¿Dónde comprar el pollo más barato? –
- Pechuga de pollo corte americano: Bodega Aurrera, sucursal Cuautitlán 1, Fuentes del Valle y Chedraui Neza Norte en 74 pesos el kilo.
- Pechuga de pollo con hueso , piel y sin rabadilla: Mercado San Antonio, Cuautitlán, y Mercado Libertad Independencia, Coacalco, en 84 pesos por kilo.
- Pechuga sin hueso : Mega Soriana sucursal Izcalli, en 119. 90 pesos el kilo.
- Pechuga en filete : Walmart sucursal Pirules, en 129 pesos el kilo.
- Pierna de pollo : Mercado de la Cabecera Municipal de Naucalpan 50 pesos el kilo.
Contents
¿Cuánto cuesta el kilo de pollo por mayoreo?
Producto | Marca | Precio ($/kg) |
---|---|---|
Pollo entero | Bachoco | $14. 50 |
Pollo entero | Otros | $13. 00 |
Pollo entero | Pilgrim’s | $14. 00 |
Pollo entero | Tyson | $12. 50 |
.
¿Cuánto vale el kilo de pollo?
La cuesta de enero le está ‘costando más’ a quienes gustan comer pechuga de pollo: la segunda semana de enero este alimento alcanzó un costo de 120 pesos, mientras que para la tercera ya cuesta 162 pesos, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumir (Profeco).
Según el Quién es Quién en los Precios de la Profeco, en la Ciudad de México este alimento se vende en 94 pesos el kilo en Soriana y en 143 en City Market. Mientras que el costo más alto se ha registrado en H.
, donde el kilo de pechuga de pollo está en 162 pesos. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) refirió que los costos por este alimento registran un repunte en toda la cadena. Especificó que el pollo de granja subió 1. 8 por ciento, de la última semana de diciembre de 2021 a la primera de enero de 2022.
- Incluso, detalló que, de la última semana de diciembre de 2021 a la primera de enero de 2022, los precios repuntaron al venderse el pollo entero en 45;
- 97 a 47;
- 69 pesos el kilo;
- Mientras que la pechuga disminuyó de 95;
86 a 94. 94 pesos. La pierna y muslo subió de 62. 59 a 63. 32 pesos el kilo.
¿Qué es lo más barato del pollo?
Comprar esta parte del pollo podría golpear severamente a tu bolsillo. Foto: manfredrichter / Pixabay Como bien sabes, el pollo es una de las carnes más baratas que se venden en el supermercado. De hecho, de acuerdo con el Consejo Nacional del Pollo de EE. UU. , ha sido consistentemente más barata que la carne de res y de cerdo desde la década de 1960 , según Mashed.
- Sin embargo, entre las diferentes piezas de pollo que se ofrecen en las tiendas, el precio puede variar por mucho;
- Por eso, a continuación, te decimos cuál es la que tiene el precio más alto;
- El peor corte de pollo que podrías comprar es la pechuga deshuesada, y es que podría golpear severamente a tu bolsillo;
Aunque es cierto que es muy conveniente comprar pechugas deshuesadas porque puedes comerla completa y no tienes que quitarle el hueso tú mismo, la realidad es que, en promedio, podrían llegar a costar $2. 96 dólares por cada libra. La razón por la que la pechuga de pollo deshuesada es tan cara en comparación con otros cortes de pollo es que es sumamente popular.
Y es que la gente suele elegir comprar esta parte sobre cualquier otro corte del ave, sin importar el precio que tenga. Por esta razón, las tiendas casi nunca las ponen en descuento. Por otro lado, el corte de pollo más barato por libra de carne es la pierna de pollo entera.
Aunque tenga hueso, el 70% o 75% de esta parte es comestible y cuesta en promedio $1. 36 dólares por libra. –También te puede interesar: La verdadera razón por la que el queso de Costco se vende tan barato.
¿Cuánto cuesta el pollo en Perú 2021?
