Por eso, ‘ un desayuno a las 11 horas es la única forma de lograr 14 horas de ayuno ‘, un hábito alimentario que, según el experto, es más saludable para el metabolismo y la pérdida de peso, ya que seguir la estrategia durante unos meses podría ayudar a las personas a perder entre 2 y 5 kilos.
Contents
¿Qué puedo comer a las 11 de la mañana?
La hora adecuada para el bocadillo: entre las 10 y las 11 – Luego de haber desayunado, nos vamos al gimnasio, a trabajar o a atender nuestras responsabilidades. Cuando llegan las 10 u 11 de la mañana puede ser un buen momento para comer un poco más. Es una hora perfecta para tomar una fruta, un pequeño bocadillo integral o un yogur con nueces.
Si lo deseamos, podemos darnos el gusto de una taza de café, también. La idoneidad de hacer este tentempié a media mañana dependerá de cada persona. Tomar algo ligero puede ayudar a mantener la saciedad hasta la hora de comer.
Además, también nos brindará algo más de energía. Sin embargo algunas personas no necesitan hacer esta comida pues almuerzan temprano, han desayunado más fuerte o no tienen más hambre. Lo importante es cubrir todos los nutrientes y energía requeridos al final de día.
¿Cuál es la hora ideal para el desayuno?
Desayuno – Guadalupe Blay , responsable del Área de Nutrición de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, recomienda desayunar antes de las nueve y a media mañana tomar un tentempié para mantener activo nuestro metabolismo. Lee también.
¿Cuál es la mejor hora para desayunar y perder peso?
Antes de iniciar un proceso de pérdida de peso es importante consultar a un médico para conocer los kilos que es necesario perder, teniendo en cuenta que cada individuo es diferente. Es crucial tener el acompañamiento de profesionales expertos en nutrición y en entrenamiento físico.
- La alimentación es uno de los elementos claves para obtener buenos resultados al momento de subirse a la báscula;
- Respecto a esto, se debe tener en cuenta que para bajar de peso no se debe “aguantar hambre”, como muchos consideran;
Por eso, la supervisión de un nutricionista es importante a la hora de iniciar un proceso de pérdida de peso. ” Un estilo de vida activo y una rutina de ejercicios, junto con una buena alimentación, es la mejor manera de permanecer saludable “, explican los expertos de Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación, advierte sobre los peligros de realizar dietas estrictas sin la supervisión de un experto. “Hay cientos de dietas de moda, programas para adelgazar y, directamente, fraudes que prometen una pérdida de peso rápida y fácil.
Sin embargo, la base para lograr adelgazar sigue siendo una dieta saludable de bajas calorías, combinada con un aumento en la actividad física. Para lograr adelgazar a largo plazo, debes hacer cambios permanentes en tu estilo de vida y hábitos de salud”.
- El portal web Mundo Deportivo destaca las recomendaciones del profesor de genética en el Imperial College (Londres) Tim Spector relacionadas con la alimentación en el proceso de pérdida de peso;
- El experto aconseja desayunar a las 11 de la mañana, para lograr un ayuno de 14 horas;
De acuerdo con Spector, esto se justifica en que la mayoría de las personas suelen cenar alrededor de las 9:00pm. Es importante aclarar que todas las personas tienen necesidades nutricionales diferentes y tiene diferentes características. Por eso, antes de tomar como referencia este tipo de consejos se debe consultar a un médico, para recibir la atención profesional adecuada.
¿Qué pasa si desayuno tarde todos los días?
Comer tarde repercute en las bacterias de nuestro organismo y eso puede provocar problemas metabólicos e intestinales, inflamación, peor pérdida de peso si seguimos una dieta y obesidad. La investigadora Marta Garaulet, experta en cronobiología, lo ha comprobado en un estudio de la Universidad de Murcia en colaboración con la Universidad estadounidense de Harvard y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El 12 de noviembre, Día Mundial contra la Obesidad. ¿Pero qué es comer tarde? Lo ideal es comer entre las 13. 30 y las 14. 00 horas, señala la catedrática de Fisiología de la Universidad de Murcia, pero en España la comida principal se hace a partir de las 15.
00 horas. “Hemos demostrado que hay un ritmo diario en la microbiota”, explica Garaulet. Eso quiere decir que la diversidad de las bacterias cambia a lo largo del día y de la noche. “Y a mayor diversidad, mejor salud”, apunta. Un cambio de ritmo que han observado en un estudio, publicado en la revista científica The Faseb Journal, centrado en diez mujeres, de 22-23 años y de constitución delgada, que comieron lo mismo, pero una semana a las 14.
