Existen mitos que comer arepas es mucho más saludable que panes a base de harina de trigo, sin embargo, ambas ofrecen un contenido calórico similar y hacen parte de una dieta balanceada.
Contents
¿Cuánto engorda la arepa?
Información nutricional
Composición nutricional | 100 g de arepa asada (1 unidad mediana) |
---|---|
Energía | 168 calorías |
Proteínas | 3,8 g |
Grasas | 0,6 g |
Carbohidratos | 40,5 g |
.
¿Qué es más sano arepa o pan integral?
Nuestro profesional de la salud responde Va a depender del tipo de arepa, pero podría ser más saludable el consumo de la arepa, debido a que está en la mayoría de veces viene con queso, en cambio el pan únicamente sería levadura y harina. Sin embargo también va a depender del tamaño, una arepa usualmente es más grande que un pan, por lo que si estamos hablando de tamaños similares sería mejor comerse una arepa, Pero obviamente si la árepa es mucho más grande que el pan sería mejor comerse un pan.
¿Qué pasa si como arepa todos los días?
Nuestro profesional de la salud responde No es malo comer arepa de harina blanca, no especificas si harina de maíz o de trigo. La arepa es mas saludable que el pan, sobre todo si la comes al carbón o a la plancha. Puedes comerla con lo que desees: queso, carne de res, cerdo o huevos.
¿Cuántas arepas se pueden comer al día?
¿Cuántas arepas se pueden comer al día? – Lo recomendable es que la porción sea de unos 60 a 90 gramos y lo ideal es que se consuma 1 vez al día. Estas pueden rellenarse con cosas simples como queso blanco rallado para el desayuno, o para un almuerzo o una cena con rellenos con pollo o carne, por ejemplo.
¿Que no se puede comer en la noche?
Las dietas están a la orden del día. Y es que, son muchas las personas que quieren quitarse esos kilos de más y lucir un cuerpo de escándalo. Pero, ¿qué se debe comer (y qué no) por la noche si se quiere adelgazar? ”En la noche no se deben comer dulces ni carbohidratos complejos tipo pasta, arroz, pan o postres.
Son azúcares que engordan mucho y no da tiempo a quemarlos, al bajar el metabolismo durante la noche, además de que disminuye también nuestra actividad. Tampoco se deben comer grasas saturadas como carnes rojas (ternera, cordero, cerdo), mantequilla, quesos curados o nata”, señala el doctor Domingo Carrera, médico especialista en nutrición del Centro-Médico Quirúrgico de Enfermedades Digestivas.
Tampoco es recomendable comer frituras ni rebozados o empanados. Es grasa muy calórica que vamos a quemar, además de que nos hará hacer una digestión muy pesada que puede alterarnos el sueño, lo cual también hará que engordemos más.
¿Qué puedo hacer para bajar de peso rápido?
¿Cuál es el desayuno ideal para bajar de peso?
¿Cuáles son los beneficios de la arepa?
El consumo y preparación de alimentos en el hogar ha aumentado con la propagación del Coronavirus (Covid-19) alrededor del mundo y Colombia no es la excepción. Medidas como el teletrabajo y las recomendaciones de las autoridades sanitarias de no salir a la calle, han hecho que cada vez más las personas preparen sus alimentos en casa, y es ahí donde la Arepa se convierte en una gran alternativa para alimentarse de manera sana y nutritiva.
La arepa de maíz es un alimento que brinda los nutrientes necesarios -Proteína, Fibra y Energía-, además posee vitaminas A, B, C y E; contiene Magnesio; es fuente de Antioxidantes; tiene agentes antiaterogénicos, y otra serie de ventajas y beneficios que hacen de este alimento, un producto ideal para consumir en casa.
La recomendación siempre será consumir arepa al desayuno porque aporta energía y no solo se puede hacer de maíz, también se pueden preparar en harina de quinua, con semillas de chía, se puede acompañar con aguacate, vegetales, queso de su preferencia o un buen huevo.
