La acidez de estómago es una sensación de ardor en la parte inferior o mitad del pecho y en la mitad del abdomen, que se produce especialmente después de ingerir ciertos alimentos, lo que suele provocar dolor y malestar. Es un trastorno muy común, que casi todas las personas hemos sufrido en alguna ocasión.
- Sin embargo, cuando se trata de una molestia habitual, hace que no sintamos demasiadas ganas de comer, y puede arruinar cualquier experiencia gastronómica que nos dispongamos a vivir;
- Por eso, ser conscientes de qué alimentos causan acidez y cómo podemos aliviar este síntoma tan molesto, nos puede ayudar a disfrutar de la mesa;
Ciertas verduras y hortalizas crudas: La cebolla y los pimientos, por ejemplo, cuestan más de digerir y pueden causar acidez o reflujo. Para mitigar este efecto, es recomendable cocinarlas bien. Frutas ácidas: los cítricos, los frutos rojos, la piña, el kiwi y el tomate son alimentos que también producen acidez de estómago.
- Es recomendable no abusar de ellos y, si tienes acidez, optar por frutas como el plátano, la pera o el melón, y preferiblemente maduras, en compota o batidas;
- Frituras: Son alimentos ricos en grasas, de digestión lenta;
Este proceso digestivo más prolongado hace que pueda producirse ardor. Además, el proceso digestivo se ralentiza y se produce mayor presión en el estómago, causando pesadez y malestar general. Pan procesado y bollería industrial: Son alimentos con un alto contenido en azúcares, harinas refinadas y grasas saturadas.
Contents
¿Como pan y me da reflujo?
Pan – El pan no es un inductor del reflujo, ya que es rápidamente digerido, pero contribuye con sus hidratos de carbono a subir el índice glucémico y por tanto nos hace tender al sobrepeso y la obesidad, muy relacionadas con las patologías arriba descritas.
¿Por qué el pan da gastritis?
Alimentos procesados, el gluten y harinas refinadas – El pan blanco o la pasta son solo dos ejemplos de alimentos hechos con harinas refinadas o que contienen gluten. Estos productos pueden provocar alergias alimentarias que causan inflamación del sistema digestivo, lo que provoca que sanar la gastritis sea más difícil.
¿Por qué me da mucha acidez?
Es una sensación de ardor justo debajo o detrás del esternón. Generalmente proviene del esófago. El dolor suele originarse en el pecho desde el estómago. Puede sentirse en el cuello o la garganta. Casi todos experimentamos acidez gástrica en algún momento. Si usted tiene acidez gástrica muy a menudo, puede tener enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Normalmente, cuando el alimento sólido o líquido entra al estómago, una banda de músculos que se encuentra al final del esófago lo cierra. Esta banda se denomina esfínter esofágico inferior (EEI). Si no logra cerrarse bien, los alimentos o el ácido del estómago pueden devolverse (reflujo) hacia el esófago.
Este material parcialmente digerido puede irritar el esófago, causando acidez y otros síntomas. La acidez gástrica es más probable que ocurra si usted tiene una hernia hiatal. Se da cuando la parte superior del estómago protruye hacia arriba dentro de la cavidad torácica. Los medicamentos que pueden causar acidez gástrica incluyen:
- Anticolinérgicos (usados para el mareo)
- Betabloqueadores para la presión alta o para enfermedades cardíacas
- Bloqueadores de los canales de calcio para la hipertensión arterial
- Fármacos similares a la dopamina para el mal de Parkinson
- Progestina utilizada para el sangrado menstrual anormal o como anticonceptivo
- Sedantes para la ansiedad o si usted no puede dormir (insomnio)
- Teofilina (para el asma y otras enfermedades pulmonares)
- Antidepresivos tricíclicos
Hable con su proveedor de atención médica si usted piensa que alguno de los medicamentos puede estar causando acidez. Nunca cambie ni suspenda sus medicamentos sin hablar primero con su proveedor. Usted debe tratar la acidez gástrica ya que el reflujo puede dañar el recubrimiento del esófago. Con el tiempo puede ocasionar problemas serios. Hacer cambios en sus hábitos puede ayudar a prevenir la acidez gástrica y otros síntomas de ERGE.
