El refranero español da buena cuenta de la importancia del pan en la gastronomía. Con razón “Las penas con pan son menos penas”, algo “es más largo que un día sin pan” o “a falta de pan, buenas son tortas”. El consumo de pan ha descendido en España un 15,2% desde 2013, según datos recogidos por Efe Agro.
Las estadísticas de Bread Initiative r ecogidas por la Asociación Española de la Industria de Panandería, Bollería y Pastelería (Asemac) relatan que a comienzos de los 90 el consumo per cápita de pan se situaba en 56 kilos , cifra que hoy ha descendido en 2020 a 33,26 kilos, según los últimos datos del Panel de Consumo en los Hogares del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Si comes pan, te habrás preguntado en alguna ocasión si engorda más la miga o la corteza. La parte interna está hidratada y la externa, deshidratada por el contacto con el calor del horno , lo que comporta algunas diferencias tanto de textura como a nivel nutricional.
Uno de los falsos mitos que siguen circulando por el imaginario colectivo es que la miga engorda más, pero no es cierto. La composición de ambas partes es la misma, ya que contienen la misma masa para pan.
No obstante, la miga contiene un 45% más de agua que la corteza y por tanto, tiene menos calorías. En todo caso, engorda más la corteza, pero también atesora una mayor cantidad de nutrientes como la fibra y los antioxidantes.
Contents
¿Qué parte del pan es la que engorda?
¿Y qué engorda más, el pan fresco o el pan tostado? – El pan tostado es como si fuera corteza: engorda más en proporción porque prácticamente no tiene agua. A igual peso de pan fresco y pan tostado, el pan tostado siempre tendrá más calorías. Por ejemplo, 100 gramos de pan tostado contienen 375 calorías, mientras que el pan fresco, en promedio, tiene 250. El embutido añade muchas calorías al pan Getty Por tanto, si miramos detalladamente lo que comemos con el objetivo de controlar el peso, probablemente nos interesará más comer pan tostado. Lee aquí el artículo original.
¿Qué pasa si le quito la miga al pan?
Noticias relacionadas –
- Éste es el único pan del ‘súper’ que debes comer (si es que quieres comer alguno)
- Éste es el mejor pan de molde que puedes comprar en el supermercado
- La gran mentira del sándwich vegetal: el mito del emparedado saludable
- Nueve alimentos con fama de ‘sanos’ que debes evitar a toda costa
- De Mercadona a Carrefour: 4. 000 productos recortarán su azúcar, grasa y sal
En los últimos años el mercado del pan ha cambiado considerablemente y la clásica barra blanca ya no está sola en los expositores de las panaderías y los supermercados. Un claro ejemplo es que el pan integral, el de pipas, el de trigo sarraceno, el de espelta o el de maíz se han hecho un hueco en el mercado español. Independientemente del ingrediente principal que se emplee en la fabricación de cada barra, todos se dividen en dos partes simples: la exterior más oscura y la interior.
- Por ello, a pesar de que muchos consumen distintos tipos de pan pensando que afecta menos a la curva abdominal, hay una duda común para todos ellos: ¿qué engorda más, la miga o la corteza? Si se realiza esta búsqueda en internet se pueden encontrar ambas respuestas -con decenas de razonamientos distintos-, pero solo una es correcta: a igualdad de peso, la parte del pan que más engorda es la corteza;
Según explica a EL ESPAÑOL Cristina Martínez, profesora de Nutrición y Bioquímica en la Universidad Camilo José Cela. Si separamos por una parte 100 gramos del exterior del pan y el mismo peso del interior, la miga engorda menos porque tiene más agua y por lo tanto menos calorías (al no tener el H2O calorías): “La miga de pan tiene más agua, por tanto menos contenido calórico que la corteza” , señala la doctora en Farmacia y especialista en Nutrición y Bromatología.
Así se prepara el pan Cualquiera que haya visto hacer un típico pan blanco -la barra ronda las 230 kilocalorías- puede observar que no hay una receta distinta para la miga que para la corteza. Salen de la misma masa y es el calor de los hornos el que produce el efecto de tueste sobre los cereales.
La elevación de la temperatura modifica el aspecto y la concentración de agua en la parte exterior. A pesar del proceso de horneado, los nutrientes prácticamente siguen siendo los mismos en ambas partes, salvo alguna pequeña reducción vitamínica que se produce en la capa exterior por el calor y la mencionada pérdida de líquido.
