En Año Nuevo es usual que las personas coman a medianoche. Esta costumbre debe empezar a cambiar porque después de cenar, el cuerpo necesita un tiempo para procesar los alimentos y debido a la hora, muchos se acuestan 30 minutos después de cenar. “Dependiendo del tipo de carne que consumamos requerimos entre dos a cuatro horas de reposo antes de dormir, por lo que lo ideal sería cenar entre las 8 y 10 pm para evitar problemas digestivos al día siguiente”, comenta Saby Mauricio, directora de la Escuela de Nutrición Humana de la Universidad Norbert Wiener.
Por tal motivo, la especialista recomienda incluir en tu cena carne blanca (pavo, cerdo, pavita, pollo o incluso pescado) y aderezar con hierbas aromáticas y frutos secos. Además, indica que el desayuno del 31 sea ligero.
“Es importante tener cuidado con los nutrientes críticos como el azúcar, el sodio, las grasas saturadas y las grasas trans en estas fiestas. La Organización Mundial de Salud reporta su relación con la prevalencia de enfermedades no transmisibles como la diabetes, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular e incluso cáncer”, explica Mauricio.
Contents
- 1 ¿Cuál es el horario de la cena?
- 2 ¿Que se come en la cena de Año Nuevo?
- 3 ¿Por qué en E.e.u.u cenan tan temprano?
- 4 ¿Cuáles son las tradiciones del Año Nuevo?
- 5 ¿Dónde come la gente fideos especiales en la víspera de Año Nuevo?
- 6 ¿Por qué se cuelgan las luces el 24 de diciembre?
- 7 ¿Cuál es la mejor hora para desayunar comer y cenar?
¿Cuándo se hace la cena de fin de año?
La Nochevieja también conocida como Fiesta de Fin de Año o Víspera de Año Nuevo, es una celebración que se realiza en casi todos los países del mundo el 31 de diciembre. Esta disposición está regida por del calendario gregoriano originario en Europa en 1582.
La mayoría de los mexicanos toman la Nochevieja o Fin de Año para reflexionar sobre sus acciones pasadas y elaborarse planes para mejorar sus proyectos de vida en el año venidero. Los mexicanos nos caracterizamos por tener un repertorio cultural muy rico y la fiesta de Fin de Año no escapa a ello.
Veamos cómo se celebra.
¿Cuál es el horario de la cena?
Sudáfrica – Como norma general, en Sudáfrica se toman tres comidas al día. Se suele desayunar entre 6h y 9h de la mañana, se come alrededor de la 13h del mediodía, aunque en muchas ocasiones y por horarios laborales también es muy común comer a las 14h, y debido a que la última comida diurna es relativamente tarde, la cena se sirve entre 20h y 22h de la noche. Foto: Istock 8 / 10.
¿Que se come en la cena de Año Nuevo?
El 31 de diciembre se prepara la cena familiar donde reinan las ensaladas, carne, caviar, el vodka, champán, muchas frutas, dulces.
¿Qué va a pasar el 31 de diciembre?
Pozole – El pozole suele ser un platillo que se prepara mucho el 31 de diciembre, pues quienes comieron pavo, lomo de cerdo o bacalao a la vizcaína en navidad, buscan algo diferente y optan por los platillos mexicanos como el pozole que es típico del estado de Guerrero y se caracteriza por tener granos de maíz cacahuacintle acompañado de pollo, cerdo e incluso mariscos.
¿Qué hacer para la cena del 31 de diciembre?
Pavo – Una cena tradicional es el pavo. Los pavos suelen prepararse con carne molida (relleno). Puede ser agridulce. No te olvides de inyectarlo con vino blanco y ‘barnizarlo’ con mantequilla. Tambin puedes preparar ‘los derivados del pavo’ que son pechugas rellenas, o el mismo pavo al horno o a las brasas.
¿Qué pasa si como a las 10 de la noche?
La doctora y nutricionista Marta Garaulet es especialista en cronobiología –la ciencia que estudia los ritmos circadianos encargados de regular el ‘reloj interno’ de los seres humanos–, defiende que es importante cenar temprano ya que a partir de las 10 de la noche nuestro sistema digestivo empieza a funcionar más.
¿Por qué en E.e.u.u cenan tan temprano?