- 00 y otra semana a las 17;
- 30 horas;
- Este estudio ha contado con la participación de la doctora María Carmen Collado, investigadora del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y del investigador Frank Scheer de la Universidad de Harvard;
“Hemos visto que se invierte completamente el patrón del ritmo de las bacterias que, en solo una semana, se adaptan en su composición, diversidad y abundancia en función de la hora de la comida cambiando así su ritmo”, indica Marta Garaulet en una entrevista con EFEsalud.
¿Qué pasa si ceno a las 11?
‘Comer tarde en la noche puede inhibir la degradación de la grasa en el organismo, que es un proceso habitual durante la noche’, afirma Sandra Hirsch. ‘Y esto puede llevar a que una persona que está tratando de bajar de peso tenga mucho más trabajo en bajarlo’.
¿Cuál es la hora perfecta para comer?
El momento adecuado para almorzar sería entre las 12:30 y las 13:30 y para cenar entre las 20:00 y las 21:00 horas, nunca más tarde de ahí, aunque si es un ave nocturna y suele trasnochar, lo recomendable es cenar unas dos horas y media como mínimo antes de irse a dormir.
¿Cuál es la peor hora para comer?
No atrasar primera hora de comer –
- Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Murcia, Harvard y la Universidad Tuft, aseguran que retrasar la primer comida del día puede contribuir al aumento de peso.
- Han concluido que tomar el primer alimento después de las 15:00 horas es un hábito que no ayuda a perder peso, sino que lo aumenta significativamente, así como cenar más tarde de las 22:00 horas, estos se debe a la secreción de hormonas del organismo.
Horario recomendado:
- Uno de los horarios recomendados para tomar las comidas es empezar entre las 7:30 a. y las 8:00 a. con un vaso de agua y un desayuno equilibrado.
- Después, se puede tomar una colación (media mañana), de preferencia una fruta, entre las 9:00 a. y las 10:00 a. , y otra al medio día.
- Se recomienda una comida más fuerte entre las 2:00 p. y las 3:00 p. y otra colación entre las 4:00 p. y las 5:00 p.
- Finalmente, tomar la cena sobre las 8:00 p. Cabe resaltar que es importante también consumir agua constantemente, realizar ejercicio y evitar una vida sedentaria, así como considerar actividades durante el día para no saltar comidas.
¿Qué pasa si como después de las 10?
Las mejores ofertas en equipamiento y nutrición O bien, la cantidad es razonable y la calidad de la comida es buena, por ello, la digestión no entorpece el sueño. Entonces, comer muy tarde a la noche no es causa de un aumento de peso, no engorda ni perjudica la salud.
¿Cuál es la mejor hora para comer y no engordar?
A la hora de empezar una rutina para adelgazar y quemar grasa, la primera pregunta que surge es ¿qué debo y qué no debo comer? Muchos creen que adelgazar es sinónimo de castigarse muchas horas en la cinta de corre o en la bicicleta estática y vivir solo de cenas y comidas basadas en lechuga, tomate y poco más.
- Mucho ojo, adelgazar no es ni mucho menos sinónimo de pasar hambre y no poder disfrutar de los alimentos que nos gustan;
- Al principio puede resultar una tarea difícil (en esta información te mostrábamos las tres claves para perder grasa de forma eficaz) , pero luego descubrirás que ingieres alimentos sabrosos y diferentes que, además, son saludables;
Lo primero que tienes que tener muy claro es que tienes que acabar con la bollería industrial y los alimentos procesados (en esta noticia te hablábamos de el único producto que debes desterrar de tu dieta para perder cinco kilos de peso en un mes). Un factor muy importante, que muchos pasan por alto, es a qué hora debemos cenar.
Los expertos en nutrición recomiendan tomar la última comida del día entre las 19. 00 y las 20. 00, así nuestra digestión se iniciará antes y podremos irnos a la cama sin esa sensación de pesadez en el estómago (también se recomienda acostarse pronto para dormir un mínimo e ocho horas).
Lo importante es saber qué comer y cuanta cantidad. Por ello, aquí te mostramos cómo debes realizar tu cena saludadle y que alimentos debes tomar. Según explica “el rincón del deportista” desde su cuenta oficial de Instagram “si no comes bien en la cena vas a quedar con hambre y no vas a descansar bien, y el descanso es fundamental, así que piénsalo bien antes de acostarte con hambre”.
