El pollo es un ingrediente frecuente en todas las gastronomías del mundo. Su carne es considerada por muchos como un alimento básico , razón por la que es común encontrarlo a precios tan accesibles en el mercado. Como suele pasar con casi cualquier proteína, al momento de cocinarlo son comunes las dudas sobre si el procedimiento es el correcto o hasta cuándo estará lo suficientemente cocido para servir.
Para que esto no te suceda, a continuación encontrarás todos los consejos que necesitas saber para identificar el tiempo exacto de cocción de esta carne. Te sorprenderá lo fácil que te será prepararlo a partir de ahora.
Ya nunca más volverás a sobrecocer el pollo. ¿Estás listo para poner a prueba los siguientes consejos? Te puede interesar: Melón con jamón serrano, origen y receta fácil de hacer en casa
- Con ayuda de un termómetro, prueba la temperatura en el área del muslo, cerca de la pechuga o la parte más gruesa de su carne, esta deberá alcanzar los 75 grados centígrados. Si la temperatura sobrepasa el estándar, es posible que se haya cocido en exceso. Por otro lado, si es menor, entonces le falta tiempo de cocción.
- Otraforma es revisando la firmeza de la carne. El pollo crudo tiene una textura gomosa o poco firme, mientras que el cocido es firme y recupera su forma después de tocarlo.
- Busca un jugo blanco o transparente, es otro indicador. Aprende a diferenciarlo del jugo rosado que suelte el pollo crudo. Esto funciona también con otro tipo de carnes.
- Revisa si el pollo se ha encogido, esto puede indicar en qué punto de cocción se encuentra la carne. El pollo crudo mantiene mucha humedad, la cual expusa durante el proceso de cocción y ocasiona que la carne se encoja.
- Mira la carne interna del pollo, esta debe ser blanca.
También te puede interesar: Receta de quesadillas con flor de calabaza con masa de tortillería Click para cargar encuesta Estudiante de la Lic. en letras hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Autora del poemario Nada se mueve por Ediciones el Viaje. En 2019 presentó su primera exposición de pintura en solitario con el nombre Variaciones de lo íntimo en Ciudad Guzmán, Jalisco y en 2021 presentó su segunda exposición en solitario llamada Enfermedad y muerte en el Museo de Antropología e Historia de Ocotlán, Jalisco.
Contents
- 1 ¿Cómo se ve el pollo con Salmonella?
- 2 ¿Qué pasa si el pollo está Rosa?
- 3 ¿Cómo saber si la carne esté bien cocida?
- 4 ¿Por qué no se puede lavar el pollo?
- 5 ¿Cuál es la textura del pollo?
- 6 ¿Qué temperatura tiene que tener el pollo cocido?
- 7 ¿Cuánto tiempo puede durar el pollo cocido en el refrigerador?
¿Cómo saber si el pollo cocido está listo?
No es que nos guste ser de esos listillos que se pasan el día señalando todas las cosas que hacemos mal en la cocina, pero teniendo en cuenta que el pollo es uno de los ingredientes más habituales en muchas recetas nunca están de más unos cuantos consejos.
- Sobre todo teniendo en cuenta que hemos descubierto que muchas de las cosas que repetimos al cocinar pechugas o preparar pollo, en realidad, no son buena idea;
- ¿Das muchas vueltas a las pechugas mientras las cocinas? ¿No te fijas en el tamaño de los diferentes cortes? ¿El fuego no está a mucha temperatura? Pues toma nota porque lo estás haciendo todo mal;
Descongelarlo a temperatura ambiente. Sobre todo en verano cuando, por las altas temperaturas, pueden aparecer bacterias con facilidad y contaminar la carne. La mejor manera de descongelar la carne es introducirla en una bolsa de cocina sellada y sumergirla en agua fría que cambiaremos a medida que se vaya calentando.
