Antiguo Egipto [ editar ] – Las condiciones para cultivar el cereal en el Nilo eran muy favorables. Las periódicas crecidas (aproximadamente a mediados de julio ) favorecían el cultivo de trigo T. turgidum durum (un cereal tetraploide ), que creció en el Oriente Próximo y se divulgó posteriormente por todo el Mediterráneo en una variante denominada T.
turgidum dicoccum , antes de la llegada del Imperio romano a través de África hasta climas más cálidos. Hay evidencias arqueológicas que demuestran la elaboración del pan en el Antiguo Egipto. En cierta forma es de esperar que la fermentación del pan se lograra en la cultura egipcia.
[ 10 ] Es fácil suponer que una masa abandonada durante algún tiempo sea invadida por esporas del aire y que, en un ambiente húmedo, éstas se reproduzcan dando lugar a un proceso de fermentación. [ 13 ] Las masas fermentadas se elaboraban posiblemente con harinas contaminadas de las levaduras de la elaboración de cerveza (emplean la misma levadura), pero es muy probable que leudaran panes debido al uso de cereales con bajo contenido en gluten (el gluten es la proteína responsable de hacer posible que el pan leve).
Son los egipcios los que mezclan por primera vez las masas con semillas de diferentes plantas con el objeto de hacer panes más nutritivos. Hoy en día podemos saber de la elaboración del pan en la época pre-egipcia y egipcia gracias a la profusión de jeroglíficos y figuritas de bronce procedentes de Asiria , en los que se pueden ver las diversas operaciones de recogida y molienda del grano (periodo Salmanasar II ).
[ 15 ] La importancia que los egipcios dieron a la recolección de los cereales se puede distinguir claramente debido a las tres divisiones que realizaron a su propio calendario anual : ajet (inundación), peret (siembra) y shemu (recolección). La devoción de los egipcios por el pan hizo que en la antigüedad clásica se les denominara «comedores de pan».
A veces era más que un alimento y se llegaba a pagar un salario o jornal de un campesino en un cierto número de panes y cerveza (tres panes y dos cántaros de cerveza). Perduran relatos de la época de Ramsés IX que mencionan revueltas entre los trabajadores cuando no se les pagaba en pan, sino en cualquier otra mercancía.
[ 10 ] Cabe mencionar que las clases más bajas se alimentaban casi exclusivamente de pan. Los sumerios hacían el pan enterrando la masa en un hoyo donde había cenizas y brasas de un fuego, lo cual se perfeccionó poco a poco mediante la observación y, de esta forma, uno de los inventos que se desarrollaron en el antiguo Egipto fue el uso de hornos.
El empleo del horno hacía que los resultados finales de la panificación fueran más predecibles. El pan ya era un alimento común que aparece representado en los bajorrelieves de la tumba de Ramsés III (que fue faraón durante treinta años).
[ 5 ] En estas ilustraciones de la tumba de Ramsés existen descripciones claras de cómo se realizaban las simples labores de panadería ; se puede observar cómo se trabajaba la masa con las manos y con los pies, cómo había un cuidado especial en hacer las porciones de pan lo más similares posibles.
Los egipcios fueron los primeros que erigieron hornos cónicos , que se construían con adobe (ladrillos de lodo del Nilo) y poseían dos cavidades: en la inferior se producía la combustión y en la superior se cocía el pan.
Horneaban más de un pan al mismo tiempo. La descripción del pan según los jeroglíficos de la lista de signos de Gardiner recuerda tanto a los hornos como a las formas del pan, tal y como se puede ver: Existen muchas evidencias que muestran que, desde los comienzos, en Egipto se conocían los efectos de las levaduras y cómo estas eran aplicadas a la elaboración del pan y la cerveza.
Se han descubierto levaduras de panificación en una vasija del periodo pre-dinástico antiguo (ca. 4000-3500 a. [ 16 ] Algunas de las levaduras se empleaban en la elaboración de cerveza, como en Hieracómpolis , hecho que se conoce por el análisis químico realizado en los residuos encontrados en las vasijas de fermentación que datan de esa misma fecha.