- “Hay personas cenando solo una galleta o una barra de proteína para perder grasa y es lo menos que logran”, explican;
- Lo que recomiendan es añadir fuentes de proteínas dado que durante el sueño ( aquí te mostrábamos la clave para perder peso durmiendo), 8 horas aproximadamente, el cuerpo descansa y se recupera el tejido musuclar tras el entrenamiento;
Por lo tanto, lo recomendable es comer pollo, pescado, atún, lomo de cerdo, huevos, queso ricotta, carne de res y hummus. También es muy importante el incluir vegetales como lechuga, pepino, tomates, cebolla, berenjena, brócoli, calabacín, coliflor, zanahoria, espinaca, espárragos (aquí puedes descubrir seis alimentos que sacian mucho y no engordan nada: muy nutritivos y perfectos para perder peso) “Elige alguna fuente de carbohidratos: si prefieres comer tus carbohidratos en el día al menos elige una fuente de grasas saludables para la cena”.
¿Por qué no desayunar engorda?
¿Qué implica no desayunar? – “Cuando nuestro cuerpo empiece a moverse y a pensar tras unas 12 o 15 horas sin comer nada comenzará a demandar una serie de nutrientes que no va a tener, por lo que notaremos cansancio, fatiga física y cerebral y no tendremos la misma agilidad mental”, afirma el portavoz de IMEO.
Entonces, ¿saltarse el desayuno adelgaza? Bravo indica que no desayunar puede ayudar a perder peso, pero no a adelgazar. Esto último lo define como “perder volumen de grasa”. Cuando el cuerpo detecta que no estamos comiendo, comienza a ralentizar el metabolismo, aumentando el sistema ahorrador de energía.
De esta manera se produce un menor gasto calórico y se provoca que cuando entra el alimento al cuerpo éste se almacena como grasa. Además, el especialista indica que saltarse el desayuno de forma habitual puede provocar desequilibrios alimenticios. Cuando el cuerpo no obtiene una respuesta a su demanda de nutrientes tiene que buscarlos en otro sitio, reduciendo de esta manera los almacenes de vitaminas y minerales.
¿Cuál es la dieta de los 7 días?
Miles de personas en todo el mundo se están uniendo a esta dieta, pero pocos entienden de verdad de qué se trata y cómo funciona. Te puede interesar: Santiago Rojas: ¿Cómo prevenir la demencia? ¿Qué es la dieta GM? Esta es conocida también como la dieta de los sete días, y promete la pérdida de casi 7 kilos en solo 1 semana.
El régimen de esta dieta fue presentado como plan basado en una supuesta dieta creada para los empleados de una empresa automotriz en 1985. Sin embargo, todavía no se sabe exactamente si esta es la versión original ya que no está del todo confirmada.
Pero, ¿qué se puede comer y qué está prohibido dentro de esta dieta? La dieta GM se divide en siete días con diferentes reglas que se aplican en cada jornada. Es importante la ingestión de 9 vasos de agua para mantener el cuerpo hidratado durante los siete días.
- En el primer día solo se permite comer frutas; en el segundo día vegetales y una papa cocinada;
- En el tercer día se puede combinar frutas y verduras;
- Durante el cuarto día solo se puede comer de 8 a 10 bananas y cuatro vasos de leche, además de agua;
El quinto día se permiten comer tomates y arroz integral. En el sexto día solo se debe comer arroz integral y vegetales, ya sean crudos o cocinados. Y finalmente en el séptimo día se podrá comer arroz integral, jugos de frutas y verduras. El café y el té verde también están permitidos, pero sin endulzarlos.
Las personas que no son vegetarianas pueden incluir pollo y huevos. Los refrescos, el alcohol y otras bebidas ricas en calorías no están permitidas en esta dieta. Luego de terminar los siete días, la dieta te ayudará a aumentar el consumo de proteínas y reducir la cantidad de carbohidratos.
Sin embargo, ¿qué tan saludable es la dieta GM ? Hay que tener en cuenta que esta dieta es extremadamente restrictiva y excluyente de una gran cantidad de alimentos importantes para la salud. Por eso es importante que antes de comenzar cualquier clase de dieta consulte al nutricionista.
¿Cuántas horas sin comer?
El ayuno consiste en no beber ni comer nada durante un período de tiempo, por lo general, después de la cena del día anterior. Los especialistas recomiendan que este ayuno sea de entre 8 y 12 horas, aunque dependerá del tipo de prueba.
¿Qué es lo primero que se debe comer al levantarse?