¿Cómo se debe comer el pan para no engordar?
Si te encanta comer pan , esto te va a encantar: hay varias formas de adelgazar comiendo pan, ¡si ,cómo lo oyes!. Te lo contamos. Lo importante es escoger bien cual tomas, no todos los panes son iguales, su composición de hecho es la que determina sus nutrientes y su capacidad para hacerte adelgazar o engordar, Si practicas una dieta sana y haces algo de ejercicio, puedes comer pan tranquilamente, pero eso si, elígelo siempre integral o de masa fermentada.
Esto es lo que defiende Terica Uriol, Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y coautora de «La dieta anti Dukan» junto a Ana María Pascual, que en declaraciones a ABC explica: «se puede adelgazar comiendo de todo».
Y añade: «Tu cerebro y tu corazón se alimentan de hidratos de carbono. Para vivir de forma saludable necesitamos consumir entre un 55% y un 60% de hidratos de carbono y el pan es uno de los alimentos que aporta carbohidratos, pero para no engordar comiendo pan lo que tenemos que hacer es combinarlo con alimentos que no tengan grasa». Una bolsa con distintos panes La experta propone que en lugar de comer pan con salsas, aceites o como acompañamiento de embutidos grasos, lo combinemos con alimentos sin grasa como el pavo, el jamón serrano (quitándole el tocino), el jamón de york, el atún natural con tomate o queso de Burgos. En cuanto al mejor momento para consumirlo explica es en el desayuno , aunque no descarta su consumo totalmente en la cena: «Lo que engorda por la noche es la grasa que ingieres y no quemas, pero cuando consumes hidratos de carbono éstos se quedan almacenados en tu cuerpo en forma de moléculas de glucógeno, que será lo que te aporte energía en cuanto te levantes» , explica.
Además recomienda consumir pan blanco o integral , ya que el resto cómo el multicereal, el de centeno, el de espelta, con nueces, con frutos secos, con cebolla o con aceitunas contienen (o se elaboran con) algún tipo de grasa.
El integral se hace con el grano entero, es decir su harina no está refinada y por eso contiene salvado que lo hace rico en fibra, la fibra es insoluble y tiene, por tanto, un mayor efecto laxante , contribuyendo a facilitar el tránsito intestinal. El pan blanco se elabora con harina, agua, levadura y sal y el pan integral con los mismos ingredientes pero con harina producida a partir del grano de cereal completo.
¿Qué engorda más la miga o la cáscara del pan?
El refranero español da buena cuenta de la importancia del pan en la gastronomía. Con razón “Las penas con pan son menos penas”, algo “es más largo que un día sin pan” o “a falta de pan, buenas son tortas”. El consumo de pan ha descendido en España un 15,2% desde 2013, según datos recogidos por Efe Agro.
- Las estadísticas de Bread Initiative r ecogidas por la Asociación Española de la Industria de Panandería, Bollería y Pastelería (Asemac) relatan que a comienzos de los 90 el consumo per cápita de pan se situaba en 56 kilos , cifra que hoy ha descendido en 2020 a 33,26 kilos, según los últimos datos del Panel de Consumo en los Hogares del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA);
Si comes pan, te habrás preguntado en alguna ocasión si engorda más la miga o la corteza. La parte interna está hidratada y la externa, deshidratada por el contacto con el calor del horno , lo que comporta algunas diferencias tanto de textura como a nivel nutricional.
Uno de los falsos mitos que siguen circulando por el imaginario colectivo es que la miga engorda más, pero no es cierto. La composición de ambas partes es la misma, ya que contienen la misma masa para pan.
No obstante, la miga contiene un 45% más de agua que la corteza y por tanto, tiene menos calorías. En todo caso, engorda más la corteza, pero también atesora una mayor cantidad de nutrientes como la fibra y los antioxidantes.
¿Qué engorda más el pan tostado o sin tostar?
Muchas personas huyen del pan a la hora de iniciar una dieta y, sin embargo, este es un error bastante común. No se trata de evitar el pan, sino de prestar atención a las cantidades y el tipo de harina. De hecho, el pan está presente en muchas dietas y principalmente se recomienda comer tostado.
