Cual Es El Pais Que Mas Consume Pan?

Cual Es El Pais Que Mas Consume Pan
Chile es el segundo país del mundo con mayor consumo de pan por habitante, con cifras que bordean los 90 kilos por persona de forma anual, según los últimos datos disponibles a nivel internacional. Alemania es el país del mundo donde más pan se consume, con 106 kilos por persona y año. Puede parecer mucho, sin embargo es de los pocos lugares del planeta donde los niveles superan el mínimo aconsejable por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda consumir 90 kilos al año de este alimento básico para nuestra correcta nutrición.

  1. En estricto rigor, en el ranking de los diez primeros países, tras consultar diversas fuentes, Chile se sitúa en el segundo lugar, con un consumo de 96 kilos de pan por persona y año, con un promedio de 250 gramos de pan al día;

Luego siguen Suiza (84), Polonia (68), Holanda (58), Francia (56), España (54), Estados Unidos (48), Finlandia (47) y Dinamarca (42). De esta forma, Alemania y Chile son los dos únicos países del mundo que cumplirían con las recomendaciones internacionales en materia de nutrición.

  • Y es que algunos falsos mitos sobre el pan, como el ya desmentido de que el pan engorda, han dañado seriamente la imagen de un alimento básico para el ser humano, que aporta vitaminas, energía en forma de hidratos y que, además –siempre es bueno recordarlo– está libre de colesterol “malo”;

Hoy en día los consumidores buscan alternativas saludables y una oferta más diversa, la venta de pan en total en nuestro el país crece cada año, mientras que el segmento de panes envasados también aumenta según diferentes estudios. En términos de volumen, si bien el envasado ha crecido más frente al otro tipo de pan, el pan corriente sigue siendo el más consumido entre los chilenos.

Alcanza al 85% de la población, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas. El mercado de las panaderías ha evolucionado en los últimos años. La oferta de productos está más diversificada que nunca.

Una de las tendencias del consumo de alimentos en general, y del pan en particular, es la preferencia por productos saludables, como los panes que incorporan diferentes tipos de cereales y semillas, ya sea que se trate de panes envasados o a granel. Sin embargo, a pesar de tener el segundo lugar a nivel mundial, el consumo de este producto a través de los años ha ido descendiendo porque tiene una directa relación con el nivel de ingresos de los hogares.

En el segmento de menores recursos el pan representa el 5,1% del consumo total, mientras que en los hogares de mayores ingresos es menos del 1%. Asimismo, en los de menores ingresos el 93% come pan corriente, mientras en donde hay recursos aumenta el consumo de pan envasado, argumentan los expertos.

Llama la atención que en este ranking todos los países son europeos o americanos. Y es que en Asia, por ejemplo, suele sustituirse por otros alimentos hechos a base de arroz. Y en África sigue resultando muy costosa su elaboración. Lo curioso es que, mientras en este último continente el consumo va creciendo, en el europeo va en descenso progresivo, desde la segunda mitad del siglo XX.

  • Entre Europa y América, sin embargo, se aprecian diferencias;
  • El pan más extendido es el de harina de trigo, y en Europa, existe un alto consumo del pan de centeno;
  • En otros países del continente americano, por el contrario, los panes más habituales son de harina de maíz, y el trigo sólo se encuentra presente, por “herencia europea”, en algunos países, como el caso de Chile;
You might be interested:  Los Paises Que Mas Consumen Pan?

En Estados Unidos, aproximadamente las tres cuartas partes del pan que se consume es “de molde”. De esta forma, el pan nuestro de cada día, sigue siendo uno de nuestros principales alimentos, y teniendo en cuenta todos los estudios que a nivel internacional están haciendo hincapié en los beneficios del pan, y ojala cada vez con menos sodio, estamos en el camino correcto.

¿Qué país de Latinoamerica come más pan?

Esta fecha fue instalada para dedicar un día a la historia y al futuro del pan, además de compartir el trabajo de los panaderos e intercambiar pareceres sobre la materia prima con la que se elaboran tantas variedades de uno de los alimentos más antiguos de nuestra historia.

