yefferson ospina Mayo 26, 2019 – 08:35 a. 2019-05-26 Por: Ana María Díaz Collazos / Especial para El País Recientemente se está recibiendo una amplia migración de los venezolanos que trae consigo el inevitable contacto lingüístico. “Pana” es una palabra muy venezolana que, incluso antes de la migración, ya se conocía en Colombia, porque primero fue la migración de colombianos a Venezuela.
“Pana” significa “amigo”, y se usa generalmente en sentido apelativo, esto es, para llamar la atención de alguien a quien se tiene confianza. Es el equivalente venezolano de nuestro colombiano “parce” o “parcero”.
Y sí, el diccionario de la Real Academia Española la acepta. Según este diccionario, se usa también en Puerto Rico y República Dominicana. De hecho, aparece en el tema reguetonero “Dale pa’l piso”, de los artistas Watussi Ft. Jowell, Ñengo Flow, Julio Voltio y JQ: “pana hoy vamos pa’ la discoteca”, dice el verso que nos compete.
Su uso en el español caribeño es un gran indicio, pues, de que la palabra no es un invento de los venezolanos, sino que muy probablemente comparte origen con los hermanos caribeños. Como vemos, el español venezolano del litoral caribe tiene muchas similitudes con el español de las islas: por ejemplo, hacen las eses al final de sílaba como jotas, o las eliminan totalmente.
Como en la misma canción dicen: “aquí toa laj mujerej tan corriendo de capota”. Me llama la atención un mito lingüístico que ronda alrededor de esta palabra. Dice el mito que surge de que los amigos en Venezuela se encontraban en las panaderías para conversar.
Cuando los padres les preguntaban para dónde iban, les respondían “voy a la pana” y de ahí surgió “pana” para referirse a los amigos. Lo encontré documentado en el Facebook de José Bolívar, quien escuchó la anécdota de un venezolano que él conoció en Canadá.
Si esta teoría fuera cierta, existiría la palabra “pana” para referirse a panadería. Pero no encuentro evidencia de esto. Por esta razón, creo que es un error que “pana” venga de “panadería”. Además, esas historias así tan anecdóticas, interesantes y divertidas para el origen de las palabras generalmente son mentira.
- Y el que cree estas historias fantasiosas de las palabras no está dispuesto a abandonar su error a pesar de las evidencias;
- “Pana” proviene del inglés “partner”, que significa “socio, compañero”;
- En la página “Rumba Caracas” encontré esta explicación, y desearía que la página diera la fuente de la información, pero es muy probable que este sea el origen de “pana;
Primero, justamente “pana” tiene el mismo significado y uso del inglés “partner”. Segundo, se usa en Puerto Rico, que tiene intenso contacto con Estados Unidos y la lengua inglesa. El gran misterio es cómo pasó de “partner” a “pana”. Y la respuesta es: “partner” se pronuncia casi “pana” en inglés afroamericano.
Los afroamericanos tienen a pronunciar el sonido “r” del inglés de una forma tan débil hasta hacerlo desaparecer. La “e” en este caso representa un sonido abierto indeterminado, que en términos técnicos se denomina “schwa”, pero que suena más como la “a” del español.
Lo que sí entraña el mito de las panaderías, que parece cierto, es la juventud de la palabra. Es decir, personas que hoy están en sus cuarenta años de edad recuerdan la palabra como una novedad en su lenguaje. Es muy probable que entrara al español venezolano por el vehículo de la música afroamericana, tal vez pasando por el ámbito puertorriqueño.
Es decir, personas que hoy están en sus 40 años de edad recuerdan la palabra como una novedad en su lenguaje. Es una palabra que ingresó al español por medio de la jerga juvenil. No creo que sea tan antigua como el blues, pero al menos sí podría provenir del hiphop.