- De la nevera a la sartén;
- En cambio, si sacar directamente el pollo del congelador y dejarlo en la cocina no es buena idea, si el pollo estaba en la nevera, es a aconsejable sacarlo 15 minutos antes de ponerlo al fuego para conseguir que se cocine de forma más uniforme;
Usar utensilios que hayan tocado la carne cruda. La carne de ave de corral cruda es el escenario ideal para la salmonela si no se manipula correctamente, por eso es importante lavar a conciencia todos los utensilios que hemos usado para preparar el pollo. Pollo a la parrilla Cocinar piezas de todos los tamaños. Lo ideal para una cocción uniforme es que todas las piezas sean más o menos del mismo tamaño para que queden cocinadas en el mismo tiempo. Si no es posible, siempre podemos retirar del fuego las piezas más pequeñas primero y dejar las grandes algo más de tiempo.
Nunca dejar el pollo cocinado en el plato donde haya estado la carne cruda. Y lo mismo con los cuchillos y demás. Y no olvidar lavarnos muy bien las manos después de manipular la carne cruda. Quitar la piel y los huesos para cocinarlo.
Al cocinarlo sin piel ni huesos perderá más humedad y quedará reseco. Es mucho mejor dejar la pieza entera aunque después quitemos ambas cosas. Cocinar el pollo a fuego alto. Esto sólo conseguirá que aparezca un color dorado por el exterior pero que el interior quede crudo.
Por eso es mejor usar el fuego medio-bajo y sólo subirlo en los últimos minutos. No cocinarlo suficiente tiempo. Por las bacterias de las que hablábamos, nunca hay que dejar la carne cruda por dentro. La temperatura interior debería ser como mínimo de 74 grados centígrados.
Si no tenemos termómetro podemos guiarnos por los jugos haciendo un corte: si son claros o transparentes, está a buena temperatura; si son rosados hay que dejarlo más tiempo. Darle demasiadas vueltas. Está claro que no queremos comer pollo quemado, pero no hay que darle vueltas con demasiada frecuencia. Un plato de piezas de pollo frito. Poner muchas piezas en la sartén o en la bandeja del horno. Esto hará que no pueda salir el vapor y el pollo quede mojado en lugar de dorarse. Mejor dejar espacio entre las piezas y hacerlo en varias veces si es necesario. Servir inmediatamente después de cocinarlo.
¿Qué color tiene el pollo cocido?
El color de la carne es influenciado por la edad del animal, las especies de animales, el sexo, la dieta y aun el tipo de ejercicio que realiza el animal. Autor: Centro de información nutricional de la carne de pollo (Cincap) A continuación, presentamos información del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos sobre el color de la carne de ave, los factores que afectan y el significado de los cambios de coloración.
El color de la carne es importante cuando se compran, almacenan y cocinan. Casi siempre tiene un color brillante, viéndose atractiva. Abajo hay algunas preguntas y respuestas para ayudar a entender la diferencia en color.
¿Qué factores afectan el color de las carnes y aves? La mioglobina, es la proteína responsable del color rojo. La mioglobina no circula en la sangre pero se fija en las células del tejido y es púrpura en color. Cuando se mezcla con oxígeno, se convierte en oximioglobina y produce un color brillante. El color restante proviene de la hemoglobina, la cual se encuentra principalmente en la sangre que circula, pero se puede encontrar en pequeñas cantidades en los tejidos después de la matanza. El color de la carne es influenciado por la edad del animal, las especies de animales, el sexo, la dieta y aún el tipo de ejercicio que realiza el animal. La carne de un animal más viejo será más oscura en color, porque el nivel de mioglobina aumenta con la edad.
Los músculos ejercitados serán siempre más oscuros en color, lo cual significa que dentro del mismo animal, puede haber variaciones en el color de sus músculos. En adición, el color de la carne de res y de aves puede cambiar mientras se almacene en la tienda al detalle y en el hogar (vea la explicación de la pregunta 5).
Cuando se almacena de forma adecuada en el refrigerador o en el congelador, los cambios en color son normales para las carnes de res y aves frescas. 2. ¿Un cambio en color indica deterioro? Cambio en el color no indica que el producto esté deteriorado. Cambios en el color son normales en productos frescos. ¿Si el color de la carne de aves cambia mientras están congelados, será esto inocuo? Los cambios en color ocurren de igual manera mientras las carnes de res y de aves están congeladas, así como si estuvieran en el refrigerador.