Ahora bien, la arepa es un icono gastronómico de Colombia y Venezuela lo que nos permite contar con más de 20 opciones de preparaciones. De acuerdo a una investigación adelantada por la Academia Colombiana de Gastronomía: “La arepa hace parte de nuestro patrimonio cultural y puede ser considerada como un símbolo de unidad gastronómica nacional”.
Se estima que existen unas 75 recetas regionales en nuestro país y el 73 % de los colombianos la consumen en el desayuno… eso sí, una arepa cae bien a cualquier hora del día. Además de ser uno de los platos favoritos en Colombia y el país vecino, hoy en día contamos con una herramienta única que nos permite tener listas seis arepas en 7 minutos: Tosty Arepa Oster, un electrodoméstico tan versátil que gracias a su superficie antiadherente también deja preparar alimentos como tortillas, huevos, unos deliciosos pancakes en harina de avena o de harina de coco, perfectos para cuidar la alimentación.
La arepa también es un alimento que hace parte de la canasta básica familiar colombiana y está incluida dentro del Plato Saludable de la Familia Colombiana del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.
Eso sí, su consumo se ha incrementado en el país debido a la inmigración venezolana; si bien existe una similitud entre los dos países y la arepa es uno de los alimentos más recurrentes entre las dos naciones, un venezolano en promedio puede comer 40 veces más arepa de maíz al año que un colombiano.
- Para aprovechar los beneficios de la arepa, y si la idea es bajar unos kilitos de más, estas son un par de recetas que se pueden preparar fácilmente y mucho más rápido si tienen una Tosty Arepa Oster: Arepas de linaza con aguacate, semillas de chía y queso de cabra: * Harina de linaza * Una pizca de sal * Semillas de chía * Un pocillo de agua * Un aguacate * Queso de cabra Preparación: Preparar las arepas siguiendo la receta tradicional: que la masa quede consistente y se puedan formar bolitas para luego armar la arepa; a la masa se le agregan las semillas de chía y lista para prepararse en el Tosty Arepa Oster;
Después de siete minutos se esparce sobre la arepa un poco de queso de cabra, o el de su preferencia que sea bajo en grasa, y luego se le agregan las tajadas o julianas de aguacate… lista la arepa. Esta se puede acompañar con un plato de frutas y un buen café.
- Arepa de maíz, huevo con tomate y germinados * Harina de maíz * Una pizca de sal * Un pocillo de agua * Dos huevos * Un tomate Brotes o germinados (se puede reemplazar por vegetales o aguacate) ¡Muy fácil! La arepa de maíz es de las preparaciones más tradicionales de Colombia y Venezuela; la masa debe quedar en su punto y solo se le agrega una pizca de sal para darle sabor;
La idea es acompañar esta arepa con unos huevos revueltos con tomate y germinados para tener un desayuno saludable. Pancakes de harina de almendras, con yogurt griego y almendras * Una taza de harina de almendras * Media cucharadita de miel * Un pocillo de agua * Media cucharada de polvo para hornear * Un vaso de yogurt griego sin azúcar * Almendras al gusto La preparación es muy fácil: mezclar la taza de harina de almendras con agua, agregarle la media cucharadita polvo de hornear y un poco de miel para endulzar.
¿Cuánto engorda el arroz blanco?
Por lo tanto, el arroz no engorda, de hecho, funciona, al contrario, puede ser un gran aliado a la hora de adelgazar a través de la alimentación, siempre que se consuma de manera adecuada y con moderación.
¿Qué pasa si dejo el azúcar y las harinas?
Te sacias rápidamente – Foto: Pexels El consumo de azúcar suprime una hormona de nuestro cuerpo llamada leptina , que es la responsable de darnos sensación de saciedad después de comer. El resultado de esto es el deseo insaciable de comer y seguir sintiendo el sabor del dulce. Al dejar de comer azúcar, el cuerpo vuelve a regular el apetito de manera adecuada y los alimentos aportan mayor sensación de saciedad, lo que se traduce en menor ingesta de calorías y dulce.