La base de datos online “lyrics” arroja 216 temas musicales que usan la palabra “partner” en el blues y el hiphop. Yo recuerdo haber escuchado la palabra por primera vez de una amiga en el colegio que rapeaba la siguiente estrofa: “Oye, pana, / te lo digo, pana / que la leche está más cara / que la marihuana”, por allá en la década de los 90s.
- En la página Taringa!, el usuario robertoxv indica que es una estrofa de pura tradición oral;
- Es decir, nadie nunca ha grabado esta canción;
- Se difuminó por la década de los 90s de boca en boca hasta llegar a múltiples espacios del ámbito latinoamericano;
Es un gran misterio. El mismo usuario publica un video aficionado de una venezolana rapeando esta canción. Sería necesario documentar el uso más antiguo de “pana” en la música latinoamericana para documentar su entrada al español caribeño y venezolano. Si tiene alguna noticia de canción vieja que use esta palabra, mándeme la información a [email protected]. com .
Contents
¿Qué significa palabra pan?
Alimento que consiste en una masa de harina, por lo común de trigo, levadura y agua, cocida en un horno.
¿Qué significa pan en el griego?
‘ Pan ‘, en griego, significa ‘todo’, y está presente en palabras positivas como ‘panacea’, terribles como ‘pandemónium’ o curiosas como ‘pánfilo’.
¿Cuál es el origen de la palabra pan?
La palabra pan, cuando se refiere al alimento de masa horneada, viene del latín panis con el mismo significado. La palabra latina nos dio también: panadería, panadero, panal, panela, panera, empanar, empanada, panificar, panificación, etc.
¿Qué significa pan en España?
Porción de masa de harina, por lo común de trigo, y agua que se cuece en un horno y sirve de alimento.
¿Cuál es el sinonimo de pan?
12 sinónimos de pan en 4 sentidos de la palabra pan : Pedazo de pan: 1 bollo , hogaza , mendrugo , barra , chusco. Ejemplo: Regáleme un pan para comer la sopa. En sentido figurado: 2 sustento , comida , alimento. Ejemplo: Juan se gana el pan como conductor de tren.
- « paludismo
- « palurdo
« pan »
- panacea »
- pañal »
¿Cuál es el significado del pan en la Biblia?
El Discurso del Pan de Vida es un episodio de la vida de Jesús que aparece en el evangelio de Juan 6:22-59. [ 1 ] El título «Pan de Vida» (en griego antiguo , ἄρτος τῆς ζωῆς , artos tēs zōēs ) para Jesús se basa en este episodio bíblico que tiene lugar en el Evangelio de Juan , poco después del episodio de la alimentación de la multitud (en la que Jesús alimenta a la multitud con cinco panes y dos peces), después del cual las multitudes ven como Jesús camina al otro lado del lago, después de caminar Jesús sobre el agua.
[ 2 ] En el evangelio de Juan: Y Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: No os dio Moisés el pan del cielo, mas mi Padre os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo.
Le dijeron: Señor, danos siempre este pan. Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. — Juan 6:32-35 El Evangelio de Juan no incluye un relato de la bendición del pan en la Última Cena, por ejemplo, como en el Evangelio de Lucas 22:19.
- Sin embargo, este discurso a menudo ha sido interpretado como la comunicación de las enseñanzas sobre la Eucaristía , que ha tenido una gran influencia en la tradición cristiana;
- [ 3 ] Recientemente, sin embargo, Meredith J;
Warren ha desafiado a las interpretaciones eucarísticas de este pasaje y ha argumentado que refleja las antiguas tradiciones mediterráneas de comidas sacrificiales que identifican a un héroe con una divinidad. [ 4 ] En el contexto cristológico, el uso del título Pan de Vida es similar al de Luz del Mundo en Juan 8:12 , donde Jesús dice: «Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida».
¿Quién es el demonio pan?