Y por esta razón, muchos creen que engorda menos que el pan normal y esto es falso, ¿lo sabías? A igual cantidad de peso, el pan tostado engorda más que el pan normal y que, incluso, el pan integral. 100 gramos de pan tienen alrededor de 250 kilocalorías y 100 gramos de pan tostado tienen alrededor de 375 kilocalorías, ¿puedes creerlo? A qué se debe esta diferencia de peso En realidad, el motivo es bastante más simple de lo que parece.
Es que el pan tostado tiene menos agua y más harina. Por eso la miga tiene menos calorías, puesto que es la parte que más agua tiene. Por qué se recomienda entonces el pan tostado Básicamente tiene que ver con que, aunque tenga más calorías, la gente come menos cantidad de tostadas que de pan normal. Y esto responde a que al tostar el pan se rompen las cadenas de almidón, generando cadenas más cortas llamadas dextrinas, que tienen una digestión más fácil y producen que los hidratos de carbono lleguen más rápido a la sangre.
¿Cuándo se tuesta el pan pierde calorías?
¡Atención! Este artículo tiene más de un año y puede contener datos desactualizados | |
28 mayo, 2018 13:09 pm | | Tiempo de lectura: 2 minutos |
Atención! Este artículo tiene más de un año y puede contener datos desactualizados |
28 mayo, 2018 13:09 pm |
| Tiempo de lectura: 2 minutos |
Una rebanada de pan tostado no mejora nuestro nivel de glucemia ni aporta menos calorías que una rebanada de pan sin tostar. Tampoco haremos diferencia consumiendo solamente la corteza. Son muchos quienes lo mojan en la salsita de los ravioles. Otros tantos no pueden imaginar un picnic sin partirlo al medio y agregarle un par de fetas de salame y queso. Y hasta existen seres extravagantes que lo comen con banana.
- Es que el pan nuestro de cada día, ese que nos acompaña desde los comienzos de nuestra historia, es un gran protagonista de la dieta , al menos en Occidente;
- Y como todo protagonista tiene sus fanáticos y sus detractores;
Pero, además, existen numerosos mitos a su alrededor. Una de las creencias más extendidas es que conviene comer pan tostado porque engorda menos y esto viene de la mano de otra creencia que sugiere, al grito de “marchen cortezas para todos”, que lo que engorda del pan es la miga.
- El pan se hace básicamente con harina, agua y levadura;
- Tras el amasado, la fermentación y nuevos amasados, el pan se somete a un proceso de horneado cuyo resultado son dos partes bien diferenciadas: una capa externa y deshidratada, a la que llamamos corteza, y un contenido más hidratado y esponjoso, la miga;
¿Es posible que un alimento que está hecho con los mismos ingredientes engorde más o menos en función del trozo seleccionado? ¿Es posible que el proceso de tostado modifique el aporte calórico? Veamos. Durante el tostado lo que ocurre es que se pierde agua y por eso el pan queda más rígido, menos esponjoso.
Además ocurren procesos de “pardeamiento”, llamados reacciones de Maillard, por reacción entre los hidratos de carbono y los aminoácidos del alimento. Estas reacciones son las responsables de generar compuestos que proporcionan el color, aroma y gusto característico.
Pero lo importante es que, como el agua no aporta calorías, su ausencia o su presencia no afecta al contenido calórico del alimento. Algo similar ocurre cuando hablamos de la miga y la corteza. Al hornear el pan, la parte más externa pierde más fácilmente su contenido acuoso y se forma la corteza que ayuda a retener la humedad interior en la miga.
Es decir que, por unidad de peso (por ejemplo, cada 100 gramos), la miga aporta menos calorías que la corteza (simplemente porque tiene mayor porcentaje de agua). A la hora de elegir, es importante tener en cuenta que los alimentos con mayor contenido de agua aportan más volumen y brindan más saciedad -lo que se llama densidad energética o calórica.
Además, al tostar el pan, el almidón se hace más digerible, y sus azúcares se absorben más rápidamente. Esto se asocia con mayor índice glucémico, es decir que nuestro organismo es capaz de incorporarlo más eficientemente y de incrementar los niveles de glucosa en sangre de una forma más rápida (ver acá y acá ).
Así que, desde esta perspectiva, no es tan recomendable tostarlo. Entonces, ¿por qué surge la falsa creencia de que sí? Probablemente porque, al ser menos suave al paladar, muchas personas prefieren comer el pan tostado en trozos más pequeños y, por ser más duro, requiere un mayor tiempo de masticación.