¿Cuándo comer arepas?
La arepa es una excelente fuente de energía y puede ser incluido en una dieta saludable – La arepa es un alimento hecho a base de harina de maíz precocida o de maíz seco molido, ideal para ser incluido en el desayuno, en el almuerzo o incluso en la cena.
Es típico de Venezuela y Colombia , y en los últimos tiempos se está convirtiendo en una buena alternativa para sustituir al pan. Además de ser una óptima fuente de energía, puede ser incluida en una dieta saludable a pesar de que es un carbohidrato.
Para ello, es importante aumentarle su contenido de fibra, así como escoger rellenos que sean bajos en grasa y que se elaboren con alimentos nutritivos. Una de las características que hacen especial la arepa es que posee un sabor muy agradable. Pero además, es un alimento versátil, que puede ser combinado con diferentes rellenos, por lo que la preparación puede ser todavía más deliciosa.
¿Qué tipo de carbohidrato es la arepa?
Información nutricional de las Arepas
1 ración (98 gr. ) | 100 gr. | |
---|---|---|
Grasas monoinsaturadas | 1. 484 g | 1. 514 g |
Proteínas | 5. 37 g | 5. 48 g |
Carbohidratos | 36. 40 g | 37. 14 g |
Azúcar | 0. 85 g | 0. 87 g |
.
¿Cuántas veces ala semana puedo comer arepa?
Para muchos de nosotros la arepa es un culto, somos devotos de lo que ella representa. Esa luna sabrosa es tan noble que se adapta a las necesidades de todos y continua evolucionado para ser parte del estilo de vida saludable que transforma mente, cuerpo y alma. La Arepa Fit es una versión moderna y adaptada a estos tiempos donde nos estamos preocupando más por lo que comemos, al agregarle vegetales, semillas, afrecho, tubérculos, frutos secos, avena, etc ayudas a incrementar nutrientes, fibra, proteínas ademas de carbohidratos buenos a tu dieta equilibrada. Por ser tan versátil hay tantas formas de comerla que no te aburrirías nunca, en este blog encontrarás muchísimas recetas al igual que en Pinterest. Preguntas frecuentes:
- ¿Cuántas calorías tiene una arepa fit? Una arepa fit delgada, a la plancha o en el horno (sola, sin rellenos, ni salsas- también conocida como viuda) tiene entre 80 a 100 calorías. Una arepa tradicional tiene aproximadamente 365. Pero se debe tener cuidado con las cantidades, el relleno y las salsas.
- ¿Cuántas veces a la semana se debería comer arepas saludables? Si estás bajo un régimen de perder peso lo recomendable es una o dos veces a la semana. Lo ideal es que comas balanceado e incluyas otros alimentos. Si no estas a dieta puedes comerlas cuantas veces quieras. Yo las hago 3 veces a la semana.
- Cuando se recomienda comer una arepa fit? Preferiblemente en el desayuno o en el almuerzo, pero también hay unas versiones bajas en calorías para la cena.
- ¿Una arepa fit puede ser una comida completa? ¡Claro que sí! Si esta viene acompañada de carne, cerdo, pollo o pescado, vegetales o verduras, queso vegetal o bajo en grasa, aveces pueden llevar huevo, granos y semillas. Lo mejor de todo es que da una sensación de saciedad y te mantienes lleno por un buen tiempo sin sentirte pesado.
- ¿Qué tamaño debe tener una arepa fit? debe ser del tamaño de la palma de tu mano.
- ¿Cuantas arepas me puedo comer? Una mujer puede comerse una arepa del tamaño de la palma de su mano y un hombre dos.
- No utilizo harina de almendras en mis arepas. Por tradición y también en el plano cultural e histórico a la arepa hay que respetarle su ingrediente principal que es la harina de maíz, a la cual no hay que criminalizar. No todo lo que tiene forma redonda y aplanada es una arepa, sin embargo con 4 o 5 cucharadas de harina de maíz es suficiente para preparar 3 o 4 arepas saludables medianas mezcladas.