Pan (en griego , Πάν) era el dios de los pastores y rebaños en la mitología griega. Era especialmente venerado en Arcadia , a pesar de no contar con grandes santuarios en su honor en dicha región. En la mitología romana se identifica a este dios como un Fauno. Pan era también el dios de la fertilidad y de la sexualidad masculina. Dotado de una gran potencia y apetito sexual, se dedicaba a perseguir por los bosques, en busca de sus favores, a ninfas y muchachas.
[ 1 ] En muchos aspectos, el dios Pan tiene cierta similitud con Dioniso. Era el dios de las brisas del amanecer y del atardecer. Vivía en compañía de las ninfas en una gruta del Parnaso llamada Coricia.
Se le atribuían dones proféticos y formaba parte del cortejo de Dioniso, puesto que se suponía que seguía a este en sus costumbres. Era cazador, curandero y músico. Habitaba en los bosques y en las selvas, correteando tras las ovejas y espantando a los hombres que penetraban en sus terrenos.
Portaba en la mano el cayado o bastón de pastor y tocaba la siringa , a la que también se conoce como Flauta de Pan. Le agradaban las fuentes y la sombra de los bosques, entre cuya maleza solía esconderse para espiar a las ninfas.
Se dice que Pan era especialmente irascible si se le molestaba durante sus siestas. Los habitantes de Arcadia tenían la creencia de que, cuando una persona dormía la siesta, no se la debía despertar bajo ningún motivo ya que, de esa forma, se interrumpía el sueño del dios Pan.
En este caso, Pan se aproxima a la noción de Demonium Meridianum (Demonio del Mediodía). Por último, como deidad, Pan representaba a toda la naturaleza salvaje. De esta forma, se le atribuía la generación del miedo enloquecedor.
De ahí la palabra pánico que, en principio, significaba el temor masivo que sufrían manadas y rebaños ante el tronar y la caída de rayos.
¿Qué clase de palabra es pan?
Pan es un sustantivo.
¿Qué sustantivo es pan?
Sustantivo masculino [ editar ] –
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | pans | pan |
Oblicuo | pan | pans |
1 Parte. 2 Parte de armadura.
- Ejemplo: (. )
¿Cómo se le dice al pan en Argentina?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Ir a la navegación Ir a la búsqueda Corteza de pan vista de cerca. Este alimento recibe apelativos muy diferentes según la forma, el modo, el peso, etc. , y según también las distintas localidades de los distintos países:
- Aflorado : el que se hace con la flor de harina de trigo, en España.
- Amasado : pan de forma redonda típico de Chile.
- Andaluza : pan típico de El Viso del Alcor.
- Artesano : el hecho a mano siguiendo procesos tradicionales, en contraposición al pan industrial.
- Baguette : también llamado pan francés (por el origen), flauta o varilla (por la forma), o canilla en Venezuela.
- Bazo o pambazo : pan redondeado que se hace con harina candeal y media hidratación.
- Birote : es una variedad de pan de origen mexicano que se hornea hasta quedar dorado. Es de consistencia semejante al bolillo y su forma es muy parecida a la del baguette , pero su sabor y consistencia son distintos.
- Bodigo : panecillo de flor de harina que se lleva a la iglesia como ofrenda en España.
- Bolillo [ 1 ] : también conocido como Pan francés o Felipe en Argentina, Paraguay y Uruguay, está hecho con harina de trigo, es muy esponjoso, imitando al pan que hacen en Francia.
- Bollo : es una pieza de repostería normalmente dulce, generalmente horneada en porciones individuales.
- Bolinho de queijo : bollo de harina de mandioca y queso típico de Paraguay.
- Bond : así llaman en algunas regiones del Caribe centroamericano, más comúnmente en Costa Rica y Panamá , al pan dulce, oscuro y con frutas confitadas. Típico de la provincia de Limón en Costa Rica y Colón en Panamá, ambas regiones con alta población de ascendencia antillana, al ser una receta originaria de las culturas insulares de las Antillas. Específicamente en la región de Colón , Panamá , es un plato típico de la Semana Santa.