En Perú, en marzo de 2021, el precio promedio del pollo al por mayor experimento un alza de 27,1% y, […] – En Perú, en marzo de 2021, el precio promedio del pollo al por mayor experimento un alza de 27,1% y, mientras, el volumen comercializado tuvo una caída de 3,2%, con respecto al mismo mes del año 2020. conforme al Ministerio de Agricultura y Riego de Perú, MIDAGRI. Volumen comercializado de carne de pollo Con respecto, al volumen comercializado en marzo de carne de pollo fue de 59. 423 toneladas , frente a las 61. 373 toneladas comercializadas en el mismo lapso del año pasado.
Tabla 1: VENTAS Y PRECIOS DEL POLLO EN CENTROS DE ACOPIO: 2020 – 2021 Continua después de la publicidad. Este año 2021, se exhibe una significativa disminución del volumen comercializado con respecto el año 2020. Sin embargo, se puede visualizar que el tercer mes del año ha aumentado el volumen de comercialización de pollo en relación a los dos meses anteriores del 2021. Precio promedio del pollo al por mayor Como se observa en la Tabla 1, al 30 de marzo de 2021, en los centros de distribución el precio promedio del pollo alcanzó S/ 6,03 , obteniendo un incremento de 27,1% con respecto al mismo mes del año anterior, cuando el kilogramo de carne de pollo costaba S/ 4,74.
- Es decir, una disminución de 3,2% en el mismo período del año anterior (Tabla 1- información actualizada al 30 marzo 2021);
- El 30 de marzo de 2021, el precio del pollo eviscerado fue de S / 8,67 por kilogramo en los mercados minoristas;
En tanto, en el mismo día el precio al mayorista, en los centros de acopio, fue de S/ 5,65 por kilogramo. Grafico 1: PRECIOS DEL POLLO EN CENTROS DE ACOPIO Y DEL POLLO EVISCERADO EN MERCADOS MINORISTAS (S/ x kg) Por lo tanto, en el gráfico 1 se puede observar que el 30 de marzo se produce una diferencia de 53,4% entre los precios del pollo eviscerado (al consumidor) y los precios del pollo en pie en el Centro de Acopio. Además, en el Grafico 2 podemos advertir que en el mes de marzo el precio del pollo vuelve a subir con respecto a febrero de 2021.
Gráfico 2: Variación del volumen y del precio del pollo entre el año 2020 y 2021 – Elaboración: MIDAGRI-DGESEP-DEA ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA Acceso a los artículos en PDF Mantente al día con nuestros boletines Reciba gratuitamente la revista en versión digital.
¿Cómo iniciar un negocio de venta de pollo fresco?
¿Cuánto cuesta una caja de pollo entero?
$50. 00 /kg El pollo entero sin cortar es la mejor opción para preparar caldos, hornear y asar.
¿Cuánto cuesta el kilo de pollo 2022?
¿Cuánto debe costar el kilo de pollo en la CDMX y Área Metropolitana? – En la Ciudad de México y Área Metropolitana, en julio, el kilo de pollo tiene el siguiente precio dependiendo de qué parte del animal se adquiera:
- 1 kilo de pechuga de pollo a granel, corte americano: 84. 32 pesos.
- 1 kilo de pechuga de pollo a granel, con hueso, piel y sin rabadilla: 110. 32 pesos.
- 1 kilo de pechuga sin hueso a granel: 150. 98 pesos.
- 1 kilo de pechuga en filete a granel: 163. 72 pesos.
- 1 kilo de pierna de pollo a granel: 71. 26 pesos.
- 1 kilo de pollo entero a granel marca Bachoco: 42. 92 pesos.
- 1 kilo de pollo entero a granel marca Patsa: 48 pesos
- 1 kilo de pollo entero a granel del supermercado: 49. 82 pesos.
La Profeco también señaló cuáles son los centros donde se puede conseguir este producto a menor precio en la CDMX y Área Metropolitana:
- Bodega Aurrera, sucursal Cuautitlán 1, Fuentes del Valle y Chedraui Neza Norte: 74 pesos el kilo de pechuga de pollo corte americano.
- Mercado San Antonio (Cuautitlán) y Mercado Libertad Independencia (Coacalco): 84 pesos el kilo de pechuga de pollo con hueso, piel y sin rabadilla.
- Walmart, sucursal Ecatepec: 89 pesos por el kilo de pechuga de pollo con hueso, piel y sin rabadilla.
- Mega Soriana sucursal Izcalli: 119. 90 pesos por kilo de pechuga sin hueso.