Esto hace que comamos más despacio dándole tiempo a nuestro cerebro a percibir la señal de saciedad (ver este mito ). El resultado final es que comemos menos. En conclusión, una rebanada de pan tostado no mejora nuestro nivel de glucemia ni aporta menos calorías que una rebanada de pan sin tostar.
¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de pan?
¿Qué cantidad de pan se debe comer al día? – Los expertos recomiendan consumir alrededor de unos 250 gramos de pan al día repartidos entre las diferentes comidas, es decir, en raciones de unos 40 o 60 gramos. Incluso, una persona sana, con una actividad física adecuada podría consumir hasta 400 gramos de pan.
¿Cuál es el pan que tiene menos calorías?
¿Cuál es el vencedor? – No se puede hablar de uno solo como el pan que menos engorda. Debemos consumir todas las variedades mencionadas con moderación. No obstante, el pan blanco es el claro perdedor. Se podría decir que el más virtuoso es el pan germinado.
Este contiene la mayoría de beneficios del integral pero reduce la respuesta glucémica. Esto significa que no aumenta tanto el azúcar en sangre. El integral sale mejor parado que el blanco. Esto se debe a la pobreza nutricional del segundo, a que no sacia y al empleo de harina refinada.
El de molde y los biscotes tampoco son buena opción por su elaboración industrial y su alto contenido en azúcar. El pan de cristal, en cambio, es el que menos calorías contiene (249 por 100 gramos). No cantemos victoria de momento. Es una variedad que no lleva mucho tiempo entre nosotros y por lo tanto faltan estudios.
Además, se prepara con harina de fuerza y esta contiene más gluten que la refinada convencional. No parece buena alternativa para perder peso aumentar el consumo de gluten. En conclusión, ya sabes cuáles son las mejores alternativas entre todos.
Elige el pan que menos engorda según tu frecuencia de consumo y la dieta que sigas. .
¿Qué pasa si como 3 panes al día?
El consumo moderado de pan brinda energía a tu cuerpo El pan es uno de los alimentos más populares y suele estar en la mesa de muchos peruanos, pero también, es uno de los productos sobre el que existen diversas dudas, una de las más comunes es que engorda y no alimenta ¿Es esto cierto? “Esta afirmación es falsa”, dijo Roy Miranda Cipriano, nutricionista del Instituto Nacional (INS) de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), quien agrega que su consumo moderado forma parte de la alimentación saludable, pues brinda energía y nutrientes que el cuerpo humano necesita. El pan debe estar en el desayuno de los niños “El pan debe ser parte importante del desayuno y en las loncheras escolares en las mañanas, pues da a la energía necesaria para nuestras actividades diarias”, señaló. ¿Cuáles son los panes más saludables y nutritivos? El nutricionista explicó que el pan integral , por ejemplo, tiene fibras que pueden ayudar a prevenir algunas enfermedades, mientras que el pan con granos andinos, como quinua y kiwicha, tiene mayor perfil nutricional y da valor agregado a la producción andina.
[10 alimentos que acumulan grasa en la barriga y que comes a diario] ¿Qué cantidad de pan puedo comer? Al igual que todo alimento, el pan se debe consumir con moderación. El incremento de peso corporal se produce cuando el consumo de energía es mayor al que requerimos y cuando se come en exceso durante el día.
Asimismo, generará un efecto en el organismo si no se realiza actividad física de forma regular. Un pan de 40 gramos brinda 105 calorías en promedio. (Pan francés, ciabatta o pan con quinua). Mira también : [¿Qué aportan las menestras y cómo puedes consumirlas sin aburrirte?] El especialista indicó que el cuerpo humano suele aumentar masa corporal si se come con frecuencia alimentos ultraprocesados con exceso de azúcar y grasa saturadas como los snacks o gaseosas y cuando no se incluye en la dieta 5 porciones de frutas o verduras.
¿Cuando el pan engorda?
¿El pan engorda? – Como todo lo que uno se lleva al estómago (menos el agua, básicamente), el pan engorda. Pero su aporte calórico no es disparatado. ➡️ Calorías pan blanco Unos cien gramos de pan blanco “normal” suponen, aproximadamente, unas 230 kcal. Más o menos todos los panes engordan lo mismo: – El de centeno unas 230 kcal – El de pueblo unas 245 kcal – El de cereales 250 kcal… ➡️ Calorías pan integral ¿Y eso de que el pan integral no engorda?. Si eras de los que pensaba eso, sentimos sacarte del mito tan abruptamente: engorda lo mismo, o más que el pan blanco. De hecho, muchos panes integrales llevan incorporadas semillas y pseudocereales como la quinoa que aumentan su valor nutricional y, por ende, calórico.