- Borona : Pan de mezcla de trigo de escanda y maíz en Asturias , España.
- Broa : en España y Portugal , además de en Brasil , donde se condimenta típicamente con hinojo. Se elabora este pan mezclando harina de maíz con harina de centeno o trigo.
- Broa de Avintes o Boroa de Avintes , pan de mijo y centeno muy popular en el norte de Portugal.
- Buñuelos : de forma redonda, grande, flaca y aplanada. Se le conoce también como «oreja de elefante». Es frito y azucarado; se puede encontrar bañado en caramelo de piloncillo o algún tipo de melaza con varitas de canela.
- Canilla : Nombre usado en Venezuela para referirse a la baguette.
- Cañada : pan típico en la provincia de Teruel de aspecto plano con aceite de oliva untado.
- Cañón : tiene miga suave y anisada y la costra es blanda, con forma de cañón militar.
- Chapata o Ciabatta : pan de trigo de costra dura, hecho con aceite y espolvoreado con harina sin cocer al salir del horno.
- Chapati : es un tipo de pan plano indio. Está hecho de una masa de harina integral, agua y sal.
- Chipá : bollo de harina de mandioca y queso típico de Paraguay.
- Colón : originario de Salamanca , se caracteriza por tener punta en sus extremos.
- Cubano : es un pan blanco bastante simple, parecido a la baguete pero con un método de cocción e ingredientes ligeramente diferentes
- Cuchara [ 2 ] o pan de maíz [ 3 ] : es un plato tradicional del sur de Estados Unidos hecho con la sémola o maíz. Es un pan suave al horno que se debe comer con una cuchara.
- Cuernitos , Pan con Grasa o Cuernitos de grasa [ 4 ] : son un tipo de bizcocho con alto contenido de grasa, muy conocidos en Uruguay y Argentina. Es costumbre comerlos en la mañana o a la tarde junto con mate.
- Fabiola : pan bregado de miga dura, originario de Valladolid o Palencia , llamado así en honor de la reina Fabiola de Bélgica. Pertenece a la marca de garantía de Pan de Valladolid. Su variante de pequeño tamaño se denomina fabiolín.
- Felipe [ 5 ] : Nombre que se le da al pan bolillo en Argentina, Paraguay y Uruguay. Por lo general en esta zona los bolillos están unidos entre sí dando una forma similar a una baguette pero de menor largo y algo más gruesa.
- Fermentado : pan de harina y agua con fermento y cocido al horno.
- Flauta : Se utiliza en Uruguay y también en algunas provincias de Argentina y Paraguay , para referirse a la baguette.
- Galleta de campaña [ 6 ] : También conocido como Galleta de hojaldre , Bizcocho o Criollo : Pan a base de grasa de vaca y harina de trigo. Forma cuadrada y tamaño diverso, en varias capas en forma de acordeón. Es muy típico de Argentina y de Uruguay , también en Paraguay. Pueden encontrarse salados o dulces. A la variante dulce se la recubre con azúcar quemado.
- Guaguas de pan : panes grandes con forma de niños pequeños o infantes que se acostumbran en regiones andinas de Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia y norte de Argentina, principalmente el Día de los Fieles Difuntos o en celebraciones agrarias.
- Hallulla : Pan redondo, pesado, de tamaño regular, consumido en Argentina, Chile y sur de Perú.
- Hogaza : se llama así a un pan grande que pesa más de dos libras, y también al pan de harina mal cernida y que contiene algo de salvado. Este último en Venezuela se le conoce como pan campesino y en Argentina como mendrugo [ 7 ] .
- Integral : hecho con harina integral. Se llama también moreno o de salvado.
- Libreta : pan que pesa una libra o pan de medio kilo. Por lo general es de forma redondeada y tiene en la parte superior dos cortes que forman cruz.
