Debido a su alto valor nutritivo, además de tener un bajo costo y ser una carne muy versátil para la preparación de múltiples platos, la población no debe disminuir o dejar de ingerir la carne de pollo, que es un alimento con alto contenido de proteínas y vitaminas, indicó la nutricionista Patricia Velarde Delgado, del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Ministerio de Salud (Minsa).
- Según la especialista una ración de 100 gramos de pollo (pulpa) contiene 18;
- 2 gramos de proteínas de origen animal, 10;
- 2 gramos de grasa y 170 kilocalorías (energía);
- Además tiene presente vitaminas del Complejo B y minerales como Hierro;
La carne de pollo también contiene vitamina A, zinc, tiamina, fósforo y ácido fólico. Dependiendo de la pieza del pollo existen diferencias nutricionales, así por ejemplo la pechuga sin piel es la pieza con menor grasa, por lo tanto, tiene menos aporte de colesterol.
Mientras tanto el hígado de pollo proporciona una buena cantidad de hierro hemínico y proteínas necesarias para el organismo humano. El hierro es un nutriente muy importante para prevenir la anemia. Otras ventajas para la salud de las personas que brinda el consumo de esta carne es el de ayudar a formar y reparar tejidos del cuerpo, porque contiene proteínas importantes sobre todo para las etapas de crecimiento, embarazo y lactancia.
Asimismo tiene riboflavina y niacina. Manipulación De otro lado, la nutricionista indicó que el pollo puede consumirse de diversas formas, siempre y cuando su cocción sea homogénea y completa para evitar la transmisión de enfermedades o agentes patógenos.
Por ello lo ideal es que toda la carne esté cocinada y que su parte central no queda semicocida o cruda. “Es muy importante que la carne esté bien cocida, porque de esta forma se asegura la destrucción de la salmonella, que es la bacteria que causa la salmonelosis”, agregó.
Dio a conocer que es importante mantener buenas prácticas de higiene en la manipulación del pollo y, en ese sentido, dijo que esta carne debe adquirirse en los lugares que garanticen un nivel de higiene aceptable. Además añadió que se debe tener en cuenta que el pollo tenga un color uniforme (blanco o ligeramente amarillento), que la piel no esté pegajosa y que los muslos estén bien provistos de carne.
- Las manchas de sangre y moretones en el pollo son indicativos de que la pieza no es fresca o que el ave no fue sacrificada adecuadamente;
- Del mismo modo, recomendó lavar el pollo con abundante agua potable antes de ser cocinado;
Finalmente, sostuvo que esta carne se presta para diversas preparaciones culinarias como: asado, al horno, al vapor, sancochado, frito, a la plancha, etc. Además permite todos los acompañamientos imaginables, entre las cuales están por ejemplo las verduras, hierbas aromáticas, escabechados, adobo, etc.
Contents
¿Qué tipo de nutrientes aportan el pollo?
La carne de pollo es fuente importante de nutrientes como proteínas, lípidos, Vitamina 3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros. De fácil digestión. La mayor parte de la grasa corporal del pollo se encuentra en la piel, por lo que al retirarla se reduce el consumo de grasa.
¿Que aporte nutricional brindan a nuestro desarrollo el pollo?
Una alimentación saludable es fundamental para proteger la salud y prevenir enfermedades. La carne de pollo forma parte de la misma contando con nutrientes necesarios para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento de nuestro organismo.
Aporta además: | |
---|---|
Hierro | Selenio |
Fósforo | Potasio |
Zinc | Vitamina A |
Magnesio | Vitamina C |
.
¿Qué función tiene el pollo en el cuerpo humano?
El pollo es rico en fósforo, un mineral esencial que nutre a los dientes y huesos, así como a los riñones y el hígado. Mantiene los vasos sanguíneos sanos, los niveles de energía altos, y el metabolismo quema calorías para que pueda manejar un peso saludable y nivel de actividad.