Lo que pasa es que el pan integral está hecho con harina integral, q ue aporta más fibra a nuestra dieta y puede ser muy beneficioso, sobre todo, para las personas que padecen estreñimiento crónico u ocasional.
Además, las harinas refinadas pierden nutrientes , mientras que en las integrales se conservan en mayor proporción. Otra cosa muy importante: ¿Son integrales todos los panes que venden como tal? La respuesta es clara: NO. El pan integral real solo lleva harina integral. Así que si estamos comprando pan hecho con salvado incorporado, pero con harina blanca, no es integral. Hay que buscar piezas con un contenido alto (por lo menos del 75 por ciento en adelante) en harinas integrales.
Hacernos con un buen panadero o conseguir una harina de calidad, una panificadora y un buen libro puede ser, para los que nos gusta el pan, todo un descubrimiento. ➡️ Calorías pan en biscotes Pues no. El pan en biscotes, o tostado, no es ninguna panacea.
De media, el pan de biscotes aporta unas 370 kcal. , puesto que llevan más grasas y azúcares añadidos. Así que ya sabes, mejor déjalo solo para momentos muy puntuales. ➡️ Calorías panes exóticos Tampoco son alimentos hipocalóricos. Para que te hagas una idea, el pan Vollkornbrot alemán tiene, cada cien gramos, unas 226 kcal. Y los blinis, tan de moda, unas 323 kcal. El pan de higos, que se consume mucho en Navidad, puede llegar a las 400.
¿Qué pasa si ceno pan?
Empezamos un nuevo año y todos pensamos en los meses que nos quedan para cuidar la línea y lucir perfetos o al menos intentar no ganar kilos de más para la llegada del verano. En general, si lo que se quiere es adelgazar se debe cuidar no sólo los alimentos que comemos, sino también cuándo lo hacemos.
- Y es que, nuestro organismo no quema las mismas calorías por la mañana que por la noche, por más que hayamos consumido exactamente el mismo plato;
- A medida que anochece el metabolismo se ralentiza;
- Es por ello que la mayoría de nutricionistas coinciden en que si queremos que la última comida de la noche no contribuya al aumento de peso debe aportar solamente entre el 15% y 25% de las calorías diarias;
Siendo honestos, es un porcentaje que la mayoría suele sobrepasar. Asimismo, hay ciertos alimentos que deberíamos evitar a toda costa en ese horario, pues contienen muchas calorías que nos harán engordar, indigestarnos o, peor aún, impedir que perdamos peso.
No solo debemos descartar las comidas frías, grasientas, gaseosas, o bebidas con cafeína, sino que también deberíamos procurar no ingerir la siguiente lista de alimentos. Chocolate negro. Si bien en torno al chocolate se han realizado gran cantidad de estudios que encuentran posturas contradictorias, al respecto el nutricionista Bety Opyt asegura en “Men’s Health” que no tendríamos que irnos a dormir con una dosis estimulante de azúcar: “Tomar azúcar de absorción rápida justo antes de dormir es el combo perfecto para almacenar grasa”, explica el especialista.
Lechuga. Sí, estás leyendo bien. Aunque la lechuga tiene un alto contenido en fibra insoluble, es bastante indigesta y puede producir gases e hinchazón abdominal por la noche. Si lo se quiere comer ensalada de noche, que es una buena idea, lo mejor será apostar por otras verduras como, por ejemplo, tomate.
Queso de cabra. En realidad este alimento ayuda a bajar de peso ya que logra saciar a quien lo consume, sin embargo depende del horario en el que se ingiere. Gracias a su alto nivel de grasa saturada puede llegar a relajar el tracto digestivo y hacer que la comida ascienda al esófago, provocando que quien lo consumió se despierte a mitad de la noche y no pueda conciliar el sueño.
Una mala rutina de sueño es desencadenante de incremento de peso. Pan. La verdad es que nunca es muy recomendable comer demasiado pan para cenar ya que hay personas especialmente sensibles a la ingesta de carbohidratos, no los asimilan correctamente y, si se consumen en exceso, esta se acumulan en forma de triglicéridos en el tejido adiposo.