Un cambio de color y oscurecimiento, por ejemplo, no afecta la inocuidad. Estos cambios están minimizados por el uso del empaque de congelador y por cuanto aire se libera del empaque. ¿Qué son los parches blancos secos en la carne de aves? Los parches blancos secos indican quemaduras de frío.
Cuando la carne de pollo se ha congelado por un período de tiempo extendido o no se han empacado o sellado apropiadamente, esto suele ocurrir. El producto se mantiene sano para comer, pero las áreas con quemaduras de frío se secarán y no tendrán sabor, y pueden cortarse si se desea.
- El color de la carne de aves 5;
- ¿Cuál es el color usual de la carne de aves cruda? La carne cruda de aves puede variar de blancoazulado a amarillo;
- Todos estos colores son normales y están directamente relacionados a la especie, al ejercicio, edad y/o a la dieta;
Las aves más jóvenes tienen menos grasa debajo de la piel, lo cual puede resultar en un azul, y una piel amarilla puede ser el resultado de ranúnculos en la alimentación. 6. ¿Qué causa las diferencias en el color de la carne molida de aves? La carne de aves molida varía en color de acuerdo a la parte del animal que se molió. Un rosa más oscuro significa que se usó una carne más oscura y un rosa más pálido significa que se usó carne más blanca (o que se incluyó piel).
La carne de aves molida puede contener solo carne de músculo y piel con grasa adherida en proporción a toda el ave. ¿Qué causa que los huesos sean oscuros en la carne de aves cocida? El oscurecimiento de los huesos y la carne alrededor de los huesos ocurre primeramente en aves jóvenes (6-8 semanas).
Puesto que los huesos no se han calcificado o endurecido completamente, los pigmentos de la médula ósea penetran los huesos y en las áreas que los rodean. La congelación puede también contribuir a este oscurecimiento. Esto es algo estético y no de inocuidad.
- La carne estará sana para comer cuando todas las partes han alcanzado al menos 74 °C;
- ¿De qué color es la carne de aves cocida adecuadamente? La carne de aves cocida adecuadamente puede variar en color, desde blanco hasta rosa bronceado;
Para inocuidad, cuando cocine aves, utilice un termómetro de alimentos para verificar la temperatura interna. Las aves deben alcanzar una temperatura mínima interna de 74 °C en todo el producto. Para un pollo o pavo entero, verifique la temperatura interna en la parte más profunda de la cadera, el ala y la parte más gruesa de la pechuga.
Toda carne, incluyendo la que permanezca rosa, es inocua para comer tan pronto como todas las partes alcancen por lo menos 74 °C. ¿Por qué algunas carnes de aves contener solo carne de músculo y piel con grasas cocidas son de color rosa? Al cocinar ocurren cambios químicos.
Gases del horno en un horno de gas o eléctrico reaccionan químicamente con la hemoglobina en los tejidos de la carne para dar un matiz rosa. Casi siempre la carne de aves jóvenes muestra un color más rosa porque sus pieles delgadas permiten que los gases reaccionen con la carne. Los animales más adultos tienen una capa de grasa debajo de la piel, dándole a la carne más protección de los gases. Las aves más adultas, pueden tener carne rosa en lugares donde no había grasa en la piel. Además, por los nitratos y nitritos, los cuales se utilizan muchas veces como conservantes, o porque pueden ocurrir naturalmente en la alimentación o el agua suplida, pueden causar un color rosa.
10. ¿Será inocuo si la carne de ave es de color rosa y está totalmente cocida y ahumada? Las aves asadas o ahumadas en el exterior pueden ser de color rosa, aún cuando todas las partes hayan alcanzado temperaturas por encima de los 165 °F (74 °C).
Puede que haya un poco de color rosa alrededor del producto cocido. Preparada comercialmente, la carne de aves ahumada es usualmente rosa si es preparada con humo natural y sabor a humo líquido. Fuente USDA. El color de las carnes y de las aves. Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos.
¿Qué pasa si el pollo no está bien cocido?
Si come carne de pollo que no está bien cocida, puede contraer una enfermedad transmitida por los alimentos, que también se llama intoxicación alimentaria. Además, se puede enfermar si come otros alimentos o bebidas que están contaminados con pollo crudo o sus jugos.