¿Cómo es más sano comer el pollo?
El pollo es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. Se trata de una importante fuente de proteína animal y tiene excelentes propiedades pero, ¿cuál es la forma más saludable de cocinarlo para conservar todos sus nutrientes? La carne que más consumen los españoles es la de pollo.
- De acuerdo con los datos de Statista , en el año 2020 se incrementó el consumo de este alimento, con una media de unos 13,6 kg por persona, superando en más de 1 kg la cantidad promedio registrada en 2019;
Por lo tanto, se trata de la principal fuente de proteína animal en España. Este alimento destaca por ser una de las carnes más saludables que podemos comer. Aparte de ser una fuente de proteína de origen animal, también aporta otros nutrientes de alta calidad.
Tal como explica la Federación Española de Nutrición en el libro La alimentación española , es una importante fuente de vitamina B, niacina, ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos insaturados, y fósforo, por lo que su consumo es muy recomendable.
Ahora bien, al igual que sucede con el resto de alimentos, la preparación influye mucho en su aporte nutricional. El pollo es un alimento muy versátil y con él se pueden elaborar infinidad de recetas, algunas más saludables que otras. Si cuidas tu alimentación y te gustaría conservar todos los nutrientes de este ingrediente, toma nota de cuáles son las formas más saludables de cocinar pollo:
- Soud vide. Sous vide significa “al vacío” en francés y se trata de una técnica de cocción al vacío a baja temperatura durante un tiempo prolongado. Este método permite conservar las propiedades de los productos y se reduce la producción de aminas heterocíclicas (AHC), hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y productos finales de glicación avanzada (AGE), que son sustancias químicas nocivas que se forman al cocinar a altas temperaturas.
- Al vapor. La cocción al vapor es otro método de elaboración que favorece la conservación de los nutrientes. A diferencia de la técnica anterior, en este caso sí se utiliza alta temperatura, pero ha demostrado que se produce menos HCA en comparación con otros métodos de cocción a alta temperatura.
- Cocción a presión. Cocinar el pollo en una olla a presión es otro de los métodos más saludables de prepararlo. Retiene las vitaminas, reduce la oxidación del colesterol y produce una cantidad mínima o nula de AHC, HAP y AGE.
- Microondas. Otra de las formas más saludables de cocinar el pollo es hacerlo al microondas. Reduce la producción de sustancias químicas cancerígenas en comparación on otros métodos de cocción, y si lo cocinas durante suficiente tiempo (un mínimo de 10 minutos en un microondas doméstico de 750 W) alcanza la temperatura central de 75 ºC necesaria para garantizar que se puede comer con seguridad.
¿Qué pasa si uno come mucho pollo?
¿Por qué evitar comer pollo todos los días? – El excesivo consumo de carne blanca, es decir, el pavo, conejo, cordero y pollo, puede generar un aumento de los niveles del colesterol «malo» (LDL) de nuestro cuerpo. Las grasas insaturadas que contiene el pollo son propicias a aumentar las partículas de LDL.
El exceso de proteína con el que cuenta hace que tu cuerpo lo termine por almacenar como grasa innecesaria. Esto conllevaría que tu peso se viera aumentado y por lo tanto, el riesgo de lípidos de la sangre también se incrementase.
Además, comer demasiado de esta carne puede contribuir al riesgo de contraer enfermedades cardiacas por lo señalado anteriormente. No es ninguna sorpresa, pues comer una porción de pollo todos los días aumenta los problemas cardiovasculares. De la misma manera que con abusar del consumo de pollo hay mayor probabilidad de que te pueda dar una intoxicación alimentaria , pues si el pollo no está del todo cocinado, es posible que esté expuesta a la salmonella o al campylobacter.
¿Por qué no comer pollo?
El pollo puede ser una opción nutritiva, pero con frecuencia el pollo crudo está contaminado con bacterias Campylobacter y algunas veces con bacterias Salmonella y Clostridium perfringens.