- Esto debilita el EEI y facilita el reflujo de ácido desde el estómago hacia el esófago;
- El embarazo y muchos medicamentos pueden causar acidez gástrica o empeorarla;
- Los siguientes consejos le ayudarán a evitar la acidez gástrica y otros síntomas de ERGE;
Hable con su proveedor si la acidez gástrica sigue molestándolo después de tomar estas medidas. Primero, evite los alimentos y bebidas que puedan desencadenar el reflujo, tales como:
- Alcohol
- Cafeína
- Bebidas carbonatadas
- Chocolate
- Jugos y frutas cítricas
- Menta y yerbabuena
- Alimentos condimentados o grasos, productos lácteos ricos en grasa
- Tomates y salsas de tomate
Luego, trate de cambiar sus hábitos alimenticios:
- Evite agacharse o hacer ejercicio inmediatamente después de comer.
- Evite comer entre 3 a 4 horas antes de irse a dormir. Acostarse lleno hace que los contenidos del estómago ejerzan más presión sobre el esfínter esofágico inferior (EEI). Esto provoca reflujo.
- Ingiera comidas más pequeñas.
Haga otros cambios en el estilo de vida de acuerdo con sus necesidades:
- Evite el uso de correas apretadas o vestimentas alrededor de la cintura, debido a que estos aprietan el estómago y pueden forzar los alimentos a devolverse.
- Baje de peso, si tiene sobrepeso. La obesidad aumenta la presión abdominal, lo cual puede hacer que los contenidos del estómago se devuelvan al esófago. En algunos casos, la ERGE desaparece después de que una persona con sobrepeso pierde de 10 a 15 libras (4. 5 a 6. 75 kg).
- Duerma con la cabeza levantada cerca de 6 pulgadas (15 cm). Dormir con la cabeza a un nivel más alto que el estómago reduce la posibilidad de que los alimentos digeridos se devuelvan al esófago. Coloque libros, ladrillos o bloques de manera segura debajo de las patas de la cama en la parte de la cabecera. También puede usar una almohada en forma de cuña debajo del colchón.
- Deje de fumar o de usar tabaco. Los químicos en el humo del cigarrillo o en los productos de tabaco debilitan el EEI.
- Reduzca el estrés. Intente practicar yoga, tai chi o meditación para ayudar a relajarse.
Si aún no logra un completo alivio, trate con medicamentos de venta libre:
- Los antiácidos, como el Maalox, la Mylanta o los Tums ayudan a neutralizar los ácidos estomacales.
- Los bloqueadores H2, como el Pepcid AC, el Tagamet y Axid AR, reducen la producción de ácido en el estómago.
- Los inhibidores de la bomba de protones, como Prilosec de venta libre, Prevacid 24 HR, y Nexium 24 HR detienen casi toda la producción de ácido estomacal.
Consiga atención medica urgente si:
- Vomita material que tiene sangre o luce como café molido.
- Presenta heces de color negro (como el alquitrán) o marrón.
- Tiene una sensación de ardor y un dolor constrictivo u opresivo en su pecho. Algunas veces, las personas que piensan que tienen acidez gástrica están experimentando un ataque cardíaco.
Llame a su proveedor si:
- Usted tiene acidez gástrica con frecuencia o esta no desaparece después con unas cuantas semanas de cuidados personales.
- Usted baja de peso sin querer hacerlo.
- Tiene dificultad para tragar (los alimentos se sienten atrancados a medida que bajan).
- Experimenta una tos o sibilancias que no desaparecen.
- Sus síntomas empeoran con antiácidos o con bloqueadores H2, u otros tratamientos.
- Si usted piensa que alguno de sus medicamentos están causando acidez. NO cambie ni suspenda un medicamento por su cuenta.