¿Por qué el pollo se pone rosa?
El color de la carne de ave, tanto cruda como cocinada, es un factor importante, ya que a menudo se asocia con la frescura del producto. Para la pechuga, el color deseado cuando está cruda es rosa pálido, mientras que el color de la carne del muslo y de la pierna es más oscuro.
- La responsable de que esto sea así es la mioglobina , una proteína que se fija en las células de los tejidos;
- También influyen en el color aspectos como la edad de las aves, el sexo, la dieta, las condiciones previas al sacrificio y las de procesamiento;
En el artículo se explica por qué hay diferencias en el color de la carne de ave y qué significado tienen, además de cuáles son las principales bacterias y cómo prevenirlas. El color es uno de los atributos de calidad que más influye en el consumidor al aceptar o no un cierto producto alimentario, incluida la carne de ave.
En algunos casos, el consumidor puede rechazar un alimento si el color no es el deseado. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el color por sí solo no significa que el producto esté en mal estado. Sí tiene más probabilidad de estarlo si tiene un olor rancio y es viscoso al tacto.
La carne de los animales de mayor edad es más oscura porque el nivel de mioglobina aumenta con los años. Además, los músculos que más se ejercitan también son más oscuros, lo que significa que el mismo animal puede tener variaciones de color en sus músculos.
¿Qué pasa si como pollo con sangre?
Introducción Una gran frustración de los operadores de servicios alimentarios es que, muy a menudo, las partes del pollo, que se creída haber cocinado bien, todavía tienen huesos sangrientos y sangre alrededor del área del hueso, en piernas, muslos, y alas.
Se realizó un pequeño experimento para obtener ejemplos fotográficos de partes del pollo adecuadamente pasteurizadas pero que serían sumamente inaceptables a los clientes debido a la sangre. Según la industria de la volatería, los pollos comercializados hoy en día son considerablemente más jóvenes y mucho más tiernos que los de hace años.
Sus huesos aún no han madurado y aún están algo blandos y porosos. Como resultado, puede haber filtración de la médula del hueso, a través del hueso blando, a la carne circundante. Cuando un pollo joven se congela, se forman cristales de hielo dentro del hueso.
- Los cristales se expanden y fuerzan el heme fuera de la médula a través de los huesos blandos, porosos;
- Durante el proceso de cocción, el color del tejido se oscurece;
- Aunque la apariencia es poco apetecible, la carne no se daña cuando esto sucede;
Ejemplos de pollo sanguinolento pasteurizado La Figura 1 muestra un pedazo de muslo de pollo asado al horno en un sartén. Las figuras 2 y 3 muestran muslos de pollo de que se han cocinado a una temperatura de 155F durante 30 segundos, alrededor del hueso, medida con un termopar Atkins 33040 con una sonda aguda (micro-tipped) [Atkins Technical, Inc.
- ; Gainesville, Florida];
- Es obvio que ningún consumidor se comería este pollo, aunque es jugoso, delicioso, y completamente seguro con una reducción de Salmonella estimada de 10D;
- Las figuras 4 y 5 muestran las dos partes a las alas;
Estas partes se cocinaron de 175 a 185F. Sin embargo, estas partes de la gallina también tienen una apariencia sangrienta inaceptable. Discusión Si el pollo, como se ve en Figuras 2 a 5, se sirve en un restaurante, es probable que los consumidores llamen al departamento de salud local con una queja sobre la seguridad del alimento, cuando en realidad, el pollo está pasteurizado y seguro.
La industria del pollo ha expresado que está haciendo investigaciones para resolver el problema, que es, que el pollo es muy joven–6 1/2 semanas a la matanza–y los huesos son demasiado porosos, aunque el animal es suficientemente grande para ser vendido como alimento.
Debido a que el objetivo de la industria es hacer crecer los pollos tan rápidamente como sea posible, es dudoso que esta sangre y el problema de color se resuelvan en un futuro cercano. Probablemente sea más eficaz enseñar a los consumidores a comer el pollo sanguinolento, si cocineros pudieran convencer a los consumidores de que ellos tienen un termopar y saben usarlo para validar la pasteurización.