¿Qué beneficios tiene el pollo para los niños?
¿Cómo aprovechar mejor sus nutrientes del pollo?
RECETAS DE APROVECHAMIENTO CON POLLO – ▶ Recetas para aprovechar los muslitos de pollo Es una de las partes que más se aprovecha, ya que son piezas que tienen más carne, son más jugosas, tienen poca grasa y por lo tanto, más sabor. Puedes usarlos en guisados, para desmenuzar, en medallones, etc.
Aquí te dejamos un listado con la recetas que te proponemos: – Muslos de pollo a la naranja – Muslos de pollo al ajillo – Pollo al chilindrón ▶ Recetas para aprovechar las alitas de pollo Las alitas, son muy saludables ya que contienen una gran cantidad de Vitamina B6 que fortalece el sistema inmunológico.
Puedes usarlas para hacer caldo o para comerlas junto con salsas, rebozarlas, etc. – Alas de pavo o pollo con especias al horno – Alitas de pollo picante con salsa Thai ▶ Recetas para aprovechar la pechuga de pollo Probablemente es una de las partes más utilizadas y versátiles del pollo. Puedes hacerla a la plancha para añadirla a la ensalada, puedes rellenarla, para aperitivos originales, fajitas, puedes desmenuzarla y usarla en guisados. Te dejamos una selección con algunas recetas con pechuga de pollo. – Pechuga de pollo con espárragos y salsa de cebolla – Pollo al curry – Ramen de pollo – Fajitas de pollo – Brochetas de pollo con salsa teriyaki – Ensalada césar con salsa casera Para entrantes o aperitivos con pechuga de pollo – Bocaditos de arroz con carne de pollo – Espirales de hojaldre con pechuga de pollo – Empanadilla de pollo – Piruletas de pollo con centros de queso – Volovanes de pollo y champiñones
▶ Recetas de aprovechamiento con carcasas Estas partes del pollo se tienden a desechar porque no contienen carne, son solo hueso, pero podemos preparar caldo con ellas perfecta para guisos. – Guiso de pollo con verduras – Alubias con carne y verduras ▶ Recetas de aprovechamiento con hígado, molleja y corazón del pollo Estas partes son conocidas como menudencias, pero también se pueden cocinar. Se pueden utilizar igual que en el caso anterior en las sopas y caldos, para preparar salteados con cebolla y verduras y como patés. – Calabacín relleno de carne picada y queso – Torres de berenjena con carne picada de pollo – Mini pizzas de calabacín y carne picada de pollo
¿Quieres poner en práctica estas recetas de aprovechamiento de pollo? ¡Tienes una gran variedad y seguro que son un éxito! Nosotros te ofrecemos los ingredientes y la elaboración, tú solo tienes que disfrutar cocinando.
¿Cuántas veces a la semana se puede comer pollo?
La carne, en todas sus variantes, es uno de los pilares de las dietas tradicionales. El aporte nutricional que tienen la carne vacuna, el cerdo y el pollo hace que sean necesarias para mantener un cuerpo saludable y en buen funcionamiento, al igual que para prevenir la aparición de algunos trastornos relacionados a la falta de ciertos nutrientes.
No obstante, al momento de elegir qué comer y cómo hacerlo es importante tener en cuenta las recomendaciones de los especialistas en relación a las cantidades de cada una. La carne vacuna en Argentina es uno de los principales productos de cualquier comida.
De hecho, es uno de los países donde más carne se consume a nivel mundial. Sin embargo, es uno alimento que se recomienda regular, dado que su ingesta en exceso puede ser perjudicial para el organismo. Las proteínas de la carne son de alta calidad nutricional, entre sus propiedades se encuentran la vitamina B12, zinc, hierro y aminoácidos importantes para la formación de nuevos tejidos.
Además consumir este tipo de carne aporta efectos positivos en el corazón y la depresión ayudando a la función cognitiva. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe consumir carne roja al menos una vez a la semana.