Aunque, hay que aclarar que todo depende del contenido del pan. Picante. Muchos aman echar un poco de cremas picante en sus comidas, pero al igual que los alimentos grasos, los picantes pueden causar que el esfínter esofágico inferior se relaje, provocando que los ácidos que se forman en el vientre se muevan y dificulten el sueño.
Como recomendación, es mejor evitar este tipo de alimentos al menos dos o tres horas antes de irnos a la cama. Pastas, el arroz y la pizza. Por más que nos encanten estos platillos nos ofrecen demasiada cantidad de calorías. Por ello, es preferible consumir en la noche hidrato de carbono que encontremos en vegetales y verduras.
Vino tinto. Al igual que en el caso del chocolate, aunque se suele recomendar el vino tinto antes de ir a la cama para la salud, el alcohol hará que nos despertemos frecuentemente durante la noche y descansemos menos ya que se reduce la fase REM, en la que el cuerpo se recupera.
Cuanto más alcohol tomemos antes de dormir, más pronunciados serán estos efectos negativos, por lo que se recomienda limitar el consumo de bebidas alcohólicas a 1 o 2 copas diarias, y siempre de 4 a 6 horas antes de acostarse. Porque tú eres lo más importante.
¿Qué pasa si no come pan?
¿Qué pasa si dejo de comer pan todos los días? – Como bien se mencionó, el dejar de comer pan te ayudará definitivamente a bajar de peso ya que este contiene muchos carbohidratos, los cuales te generan esos kilitos de más. Además de que por el alto contenido en azúcares y grasas que se almacenan en el abdomen, sentirás mucha pesadez e inflamación en esa área. Otra de los beneficios de dejar de comer pan , es que no tendrás que lidiar con los triglicéridos en un alto nivel y así evitar problemas de glucosa o cardíaco. Es por eso que si quieres consumirlo sólo será de vez en cuando y no a diario para mantener una vida saludable. Si eres una persona que sufre de estreñimiento, tendrás que dejar de consumir el pan , pues podrías ser uno de los causantes de dicho problema, ya que se podrían estar acumulando las harinas en el estómago y esto provocaría el estreñimiento. Es importante señalar que si dejas de consumir pan de un día para otro, tendrás grandes cambios físicos y de humor, por lo que es importante que si piensas dejarlo, deberás acudir con un especialista, en este caso un nutriólogo para que te ayude de una manera profesional y que no afecte tu vida y salud .
¿Por qué el pan tostado es bueno?
El pan tostado puede ayudar a disminuir las náuseas y reducir la acidez estomacal; sin embargo, no todos los panes tostados son iguales. Ya sea que lo compres tostado o tú lo tuestes, el pan integral es más saludable que el pan blanco, pero es rico en fibra y para algunas personas puede ser más difícil comerlo.
¿Qué contiene la miga de pan?
Pan casero mostrando la miga del interior. La miga , a veces llamada migaja en España o migajón en México , es la parte blanda y esponjosa interior del pan. Al hornear la masa, su capa superficial se tuesta y endurece, desarrollándose la corteza. Ésta reduce la pérdida de humedad en el interior, quedando aireado y esponjoso. Los agujeros o cavidades de una miga se denominan alveolos. Un pan será más o menos alveolado en función de factores como la humedad de la masa o el tiempo de fermentación.
¿Cuál es el pan que tiene menos calorías?
¿Cuál es el vencedor? – No se puede hablar de uno solo como el pan que menos engorda. Debemos consumir todas las variedades mencionadas con moderación. No obstante, el pan blanco es el claro perdedor. Se podría decir que el más virtuoso es el pan germinado.
- Este contiene la mayoría de beneficios del integral pero reduce la respuesta glucémica;
- Esto significa que no aumenta tanto el azúcar en sangre;
- El integral sale mejor parado que el blanco;
- Esto se debe a la pobreza nutricional del segundo, a que no sacia y al empleo de harina refinada;
El de molde y los biscotes tampoco son buena opción por su elaboración industrial y su alto contenido en azúcar. El pan de cristal, en cambio, es el que menos calorías contiene (249 por 100 gramos). No cantemos victoria de momento. Es una variedad que no lleva mucho tiempo entre nosotros y por lo tanto faltan estudios.