- Chedraui Selecto Toreo, Walmart sucursales Satélite, Pirules y Echegaray:129 pesos el kilo de pechuga sin hueso.
- Walmart Express sucursal Lomas Anáhuac:132 pesos por el kilo de pechuga sin hueso.
- Walmart sucursal Pirules: 129 pesos pechuga en filete.
- Chedraui sucursal Neza Norte: 136 pesos el kilo de pechuga en filete.
- Tiendas Garis sucursal Tollocan: 161 pesos el kilo de pechuga en filete.
- Mercado de la Cabecera Municipal de Naucalpan: 50 pesos el kilo de pierna de pollo.
- Mercado San Antonio, Atizapán, Gustavo Baz y Tiendas Garis Tollocan: 60 el kilo de pierna de pollo.
- Mercado Libertad: 63 pesos por un kilo de pierna de pollo.
- Soriana Híper sucursal Perioriente: 39. 90 pesos un kilo de pollo entero marca Bachoco.
- Chedraui sucursal Neza Norte: 46 pesos por un kilo de pollo entero marca Patsa.
- Chedraui sucursal Toreo: 48 pesos el kilo de pollo entero marca Patsa.
¿Por qué está tan caro el pollo?
El aumento en el precio del pollo entero es efecto del incremento en las cotizaciones de los principales insumos para su producción, como son los granos y alimentos balanceados, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
¿Por qué el pollo está muy caro?
El asado de pollo vive una época sombría. La causa es la guerra de Rusia contra Ucrania, pues golpeó directamente la producción de fertilizantes y maíz, lo cual provocó a su vez un incremento del 37% en el precio del pollo rosticero en sólo tres meses en diferentes entidades de México.
- “En enero comprábamos en 35 pesos el kilogramo de pollo rosticero, que es la clasificación que usamos en cada uno de los establecimientos, pero a partir del 1 de marzo compramos a 48 pesos el kilogramo porque tenemos alianzas con grandes productores”, revela Arnoldo de la Rocha y Navarrete, socio fundador de Pollo Feliz;
En el mercado libre o al público, el kilogramo de pollo cuesta alrededor de 60 pesos en este momento, dice el empresario, quien escribió el libro Sueño Mexicano , donde narra su vida personal y cómo construyó la marca y empresa de asado en Los Mochis, Sinaloa.
Lee también: Regulaciones obstaculizan competencia en la venta de carne de res: Cofece El incremento al precio del pollo rosticero fue absorbido en un principio por los propios empresarios a fin de seguir siendo una opción económica para los consumidores mexicanos, comenta De la Rocha y Navarrete a Forbes México.
“Y si la guerra continúa, el incremento (del precio del pollo) viene más fuerte, porque Ucrania es el cuarto productor de maíz en el mundo y de urea, la materia prima para fabricar los fertilizantes”, agrega el empresario sinaloense. Apunta que Rusia y Ucrania tienen un gran peso en la producción de urea, por lo que también subirían de precio otros productos como el maíz, frijol y tomate.
- “El maíz se encareció de manera desorbitante durante los últimos meses;
- Esto tiene que ver con el encarecimiento de los fertilizantes y todo esto se reflejó en el pollo y ya tuvimos que reflejar en el cliente final”, expresa;
Un pollo es alimentado con 70% de maíz y lo demás es sorgo y complementos alimenticios, agrega. El 4 de abril de 2022, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que presentaría un plan para controlar la inflación de 24 productos de la canasta básica, los cuales cada semana han sido analizados por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Entre los productos que se contempla controlar en sus precios están el aceite de canola o maíz, arroz en grano, atún en lata, azúcar morena, bistec de res, cebolla, chile jalapeño, chuleta de puerco, frijol en grano, huevo de gallina blanco, jabón de tocador, jitomate saladet, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, papel higiénico, pasta para sopa, pollo entero, sardina en lata, tortilla de maíz de supermercado y zanahoria.
Al 22 de abril de 2020, el precio del kilogramo de pollo entero era de 63. 50 pesos en la Central de Abasto de la Ciudad de México, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). El precio de la pechuga se cotizó en 98 pesos y la pierna con muslo se ubicó en 61 pesos el kilogramo.