  • Más allá de la mezcla de harina y agua de los hombres primitivos, el pan con levadura hizo su aparición hace más de 4;
  • 000 años en el antiguo Egipto y ha perdurado a lo largo de las civilizaciones;
  • A pesar de contar con tan sólo cuatro ingredientes básicos (harina, levadura, sal y agua), son miles las variantes que se han desarrollado y alimentan al mundo entero;

Si de consumo se trata, hay que mencionar a Turquía, que lidera el ranking mundial, con un consumo de pan de 132 kg anuales por habitante. En América latina el primer puesto se lo lleva Chile con 86 kg anuales por habitante, seguido por la Argentina, que ronda los 72 kg de pan anual per cápita. .

¿Por qué en Chile se come mucho pan?

Chile se consagra como el segundo país que más pan consume a nivel mundial | 24 Horas TVN Chile

Pan al desayuno, pan para acompañar el almuerzo, pan para tomar el té. En Chile somos buenos para el pan, quizá los mejores del mundo. Por eso, nuestro Perro de Caza , de Watchdog PAUTA , olfateó el pan recién salido del horno para salir a buscar si es verdad que nuestro país es el que más come pan en el mundo y qué otros datos de interés existen en torno a este apetitoso alimento.

  • ¿Lideramos en el consumo de pan? Según datos de la Federación Chilena de Industriales Panaderos ( Fechipan) , el promedio del consumo de pan en el país, está entre 88 a 90 kilos per cápita;
  • Juan Mendiburu , presidente de la Asociación Gremial de Industriales del Pan de Santiago ( Indupan ), comenta que “solo somos superados por Turquía y Alemania;

Mientras que Sudamérica, somos lejos los que más consumimos”. Argentina, Perú y Bolivia, tienen un consumo aproximado de 30 kilos per cápita, es decir, tres veces menos que nosotros. Para realizar estos cálculos, se toma en cuenta la presentación que cada país realiza en el congreso de la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros, UIBC (por sus siglas en inglés).

  • Este año Elige Vivir Sano, presentó un estudio llamado ” Radiografía de la Alimentación en Chile ” que revela que en un hogar promedio, compuesto por 3,3 personas, se compran mensualmente 17,5 kilos de pan, equivalente a 5,3 kilos mensuales por persona, convirtiéndose en la segunda categoría de alimentos de mayor consumo;
You might be interested:  Que Significa Soñar Comprando Pan?

“Creo que es algo histórico, el pan se consume en Chile desde la primera conquista de Santiago con Pedro de Valdivia, que llegan unas limeñas y empiezan a hacer tortillas de rescoldo”, dice Marcelo Gálvez , presidente de Fechipan. Luego, el clima sería el encargado de ratificar este consumo.

El trigo se dio fácilmente en Chile, lo que hizo que formara parte esencial de la dieta nacional: era fácil sembrar, moler y hacer pan. Sin embargo, la influencia de otras culturas que llegaron al país permitió desarrollar la gran variedad que podemos encontrar ahora en amasanderías.

¿Cuál es el pan favorito de los chilenos? Cada panadería tendrá su especialidad, pero la marraqueta es la indiscutible número uno, seguida por la hallulla. “La marraqueta es la que más se consume, con casi el 75%, luego con un 20% está la hallulla y el 5%, en pan especial”, afirma Marcelo Alonso , presidente de Chilepan.

De acuerdo con la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) realizada por el INE (2019), un 91,5% de los hogares compra pan corriente a granel -tal como las hallullas, marraquetas, pan francés-, un 35,7% consume pan especial (pan pita, frica y baguette) y un 26,2% elige pan envasado.

En cuarentena, los expertos comentan que la compra del pan envasado aumentó porque podía durar entre dos y tres días y así las personas evitaban la ida a la panadería o al supermercado. Sin embargo, con el paso de los meses se normalizó el comportamiento.

  • Lo que sí aumentó fueron los negocios de pan de masa madre, especialmente desde los hogares;
  • “Mucha gente perdió trabajo y esta fue una de las alternativas que se consolidó en esa época;
  • No sé si se modificó la industria, pero es un fenómeno que se da porque la gente ha viajado más y ha tenido otros gustos”, indica Gálvez;

La panadería Batard de Matías Gattas y Magdalena Torres , comenzó a hacer pan en la casa de los abuelos de ella. Su producción incluye una variedad de pan de masa madre y brioche, además de masas dulces con diversos rellenos. El que más se vende, dicen, es el pan de masa madre integral con semillas.

Ahora, están instalados en una panadería en Avenida Ossa 1682, Ñuñoa. Francisca Roldán y sus dos hermanas, Claudia y Andrea, partieron hace seis años haciendo pan en el departamento de una de ellas y abrieron la panadería El Pan de Cada Día en Vitacura.