La acidez gástrica o ardor en el estómago generalmente es fácil de diagnosticar a partir de sus síntomas. Algunas veces, la acidez gástrica puede confundirse con otro problema estomacal llamado dispepsia. Si el diagnóstico no es claro, entonces lo pueden remitir a un médico llamado gastroenterólogo para que realice pruebas adicionales. Primero, su proveedor realizará un examen físico y hará preguntas acerca de la acidez gástrica tales como:
- ¿Cuándo comenzó?
- ¿Cuánto dura cada episodio?
- ¿Es la primera vez que se presenta la acidez gástrica?
- ¿Qué consume normalmente en cada comida? ¿Antes de sentir la acidez, ha ingerido comidas condimentadas o grasosas?
- ¿Consume cantidades excesivas de café, otras bebidas cafeinadas o alcohol? ¿Fuma?
- ¿Usa prendas de vestir ajustadas en el pecho o el abdomen?
- ¿El dolor también se presenta en el pecho, la mandíbula, el brazo o en algún otro lugar?
- ¿Qué medicamentos está tomando?
- ¿Está vomitando sangre o material negro?
- ¿Presenta sangre en las heces ?
- ¿Son las heces alquitranosas ?
- ¿Hay otros síntomas con la acidez gástrica?
Su proveedor puede sugerir hacer uno o más de los siguientes exámenes:
- Motilidad esofágica para medir la presión del EEI
- Esofagogastroduodenoscopia (endoscopia gastrointestinal alta) para examinar el revestimiento interior del esófago y el estómago
- Tránsito esofagogastroduodenal (generalmente se realiza en caso de problemas para tragar)
Si usted no ha podido mejorar los síntomas con cuidados personales, puede necesitar medicamentos más fuertes que los de venta libre para reducir el ácido. Cualquier señal de sangrado requerirá más exámenes y tratamiento. Pirosis; ERGE (enfermedad de reflujo gastrointestinal); Esofagitis DeVault KR. Symptoms of esophageal disease. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease.
- Dormir con almohadas extra NO funciona bien para aliviar el reflujo o la acidez, debido a que las almohadas se pueden resbalar durante la noche;
- 11th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 13;
- Mayer EA;
- Functional gastrointestinal disorders: irritable bowel syndrome, dyspepsia, chest pain of presumed esophageal origin, and heartburn;
In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 128. Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC.
¿Qué alimentos té pueden provocar acidez estomacal?
¿Qué pasa si tengo acidez todos los días?
¿Es la acidez estomacal un problema grave? – Si ocurre de vez en cuando, no es un problema serio. Pero si la acidez estomacal ocurre con regularidad, interfiere con la rutina diaria o es causada por ERGE, puede dañar el esófago o causar cáncer. Cuando ocurre a menudo o causa complicaciones, se clasifica como ERGE.
¿Qué fruta ayuda a quitar la acidez?
Entre las frutas recomendables para combatir la acidez encontramos, según el doctor Just, ‘el plátano, la manzana, la sandía, la pera, el caqui, la piña, el melón, el melocotón el higo o la papaya’.
¿Cómo evitar que el pan de acidez?
¿Cómo saber si el pan me hace daño?
¿Qué harina no produce acidez?
¿Sabías que los cereales integrales pueden contribuir a prevenir la acidez de estómago? Esto se debe a su alta concentración en fibras vegetales , que actúan como protectores de estómago, atrapando en su interior los ácidos estomacales y reduciendo así los niveles. Pero, ¿cuáles son los cereales integrales que no pueden faltar en la despensa para librarse de la acidez?
- Avena
Se trata de uno de los cereales más interesantes, desde el punto de vista nutricional, siempre que no sean variedades procesadas. La avena contiene minerales, vitaminas y otras sustancias buenas para el aparato digestivo. Además, tiene altos contenidos de fibra soluble, que es aquella que aumenta su tamaño al entrar en contacto con un líquido. Este cereal actúa como compactador del bolo alimenticio, es decir la comida ingerida ya masticada, ayudando a una sencilla y rápida digestión. Puedes añadir avena en tus yogures, cremas de verduras o rebozados, ¡delicioso!