Los Americanos empiezan el día temprano, quizá como herencia de inmigrantes del norte de Europa, que venían de países con menos horas de luz que el Mediterráneo, por ejemplo.
¿Qué pasa si ceno a las 6 de la tarde?
Algunos expertos en nutrición recomiendan no ingerir alimentos después de las 6 de la tarde, no precisamente se refieren a no comer absolutamente nada, se refieren a los que son altos en contenido calórico ya que después de esa hora es complicado quemar las calorías.
¿Qué debo hacer para recibir el Año Nuevo?
¿Cuáles son las tradiciones del Año Nuevo?
¿Dónde come la gente fideos especiales en la víspera de Año Nuevo?
Japón – En las casas japonesas, las familias comen fideos soba de trigo , o soba toshikoshi , en la medianoche de la víspera de Año Nuevo, para despedirse del año que se fue. Esta tradición data del siglo XVII, y l os fideos largos simbolizan la longevidad y la prosperidad. También tienen otra costumbre llamada mochitsuki, en la que los amigos y familia pasan el día antes de Año Nuevo haciendo pasteles de arroz mochi. El arroz dulce es lavado, remojado, cocinado al vapor y molido en una masa suave.
¿Por qué se cuelgan las luces el 24 de diciembre?
Estas luces navideñas se relacionan de manera directa con el nacimiento de Jesús, ya que esto se relaciona con la llegada de la luz a este mundo que se encontraba sumido en las tinieblas. El arribo del hijo de Dios es considerado como la salvación de los seres humanos.
¿Por qué el 24 es Nochebuena?
¿Por qué se llama Nochebuena a la noche del 24 de diciembre? – Podemos encontrar varios motivos de por qué se le llama Nochebuena a la noche del 24 de diciembre. El primero de ellos y más importante es precisamente porque fue la noche del nacimiento de Jesús y por tanto fue una “buena noche”.
¿Qué se hace en la Nochebuena?
24 de diciembre, la fiesta de Nochebuena – Con información de Arqueología Mexicana La Nochebuena es la fiesta de víspera del nacimiento de Jesús. Se propuso para el ciclo litúrgico la fecha del 24 de diciembre que coincide con el solsticio de invierno desde el siglo V.
Al menos desde el siglo X, se trata de la fiesta litúrgica que inicia con el fin de la última posada y acaba con la misa de gallo. En su celebración se usaban coronas de ramas verdes, símbolo de la esperanza, velas -la luz de Cristo que ilumina la oscuridad del mundo- y se adornaban con flores y coronas las imágenes de los santos.
Si desea saber más sobre la historia de las fiestas decembrinas, dé clic en nuestra sección “Navidad” .
¿Qué se puede comer después de las 7pm?
La obesidad es uno de los desafíos más difíciles que enfrenta la medicina: se incrementa año tras año y alcanza cifras epidémicas en casi todo el mundo. El hambre y la adicción son las dos fuerzas que obligan a ingerir alimentos que engordan en las horas nocturnas.
- *** Seguí leyendo: Espirulina, el alga para adelgazar descubierta por los aztecas *** La alimentación tiene horarios : la función de las hormonas A la mañana, el cortisol se encarga de subir normalmente el azúcar en la sangre para enfrentar las exigencias del día;
Por eso, mucha gente no tiene apetito en el desayuno. A medida que pasan las horas, el cortisol va cayendo y llega a su nivel mínimo a las 19 horas. Por lo cual, no hay estímulo para mantener la glucosa alta y se produce una intensa necesidad de comer carbohidratos.
En forma paralela, la serotonina también llega a su mínima expresión a esa hora, lo que potencia la compulsión. Todo esto ocurre en un cuerpo saludable, pero se agrava con el estrés o con una enfermedad.
Durante la mañana, la fisiología nos lleva a comer, en lo posible, carbohidratos de absorción lenta. A partir del mediodía conviene evitarlos ingiriendo principalmente proteínas que mantendrán los niveles de insulina lo más bajo posible. Sucede que cuando comemos carbohidratos de absorción rápida se produce una estimulación de la insulina que genera una hipoglucemia y, a las dos horas, vuelve la necesidad de comer estos hidratos, generando obesidad.