En este sentido, es importante que la pieza sea completa y no procesada, lo cual implica evitar hamburguesas o porciones que contengan una combinación de carnes. Además, la cantidad de carne recomendada es de entre 100 y 150 gramos por porción, hasta un máximo de 500 gramos a la semana.
Siempre es importante tener en cuenta que el exceso de consumo de carne roja puede provocar algunas consecuencias para el organismo, como dificultar el tránsito intestinal, deshidratación o fatiga. La carne de cerdo por años fue considerada un alimento nocivo para la salud, por el exceso de grasas que contiene.
Por eso, no se lo solía incluir en un plan de alimentación regular, con tendencia a ser saludable. Pero estas afirmaciones se remontan a unos 30 años atrás, cuando la alimentación de los animales era deficiente y perjudicial, tanto para su salud como para los consumidores de su carne.
- Sin embargo, progresivamente empezó a ser utilizado como proveedor de carne para consumo y así fueron mejorando la genética, la alimentación y los sistemas productivos;
- A partir de esas modificaciones, se pudo lograr una reducción de la grasa en un 30%, lo cual ha permitido que la carne de cerdo se incluya en dietas como un producto sano y adecuado;
Es importante tener en cuenta que, al igual que sucede con cualquier otro tipo de carne, el porcentaje de grasa varía en función del corte que se elija. Es por eso que se recomienda seleccionar cortes magros y, además, quitarles todo el exceso de grasa que tengan externamente.
Cabe mencionar, además, que la carne de cerdo aporta un 60 % de grasas insaturadas beneficiosas para el organismo, mientras que la carne de vaca tiene un 55% de insaturadas y el cordero un 47 %. Asimismo, al no ser rumiantes los cerdos no fabrican grasas trans -grasas relacionadas con el aumento del colesterol sanguíneo- y que si están presentes en la carne de vaca.
Con respecto al colesterol, la carne magra de cerdo aporta entre 40 a 60 miligramos de colesterol por bife de 100 gramos una cantidad similar al resto de las carnes magras (pollo, carne de ternera y cordero). Para tener una referencia, una dieta saludable incluye el consumo de hasta 300 mg de colesterol por día.
- Además, el cerdo aporta proteínas de alto valor biológico, hierro, vitaminas y minerales al igual que otras carnes, al tiempo que tiene un alto aporte de potasio y bajo contenido de sodio;
- Así, es posible concluir que la carne de cerdo es saludable y puede ser incluída dentro de un plan de alimentación saludable 1 o 2 veces por semana;
Por último, el pollo es otra de las carnes que se suele incluir dentro de las dietas regulares, dado que aporta proteínas, pero también selenio y vitamina B6, necesaria para mantener una buena salud cardíaca. Según indican los especialistas, es un alimento que se puede consumir a diario, debido a los nutrientes que aporta y la facilidad que el organismo tiene para digerirlo.
Así, la cantidad recomendada son doscientos gramos al día, para quienes no consumen otros tipos de carne. No obstante, en una dieta estándar se aconseja incluir también cerdo y carne vacuna, por lo que se podría decir que el pollo debe estar presente entre dos y tres veces a la semana.
Es importante tener en cuenta, además, que más de 500 gramos -sin la piel- en una misma comida es una cantidad excesiva de pollo, por lo que se aconseja siempre mantenerse por debajo de ese nivel. Más allá de todo lo explicado, siempre se debe tener en cuenta que una alimentación saludable implica la incorporación de todos los grupos alimentarios como ser cereales, frutas y verduras, lácteos, huevos y carnes en proporciones adecuadas.
¿Qué tipo de proteínas tiene el pollo?
Propiedades nutricionales: el valor biológico de la proteína del pollo – El pollo, como otras aves de corral, es una carne blanca rica en proteína y baja en grasa que aporta menos colesterol que otras carnes. Su interés nutricional es indiscutible, sobre todo en lo referente a la calidad de su proteína, de alto valor biológico, ya que aporta todos los aminoácidos esenciales.