Hoy tienen otra sucursal en La Dehesa y envío por Cornershop. Su producto estrella, dicen, también es el pan de masa madre en todas sus versiones. Pero, hay público que se aferra a la masa clásica. La panadería Selvaggio , ubicada en Huérfanos 2744, de Beatrice di Girolamo, ofrece panes clásicos -integral, aceituna, baguette, batard y de campo- y especiales -chocolate, nuez, tomate, brioche y centeno semillas-.

  • “La variedad de panes y pizzas atrae a los clientes sobre todo cuando hemos lanzado nuevos productos”, menciona;
  • ¿El pan engorda? ¿Cuánto comer al día? “No es que engorde, es la cantidad y la calidad de pan que la gente está comiendo, porque si yo como marraqueta o cualquier tipo de pan batido, es solamente harina y agua, mientras que si yo como panes de preparación más grasa, como la dobladita o la hallulla, la mitad de los ingredientes son manteca”, explica Karina Valenzuela , nutricionista clínica especialista en obesidad del Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS);
You might be interested:  Que Pan Se Puede Comer Con Gastritis?

En este sentido, son dos los factores que afectan el aporte calórico del pan: la calidad y la cantidad. La nutricionista recomienda comer panes batidos, como marraqueta, baguette , ciabatta , molde o masa madre. Además, esto debe hacerse en moderación siguiendo las porciones recomendadas para cada tipo de pan.

  • En el caso de la marraqueta, al ser un pan sin aporte de grasas, la porción recomendada es de media marraqueta;
  • Es decir, sólo uno de los cuatro dientes o trozos que suelen ir unidos;
  • Esta porción posee 140 calorías y 30 gramos de carbohidratos;

En el caso de la hallulla, la porción recomendada también es la mitad, puesto que en promedio una completa posee alrededor de 250 calorías. “Mi consejo es que la porción sea una al día, por ejemplo, para el desayuno o una colación, pero la porción debe ser correspondiente a los requerimientos nutricionales de cada persona”, asegura Valenzuela.

  • Los especialistas aconsejan que es importante siempre preferir agregados proteicos, como huevo, jamón de pavo, hummus, atún, quesillo, queso fresco, pasta de pollo casera sin mayonesa o cualquier trozo de carne bajo en grasa;

“Más ayuda todavía si mi carbohidrato es integral y le agrego proteína. Por ejemplo, si me como un pan de molde integral y le agrego huevo, ahí tendría una curva de glicemia súper controlada o, al menos, evitaría un peak “, puntualiza Valenzuela. WatchDog PAUTA es un proyecto de fact-checking conjunto entre la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes y PAUTA.

¿Qué país de Europa consume más pan?

Alemania continúa liderando las estadísticas de consumo de pan en Europa.

¿Cuánto pan se consume en Chile?

La ingesta de pan ha ido decreciendo a nivel mundial; sin embargo, en Chile se mantiene un elevado consumo, esti- mándose una media de 98 kilos per cápita anuales. Nuestro país es el se – gundo mayor consumidor de pan des- pués de Alemania.

¿Quién inventó el pan?

El Antiguo Egipto: los comienzos de una estrella: ¡el pan! – Los historiadores creen que son los egipcios los que inventaron el pan en el V milenio antes de nuestra era. La leyenda cuenta que un panadero egipcio muy distraído (la distracción es a veces el origen de los grandes hallazgos.

  • ) habría olvidado su masa de cereales en un rincón en lugar de cocerla;
  • De este modo, habría tenido el tiempo de fermentar dando lugar al primer pan levado del mundo;
  • Los egipcios disponían de las fértiles tierras de las riberas del Nilo donde muy pronto se desarrollaron cultivos de cereales en abundancia;

Les debemos numerosas invenciones, entre ellas, los tamices de harina.

¿Cuál es la comida más famosa de Latinoamérica?

Tortillas – La tortilla es uno de los productos básicos en la canasta mexicana. (Ronaldo Schemidt/AFP/Getty Images) “La tortilla, originalmente un pan plano de maíz, es una de las variedades esenciales de pan que ha estado presente en la cultura mexicana desde hace miles de años. La primera tortilla se creó a partir del ingrediente básico de las culturas indígenas: el maíz”, dice TasteAtlas.