- Manolete [ 8 ] o Pan Andaluz : pan de barra típico de Cádiz y la región de Andalucía , que tiene una corteza semigruesa y tierna, y con una miga consistente y esponjosa.
- Marsellés: pan de forma alargada con un corte al medio y espolvoreados por encima con harina de maíz, en Uruguay.
- Marraqueta : tipo de pan crujiente, consumido en Bolivia , Chile y Perú. Conocido también como pan batido y como pan francés , en Chile, y pan de batalla en Bolivia.
- Mollete : panecillo redondo, plano y esponjoso, en España, particularmente en Andalucía.
- Morena : hogaza o pan hecho con harina integral en España.
- Oblada : pan que sirve como ofrenda en la iglesia y se da por los difuntos en España.
- Pancha : pan de espelta de gran tamaño típico de Asturias en España.
- Pan de a locha : panecillos de 15 cm de longitud derivados de la baguette , típicos de Venezuela donde se les denomina también pan francés.
- Pan de centeno : pan elaborado con la harina de centeno, llamado también pan negro.
- Pan de dulce : Es el típico pan que se disfruta en México, se distingue por su elaboración y presentación final de otros panes como los birotes, teleras y bolillos , y del pan de caja. No debe confundirse con el Panettone o pan dulce.
- Pan de especias : Pain d’épices en francés algunas veces traducido como pan de jengibre un pan elaborado en Francia con una gran cantidad de miel y algunas especias incluyendo el anís y posiblemente también el jengibre.
- Pan de hamburguesa : el de forma redonda o cuadrada especialmente hecho para tal finalidad. En Chile también se le conoce como pan frica y en Uruguay como pan tortuga.
- Pan de huevo : típico pan dulce de las comarcas cumbreras y de medianías de Gran Canaria.
- Pan de mezcla : el que lleva una mezcla de harina de trigo y centeno convencional. Aunque según variantes regionales puede incorporar algún otro cereal.
- Pan de millo : típico de las comarcas cumbreras y de medianías de Gran Canaria.
- Pan de molde o pan de miga : Pan utilizado para hacer sándwiches de miga. Llamado también pan lactal o pan de sándwich en Venezuela.
- Pan de muerto : típico de las festividades del día de los muertos en México.
- Pan de papa : ampliamente distribuido como producto típico en varios países, tales como Alemania , Canarias , Chile , Escocia , Estados Unidos , Irlanda o Perú , con algunas variaciones en los ingredientes, métodos de preparación u otras características.
- Pan de Pascua : pan horneado hecho con harina y agua. Se puede elaborar con o sin levadura, al cual se le agregan frutas confitadas, nueces, almendras y pasas. Es parecido al panettone italiano. Se prepara en ocasión a la Navidad en Chile.
- Pan de Payés : Pan de forma redonda, de corteza consistente y greñado acentuado. Aroma gusto y color característico. Proceso de reposo y fermentación largo. Heñido manual. Típico en Cataluña.
- Pan de perrito caliente : el de forma alargada especialmente hecho para tal finalidad, en la región Río de la Plata se lo conoce como pan de viena. En Chile se le llama pan lengua o pan de completo o pan copihue y mide 22 cm de longitud por 5 cm de ancho.
- Pan de pistola : es largo y duro y se usaba sobre todo para la sopa. En Madrid , se conocen unas barras de pan llamadas «pistolas».
- Pan de mantequilla : pan pequeño de contextura tostada, que se hace mezclando la harina con mantequilla, típico de algunas regiones de Nicaragua , como Diriamba.
- Pan de soda: es un tipo de pan redondo elaborado con suero de mantequilla en el cual la levadura ha sido sustituida por bicarbonato sódico.
- Pan de viena : nombre que se da en el Río de la Plata al pan de perrito caliente y el de hamburguesas.
- Pan de yuca : pan que se prepara con almidón o harina de yuca y queso.