- Pero el pollo no solo aporta proteína, sino que el también contiene vitamina B12, vitamina B3, ácido fólico, fósforo y minerales , como hierro y zinc;
- Dependiendo del pollo, de su alimentación, de su edad y de la parte que se consuma, lo habitual es que por cada 100 g de pollo, el aporte de proteína sea de unos 20 g;
Teniendo en cuenta estos parámetros, los pollos de más edad, por ejemplo, tienen más grasa, y la pechuga aporta más proteína que el muslo.
¿Qué pasa si ceno huevo?
El huevo: una opción saludable – A pesar de que el huevo se relaciona como un alimento nutritivo en el desayuno, es uno de los más saludables para consumirlo en la noche. Entre sus virtudes más destacadas se encuentra su alto contenido en proteínas, que tienen propiedades saciantes que suprimen el apetito y lo convierten en un gran aliado para bajar de peso.
Así mismo, se ha comprobado que sus proteínas de calidad se asocian con ayudar a las personas a dormir mejor. Un huevo aporta seis gramos de proteína, que es la cantidad perfecta para mantener el nivel de azúcar en sangre equilibrado durante la noche.
Según el Instituto de Estudios del Huevo, este alimento tiene 14 nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas A, B, D y E, además de ser fuente de calcio, selenio y yodo. Este alimento aporta al organismo seis gramos de proteína y 14 nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas A, B, D y E. – Foto: cocina semana De hecho, un estudio de la Universidad de Purdue encontró que las personas que consumen más proteínas presentan una mejor calidad general del sueño en el transcurso de cuatro meses A su vez, una investigación de Science Daily demostró que comer proteínas justo antes de acostarse puede conducir a una mayor síntesis de proteínas musculares mientras el cuerpo descansa , de tal manera que también son un buen aliado para obtener buenos resultados en la actividad física.
Los nutricionistas recomiendan optar por huevo revuelto o tortillas, ya que se procesa más fácil que un huevo duro. Sin embargo, es importante mencionar que la yema de huevo es mucho más difícil de digerir, por lo que si se es propenso a padecer malestar estomacal o digestiones pesadas, se puede consumir únicamente las claras.
Por su parte, el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos aconseja consumir los huevos dos o tres horas antes de acostarse, para que el cuerpo pueda digerirlos antes de quedarse dormido.
¿Qué es más sano pollo hervido o al horno?
El pollo asado comprado en tiendas tiene pocas desventajas. Foto: Negative space design / Pixabay Por: Actualizado 15 Mar 2021, 12:47 pm EDT Las aves y los pescados son considerados por los nutricionistas como una opción de carne más saludable que la carne roja. El pollo asado o rostizado es una opción accesible y lista para comer que está disponibles en muchas tiendas de comestibles, ideal para las personas con poco tiempo para cocinar, ¿qué tan buena es esta elección? La Escuela de Salud Pública de Harvard señala que comer fuentes de proteínas saludables como frijoles, nueces, pescado o aves de corral en lugar de carne roja y carne procesada puede reducir el riesgo de varias enfermedades y muerte prematura.
¿Qué tipo de nutrientes tiene la carne?
Carne, fuente de proteínas de alto valor biológico – La carne es una fuente importante de proteínas de alto valor biológico. Dentro de las vitaminas y proteínas de la carne aporta en mayor proporción vitaminas como B6 y B12, además de vitamina A. También posee pequeñas cantidades de otras vitaminas como vitamina E, el ácido pantoténico y la biotina.
¿Que contienen los nutrientes?
La nutrición consiste en obtener los nutrientes que hay en los alimentos, mediante un conjunto de procesos físicos y químicos, y hacerlos llegar a todas las células, para que éstas puedan funcionar. Los nutrientes son compuestos químicos contenidos en los alimentos que aportan a las células todo lo que necesitan para vivir.