- Arroz integral
El arroz tiene la capacidad de ayudar a eliminar los líquidos del sistema digestivo, lo que facilita la digestión de los alimentos. Es un cereal que aporta una gran cantidad de nutrientes, entre ellos, vitaminas, minerales y una alta cantidad de fibra, ¡la sustancia clave para decirle adiós a la acidez! Puntualizar que hablamos siempre de variedades integrales, ya que el arroz refinado se comporta como si fuera azúcar blanco (hidrato de carbono simple), que nuestro cuerpo convierte en grasas, llegando así a ser perjudicial para el estómago y causarnos acidez.
Este alimento es rico en minerales , hecho clave para renovar los tejidos dañados por los ácidos estomacales, y en vitaminas del grupo B , necesarias para que la salud digestiva no se vea resentida. Además, contiene altos niveles de potasio , un mineral alcalinizante que ayuda a reducir los niveles de ácido en el estómago.
Prueba a usar este cereal como acompañante de tus platos o en sabrosas ensaladas de verduras. ¿Cómo te gusta más?
- Quinoa integral
¡Es el cereal de moda por excelencia! La quinoa integral contiene 8 aminoácidos básicos para el cuerpo y que además son claves para una buena digestión. El consumo habitual de quinoa hace que el pH del estómago se mantenga dentro de los márgenes normales para poder combatir la acidez, consiguiendo que las digestiones sean más livianas. Puedes añadir quinoa en yogures o postres, como un cereal normal, pero también puedes cocerla y servirla como guarnición. ¡Atrévete a probar cosas diferentes! Para finalizar, unas notas generales sobre los cereales:
- Es necesario cocerlos y masticarlos bien, así como no comerlos en abundancia, pues sino pueden producir flatulencias y aumentar la acidez.
- Si en el momento que se hierven los cereales se añade sal marina y, además, se acompañan con verduras, se conseguirá eliminar la acidez presente en este alimento.
- Como se comentaba anteriormente, es recomendable consumir el cereal en su forma integral, pues si es aplastado o molido pierde su poder de germinación y los líquidos que contiene lo podrían oxidar.
¿A que esperas para incluir estos cereales en tu dieta diaria?¿Conoces más variedades integrales que no den acidez y que te encante introducir en tus platos? ¡Somos todo oídos!.
¿Cuándo es peligrosa la acidez?
‘Si sufre pirosis más de dos veces por semana (con reflujo o sin reflujo), probablemente (en el 95 por ciento de los casos), sufra una enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), que puede ser potencialmente grave si no se diagnostica y trata a tiempo’, advierte la farmacéutica.
¿Cuál es el peligro del reflujo?
¿Qué problemas puede haber? – Los bebés con reflujo gastroesofágico lo superan cuando tienen entre 1 y 2 años de edad. Pero, en algunos casos, los síntomas de reflujo gastroesofágico persisten. Los niños con afecciones neurológicas o del desarrollo, como la parálisis cerebral , corren un mayor riesgo de desarrollar reflujo gastroesofágico y pueden tener síntomas más graves y duraderos. Un reflujo de ácido estomacal duradero puede llevar a desarrollar:
- problemas respiratorios (si el contenido estomacal entra en la tráquea, los pulmones o la nariz)
- enrojecimiento e irritación en el esófago, una afección llamada esofagitis.
- sangrado en el esófago
- tejido cicatricial en el esófago, que puede dificultar el proceso de tragar
- neumonía
- repetidos ataques de asma
Debido a que estas complicaciones pueden ocasionan dolor al comer, el reflujo gastroesofágico puede interferir en una nutrición adecuada. O sea que, si su hijo no está aumentando de peso según lo previsto o está perdiendo peso, es importante que hable con su médico.