En T13. cl te contamos cuáles son los mejores alimentos para que consumas en la mañana y rindas de la mejor manera durante tu jornada diaria. Los nutricionistas insisten en que el desayuno es una de las comidas más importantes del día. Es la bencina que el auto, en este caso el cuerpo, requiere.
Proporciona la primera energía después de un ayuno prolongado de 6 a 8 horas que pasamos durmiendo. ¿Pero en qué consiste un buen desayuno? Cereales, yogurt, frutas, pan, galletas son algunas de las alternativas que hay para alimentarse.
Sin embargo, hay mejores y peores combinaciones. Lo ideal es que el desayuno contenga un lácteo descremado, un cereal integral como pan o avena, una fruta y frutos secos. Por el contrario, los alimentos altos en azúcar, grasa y sodio, como cereales azucarados, paté o mantequilla, no deberían estar presentes, ya que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
- El cerebro funciona con base de alimentos, dice el médico Neal Barnard, autor del libro Súper Alimentos para el Cerebro (Power Foods for the Brain);
- Si sólo te alimentas de café y galletas, le das una bomba de azúcar al cuerpo, pero la energía sólo será en las primeras horas;
Después, desesperadamente, buscarás algo para comer y satisfacer tu necesidad de hambre. Por otro lado, los costos por no tomar desayuno pueden ser, según la nutricionista María José Cuadra del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), el aumento de peso y la disminución del rendimiento de las capacidades intelectuales.
A continuación, revisa algunos consejos para tener un desayuno saludable y comenzar el día con energía: 1. Carbohidratos saludables Un buen desayuno contiene por lo menos un carbohidrato saludable que no provoca alternación de azúcar en la sangre.
Por ejemplo: la avena o el pan de centeno. Además, ingerir fibras es primordial, ya que la sensación de saciedad durará más. El azúcar se digiere muy rápido, por ende, el efecto de hambre vuelve en pocas horas. 2. Proteínas adecuadas y bajas en grasas En vez de comer alimentos muy pesados como el huevo, la leche entera o las salchichas, mejor cambiarlos por algo más saludable. Por ejemplo una ensalada de frutas con nueces más un yogurt descremado. Es importante destacar que, según la nutricionista María José Cuadra, al salir de la casa sin desayuno, es probable que la persona encuentre dificultades en seleccionar los alimentos más saludables.
En ese caso, el hambre voraz se empodera del cuerpo y la mente, llevando nuestra capacidad de decisión hacia los alimentos altos en grasas, azúcares y sodios que son más atractivos a los sentidos y además más frecuentes en el comercio, lo que incita su consumo, favoreciendo el aumento de peso.
Batido de frutas (alimentos alcalinos) Es una buena opción para formar parte del desayuno. Si es un batido que incluye fruta o verduras, avena, semillas como chia y leche descremada, podría llegar a ser el desayuno. Un vaso de jugo de limón o naranja, un té blanco o una manzana es lo ideal. 4. Cereales integrales Ayudan a la digestión y aumentan la saciedad. Incluir lácteos Los lácteos, a parte de calcio, es una buena fuente de proteínas, los que aumentan la saciedad. Hidratarse bien Para comenzar el día es muy importante salir con el cerebro y el cuerpo bien hidratado, por eso en el desayuno se debe tomar al menos 2 vasos de agua , uno al principio y otro al final de comer. Agencia Uno 7. Consumir una buena cantidad de alimentos Se recomienda consumir al menos 300 y 400 calorías. Además de hacerlo sentado y tranquilo, ya que comer algo camino al trabajo o al colegio, de forma apurada, no es bueno para comenzar el día ni para el organismo.
- Tienen los mismos efectos que un café, pero es mucho más sano;
- El juego de limón ayuda a limpiar el organismo;
- No comer muy tarde El horario ideal para tomar desayuno que la nutricionista recomienda es entre las 7 y 9 am , “así se puede incorporar una colación a media mañana y poder cumplir con las recomendaciones de 5 comidas al día”, señala la especialista;
Sin embargo, recomienda tomar desayuno dentro de la media hora después de despertar , ya que al iniciar las funciones del día, las reservas energéticas sólo alcanzarán para aproximadamente ese período.
¿Por qué es malo no desayunar?
En general, la gente –ya sea niños o adultos- que no toman desayuno, presentan más factores de riesgo para su salud como peores hábitos alimenticios, más picoteos, sobrepeso u obesidad, sedentarismo, colesterol elevado, cambios en los niveles de azúcar en la sangre e incluso alteraciones de la regulación del apetito’.