En los centros de autoservicios de la Ciudad de México el kilo de pollo entero valía 49. 71 pesos, mientras que la pechuga se ubicó en 104. 24 pesos y la pierna con muslo costó 67. 87 pesos. No te pierdas: Precios de garantía, eliminar Carta Porte y aranceles a granos, el plan de AMLO contra la inflación Otros impactos de la guerra “Todavía no hemos dimensionado el impacto que va a tener la guerra Ucrania y Rusia con restricciones de la OTAN para las empresas mexicanas”, dijo Roberto Fernández del Valle, socio a cargo del área de controversias de la firma legal Santamarina y Steta.
“Lo que queda muy claro es que se está dando un impacto importante en las cadenas de suministro, que se acentuará en las siguientes semanas. Lo anterior se sumará al cierre de mercados por la pandemia, crisis económica, una inflación global generalizada y escasez de materias primas por las restricciones económicas de uno y otro lado de Rusia, Europa y los Estados Unidos.
- La gente no está saliendo a trabajar, las empresas sin actividad, los puertos y varios barcos varados”, afirmó;
- El experto explicó que aquellos que reciben insumos en sus cadenas de suministros, como sectores como construcción y automotriz, se verán inmediatamente afectados por alzas en precio del acero, combustibles y otras muchas materias primas e insumos estratégicos;
Consecuentemente, incurrirán en retrasos y un aumento inesperado de precios. Así se está detonando un clima de incumplimientos. “Será muy dañino para quienes no se hayan preparado con un kit de guerra legal que les permita prever esta situación en sus contratos, resolver sus controversias y salir adelante”, agregó el abogado de Santamarina y Steta.
¿Cuántos kilos de pollo para 30 personas?
Normal mente se calcula un promedio de 300 gramos por personas, lo cual da un total para 30 personas de 9 kg de comida, en este caso pollo. Si contemplamos que algunos comensales comen mas y se compensa con quienes comen menos lo recomendable es redondear el kilage a 10 kg por cada 30 personas.
¿Cuánto cuesta el pollo en Bodega Aurrera?
Precio promedio del kilo de pollo en CDMX – De acuerdo a la lista proporcionada por Profeco , el precio varía de las zonas, aunque también depende de que piezas de pollo se compre, por ejemplo: Precio del kilo de pechuga de pollo En los supermercados de la CDMX se ofrece a:
- Bodega Aurrera, sucursal Plaza Atizapan: 117 pesos
- Bodega Aurrera, sucursal Cuautitlán: 117 pesos
- Bodega Aurrera, sucursal 1° de Mayo: 117 pesos
- Comer, sucursal El Dorado: 115. 80 pesos
- Sumesa, sucursal Arboledas: 115. 80 pesos
- Chedraui, sucursal Atizapan: 114 pesos
- Mega Soriana, sucursal Aragón: 111. 90 pesos
@SigloCoahuila Te decimos por qué lavar el pollo puede ser peligroso para tu salud.
¿Cuál es la carne más barata del mundo?
A su vez, las proteínas están formadas por compuestos orgánicos llamados aminoácidos, los cuales se dividen en esenciales (no los puede producir el propio organismo y se incorporan a través de los alimentos) y no esenciales (los genera el cuerpo). La combinación de estos aminoácidos da lugar a una gran variedad de proteínas diferentes, dado que existen múltiples configuraciones.
“Si un alimento aporta todos los aminoácidos en las proporciones y cantidades que necesitan las células del cuerpo para la reposición y crecimiento de los tejidos, se dice que las proteínas son de alta calidad o alto valor biológico”.
Existen proteínas de origen animal y de origen vegetal. Las primeras contienen los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo no puede producir, por lo que se consideran de alta calidad o valor biológico, mientras que las segundas son incompletas y de bajo valor biológico.
- Las proteínas de origen animal las encuentras en alimentos como carnes, pescado, mariscos, huevo, leche y derivados, como el yogurt y el queso, mientras que las de origen vegetal se obtienen de leguminosas y cereales;
Si bien es cierto que las proteínas de origen animal son de alto valor biológico, también es cierto que la combinación de proteínas vegetales, te da como resultado una proteína de esa misma calidad, la cuestión es combinar cereales con leguminosas u oleaginosas.