[ 17 ] Otros vasos similares se han encontrado en Egipto , siendo datados en la época de la cultura amratiense (sobre 3800-3500 a. También se han encontrado levaduras en una tumba de Tebas que recuerdan a la actual Saccharomyces spp. (levadura empleada en los procesos de fermentación del pan en la actualidad) y que se han denominado Saccharomyces winlocki , datadas alrededor de la Dinastía XI (2135-2000 a.
[ 18 ] Cepas de la S. winlocki se han encontrado en ánforas que contenían cerveza en la tumba de la reina Meryet-Amun de la Dinastía XVIII. [ 19 ] Se han encontrado panes en la tumba de Mentuhotep II.
El arqueólogo Zahi Hawass encontró en las excavaciones realizadas cerca de la Gran Esfinge de Guiza los restos de una panadería con su instrumental. Zahi pudo comprobar por un lado que los agricultores del Alto Egipto hoy en día continúan elaborando pan de una forma muy similar y por otro que esta antigua panadería podría abastecer de pan a casi veinte mil trabajadores.
- Las clases bajas egipcias eran comedoras exclusivas de un pan tosco;
- El refinamiento de la harina era escaso y se piensa que no era raro encontrar restos de arena del desierto en la masa del pan, lo que podría dañar el esmalte de los dientes;
La arena en la harina ha dado lugar a muchas dolencias dentales en la humanidad hasta llegado el siglo XVIII. Algunos papiros médicos medían la salud en función del nivel de apetito que se tiene de pan: una persona enferma carece de apetito de pan. Los egipcios solían consumir el pan acompañado de cebolla.
[ 20 ] Las formas del pan que se pueden ver en las tumbas indican una gran variedad: cónicos, en forma de barra, cúbicos, en forma de pirámide , de animales (pájaros y peces). Una de las evidencias que confirman el conocimiento de los alimentos fermentados por parte de los egipcios es el hecho de que ya aparece en el código de Hammurabi , que menciona explícitamente el pan y la cerveza como alimentos fermentados a partir de la cebada.
El pan más habitual era de cebada, aunque las clases altas se servían de panes de harinas de trigo. El uso de cebada en la fermentación hacía que el pan tuviese un sabor característico, pero los panes egipcios no eran panes «levados», debido al poco contenido de proteína (gluten) de la masa elaborada con este tipo de cereal.
Contents
¿Dónde se originó el pan?
El Antiguo Egipto: los comienzos de una estrella: ¡el pan! – Los historiadores creen que son los egipcios los que inventaron el pan en el V milenio antes de nuestra era. La leyenda cuenta que un panadero egipcio muy distraído (la distracción es a veces el origen de los grandes hallazgos.
- ) habría olvidado su masa de cereales en un rincón en lugar de cocerla;
- De este modo, habría tenido el tiempo de fermentar dando lugar al primer pan levado del mundo;
- Los egipcios disponían de las fértiles tierras de las riberas del Nilo donde muy pronto se desarrollaron cultivos de cereales en abundancia;
Les debemos numerosas invenciones, entre ellas, los tamices de harina.
¿Cómo se crea el pan?
¿Cuándo se originó el pan?
La gran historia del pan – La gran historia del pan comienza durante la prehistoria, al final de la era del Paleolítico Superior, 10. 000 aC J-C. La cuna del pan está en Medio Oriente, donde el trigo blando ya se encuentra en la región de Jericó. A -8,000 aparecen las primeras huellas de la agricultura. La gran historia del pan está estrechamente vinculada a la evolución de las herramientas y al advenimiento de las civilizaciones mediterráneas.
- Los cereales que se utilizan son cebada, centeno o espelta;
- Los hombres muelen las semillas cosechadas entre dos piedras;
- Mezclado con agua, la papilla se come como está y más tarde, en forma de tortitas finas, cocidas bajo las cenizas o sobre piedras calientes;
Las primeras representaciones de pan aparecen durante la Antigüedad, en Egipto. Usado inicialmente como una ofrenda a los dioses, se convierte en un alimento esencial pero también en una moneda. .
¿Cómo llegó el pan a América?
El origen – El pan en la dieta mexicana está ligado con la conquista española. Fueron los europeos quienes trajeron los procesos de transformar el trigo en pan. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora ( CANAINPA ), el inicio de la industria panadera data de 1524.