¿Qué pasa si no ceno para adelgazar?
Consejos para evitar ese error – Aquí tenéis algunos consejos para que cenes ligero y consigas tu objetivo de perder peso de manera saludable:
- Proteínas y grasas saludables
Un cena nutritiva y ligera debe estar cargada de proteínas como pollo, atún, el pavo, y de grasas buenas como por ejemplo el aguacate, aunque poca cantidad.
- Olvida los carbohidratos refinados y la grasas saturadas
Deja el trocito de pan para el almuerzo, la pasta, cuyo principal ingrediente es la harina blanca, es difícil de digerir si no vas a realizar ejercicio después, y por tanto, es posible que se acumule en forma de grasa.
- ¡Cuidado con las cantidades!
Es evidente que en la cena, la cantidad de comida debe ser menor que en el desayuno y el almuerzo, pues no tienes posibilidad de gastar esas calorías después moviéndote, pues, aunque nuestro organismo también gasta energía mientras duerme, ésta es mínima.
- Los refrescos suman calorías
Lo que bebes también influye en el aumento de peso, por tanto, nuestra recomendación es que bebas agua durante la cena, u optes por una infusión relajante, te vendrá genial para liberar el estrés del día. No cenar para adelgazar solo hará que tu metabolismo vaya más lento, y consumas más calorías tras un período largo de ayuno. Por tanto, en vez de suprimir comidas, opta por organizar lo que comes y cuando lo comes.
¿Qué es lo primero que se debe comer al levantarse?
En T13. cl te contamos cuáles son los mejores alimentos para que consumas en la mañana y rindas de la mejor manera durante tu jornada diaria. Los nutricionistas insisten en que el desayuno es una de las comidas más importantes del día. Es la bencina que el auto, en este caso el cuerpo, requiere.
Proporciona la primera energía después de un ayuno prolongado de 6 a 8 horas que pasamos durmiendo. ¿Pero en qué consiste un buen desayuno? Cereales, yogurt, frutas, pan, galletas son algunas de las alternativas que hay para alimentarse.
Sin embargo, hay mejores y peores combinaciones. Lo ideal es que el desayuno contenga un lácteo descremado, un cereal integral como pan o avena, una fruta y frutos secos. Por el contrario, los alimentos altos en azúcar, grasa y sodio, como cereales azucarados, paté o mantequilla, no deberían estar presentes, ya que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
El cerebro funciona con base de alimentos, dice el médico Neal Barnard, autor del libro Súper Alimentos para el Cerebro (Power Foods for the Brain). Si sólo te alimentas de café y galletas, le das una bomba de azúcar al cuerpo, pero la energía sólo será en las primeras horas.
Después, desesperadamente, buscarás algo para comer y satisfacer tu necesidad de hambre. Por otro lado, los costos por no tomar desayuno pueden ser, según la nutricionista María José Cuadra del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), el aumento de peso y la disminución del rendimiento de las capacidades intelectuales.
A continuación, revisa algunos consejos para tener un desayuno saludable y comenzar el día con energía: 1. Carbohidratos saludables Un buen desayuno contiene por lo menos un carbohidrato saludable que no provoca alternación de azúcar en la sangre.
Por ejemplo: la avena o el pan de centeno. Además, ingerir fibras es primordial, ya que la sensación de saciedad durará más. El azúcar se digiere muy rápido, por ende, el efecto de hambre vuelve en pocas horas. 2. Proteínas adecuadas y bajas en grasas En vez de comer alimentos muy pesados como el huevo, la leche entera o las salchichas, mejor cambiarlos por algo más saludable. Por ejemplo una ensalada de frutas con nueces más un yogurt descremado. Es importante destacar que, según la nutricionista María José Cuadra, al salir de la casa sin desayuno, es probable que la persona encuentre dificultades en seleccionar los alimentos más saludables.
En ese caso, el hambre voraz se empodera del cuerpo y la mente, llevando nuestra capacidad de decisión hacia los alimentos altos en grasas, azúcares y sodios que son más atractivos a los sentidos y además más frecuentes en el comercio, lo que incita su consumo, favoreciendo el aumento de peso.