¿Qué comer para aliviar la acidez?
¿Cómo se alcaliniza el estómago?
¿Por qué no se me quita el reflujo?
Complicaciones – Con el tiempo, la inflamación crónica del esófago puede provocar complicaciones, entre ellas:
- Estrechamiento del esófago (estenosis esofágica). Daño a la parte inferior del esófago por el ácido estomacal, que causa que se forme tejido cicatricial. El tejido cicatricial estrecha el camino que recorren los alimentos, lo que causa dificultad para tragar.
- Una llaga abierta en el esófago (úlcera esofágica). El ácido estomacal puede erosionar gravemente los tejidos en el esófago y causar la formación de una llaga abierta. La úlcera esofágica puede sangrar, causar dolor y dificultar la deglución.
- Cambios precancerosos en el esófago (esófago de Barrett). El daño del ácido puede causar cambios en el tejido que reviste la parte inferior del esófago. Estos cambios se asocian con un riesgo mayor de padecer cáncer de esófago.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico – atención en Mayo Clinic July 26, 2022
- Maret-Ouda J, et al. Gastroesophageal reflux disease: A review. JAMA. 2020; doi:10. 1001/jama. 2020. 21360.
- Katz PO, et al. ACG clinical guideline for the diagnosis and management of gastroesophageal reflux disease. American Journal of Gastroenterology. 2022; doi:10. 14309/ajg. 0000000000001538.
- Acid reflux (GER and GERD) in adults. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www. niddk. nih. gov/health-information/digestive-diseases/acid-reflux-ger-gerd-adults. Accessed April 13, 2022.
- Kahrilas PJ. Clinical manifestations and diagnosis of gastroesophageal reflux in adults. https://www. uptodate. com/contents/search. Accessed April 13, 2022.
- AskMayoExpert. Gastroesophageal reflux disease (GERD) (adult). Mayo Clinic. 2021.
- Townsend CM Jr, et al. Gastroesophageal reflux disease and hiatal hernia. In: Sabiston Textbook of Surgery: The Biological Basis of Modern Surgical Practice. 21st ed. Elsevier; 2022. https://www. clinicalkey. com. Accessed April 13, 2022.
- Feldman M, et al. , eds. Gastroesophageal reflux disease. In: Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease: Pathophysiology, Diagnosis, Management. 11th ed. Elsevier; 2021. https://www. clinicalkey. com. Accessed April 13, 2022.
- Kahrilas PJ. Medical management of gastroesophageal reflux in adults. https://www. uptodate. com/contents/search. Accessed April 13, 2022.
- Winter HS. Management of gastroesophageal reflux disease in children and adolescents. https://www. uptodate. com/contents/search. Accessed April 13, 2022.
- Ami TR. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. April 7, 2022.
- Khanna S (expert opinion). Mayo Clinic. May 1, 2022.
¿Por qué no se me quita el reflujo?
Complicaciones – Con el tiempo, la inflamación crónica del esófago puede provocar complicaciones, entre ellas:
- Estrechamiento del esófago (estenosis esofágica). Daño a la parte inferior del esófago por el ácido estomacal, que causa que se forme tejido cicatricial. El tejido cicatricial estrecha el camino que recorren los alimentos, lo que causa dificultad para tragar.
- Una llaga abierta en el esófago (úlcera esofágica). El ácido estomacal puede erosionar gravemente los tejidos en el esófago y causar la formación de una llaga abierta. La úlcera esofágica puede sangrar, causar dolor y dificultar la deglución.
- Cambios precancerosos en el esófago (esófago de Barrett). El daño del ácido puede causar cambios en el tejido que reviste la parte inferior del esófago. Estos cambios se asocian con un riesgo mayor de padecer cáncer de esófago.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico – atención en Mayo Clinic July 26, 2022
- Maret-Ouda J, et al. Gastroesophageal reflux disease: A review. JAMA. 2020; doi:10. 1001/jama. 2020. 21360.