- Panettone : llamado panetón o pan dulce en países hispanohablantes, es un bollo con forma de cúpula hecho con una masa de tipo brioche , pasas y frutas confitadas. Es un postre tradicional de Navidad en Milán de donde se origina y conoce desde al menos el año 1470; también es muy popular en América del Sur.
- Pebete : es un pequeño pan típico de la gastronomía argentina , también denominado pan de pebete o pan de Viena.
- Pintado : este pan se hacía para bodas y otros festejos y se adornaba por la parte superior.
- Piña : se caracteriza por la decoración que a base de diversos cortes se le da en forma de piña. Está integrado en la marca de garantía de Pan de Valladolid.
- Plano : Conjunto amplio de panes elaborados con masa extendida de forma muy similar a las tortillas. Se caracteriza por no estar elaborada con masa madre y emplear muy poca levadura. Se conoce en Perú como pan “chapla”.
- Podrido : el mal amasado, en provincia de Buenos Aires , Argentina.
- Porteño : pan de Uruguay , de forma ovalada y con un corte al medio de la masa.
- Prieto : pan típico de La Algaba.
- Regañado : En la provincia de Teruel cañada que se hornea con jamón, panceta o sardinas. En otras lugares de España es el pan que se abre en el horno cuando tiene demasiado calor o cuando se le hace una incisión al tiempo de ponerlo a cocer.
- Rosquilla : pan en forma de rosca.
- Rosca de chicharrones : pan en forma de rosca, hecho con grasa y chicharrones de vaca, típico de Argentina y Uruguay.
- Salailla : pan típico granadino aceitoso con sal. Puede ser en forma de barra o circular.
- Sentado : muy metido en harina y que además ha pasado un día después de su cocción y permanece correoso.
- Subcinericio : cuando está cocido al rescoldo de la lumbre o debajo de la ceniza.
- Telera : es un pan bazo grande, llamado también pan cateto , que se suele comer en Andalucía , Extremadura , Chile , México.
- Torta de aceite : pan redondo y plano típico de Burgos y Tierra de Campos. Pese a coincidir en nombre, no está relacionada con su homónima dulce, la torta de aceite sevillana y sin embargo es muy similar a la salailla granadina.
- Torta frita : bollo de grasa plano hecho frito de Uruguay.
- Tortuga : Nombre que se le da en Uruguay al pan de hamburguesa.
- Tostadas : Pan crujiente utilizado normalmente para acompañar la changua.
- Sopa paraguaya : Torta de harina de maíz y queso típico de Paraguay
- Sopaipilla : es un conjunto de alimentos de diversas clases, su rasgo común es estar hechos con una masa de harina de trigo frita en aceite o manteca. Son muy populares en Chile. En España se lo conoce como sopaipas y en Argentina , Uruguay y Paraguay se entiende por torta frita o chipá o cuerito.
- Varilla : barra de pan de trigo alargado. Se utiliza en Uruguay y también en algunas provincias de Argentina , para referirse al pan baguette.
- Zato : mendrugo de pan.
¿Cómo se le llama al pan en México?
El bolillo, pan blanco, barra o pan francés es, en México y Centroamérica, un tipo de pan económico y bastante popular elaborado con harina de trigo, que no es considerado dulce.
¿Cómo se abrevia pan?
Sigla [ editar ] – 1 Informática. Red de comunicación de datos empleada para la intercomunicación de dispositivos cercanos a una persona por ejemplo, teléfonos celulares, terminales portátiles, impresoras portátiles, auto estéreos, etc. 2 Siglas del Partido Acción Nacional.
- Ámbito: México.
3 Siglas del Partido de Avanzada Nacional.
- Ámbito: Guatemala.
¿Cuál es el significado del pan en la Biblia?