- Conclusiones La industria de alimentos de menudeo está siendo obligada a vender un pollo demasiado cocido para eliminar el color rojo sangre alrededor de los huesos;
- El resultado es pollo que está seco, poco atractivo, y que no sabe bien;
Una medida sería inyectar el pollo, con soluciones de fosfatos, saborizantes y agua, lo que podría colocar patógenos en el medio del pollo. Si se enseñara a los consumidores a comer pollo sanguinolento, preparado seguramente, tal como lo hacen con la res, podrían disfrutar de un pollo más jugoso. Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5.
¿Cómo se ve el pollo con Salmonella?
‘Además, sus ojos son brillantes, la carne es firme y los muslos musculosos’. En cambio, el pollo en mal estado emite un olor agrio, su piel tiene un color tirando a grisáceo o verdoso y, en lugar de presentar una carne tersa y brillante, presenta una suerte de baba pegajosa gruesa de la que deberíamos desconfiar.
¿Cómo saber si el pollo está crudo?
¿Qué pasa si el pollo está Rosa?
Respondido inicialmente: ¿Por qué lA carne de pollo al cocinar tiene un color rosado? Es por los vasos sanguíneos, los micro vasos que mezclados con el color blanco de la carne dan un color rosado.
¿Qué color debe tener el pollo fresco?
Los pollos con piel blanca o amarilla son igual de saludables y nutritivos. El tono amarillo en la piel se debe a diferentes factores como la raza del ave o los alimentos que pueda tener. También se agrega pigmentos naturales como la flor de cempasúchil, misma que se adiciona al alimento de las aves durante su crianza.
Es importante destacar que el color de la piel del pollo varía de acuerdo con las preferencias o tradiciones de cada región en México. Por ejemplo, en el norte y sur se prefiere el pollo blanco, mientras que en el centro lo prefieren amarillo.
De cualquier manera, ambos son criados en las mejores condiciones y con los más altos estándares de calidad.
¿Cómo saber si la carne esté bien cocida?
¿Qué parte del pollo no se debe comer?
“Yo solo limito la carne roja y los pescados con altas cantidades de mercurio , pero no el pollo” – Guadalupe Blay Además, la piel no es lo único que determina el aporte calórico de la pieza. El tipo de vida que haya tenido el animal durante su cría también debe consultarse a la hora de comprarlo.
Los pollos más grasos tienden a moverse poco y se alimentan con piensos. En cambio, si elegimos uno criado en libertad y alimentado con cereales seguramente sea menos calórico. ¿Es incompatible entonces el consumo de pollo con piel con una dieta sana y equilibrada ? La experta en nutrición Guadalupe Blay lo tiene claro.
“Yo solo limito la carne roja y los pescados con altas cantidades de mercurio , pero no el pollo. Siempre está bien variar nuestra dieta con otro tipo de carnes blancas como el cerdo, pero si no lo hacemos nuestra salud tampoco se verá perjudicada”, señala. La piel del pollo también se teme por ser la parte del animal que está más en contacto con las bacterias La piel del pollo no solo se critica por sus calorías, sino también por la cantidad de microorganismos con los que está en contacto. Se trata de la parte del animal que más bacterias acumula –entre otras puede presentar salmonella , listeria o campylobacter. Antes de que su carne llegue a los mercados y las tiendas debe recorrer distintos espacios , tales como los contenedores de transporte, la desplumadora o el matadero, lo que multiplica las posibilidades de contaminación bacteriana.
¿Por qué no se puede lavar el pollo?
29 mayo 2022 Actualizado 30 mayo 2022 Fuente de la imagen, Getty Images Mucha gente puede pensar que lavar el pollo es bueno. Nada más lejos de la realidad. Lavar el pollo crudo aumenta el riesgo de una intoxicación alimentaria. La Agencia de Normas Alimentarias de Reino Unido (FSA por sus siglas en inglés) alertó ya hace tiempo que lavar el pollo antes de cocinarlo aumenta el riesgo de propagación de la bacteria campylobacter en las manos, las superficies de trabajo, la ropa y utensilios de cocina por la salpicadura de gotas de agua.