- Katz PO, et al. ACG clinical guideline for the diagnosis and management of gastroesophageal reflux disease. American Journal of Gastroenterology. 2022; doi:10. 14309/ajg. 0000000000001538.
- Acid reflux (GER and GERD) in adults. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. https://www. niddk. nih. gov/health-information/digestive-diseases/acid-reflux-ger-gerd-adults. Accessed April 13, 2022.
- Kahrilas PJ. Clinical manifestations and diagnosis of gastroesophageal reflux in adults. https://www. uptodate. com/contents/search. Accessed April 13, 2022.
- AskMayoExpert. Gastroesophageal reflux disease (GERD) (adult). Mayo Clinic. 2021.
- Townsend CM Jr, et al. Gastroesophageal reflux disease and hiatal hernia. In: Sabiston Textbook of Surgery: The Biological Basis of Modern Surgical Practice. 21st ed. Elsevier; 2022. https://www. clinicalkey. com. Accessed April 13, 2022.
- Feldman M, et al. , eds. Gastroesophageal reflux disease. In: Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease: Pathophysiology, Diagnosis, Management. 11th ed. Elsevier; 2021. https://www. clinicalkey. com. Accessed April 13, 2022.
- Kahrilas PJ. Medical management of gastroesophageal reflux in adults. https://www. uptodate. com/contents/search. Accessed April 13, 2022.
- Winter HS. Management of gastroesophageal reflux disease in children and adolescents. https://www. uptodate. com/contents/search. Accessed April 13, 2022.
- Ami TR. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. April 7, 2022.
- Khanna S (expert opinion). Mayo Clinic. May 1, 2022.
¿Qué dieta debo seguir si tengo reflujo?
¿Qué es malo para el reflujo?
El pan puede ser la principal causa de la acidez
Tratamiento para el Reflujo Gatroesofágico – El tratamiento en el RGE va a variar mucho según la persona. En la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen y mejorar mucho cuando se reducen o eliminan aquellos estilos de vida o factores dietéticos causantes de su sintomatología. Consejos y recomendaciones orientados a establecer hábitos que faciliten y mejoren las digestiones, evitando los gases y los alimentos irritantes o excitantes que pueden empeorar la situación:
- Dieta variada y equilibrada , con un contenido alto de fruta, verdura y fibra vegetal de cereales y legumbres.
- Distribuir la ingesta total del día en 5 tomas, mejor que 3, para evitar picar entre horas. Comer lentamente y masticar bien los alimentos.
- Evita el café , tanto con cafeína como descafeinado , ya que aumenta la acidez del estómago y es un alimento excitante. En su lugar se recomienda infusiones como; Manzanilla, anís verde, melisa, naranjo amargo o azahar, tomillo, hierba luisa o lúpulo.
- Evita las comidas y las bebidas que favorecen la relajación del EEI como las grasas (especialmente fritos), pimienta y especias, chocolate, alcohol, bebidas con gas, café, frutos cítricos, tomate y productos mentolados.
- Evita el consumo de alimentos que irriten la superficie del esófago como ciertos condimentos (vinagre pimienta, pimentón, guindilla… ) y alimentos ácidos ( tomate, frutas o zumos cítricos)
- Evita comidas copiosas y alimentos ricos en grasa. Son difíciles de digerir y retrasan el vaciado gástrico y aumentan la inflamación de la mucosa gástrica como las salsas y los guisos.
- Evita el consumo de carminativos ( ajo , el hinojo , la menta , la albahaca, el cilantro, la cebolla, la zanahoria, la nuez moscada o la salvia ).
- Aumentar la ingesta de ácidos ω–3 y ω-6 por su acción antiinflamatoria.
- Otros consejos:
- Cenar mínimo 2- 3 horas antes de ir a dormir. Elevar la cabecera de la cama unos 10 cm para conseguir una inclinación mínima de todo el tronco que evite aumentar el riesgo de reflujo.
- No utilizar ropa ajustada, principalmente después de las comidas.