Consejos y como preparar arepas fit:
- Recuerda que las arepas se amasan con las manos, nunca con cucharas, espatulas ni tenedor, de esa forma se incorporan mejor los ingredientes.
- La masa de las arepas no necesita mantequilla ni aceite. La sal o azúcar es opcional.
- La masa siempre debe estar húmeda, así garantiza que las arepas no se van a cuartear o agrietar.
- Si almuerzas arepa no pongas arroz, pasta o pan en el mismo plato.
- Las arepas a las cuales se le incorpora vegetales o frutas ralladas, no siempre quedan redonditas. No te preocupes por eso, pero puedes usar si lo deseas un molde o simplemente en el tosti-arepa.
- Las porciones son muy importantes, así que siempre ten a la mano una taza medidora a la hora de preparar tus arepas.
- Para cocinar las arepas, ponle un poquito de aceite de coco y retira el exceso con una servilleta.
- Si eres celíaco, hipertenso o diabético siempre consulta con tu medico.
- Para guardar las arepas saludables colocalas en bolsitas plásticas o envuelves en servilletas y mételas al congelador. Pueden durar hasta 1 semana. Para recalentarlas, sacarlas del congelador, solo rocíalas con un poquito de agua y ponlas en el budare, sartén o tosti-arepa caliente.
Nota: Necesitas 2,361 calorías al día para mantener tu peso. Para perder 1 libra por semana serian 1,861 calorías y 1,361 para perder 2 libras por semana.
¿Cuáles son las comidas que te hacen engordar?
AREPAS | ¿Engordan?
¿Qué tanto engorda el maíz?
Conclusión – Tras todo lo expuesto, cabe concluir que el maíz puede contribuir a ganar más peso. No obstante, esto no significa que no sea saludable ni que por el hecho de comer dicho cereal se vaya a engordar. Sin ir más lejos, y observando sus valores nutricionales , 100 gramos de maíz tan solo aportan 95 calorías.
- Una cantidad muy escasa que no implica un superávit energético;
- Además, su contenido en minerales y antioxidantes lo convierten en un alimento a tener en cuenta para llevar una vida sana;
- El principal problema es que debido a su alta cantidad de almidón también tiene un mayor índice glucémico , que es el que provoca que al comerlo tenga una menor capacidad saciante;
Esto nos puede dejar con hambre y hacer que sea más posible que picoteemos entre horas, aumentando las calorías consumidas y si esto continúa a largo plazo, ganando unos kilos de más, tal y como analizaba el citado estudio realizado por la Universidad de Harvard.
- El maíz es un cereal rico en vitaminas, minerales y antioxidantes , propiedades que lo convierten en un alimento que contribuye a controlar los niveles de colesterol y a regular la digestión , entre otras funciones;
A priori, podría considerarse como saludable, pero hay un elemento a tener en cuenta: el almidón que incluye en su composición. Esto no lo hace ser nocivo pero, como señaló un extenso estudio de la Universidad de Harvard en 2015 , puede influir en mayor medida en el aumento de peso , en comparación con otros vegetales similares.
¿Qué es lo más recomendable para cenar y no engordar?
¿Cuáles son las comidas que te hacen engordar?
¿Cuánto engorda la harina de maíz?
Tipos de harinas y características – En la actualidad existen muchos tipos de harinas y cada una tiene unas características diferentes. La nutricionista de IMEO Carmen Escalada destaca las principales:
- Harina de trigo : Es la más utilizada en la actualidad tanto por factores económicos (es fácil y barata de cultivar) como organolépticos (tiene un sabor agradable y suave). Aunque está constituida fundamentalmente por hidratos de carbono y proteínas , de las cuales el 80% aproximadamente es gluten, en su elaboración suelen mezclarse diferentes variedades de trigo en función del uso que se le vaya a dar. Aunque hay muchas, las más frecuentes en los supermercados son la integral y la refinada.