- Es importante mantener un consumo moderado de proteína animal, pues el exceso de este nutriente provoca en el organismo enfermedades de gran impacto como obesidad, hipertensión arterial, problemas renales y cardiovasculares, debido a que la mayoría de estos alimentos son ricos en grasas saturadas y colesterol; mientras que la falta de esta sustancia nutritiva genera un metabolismo aletargado, fatiga, apatía, disminución de la masa muscular y deterioro general de todo el cuerpo;
Para llevar una alimentación equilibrada la FAO recomienda se combine de manera proporcional la ingesta de proteína de origen animal y de origen vegetal. Y sugiere un consumo diario de 1 g de proteína por cada kg de peso para una persona adulta sana (peso normal).
Por ejemplo, si pesas 55 kg, el requerimiento de proteína al día es de 55 g. A fin de que en tu mesa no te falten los nutrientes esenciales como la proteína, en esta ocasión te presentamos un comparativo de precios de algunos alimentos cárnicos.
¿CUÁNTO CUESTA LA CARNE DE CERDO, POLLO Y RES EN EL SÚPER? Para mostrarte los precios a los que se venden las carnes que se consumen con mayor frecuencia en los hogares mexicanos, seleccionamos tres tipos: cerdo, pollo y res, en diferentes cortes. Los precios que te presentamos son precios promedio en 19 ciudades del país.
De los tres tipos de carne el de menor precio por kilogramo se observó en el pollo, particularmente en el pollo entero ($34. 67) y en la pierna o bate ($47. 43); mientras que el corte de mayor precio lo registró el filete limpio de res ($259.
08). En cuanto a la carne de cerdo, el rango de precios oscila entre $53. 71 y $89. 37, según el corte que se elija. De los seis cortes que se muestran en la siguiente tabla, el más económico se registró en la pierna entera con hueso o pernil con hueso y el de mayor precio en el lomo o caña de lomo. RANGO DE PRECIOS PROMEDIO DE TIPOS DE CARNE
Producto | Precio promedio |
Carne de cerdo | |
Pierna entera con hueso o pernil con hueso | $53. 71 |
Espinazo | $61. 49 |
Molida o pulpa molida | $62. 92 |
Milanesa | $66. 08 |
Chuleta ahumada o entrecot ahumado | $72. 96 |
Lomo o caña de lomo o en trozo | $89. 37 |
Carne de pollo | |
Entero con vísceras o tipo súper | $34. 67 |
Pierna o bate | $47. 43 |
Pechuga con hueso o anatómica | $71. 30 |
Carne de res | |
Retazo con hueso o cocido comercial | $61. 99 |
Molida de res | $73. 69 |
Falda o para deshebrar | $93. 53 |
Bistec de espaldilla | $95. 07 |
Carne para asar | $95. 86 |
Bistec diezmillo | $96. 58 |
Milanesa | $97. 66 |
Molida Top Sirloin 90-10 o molida de Sirloin 90-10 | $98. 48 |
Chuleta, o chuleta costilla, o chuletón | $112. 75 |
Filete limpio | $259. 08 |
Fuente: Quién es Quién en los Precios , del 26 al 30 de agosto de 2013. Precios promedio de 20 ciudades. Como verás existe una gran variedad de precios entre los diferentes tipos de carne y cortes, unos más económicos que otros. Tal vez el precio de este tipo de alimento es mucho más elevado que otros. Sin embargo, si consideras la cantidad de ingesta diaria de proteína que recomienda la FAO, de acuerdo al peso de cada persona, la ingesta se reduce en gran medida y todavía se puede reducir más, pues es importante combinar la ingesta de proteína animal con la vegetal.