- No tumbarse justo al acabar de comer.
- No fumar
- Si identificas que una de las causas puede ser el estrés por nerviosismo, intenta mejorar actitudes, pensamientos o realizar alguna terapia relajantes (yoga, meditación, plantas relajantes).
- Evita cocciones que irritan la mucosa del aparato digestivo como las planchas, los fritos. Da preferencia a cocciones como al vapor, hervido, al papillote, microondas o al horno.
- Evita el consumo de alimentos que tengan temperaturas extremas, ni muy fríos ni muy calientes, debido a su efecto irritante sobre la mucosa del esófago.
- Consumir los líquidos entre las comidas y no durante las mismas para evitar aumentar el volumen del estómago.
- Perder peso en caso de presentar sobrepeso u obesidad.
En el siguiente cuadro expongo un listado de alimentos que debemos evitar y en los que podemos incluir en nuestra dieta.
Grupo de alimentos | Alimentos aconsejados | Alimentos Desaconsejados |
Lácteos | Lácteos desnatados; leche desnatada o semidesnatada, el queso fresco o los yogures desnatados | Ricos en grasa como la nata, leche condensada, los quesos curados o la leche entera |
Cereales y derivados, tubérculos y legumbres | Cereales blancos Legumbres (* Mayor tolerancia en cocciones suaves y pasadas por el pasapurés) Tubérculos | Bollería y pastelería como galletas con chocolate, croissants o bollos. |
Frutas | Fruta madura pelada (plátano, manzana, pera) Fruta en compota | Frutas poco maduras Frutas cítricas y ácidas (naranja, mandarina, limón, piña…) |
Hortalizas | El resto de hortalizas *Mayor tolerancia verduras en puré | Flatulentas: coliflor, repollo, coles de Bruselas … Carminativas: ajo, cebolla, cebolleta Ácidas: tomate, pimiento Hortalizas crudas |
Alimentos proteicos | Carnes blancas como el pollo o el pavo, huevo y embutidos tipo jamón dulce, pechuga de pavo… Pescado blanco Huevo | Carnes grasas (ternera o buey) Embutidos. |
Alimentos Grasos | Aceite de oliva y semillas (girasol…) | Mantecas, mantequillas, nata, sebo, mahonesa, salsas grasas, aceites |
Bebidas | Manzanilla, tila, tomillo, romero Agua, caldos desgrasados | Bebidas alcohólicas Bebidas carbonatadas |
Otros | Miel Azúcar | Chocolates, cacao y sus derivados Extractos para sopas, platos precocinados, Snacks, encurtidos, salsas picantes y ácidas, salazones |
En aquellos casos, donde los síntomas no desaparecen, la toma de medicamentos puede ayudar a mejorar y controlar los problemas causados por la RGE. Los 3 tipos de medicamentos más utilizados son los antiácidos, los antagonistas del receptor de la histamina 2 y los inhibidores de la bomba de protones.
- Antiácidos: Alivian los síntomas de acidez estomacal. Sin embargo, solo funcionan durante un tiempo limitado.
- Antagonistas del receptor de histamina H2 : Disminuyen la producción de ácidos en el estómago. Funcionan bien cuando los síntomas del reflujo son leves, son seguros y presentan pocos efectos secundarios.
- Inhibidores de la bomba de protones: Es una de las terapias más efectivas bloqueando el paso final de la producción de ácidos gástricos.
En casos extremos, en pacientes que no son capaces de tolerar bien los medicamentos o que continúan presentando regurgitación como síntoma primario se valora la opción de realizar una cirugía. El procedimiento quirúrgico para tratar la enfermedad del reflujo se denomina ” Fundoplicatura”. Consiste una técnica que ayuda a fortalecer la barrera entre el estómago y el esófago. Por otro lado, están los tratamientos endoscópicos , que ayudan a fortalecer el músculo que evita que el alimento y el ácido suban hacia el esófago sin necesidad de realizar ningún corte en el abdomen.