Sin embargo, muchas personas siguen cometiendo el mismo error. Cuando se pone el pollo debajo del grifo es habitual que se acabe salpicando todo lo que está alrededor. De esta manera, la bacteria puede acabar pasando a nuestro organismo a través, por ejemplo, de un cuchillo que teníamos cerca del fregadero.
No todo el mundo piensa en esto. De acuerdo con la FSA, un 44% de las personas en Reino Unido lava el pollo antes de cocinarlo. Las razones más citadas para hacerlo fueron para eliminar la suciedad o los gérmenes, o porque siempre lo habían hecho. La enteritis por campylobacter es una de las causas más comunes de intoxicación alimentaria.
- Sobre todo cuando se viaja, lo que ha llevado a que sea conocida también como la diarrea del viajero;
- Normalmente la infección se debe al consumo de aves crudas, vegetales frescos o leche sin pasteurizar;
Pie de foto, Para evitar el contagio de la bacteria campylobacter, el pollo debe estar bien cocido. Esta bacteria se contagia al comer o tomar alimentos infectados y, según el sitio MedlinePlus, puede causar diarrea, dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómito.
¿Cuando el pollo se ve rojo?
Al cocinarse, la médula dentro del hueso libera la mioglobina en su interior (de un color muy parecido a la sangre) que es en realidad lo que tiñe a la carne.
¿Cuál es la textura del pollo?
Características organolépticas del pollo Textura : Lisa y Tersa, firme al tacto. Color : Presencia de manchas violetas,verdosas o algún tipo de decoloración (puede ser negruzca, sanguinolenta o pálida). Textura : Babosa y/o pegajosa.
¿Por qué el pollo se pone duro?
Podría ser, más bien, un error al cocinar las pechugas de pollo porque no controlas bien los tiempos. Para controlarlos, comprueba que sale un juguillo de las pechugas al pincharlas. Si sale rojo, es que contiene trazas de sangre, por lo que le falta tiempo de cocción.
¿Qué temperatura tiene que tener el pollo cocido?
¡COCINAR CORRECTAMENTE! – Los pescados crudos (como el sushi o el sashimi) o los alimentos preparados con ellos tienen más probabilidades de contener parásitos o bacterias que aquellos preparados con pescado cocido. Por lo tanto, es importante cocinar bien el pescado.
- Cocine el pescado hasta que esté opaco (blanco leche) y se deshaga con el tenedor.
- Cocine camarones, langostas y ostiones hasta que alcancen el color adecuado. La carne de los camarones y las langostas debe tener un color opaco (blanco leche). Los ostiones deben estar opacos (blanco leche) y firmes.
- Cocine las almejas, mejillones y ostras hasta que se abran, lo cual es señal de que están cocidos. Deseche los que no se hayan abierto.
- Las almejas las ostras desbulladas están completamente cocidas cuando se vuelven opacas (blanco lechoso) y firmes.
Comer pescados y mariscos crudos es peligroso Las mujeres embarazadas y sus bebés no nacidos corren peligro si ellas comen pescados o mariscos crudos o que no están bien cocidos. Las futuras mamás deben evitar consumir peces de aleta o mariscos crudos o que no están bien cocidos (incluidos ostras, almejas, mejillones, ostiones, sushi y sashimi). Cocine la carne de res y pollo crudos hasta que alcancen temperaturas internas seguras.
Aquí le mostramos cómo: Pescados y mariscos Los peces de aleta se deben cocinar a una temperatura interna de 145° F (63° C). Si no tiene un termómetro para alimentos o cuando su uso no sea apropiado, siga estos consejos para determinar cuándo está cocido el pescado.
Utilice siempre un termómetro para alimentos limpio para tomar la temperatura interna de éstos. Asegúrese de que penetre bien en la carne pero que no salga por el otro lado y toque la bandeja. Cocine la carne de res y de pollo a las siguientes temperaturas: Carne de res
- Cocine la carne para asar o los bistecs de res, cerdo, ternera y cordero a una temperatura mínima de 145° F (63° C), con un tiempo de repose de 3 munutos.
- Cocine asado y chuletas de puerco a una temperatura mínima de 160° F (71° C).