- Dicho consumo equivale aproximadamente al 10% de la alimentación total diaria de una persona adulta;
- DÓNDE COMPRAR MÁS ECONÓMICO Después de evaluar los precios por rangos, a continuación te decimos dónde encontramos el precio más bajo y el más alto de los diferentes tipos y cortes de carne, así como el lugar de compra en el que se encontró en la Ciudad de México, Culiacán, Guadalajara y Villahermosa, del cual a continuación te presentamos los resultados en Culiacán como ejemplo;
En esta ciudad, la diferencia máxima de precios se registró en el espinazo de cerdo (192%), pues en Bodega de Aurrerá se ofrece en $23. 90, mientras que en Mega Comercial Mexicana en $69. 90, lo que equivale a pagar casi el triple de su valor, mientras que el filete limpio de res mostro una variación mínima en los precios de una tienda a otra, pues fue de 3%, como se muestra a continuación: PRECIOS PROMEDIO MÍNIMOS Y MÁXIMOS DE CARNE DE CERDO, POLLO Y RES EN LE CIUDAD DE CULIACÁN, SINALOA
Producto | Precio Mín. | Cadena | Precio Máx. | Cadena | Dif. $ | Dif. % |
Carne de cerdo | ||||||
Espinazo | $23. 90 | Bodega Aurrerá | $69. 90 | Mega Comercial Mexicana | $46. 00 | 192% |
Pierna entera con hueso o pernil con hueso | $39. 90 | Soriana | $69. 90 | Mega Comercial Mexicana | $30. 00 | 75% |
Chuleta ahumada o entrecot ahumado | $59. 90 | Mega Comercial Mexicana | $78. 90 | Soriana | $19. 00 | 32% |
Molida o pulpa molida | $59. 90 | Soriana | $74. 40 | Mega Comercial Mexicana | $14. 50 | 24% |
Milanesa | $58. 90 | Mega Comercial Mexicana | $69. 00 | Walmart | $10. 10 | 17% |
Lomo o caña de lomo o en trozo | $89. 00 | Bodega Aurrerá | $92. 90 | Mega Comercial Mexicana / Soriana | $3. 90 | 4% |
Carne de pollo | ||||||
Entero con vísceras o tipo súper | $24. 90 | Soriana | $39. 90 | Mega Comercial Mexicana | $15. 00 | 60% |
Pechuga con hueso o anatómica | $54. 90 | Soriana | $79. 90 | Mega Comercial Mexicana | $25. 00 | 46% |
Pierna o bate | $42. 90 | Soriana | $50. 90 | Mega Comercial Mexicana | $8. 00 | 19% |
Carne de res | ||||||
Retazo con hueso o cocido comercial | $44. 00 | Bodega Aurrerá | $66. 40 | Mega Comercial Mexicana | $22. 40 | 51% |
Molida de res | $68. 00 | Bodega Aurrerá | $94. 40 | Mega Comercial Mexicana | $26. 40 | 39% |
Molida Top Sirloin 90-10 o molida de sirloin 90-10 | $84. 00 | Bodega Aurrerá | $112. 90 | Soriana | $28. 90 | 34% |
Bistec diezmillo | $76. 90 | Soriana | $101. 40 | Mega Comercial Mexicana | $24. 50 | 32% |
Milanesa | $97. 00 | Bodega Aurrerá | $121. 90 | Soriana | $24. 90 | 26% |
Carne para asar | $83. 90 | Soriana | $97. 00 | Walmart | $13. 10 | 16% |
Bistec de espaldilla | $83. 90 | Soriana | $96. 90 | Mega Comercial Mexicana | $13. 00 | 15% |
Chuleta o chuleta costilla o chuletón | $97. 00 | Bodega Aurrerá | $110. 40 | Mega Comercial Mexicana | $13. 40 | 14% |
Falda o para deshebrar | $92. 00 | Bodega Aurrerá | $97. 90 | Soriana | $5. 90 | 6% |
Filete limpio | $269. 90 | Mega Comercial Mexicana | $279. 00 | Soriana | $9. 10 | 3% |
Fuente: Quién es Quién en los Precios , del 26 al 30 de agosto de 2013. El precio de un mismo producto puede variar en gran medida de un establecimiento a otro, por lo que es importante comparar precios, y más aún en alimentos de alto valor monetario como son los alimentos cárnicos. Si deseas conocer los precios mínimos y máximos de carne de cerdo, pollo y res, las tiendas donde se encontraron, la diferencia de precios en porcentaje y en pesos, en las ciudades de México, Guadalajara y Villahermosa, da clic en el enlace de cada uno de ellos: Mèxico Guadalajara Villahermosa RECOMENDACIONES
- Corrobora que la carne esté en buen estado. La consistencia al tocarla debe ser firme (no debe de desbaratarse), brillo en el corte y olor propio de la carne. En cuanto a color, el de cerdo tiene un color rosado pálido y el de buey rojo intenso (no marrón ni negruzco).