***Té matcha, la nueva debilidad de las celebrities*** El sentido de la nueva “Dieta de las 19 horas” se basa en romper este círculo vicioso que puede llevarnos a una compulsión por los hidratos a la tardecita.
Considerando que a lo largo del día nuestro cuerpo quema energías y combustible como la glucosa y los ácidos grasos del tejido adiposo, es necesario que el alimento que se incorpora desde la mañana sea una fuente directa de esta energía. Por eso, lo ideal es consumir hidratos de absorción lenta que se depositarán en el hígado como glucógeno y grasas buenas con alto contenido de Omega 3.
Teniendo estas reservas, cuando disminuya el cortisol en horas vespertinas, se evitará la compulsión que hace que la mayor parte de la gente engorde. Cenamos tarde, engordamos el doble Naturalmente, nuestro cuerpo responde a distintas hormonas que aumentan durante el día y a otras que lo hacen durante la noche.
Durante el día, estas sustancias están destinadas a que tengamos reserva de energías, dado que en ese tiempo ingerimos los alimentos que nos proveen dicha energía. Este es un proceso “de ahorro o anabólico”. Durante la noche, mientras dormimos, no ingerimos alimentos y nos transformamos en “catabólicos” (proceso de pérdida de energía).
Todo está perfectamente programado. Cuando sale el sol, nos despertamos y así comienza a aumentar nuestra atención, capacidad de concentración y memoria reciente. También se acrecienta nuestra energía muscular y cerebral para desempeñar distintas funciones.
Pero para que esto se pueda dar con normalidad, debemos de ingerir los alimentos apropiados. ***¿Qué comer según tu grupo sanguíneo?*** Desde el despertar, las moléculas que aumentan en su producción son la adrenalina, la dopamina y el cortisol. Gracias a ellas tenemos energía para estudiar y hacer deporte, nos sube la presión y se mantienen los niveles normales de azúcar en la sangre.
De este modo, los alimentos que ingerimos en el desayuno son ideales para mantener un depósito de hidratos (glucógeno) en el hígado y, por lo tanto, es muy bueno comer hidratos en el desayuno, antes del mediodía.
Luego del mediodía, la adrenalina, el cortisol y la dopamina van disminuyendo a niveles muy bajos hasta las 19 horas. Si desayunamos correctamente nuestro hígado será el proveedor de azúcar en la sangre por el resto del día y no habrá necesidad de ingerir hidratos luego del mediodía.
Este es el secreto para comenzar a adelgazar y /o mantener el peso. Durante la mañana, la adrenalina que liberamos mantiene controlada la secreción de insulina. La insulina es la única hormona que puede sintetizar grasa, por esto es tan importante mantener la insulina en niveles bajos.
Luego de las 19 horas, la adrenalina cae. Si durante el día comimos hidratos (pastas, papa, pan) esto podría hacer que la insulina se libere haciéndonos aumentar de peso. ***Derribá los 10 mitos más comunes de la alimentación*** Durante la noche, durmiendo bien, se produce el aumento de la serotonina que mantiene la química cerebral en reposo y que provoca el aumento de melatonina (hormona del sueño).
- Hasta los 40 años, mientras dormimos también aumenta la hormona de crecimiento;
- Ella hace que los niños y adolescentes “crezcan durante la noche”;
- Esta hormona es importante porque mantiene los niveles de azúcar en la sangre normales durante la noche, aunque la adrenalina y el cortisol estén normalmente bajos;
Comer hidratos de noche es un estímulo directo a la insulina, que los absorberá y los transformará en grasa en nuestro cuerpo. ***Dieta alcalina: el equilibrio necesario para estar saludable y bajar de peso*** Tres tips sobre la”Dieta de las 19″ -A las 7 de la tarde, si el cuerpo nos pide hidratos es porque comimos mal y/o poco durante la mañana.
En ese caso, hay que aumentar la ingesta de hidratos en el desayuno (incluyendo cereales, por ejemplo) y también comer más proteínas en el almuerzo, como pescado, carnes, quesos, huevos (claras) y legumbres.
– Si comemos de 21 a 05 horas estamos en desventaja respecto de nuestras hormonas, vamos a aumentar de peso y podemos sufrir las complicaciones de la obesidad, como diabetes, infartos y artrosis, entre otras. ¿Por qué? La adrenalina y el cortisol que están para la vigilia y el alerta, bajan.