Batido de frutas (alimentos alcalinos) Es una buena opción para formar parte del desayuno. Si es un batido que incluye fruta o verduras, avena, semillas como chia y leche descremada, podría llegar a ser el desayuno. Un vaso de jugo de limón o naranja, un té blanco o una manzana es lo ideal. 4. Cereales integrales Ayudan a la digestión y aumentan la saciedad. Incluir lácteos Los lácteos, a parte de calcio, es una buena fuente de proteínas, los que aumentan la saciedad. Hidratarse bien Para comenzar el día es muy importante salir con el cerebro y el cuerpo bien hidratado, por eso en el desayuno se debe tomar al menos 2 vasos de agua , uno al principio y otro al final de comer. Agencia Uno 7. Consumir una buena cantidad de alimentos Se recomienda consumir al menos 300 y 400 calorías. Además de hacerlo sentado y tranquilo, ya que comer algo camino al trabajo o al colegio, de forma apurada, no es bueno para comenzar el día ni para el organismo.
Tienen los mismos efectos que un café, pero es mucho más sano. El juego de limón ayuda a limpiar el organismo. No comer muy tarde El horario ideal para tomar desayuno que la nutricionista recomienda es entre las 7 y 9 am , “así se puede incorporar una colación a media mañana y poder cumplir con las recomendaciones de 5 comidas al día”, señala la especialista.
Sin embargo, recomienda tomar desayuno dentro de la media hora después de despertar , ya que al iniciar las funciones del día, las reservas energéticas sólo alcanzarán para aproximadamente ese período.
¿Qué se debe comer al despertar?
Los españoles dormimos menos horas de media que el resto de europeos, lo que puede perjudicar nuestro rendimiento. Una de las primeras actividades para empezar con buen pie es el desayuno , el cual aporta la energía para el resto del día. Tanto si se trata del primer alimento después de despertarse como si lo que se quiere conseguir es luchar contra el bajón de media mañana, existen alimentos que gracias a sus nutrientes mantienen la mente y el cuerpo alerta.
Kaiku Sin Lactosa y Kaiku Caffè Latte comparten el ranking de alimentos que mejor nos despiertan. ⦁ Huevos. Son de los alimentos más proteicos. No solo funcionan como estimulante muscular, sino que aportan un ‘boost’ al cerebro para aguantar la jornada y evitar los bajones de media mañana.
Omega-3 , grasas saludables y proteínas son solo algunos de los nutrientes que contienen. La fruta presente en las fiambreras del colegio es perfecta para “despertar” el cuerpo por su contenido en fructosa, un azúcar natural ⦁ Lácteos combinados y sin lactosa.
Con la irrupción de los probióticos como superalimento, no podemos olvidar en la lista los yogures, ‘snacks’ perfectos para dotar al organismo de energía de buena mañana. Gracias a los nutrientes que aporta el yogur (especialmente, combinado con fruta y muesli), se puede considerar un “despertador” natural.
Una ventaja adicional si el yogur es sin lactosa es que la digestión se ve facilitada (siendo de sobra conocida la sensación pesada y somnolienta que aportan las digestiones difíciles). ⦁ Manzanas. La fruta presente en las fiambreras del colegio es perfecta para “despertar” el cuerpo.
- Su contenido en fructosa , un azúcar natural, provee al cerebro de nutrientes para comenzar su actividad diaria;
- Si sumamos el alto contenido en fibra y carbohidratos, es el bocado perfecto para despertarse y mantenerse activo desde el primer momento, previniendo además el efecto rebote del cansancio;
⦁ Café frío. Los beneficios de la cafeína como alimento despertador son de sobra conocidos, especialmente por su rapidez de actuación. Si nos pasamos a su versión en frío, el sabor del café se potencia, despertando además sensaciones más profundas en nuestros sentidos.
Otra de sus principales ventajas es que se puede pedir para llevar: la falta de tiempo es uno de los principales responsables de la costumbre de saltarse el desayuno (alargando así el cansancio nocturno).
⦁ Avena. Es importante incorporar un alimento cargado de carbohidratos para que el cuerpo pueda transformarlo en energía. La opción más versátil y saludable es la avena, ideal para combinar con leche o fruta. Los españoles dormimos menos horas de media que el resto de europeos, lo que puede perjudicar nuestro rendimiento.
Una de las primeras actividades para empezar con buen pie es el desayuno , el cual aporta la energía para el resto del día. Tanto si se trata del primer alimento después de despertarse como si lo que se quiere conseguir es luchar contra el bajón de media mañana, existen alimentos que gracias a sus nutrientes mantienen la mente y el cuerpo alerta.
Kaiku Sin Lactosa y Kaiku Caffè Latte comparten el ranking de alimentos que mejor nos despiertan.