- Prefiera las carnes magras, pues contienen menos cantidad de grasa.
- Compra en establecimientos que cuenten con higiene y equipo adecuado para la conservación del producto.
- Considera que la carne es un producto perecedero, por lo que si vas al súper y adquieres otros productos, deja hasta el final su compra para conservar la cadena de frío.
- Este alimento dura hasta un máximo de tres días en el refrigerador después de su compra. Si el tiempo de consumo será mayor es preferible congelarlo para que no entre en descomposición.
- Antes de comprar revisa la fecha de caducidad del producto, consumir alimentos caducos puede causar daños a la salud.
- Compara precios, pues de un establecimiento a otro, por lo regular, el precio del mismo producto se incrementa. Para ello te sugerimos consultes nuestra herramienta Quién es Quién en los Precios en el sitio www. gob. mx/profeco o a través de la aplicación gratuita para teléfonos inteligentes disponible para IOS o Android.
Burnat, A. y Miserachs, M. (2002). Enciclopedia familiar de alimentación , RBA Libros, Barcelona. Si utilizas este material, por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco. Por Sharai Isabel Abaroa Silva.
¿Cuánto está el kilo de pollo en Lima?
Precio del pollo se acerca a los S/ 11 el kilo en los mercados de Lima. El precio del pollo ha subido considerablemente durante este 2021, ante el elevado costo del maíz importado y el alto tipo de cambio.
¿Cuándo va a bajar el precio del pollo?
Baja precio de huevo y pollo en México: Profeco – Profeco destacó que, hubo un alza estacionaria tanto en el huevo blanco como en el rojo, pero ya claramente una baja muy marcada a partir de este mes de mayo. La Procuraduría Federal del Consumidor, aseguró que el precio del kilo de huevo y pollo va a la baja.
“Afortunadamente el huevo y el pollo entraron a una etapa de producción más alta. Baja la producción de diciembre hasta abril; Ya en mayo tenemos una mayor oferta porque México es superavitario en pollo y huevo, y por eso el precio ha venido a la baja.
Hubo un alza estacionaria tanto en el huevo blanco como en el rojo, pero ya claramente una baja muy marcada a partir de este mes de mayo como sucede cada año, hay estacionalidad de este producto; también van a la baja el precio del limón y la cebolla”, indicó Ricardo Sheffield, titular de la Profeco.
- En el caso del frijol, cuyo precio en marzo a $30;
- 00 el kilo pasó a ofertarse en $42;
- 00, Scheffield aclaró que el grano “ya está pagado y almacenado, no hay justificación del aumento”; el frijol Flor se Mayo se ha disparado sin motivo alguno”, alertó la Profeco;
Fuente: MVS Noticias.
¿Cuánto cuesta el kilo de pollo en Arequipa?
El precio de venta de pollo se encuentra en S/ 6. 50 el kilo – Esta situación podría empeorar, puesto que más productos de la canasta básica familiar podrían verse afectadas , como la cebolla y la papa, todo ello debido a las paralizaciones contra el proyecto Tía María, lo que se ha traducido en bloqueos de carreteras, lo que ha generado el impedimento del paso de camiones que abastecen mercados de la ciudad con estos productos .
¿Cuánto cuesta el kilo de pollo en pie?
¿Cuánto debe costar el kilo de pollo en la CDMX y Área Metropolitana? – En la Ciudad de México y Área Metropolitana, en julio, el kilo de pollo tiene el siguiente precio dependiendo de qué parte del animal se adquiera:
- 1 kilo de pechuga de pollo a granel, corte americano: 84. 32 pesos.
- 1 kilo de pechuga de pollo a granel, con hueso, piel y sin rabadilla: 110. 32 pesos.
- 1 kilo de pechuga sin hueso a granel: 150. 98 pesos.
- 1 kilo de pechuga en filete a granel: 163. 72 pesos.
- 1 kilo de pierna de pollo a granel: 71. 26 pesos.
- 1 kilo de pollo entero a granel marca Bachoco: 42. 92 pesos.
- 1 kilo de pollo entero a granel marca Patsa: 48 pesos
- 1 kilo de pollo entero a granel del supermercado: 49. 82 pesos.