¿Qué es el pan en historia?
El Partido Autonomista Nacional (PAN) fue un partido político liberal conservador argentino, que tuvo preeminencia entre 1874-1916, período conocido en la historiografía moderna como «república conservadora» o «república oligárquica», durante el cual gobernó ininterrumpidamente el país sin alternancia, bajo un.
¿Cuál fue el primer pan de la historia?
¿Quieres saber más sobre historia de los alimentos? – Desde Curio Sfera -Historia. com , esperamos que esta reseña histórica titulada Historia del pan, te haya sido de utilidad. Si quieres acceder a más artículos históricos , visita la categoría alimentos o historia.
¿Por qué se llama pan al pan?
DE DONDE VIENE EL PAN???✰COMO SE HACE el PAN✰【PaRa NiÑoS】
La palabra pan, cuando se refiere al alimento de masa horneada, viene del latín panis con el mismo significado. La palabra latina nos dio también: panadería, panadero, panal, panela, panera, empanar, empanada, panificar, panificación, etc.
¿Cómo llegó el pan a Europa?
El pan fue introducido en España por los celtíberos, en el siglo III A. De C. , por lo que ya se conocía cuando llegaron los romanos a la península. En la España mozárabe el cultivo de cereales, que no era extenso, era suficiente y por esto el pan era el alimento base de la dieta cotidiana.
¿Quién creó el primer pan?
El principal ingrediente del pan es la harina, y la de trigo es la que más se utiliza. La elaboración de este alimento básico es conocida desde el siglo XX a. de C. entre los egipcios. El principal ingrediente del pan es la harina, y la de trigo es la que más se utiliza.
La elaboración de este alimento básico es conocida desde el siglo XX a. de C. entre los egipcios. Lo comían con harina sin fermentar hasta que, en cierta ocasión, lo prepararon y lo dejaron sin cocer para celebrar una fiesta.
Al día siguiente encontraron la masa esponjosa y fermentada, por eso se cree que fueron ellos los primeros en utilizar la levadura. En Europa se han encontrado fragmentos de pan sin levadura en algunas zonas de Suiza donde estaban situadas las comunidades civilizadas más antiguas de Europa.
¿Quién trajo el pan a México?
El texto que sigue es una traducción defectuosa. Si quieres colaborar con Wikipedia, busca el artículo original y mejora esta traducción. Copia y pega el siguiente código en la página de discusión del autor de este artículo : } ~~~~ |
Panadería mexicana | |
---|---|
Panes dulces de diferentes tipos: conchas (abajo izquierda), panetones (abajo derecha) y pan de muerto (arriba) | |
Tipo | Pan |
Origen | México |
[ editar datos en Wikidata ] |
Variedad de panes en una panadería mexicana La cultura del pan en México es bastante antigua, variada y en constante cambio. La historia del pan en México se remonta a la Conquista española de México. El arte de hornear el pan fue traído por los españoles a Mesoamérica (ya que hasta entonces solo existía la harina de maíz ). Los mexicas aprendieron a cultivar, moler y hornear el trigo , y luego se hicieron los suyos con los ingredientes que eran comunes en ese momento.
[ 1 ] Más tarde, también recibió importantes influencias francesas como la crepe ( crêpe ), inglesas, como el paste ( pasty ) o los panqués ( pound cake ) y estadounidenses, como las tortitas o panqueques ( pancakes ).
El arte de la panadería mexicana ha sido precisamente ese, el ser capaz de adoptar recetas de panes y desarrollar una variedad propia única. En el año 2018 , se calculó que el consumo de panes per cápita en México es de 33. 5 kg al año. [ 2 ] Los estados de México , Veracruz , Puebla , Oaxaca , Sonora y Michoacán , así como también la Ciudad de México , concentran más de la mitad de las industrias panificadoras del país.
- Una de las especialidades panaderas de la gastronomía mexicana son los panes de dulce (también llamados pan dulce o pan de azúcar);
- Se calcula que el 89% de los mexicanos compra panes dulces de forma habitual;
[ 3 ] Entre los más comunes se encuentran la concha , el pan de muerto , el ojo de buey, el polvorón , el mantecado, el elote o elotito, las banderillas, los bigotes o bigotitos (un cuernito azucarado), los garibaldis , un tipo de panqué. Entre los panes salados, destacan el bolillo , la telera , el pan bazo , el birote , la cemita.