- Harina de trigo integral. Se obtiene del cereal entero , lo que le da un color más oscuro y es mucho más interesante, desde el punto de vista nutricional, al tener un mayor contenido en proteínas, fibra, vitaminas y minerales que la refinada. Poco a poco va ganando terreno en las tiendas, pero al comprarla, hay que tener cuidado de que realmente proceda de granos enteros y no sea harina refinada a la que se le ha añadido el salvado posteriormente ya que en este caso las ventajas nutricionales se reducen considerablemente.
- Harina de trigo refinada o blanca. Se obtiene eliminando el salvado y el germen del cereal y triturándolo lo que, por un lado, la hace mucho más fácil de digerir, pero, por otro, reduce notablemente su valor nutricional. En concreto, por cada 100 gr. tiene entre 2-3 gr. menos de proteína y 3 veces menos de fibra.
- Harina de avena : Su consumo se está popularizando en nuestro país debido a la gran versatilidad que tiene tanto para elaborar platos dulces como salados y por su elevado aporte nutricional. Siempre y cuando se opte por una versión integral, tiene un aporte de proteínas (en torno a 14 gr. por cada 100) y de grasas saludables (en torno a 7 gr. por cada 100) superior al resto de harinas procedentes de cereales por lo que es un alimento muy nutritivo.
- Harina de maíz : Es una de las principales harinas empleadas por aquellos que no pueden tomar gluten ya que carece de él. Su consumo aporta prácticamente las mismas calorías que la harina de trigo (cerca de 350 Kcal por cada 100gr) pero tiene una mayor concentración de grasas y menor de proteínas y vitaminas. En cuanto a la fibra, su consumo aporta prácticamente la misma cantidad que la harina de trigo refinada (3 gr.
- Harina de trigo sarraceno o alforfón : Al igual que la harina de maíz, no tiene gluten, por lo que es apta para aquellos que padecen celiaquía. Sin embargo, es una harina mucho más ventajosa que la de maíz, a nivel nutricional, ya que contiene un mayor porcentaje de proteínas (semejante a la harina de avena) y de fibra. Todo esto hace que su índice glucémico sea muy bajo y que ayude a la prevención y cuidado de enfermedades como el estreñimiento , la obesidad o la diabetes.
- Harina de garbanzo: Es la harina de legumbre más utilizada en la actualidad y se obtiene al triturar garbanzos secos, tostados o no. Este tipo de harina destaca fundamentalmente por su alto aporte proteico (21 gr. por cada 100 o, lo que es lo mismo, seis veces más que la harina de trigo). También tiene un alto contenido en fibra y vitaminas, entre las que destaca el ácido fólico.
¿Qué tanto engorda el maíz?
Conclusión – Tras todo lo expuesto, cabe concluir que el maíz puede contribuir a ganar más peso. No obstante, esto no significa que no sea saludable ni que por el hecho de comer dicho cereal se vaya a engordar. Sin ir más lejos, y observando sus valores nutricionales , 100 gramos de maíz tan solo aportan 95 calorías.
Una cantidad muy escasa que no implica un superávit energético. Además, su contenido en minerales y antioxidantes lo convierten en un alimento a tener en cuenta para llevar una vida sana. El principal problema es que debido a su alta cantidad de almidón también tiene un mayor índice glucémico , que es el que provoca que al comerlo tenga una menor capacidad saciante.
Esto nos puede dejar con hambre y hacer que sea más posible que picoteemos entre horas, aumentando las calorías consumidas y si esto continúa a largo plazo, ganando unos kilos de más, tal y como analizaba el citado estudio realizado por la Universidad de Harvard.
El maíz es un cereal rico en vitaminas, minerales y antioxidantes , propiedades que lo convierten en un alimento que contribuye a controlar los niveles de colesterol y a regular la digestión , entre otras funciones.
A priori, podría considerarse como saludable, pero hay un elemento a tener en cuenta: el almidón que incluye en su composición. Esto no lo hace ser nocivo pero, como señaló un extenso estudio de la Universidad de Harvard en 2015 , puede influir en mayor medida en el aumento de peso , en comparación con otros vegetales similares.