La Profeco también señaló cuáles son los centros donde se puede conseguir este producto a menor precio en la CDMX y Área Metropolitana:
- Bodega Aurrera, sucursal Cuautitlán 1, Fuentes del Valle y Chedraui Neza Norte: 74 pesos el kilo de pechuga de pollo corte americano.
- Mercado San Antonio (Cuautitlán) y Mercado Libertad Independencia (Coacalco): 84 pesos el kilo de pechuga de pollo con hueso, piel y sin rabadilla.
- Walmart, sucursal Ecatepec: 89 pesos por el kilo de pechuga de pollo con hueso, piel y sin rabadilla.
- Mega Soriana sucursal Izcalli: 119. 90 pesos por kilo de pechuga sin hueso.
- Chedraui Selecto Toreo, Walmart sucursales Satélite, Pirules y Echegaray:129 pesos el kilo de pechuga sin hueso.
- Walmart Express sucursal Lomas Anáhuac:132 pesos por el kilo de pechuga sin hueso.
- Walmart sucursal Pirules: 129 pesos pechuga en filete.
- Chedraui sucursal Neza Norte: 136 pesos el kilo de pechuga en filete.
- Tiendas Garis sucursal Tollocan: 161 pesos el kilo de pechuga en filete.
- Mercado de la Cabecera Municipal de Naucalpan: 50 pesos el kilo de pierna de pollo.
- Mercado San Antonio, Atizapán, Gustavo Baz y Tiendas Garis Tollocan: 60 el kilo de pierna de pollo.
- Mercado Libertad: 63 pesos por un kilo de pierna de pollo.
- Soriana Híper sucursal Perioriente: 39. 90 pesos un kilo de pollo entero marca Bachoco.
- Chedraui sucursal Neza Norte: 46 pesos por un kilo de pollo entero marca Patsa.
- Chedraui sucursal Toreo: 48 pesos el kilo de pollo entero marca Patsa.
¿Cuánto cuesta el pollo en el mercado?
Estos son los precios del kilo de pollo en otras partes de México – También te dejamos los precios del kilo de pollo en algunos otros estados del país: La Paz, Baja California 1 kilo a granel de pechuga de pollo, corte americano: 86 pesos. 1 kilo a granel de pechuga en filete: 173.
- 40 pesos;
- 1 kilo a granel de pierna de pollo : 75;
- 74 pesos;
- 1 kilo de pollo entero a granel, supermercado: 55;
- 44 pesos Cuernavaca 1 kilo a granel de pechuga de pollo , corte americano: 82;
- 63 pesos;
- 1 kilo a granel de pechuga en filete: 164 pesos;
1 kilo a granel de pierna de pollo : 72. 95 pesos. 1 kilo de pollo entero a granel, Patsa: 46. 00 pesos. Ciudad Juárez, Chihuahua 1 kilo a granel de pechuga de pollo, corte americano: 99. 99 pesos. 1 kilo a granel de pechuga sin hueso: 143. 56 pesos. 1 kilo a granel de pierna de pollo : 53.
15 pesos. 1 kilo de pollo entero a granel, Bachoco: 39. 99 pesos. 1 kilo de pollo entero a granel supermercado: 43. 28 pesos. Querétaro 1 kilo a granel de pechuga de pollo, corte americano: 87. 95 pesos. 1 kilo a granel de pechuga en filete: 164.
07 pesos. 1 kilo a granel de pierna de pollo : 70. 91 pesos. 1 kilo pollo entero a granel, Nutrypollo: 49 pesos. Foto: Pixabay Ahora que ya conoces los precios del pollo dados por Profeco puedes considerar cuál es la opción más económica para ti. Recuerda que buscar la relación calidad-precio de tus productos es parte de ser un buen consumidor. Leer también: Qué personas no deben beber cerveza Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. mx/newsletters .
¿Cuánto pesa un pollo entero?
POLLO ENTERO ‘ 1\2 ‘ pollo ( pollo del real) peso 1,2 kg. de primera calidad. mercado47.
¿Cuál es el peso de un pollo?
Peso inicial de 38 a 40 grs. Primera semana 160 grs. Segunda semana 360 a 380 grs. Tercera semana 780 grs.