Y si comemos, no están para gastar los alimentos y se acumulan como grasa, dado que suben la única hormona que produce la grasa, que es la insulina. -Es muy saludable comer durante el día de 4 a 5 veces, pero es fundamental que distribuyamos correctamente los ingredientes para conservar el peso y la salud.
Por eso, en el desayuno es bueno comer proteínas, hidratos y grasas saludables; en el almuerzo proteínas, fibras y grasas saludables; y en la cena proteínas y fibras, dejando de lado todo tipo de hidratos y de grasas. ¿Qué comer? El menú ideal Desayuno : entre las 7 y las 8 horas Leche: se puede ingerir ½litro de leche descremada o 1/4 litro de leche común.
- Puede tomarse con café, té o como licuado con frutas;
- También se puede combinar la leche con cereales como avena, granola, copos de maíz, etc;
- La leche se puede sustituir por yogur (250ml/gr) y se puede consumir con frutas frescas o cereales;
Queso: 100 gr. (2 porciones tamaño casette). Pueden ser: Mozzarella, Mar del Plata, Cuartirolo, Por salut, Suizo, Cottage o Gruyere. Se puede sustituir por 10 cucharadas (10gr. ) de ricota magra, queso blanco o queso untable. Se puede incluir en una tostada de pan francés y/o árabe y cubrirlo con semillas de lino, girasol, chía y sésamo, lo que va a producir saciedad.
*** Ayurveda: la dieta de los seis sabores *** Colación : entre las 10 y las 11 horas Carnes: hasta 100 gr. Se puedee legir alguna de estas opciones: – Un sándwich de pechuga de pollo, pastrón, lomito o jamón cocido.
– Acompañar con 2 claras de huevo. Puede ser en forma de revueltos o tortillas (espinaca, papa). Puede ser un omelette con 2 claras y la verdura que desee (zapallito, espinaca y/o papas) o un revuelto de claras con champiñones y zapallitos. También un omelette de jamón y queso.
Si te gusta cocinar, puede ser un soufflé de zanahorias, zapallo, espinacas o de frutas como manzana y/o peras. ***Celebrities “adictas” a los licuados verdes*** Almuerzo : entre las 13 y14 horas Elegir una deestas opciones: -Tortilla de espinaca con una ensalada de hojas verdes (rúcula, lechuga, escarola, etc.
) con champiñones, tomates y cuadraditos de queso Mar del Plata condimentado con aceite vegetal y semillas (sésamo, chía). -Filete de merluza con una ensalada de tomates, aceitunas negras y albahaca condimentada con aceite de oliva. -Bife de lomito a la plancha con un omelette de verduras (berenjena, zapallitos, zanahorias).
- Se puede adicionar semillas al relleno;
- -Pechuga de pollo grillé con una ensalada de zanahorias, hojas verdes y claras de huevo, condimentada con aceite de girasol y dos cucharadas soperas de semillas;
- Aderezar con ajo, cebolla, pimentón, vinagre, sal, etc;
-Se puede consumir una fruta de postre o en ensaladas de fruta con yogur natural. ***Esmaltes de uñas: ¿responsables de los kilos de más?*** Cena : entre las 18 y las 21 horas Elegir una de estas opciones: -Pescado con ensalada de remolacha, tomate y clara de huevo.
La ensalada también puede tener vegetales cocidos. Por ejemplo, brócolis y coliflor, repollitos de Bruselas con pimentón, champiñón, etc. -Sopa juliana de verduras con un pedacito de queso derretido. -Ensalada de legumbres: 1 taza de lentejas cocidas con una clara de huevo picada y hojitas de perejil.
-Soufflé de vegetales (zapallito o zapallo con 4 claras de huevo) con ensalada de repollo morado y zanahoria rallada. -De postre: yogur o frutas frescas. La doctora María Alejandra Rodríguez Zía es médica endocrinóloga. Más información: www. medicina-biomolecular.
¿Cuál es la mejor hora para desayunar comer y cenar?
Hemos aprendido que los tiempos óptimos para cada comida son las 7:11 de la mañana para el desayuno, las 12:38 de la tarde para la comida y las 6:14 para la cena, aunque, obviamente, nadie se ajusta a estos horarios rígidamente’.