Carne de res molida
- Cocine la carne molida de res, ternera, cordero y cerdo a una temperatura mínima de 160° F (71° C).
- Cocine la carne molida de pollo a 165° F (74° C).
Carne de pollo
- Cocine el pollo entero a 165° F (74° C), introduzca el termómetro para alimentos en el muslo para obtener la temperatura exacta.
- Cocine las pechugas de pollo a 165° F (74° C).
Para imprimir la tabla de temperaturas de cocción, consulte la tabla Aplique calor ( PDF | 20. 3 KB). “¿Cómo puedo saber si el pescado es fresco?” Los pescados y mariscos totalmente frescos casi no tienen olor. El olor “a pescado” aparece cuando éstos empiezan a echarse a perder. El pescado fresco tendrá las siguientes características:
- Los ojos están limpios y sobresale un poco.
- Todo el pescado y los filetes tienen la carne firme y brillante, y las branquias claras y rojas, libres de viscosidad.
- La carne vuelve a su consistencia original luego de presionarla.
- No tiene los bordes oscuros ni decoloración marrón o amarillenta.
- El pescado tiene un olor fresco y suave, en lugar de tener olor “a pescado” o similar al amoníaco.
Nota: Recuerde que el sólo hecho de que el pescado sea fresco no significa que esté libre de bacterias. De todas formas, al manipular o preparar pescado fresco debe seguir los consejos de seguridad alimentaria antes mencionados. “¿A qué debo estar atenta al comprar pescado o mariscos congelados?” Debe seguir las siguientes pautas:
- No compre pescados ni mariscos congelados si su envase está abierto, roto o golpeado en los bordes.
- No compre envases que estén sobre la línea de congelación del congelador de la tienda.
- Si puede ver a través del envase, busque signos de escarcha o cristales de hielo, que pueden deberse a que el pescado a estado almacenado por un período prolongado, o ha sido descongelado y vuelto a congelar. En dicho caso, no lo compre.
- No debe haber manchas blancas ni oscuras, decoloración ni sombreado, ni carne roja o rosa que indique que está seco.
“Algunos de mis mariscos favoritos son las almejas y las ostras crudas. ¿Por qué es peligroso comerlas?” Son peligrosas porque los mariscos crudos tienen más probabilidades de contener parásitos o bacterias que las comidas preparadas con mariscos cocidos. Además, las almejas, los mejillones y otros moluscos se alimentan filtrando grandes cantidades de agua a través de sus conchas.
Al hacerlo, pueden acumular más bacterias y virus que los peces de aleta. Esto hace que comer moluscos crudos sea particularmente peligroso. Comer mariscos bien cocidos no es peligroso. “¿Debo dejar de marinar la carne de res, pollo y pescados a temperatura ambiente mientras esté embarazada?” De hecho, debería dejar de hacerlo esté embarazada o no.
El adobo utilizado con carne de res, pollo y pescados crudos contiene jugos crudos, los cuales pueden contener bacterias nocivas. Y las bacterias crecen muy rápido a temperatura ambiente. La refrigeración desacelera el desarrollo de bacterias. Por lo tanto, para su seguridad, los alimentos siempre deben estar refrigerados al adobarlos.
¿Cuánto tiempo puede durar el pollo cocido en el refrigerador?
Así debe ser su conservación para evitar intoxicaciones – Entonces, ¿cuánto puede durar en la nevera? Si se trata de pollo envasado, lo más aconsejable es seguir las indicaciones del fabricante, que vendrán expuestas en el envase. ¿Y si son productos frescos? La carne de pollo cruda puede conservarse en el frigorífico de uno a dos días , según recoge la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. En el caso de que el pollo esté cocinado y se conserven sobras, como albóndigas o hamburguesas, pueden mantenerse en la nevera hasta cuatro días sin que suponga un riesgo. Si se ha utilizado en sopas o guisos también podrá estar en la nevera hasta tres o cuatro días. Así lo señala también la OCU , que establece un plazo de uno a dos días para filetes crudos de pollo o de pavo como tiempo máximo que deberían estar en el refrigerador. Conforme a los criterios de .