- Además, se prepara con harina de fuerza y esta contiene más gluten que la refinada convencional;
- No parece buena alternativa para perder peso aumentar el consumo de gluten;
- En conclusión, ya sabes cuáles son las mejores alternativas entre todos;
Elige el pan que menos engorda según tu frecuencia de consumo y la dieta que sigas. .
¿Qué engorda de la marraqueta?
Algunos Mitos: – “Para bajar de peso hay que eliminar el pan de la dieta” Falso. Lo más importante para bajar de peso es lograr un déficit calórico. Esto se logra restringiendo en general el consumo de calorías y aumentando la actividad física. Eliminar el consumo de sólo un tipo de alimentos no va a tener un efecto milagroso y puede incluso ser contraproducente si es que en su reemplazo las personas no están tomando las decisiones adecuadas.
“El pan tostado tiene más fibra que el pan sin tostar” Falso. Cuando las personas exponen el pan al calor ocurre la llamada reacción de Maillard. Este efecto produce una pérdida de agua y es el que le da el color, sabor y olor a las comidas tostadas.
Sin embargo, el aporte energético sigue siendo el mismo. “El pan integral tiene menos calorías que el pan blanco” Falso. Ambos tipos de pan poseen un aporte energético similar. El pan integral, sin embargo, se recomienda por sobre el pan blanco por su alto aporte en hidratos de carbono complejos (principalmente fibra), que otorga saciedad.
- Además, se le atribuyen propiedades como el control de la glicemia;
- “La marraqueta engorda menos que la hallulla” Verdadero;
- Por su forma de preparación, la hallulla sí tiene mayor cantidad de materia grasa en comparación a la marraqueta;
Sin embargo, si la persona engorda o no, depende de la cantidad de pan que ingiera y con qué lo acompañe. Es importante tener claro que no existe una cantidad recomendada, sino que depende de las necesidades energéticas de cada persona. Si estás en plan de bajar de peso, un nutricionista puede ayudarte a calcular cuánto pan puedes comer.
“Entre más larga la fecha de expiración, mejor es el pan” Falso. La fecha de expiración no se relaciona con la calidad nutricional del pan, depende netamente de la cantidad y tipo de conservantes. “Hay que sacarle la miga al pan para que engorde menos” Falso.
La composición nutricional de la miga es la misma que el resto del pan. Si lo que se busca es reducir la cantidad de calorías, la recomendación de la nutricionista es reemplazar los acompañamientos. Esto es, dejar de lado los embutidos y margarinas, e incluir verduras, huevos y pastas de legumbres.
- “Las personas con diabetes no deben comer pan” Falso;
- Los hidratos de carbono, presentes en el pan y cereales, son la fuente principal de energía que necesitan todas las personas, incluso aquellas con diabetes;
Lo más importante en la alimentación de un paciente diabético es lograr un equilibrio entre la insulina y la ingesta de hidratos de carbono, por lo que, siguiendo las porciones establecidas por el nutricionista, la persona puede consumir pan. “Consumir pan hace crecer la panza” Falso.
- La “guata” o “panza” se forma por una acumulación de tejido adiposo a nivel abdominal;
- Esto ocurre cuando se consume cualquier alimento en exceso, no sólo el pan;
- “El pan sin sal tiene menos calorías” Falso;
Tiene la misma cantidad de calorías que el pan normal. Eso sí, al aportar menos cantidad de sodio ayuda a evitar la retención de líquido. Pero no basta sólo con elegir pan sin sal, sino que se debe cuidar el consumo de sodio en todas las comidas. “El pan integral impide la absorción de calcio” Verdadero.
- La fibra que se encuentra como ingrediente del pan integral, por ejemplo, el pan de salvado, forma complejos a nivel intestinal que pueden afectar la absorción y biodisponibilidad del calcio en el organismo;
La recomedanción de la académica es no consumir en un mismo horario alimentos integrales o altos en fibra, con aquellos ricos en calcio. Para conocer más recomendaciones puedes revisar el sitio de la Unab.
¿Qué cantidad de pan se debe comer al día?
¿Qué cantidad de pan se debe comer al día? – Los expertos recomiendan consumir alrededor de unos 250 gramos de pan al día repartidos entre las diferentes comidas, es decir, en raciones de unos 40 o 60 gramos. Incluso, una persona sana, con una actividad física adecuada podría consumir hasta 400 gramos de pan.