Su simbología incluiría en los rincones más profundos del inconsciente colectivo de los pueblos mediterráneos la idea de la procreación y los ciclos de la vida – En el antiguo Egipto, este alimento albergaba creencias muy complejas. El trigo se asociaba con el simbolismo de la resurrección o con la supervivencia de los muertos y el ciclo de las estaciones iba atado a esta metáfora.
Además, los egipcios incluían el pan en la tumba para el tránsito hacia el más allá de sus muertos como una manera de representar el paso a la abundancia. Desde el siglo XII antes de Cristo, los griegos veneraban los misterios de Demeter, la diosa del pan y divinidad protectora de las cosechas y la fertilidad de los campos de Eleusis, que también intercedía en el reino de los muertos.
En la Roma imperial, los panaderos celebraban el 9 de junio las vestales, en honor a Vesta, la diosa del hogar asociada con el fuego que arde en la chimenea. El Challah es un pan trenzado especial que se consume en Shabat y en las festividades judías Getty Pero el pan no solo se ha vinculado a la espiritualidad y la vida después de la muerte, también a la procreación : el proceso de cargar, asar y descargar el horno conlleva un paralelismo con la copulación, embarazo y parto respectivamente. En Egipto, oscilaban nociones de procreación y fertilidad a su alrededor. El acto sexual y el instinto de reproducción encontraban un trasunto simbólico en la misteriosa fermentación del pan. En el Antiguo Testamento, el trigo y el pan son símbolos de la fecundidad de la tierra , jugando un papel importante en los sacrificios y las festividades judías.
¿Cuál es el sinonimo de pan?
¿Qué es el pan? Explorando el concepto // PanPillón
12 sinónimos de pan en 4 sentidos de la palabra pan : Pedazo de pan: 1 bollo , hogaza , mendrugo , barra , chusco. Ejemplo: Regáleme un pan para comer la sopa. En sentido figurado: 2 sustento , comida , alimento. Ejemplo: Juan se gana el pan como conductor de tren.
- « paludismo
- « palurdo
« pan »
- panacea »
- pañal »
¿Quién es el dios del pan?
Pan (en griego , Πάν) era el dios de los pastores y rebaños en la mitología griega. Era especialmente venerado en Arcadia , a pesar de no contar con grandes santuarios en su honor en dicha región. En la mitología romana se identifica a este dios como un Fauno. Pan era también el dios de la fertilidad y de la sexualidad masculina. Dotado de una gran potencia y apetito sexual, se dedicaba a perseguir por los bosques, en busca de sus favores, a ninfas y muchachas.
[ 1 ] En muchos aspectos, el dios Pan tiene cierta similitud con Dioniso. Era el dios de las brisas del amanecer y del atardecer. Vivía en compañía de las ninfas en una gruta del Parnaso llamada Coricia.
Se le atribuían dones proféticos y formaba parte del cortejo de Dioniso, puesto que se suponía que seguía a este en sus costumbres. Era cazador, curandero y músico. Habitaba en los bosques y en las selvas, correteando tras las ovejas y espantando a los hombres que penetraban en sus terrenos.
- Portaba en la mano el cayado o bastón de pastor y tocaba la siringa , a la que también se conoce como Flauta de Pan;
- Le agradaban las fuentes y la sombra de los bosques, entre cuya maleza solía esconderse para espiar a las ninfas;
Se dice que Pan era especialmente irascible si se le molestaba durante sus siestas. Los habitantes de Arcadia tenían la creencia de que, cuando una persona dormía la siesta, no se la debía despertar bajo ningún motivo ya que, de esa forma, se interrumpía el sueño del dios Pan.
En este caso, Pan se aproxima a la noción de Demonium Meridianum (Demonio del Mediodía). Por último, como deidad, Pan representaba a toda la naturaleza salvaje. De esta forma, se le atribuía la generación del miedo enloquecedor.
De ahí la palabra pánico que, en principio, significaba el temor masivo que sufrían manadas y rebaños ante el tronar y la caída de rayos.