¿Cuántos tipos de pan hay en el mundo?
PAN DE CENTENO – Contiene menos gluten que otros cereales y eso es lo que le da una apariencia más compacta. Su miga tiene un aspecto más oscuro, y se caracteriza sobretodo por el amargo, y a la vez delicioso sabor que ofrece. El pan es un alimento básico en nuestras comidas; nos acompaña cada vez que nos sentamos a la mesa y es una importante fuente de salud.
¿Cuál es el origen del pan en Asia?
Origen y leyenda Cuenta la leyenda, que estos panes (o bollos) se originaron durante el período de los Tres Reinos (220-280dC), cuando el estratega Zhuge Liang llegó al río Lushui, el cual no podía ser cruzado a no ser que se le ofrecieran las cabezas de los bárbaros capturados como ofrenda.
¿Quién fue el inventor del pan?
Antiguo Egipto [ editar ] – Las condiciones para cultivar el cereal en el Nilo eran muy favorables. Las periódicas crecidas (aproximadamente a mediados de julio ) favorecían el cultivo de trigo T. turgidum durum (un cereal tetraploide ), que creció en el Oriente Próximo y se divulgó posteriormente por todo el Mediterráneo en una variante denominada T.
- turgidum dicoccum , antes de la llegada del Imperio romano a través de África hasta climas más cálidos;
- Hay evidencias arqueológicas que demuestran la elaboración del pan en el Antiguo Egipto;
- En cierta forma es de esperar que la fermentación del pan se lograra en la cultura egipcia;
[ 10 ] Es fácil suponer que una masa abandonada durante algún tiempo sea invadida por esporas del aire y que, en un ambiente húmedo, éstas se reproduzcan dando lugar a un proceso de fermentación. [ 13 ] Las masas fermentadas se elaboraban posiblemente con harinas contaminadas de las levaduras de la elaboración de cerveza (emplean la misma levadura), pero es muy probable que leudaran panes debido al uso de cereales con bajo contenido en gluten (el gluten es la proteína responsable de hacer posible que el pan leve).
- Son los egipcios los que mezclan por primera vez las masas con semillas de diferentes plantas con el objeto de hacer panes más nutritivos;
- Hoy en día podemos saber de la elaboración del pan en la época pre-egipcia y egipcia gracias a la profusión de jeroglíficos y figuritas de bronce procedentes de Asiria , en los que se pueden ver las diversas operaciones de recogida y molienda del grano (periodo Salmanasar II );
[ 15 ] La importancia que los egipcios dieron a la recolección de los cereales se puede distinguir claramente debido a las tres divisiones que realizaron a su propio calendario anual : ajet (inundación), peret (siembra) y shemu (recolección). La devoción de los egipcios por el pan hizo que en la antigüedad clásica se les denominara «comedores de pan».
- A veces era más que un alimento y se llegaba a pagar un salario o jornal de un campesino en un cierto número de panes y cerveza (tres panes y dos cántaros de cerveza);
- Perduran relatos de la época de Ramsés IX que mencionan revueltas entre los trabajadores cuando no se les pagaba en pan, sino en cualquier otra mercancía;
[ 10 ] Cabe mencionar que las clases más bajas se alimentaban casi exclusivamente de pan. Los sumerios hacían el pan enterrando la masa en un hoyo donde había cenizas y brasas de un fuego, lo cual se perfeccionó poco a poco mediante la observación y, de esta forma, uno de los inventos que se desarrollaron en el antiguo Egipto fue el uso de hornos.
- El empleo del horno hacía que los resultados finales de la panificación fueran más predecibles;
- El pan ya era un alimento común que aparece representado en los bajorrelieves de la tumba de Ramsés III (que fue faraón durante treinta años);
[ 5 ] En estas ilustraciones de la tumba de Ramsés existen descripciones claras de cómo se realizaban las simples labores de panadería ; se puede observar cómo se trabajaba la masa con las manos y con los pies, cómo había un cuidado especial en hacer las porciones de pan lo más similares posibles.
Los egipcios fueron los primeros que erigieron hornos cónicos , que se construían con adobe (ladrillos de lodo del Nilo) y poseían dos cavidades: en la inferior se producía la combustión y en la superior se cocía el pan.
Horneaban más de un pan al mismo tiempo. La descripción del pan según los jeroglíficos de la lista de signos de Gardiner recuerda tanto a los hornos como a las formas del pan, tal y como se puede ver: Existen muchas evidencias que muestran que, desde los comienzos, en Egipto se conocían los efectos de las levaduras y cómo estas eran aplicadas a la elaboración del pan y la cerveza.
Se han descubierto levaduras de panificación en una vasija del periodo pre-dinástico antiguo (ca. 4000-3500 a. [ 16 ] Algunas de las levaduras se empleaban en la elaboración de cerveza, como en Hieracómpolis , hecho que se conoce por el análisis químico realizado en los residuos encontrados en las vasijas de fermentación que datan de esa misma fecha.
[ 17 ] Otros vasos similares se han encontrado en Egipto , siendo datados en la época de la cultura amratiense (sobre 3800-3500 a. También se han encontrado levaduras en una tumba de Tebas que recuerdan a la actual Saccharomyces spp. (levadura empleada en los procesos de fermentación del pan en la actualidad) y que se han denominado Saccharomyces winlocki , datadas alrededor de la Dinastía XI (2135-2000 a.
- [ 18 ] Cepas de la S;
- winlocki se han encontrado en ánforas que contenían cerveza en la tumba de la reina Meryet-Amun de la Dinastía XVIII;
- [ 19 ] Se han encontrado panes en la tumba de Mentuhotep II;
El arqueólogo Zahi Hawass encontró en las excavaciones realizadas cerca de la Gran Esfinge de Guiza los restos de una panadería con su instrumental. Zahi pudo comprobar por un lado que los agricultores del Alto Egipto hoy en día continúan elaborando pan de una forma muy similar y por otro que esta antigua panadería podría abastecer de pan a casi veinte mil trabajadores.
Las clases bajas egipcias eran comedoras exclusivas de un pan tosco. El refinamiento de la harina era escaso y se piensa que no era raro encontrar restos de arena del desierto en la masa del pan, lo que podría dañar el esmalte de los dientes.
La arena en la harina ha dado lugar a muchas dolencias dentales en la humanidad hasta llegado el siglo XVIII. Algunos papiros médicos medían la salud en función del nivel de apetito que se tiene de pan: una persona enferma carece de apetito de pan. Los egipcios solían consumir el pan acompañado de cebolla.
[ 20 ] Las formas del pan que se pueden ver en las tumbas indican una gran variedad: cónicos, en forma de barra, cúbicos, en forma de pirámide , de animales (pájaros y peces). Una de las evidencias que confirman el conocimiento de los alimentos fermentados por parte de los egipcios es el hecho de que ya aparece en el código de Hammurabi , que menciona explícitamente el pan y la cerveza como alimentos fermentados a partir de la cebada.
El pan más habitual era de cebada, aunque las clases altas se servían de panes de harinas de trigo. El uso de cebada en la fermentación hacía que el pan tuviese un sabor característico, pero los panes egipcios no eran panes «levados», debido al poco contenido de proteína (gluten) de la masa elaborada con este tipo de cereal.
¿Cuál fue el primer pan de la historia?
¿Quieres saber más sobre historia de los alimentos? – Desde Curio Sfera -Historia. com , esperamos que esta reseña histórica titulada Historia del pan, te haya sido de utilidad. Si quieres acceder a más artículos históricos , visita la categoría alimentos o historia.
¿Cuál fue la primera panadería en el mundo?
Es la panadería más antigua del Reino Unido pues tiene una impresionante antigüedad de 424 años. Jacka Bakery de Plymouth fue inaugurada en 1597 y es ampliamente considerada como una de las mejores del sector y una de las favoritas de los lugareños.
¿Cómo llegó el pan a Europa?
El pan fue introducido en España por los celtíberos, en el siglo III A. De C. , por lo que ya se conocía cuando llegaron los romanos a la península. En la España mozárabe el cultivo de cereales, que no era extenso, era suficiente y por esto el pan era el alimento base de la dieta cotidiana.