Que Nos Aporta El Pollo?

Debido a su alto valor nutritivo, además de tener un bajo costo y ser una carne muy versátil para la preparación de múltiples platos, la población no debe disminuir o dejar de ingerir la carne de pollo, que es un alimento con alto contenido de proteínas y vitaminas, indicó la nutricionista Patricia Velarde Delgado, del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Ministerio de Salud (Minsa).

Según la especialista una ración de 100 gramos de pollo (pulpa) contiene 18. 2 gramos de proteínas de origen animal, 10. 2 gramos de grasa y 170 kilocalorías (energía). Además tiene presente vitaminas del Complejo B y minerales como Hierro.

La carne de pollo también contiene vitamina A, zinc, tiamina, fósforo y ácido fólico. Dependiendo de la pieza del pollo existen diferencias nutricionales, así por ejemplo la pechuga sin piel es la pieza con menor grasa, por lo tanto, tiene menos aporte de colesterol.

Mientras tanto el hígado de pollo proporciona una buena cantidad de hierro hemínico y proteínas necesarias para el organismo humano. El hierro es un nutriente muy importante para prevenir la anemia. Otras ventajas para la salud de las personas que brinda el consumo de esta carne es el de ayudar a formar y reparar tejidos del cuerpo, porque contiene proteínas importantes sobre todo para las etapas de crecimiento, embarazo y lactancia.

Asimismo tiene riboflavina y niacina. Manipulación De otro lado, la nutricionista indicó que el pollo puede consumirse de diversas formas, siempre y cuando su cocción sea homogénea y completa para evitar la transmisión de enfermedades o agentes patógenos.

  • Por ello lo ideal es que toda la carne esté cocinada y que su parte central no queda semicocida o cruda;
  • “Es muy importante que la carne esté bien cocida, porque de esta forma se asegura la destrucción de la salmonella, que es la bacteria que causa la salmonelosis”, agregó;

Dio a conocer que es importante mantener buenas prácticas de higiene en la manipulación del pollo y, en ese sentido, dijo que esta carne debe adquirirse en los lugares que garanticen un nivel de higiene aceptable. Además añadió que se debe tener en cuenta que el pollo tenga un color uniforme (blanco o ligeramente amarillento), que la piel no esté pegajosa y que los muslos estén bien provistos de carne.

Las manchas de sangre y moretones en el pollo son indicativos de que la pieza no es fresca o que el ave no fue sacrificada adecuadamente. Del mismo modo, recomendó lavar el pollo con abundante agua potable antes de ser cocinado.

Finalmente, sostuvo que esta carne se presta para diversas preparaciones culinarias como: asado, al horno, al vapor, sancochado, frito, a la plancha, etc. Además permite todos los acompañamientos imaginables, entre las cuales están por ejemplo las verduras, hierbas aromáticas, escabechados, adobo, etc.

¿Que nos aporta al cuerpo el pollo?

Que Nos Aporta El Pollo AUTOR  –   Equipo Editorial del Comecarne A continuación te presentamos los beneficios de la carne de pollo. El pollo en México lo consumimos en una gran variedad de platillos; lo encontramos entero, en piezas, horneado, guisado o hasta asado; acompañado de verduras, con hierbas, salsas y moles; en caldos y pastas. Pero además de versátil y delicioso, existen varias razones por las que el pollo está entre los platillos preferidos de las personas. María del Pilar Castañeda Serrano, dentro de los múltiples beneficios que esta proteína tiene, podemos mencionar los siguientes:

  • Muy saludable. La carne de pollo es fuente importante de nutrientes como proteínas, lípidos, Vitamina 3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros.
  • De fácil digestión. La mayor parte de la grasa corporal del pollo se encuentra en la piel, por lo que al retirarla se reduce el consumo de grasa. Esto hace que la carne sea de fácil digestión y pueda ser consumida por personas de cualquier edad.
  • Versátil. Al ser una carne de sabor neutro, tiene la habilidad de tomar cualquier sabor o especie que le agregamos en la cocina. La versatilidad del pollo es una ventaja importante, sobre todo en la riqueza culinaria de nuestro país.
  • La carne de pollo en México tiene un alto valor biológico, se produce en condiciones con un alto grado de especialización y cumple los más altos estándares de calidad.
  • Muy accesible. El pollo es una de las proteínas cárnicas de menor costo en el mercado.

Por esta razón, no es sorpresa que esta proteína lleve más de 4 mil años en nuestras mesas y forme parte de la dieta básica de personas de todas las edades y culturas del mundo. Para garantizar la calidad y frescura de tus alimentos te recomendamos prestar atención a la higiene de los establecimientos donde los compras; es importante que cuenten con el equipo adecuado para la conservación del producto. Fuentes: Castañeda Serrano, Ma.

De acuerdo a la Dra. del Pilar. Braña Varela, Diego. Martínez Valdés, Wendy. “Carne de Pollo Mexicana” Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Boletín ISBN: 978-607-37-0090-0. Octubre 2013 – Ultima fecha de consulta: 19 de septiembre 2018.

http://www. anetif. org/files/pages/0000000034/15-carne-de-pollo-mexicana. pdf Abaroa Silva, Sharai Isabel. “Precios de proteína animal: cerdo, pollo y res” Brújula de Compra, PROFECO. 17 Septiembre de 2013 – Ultima fecha de consulta: 19 septiembre 2018. https://www.

¿Qué beneficios tiene el pollo para los niños?

¿Qué vitaminas se reciben al consumir carne de pollo?

Calidad nutricional del pollo – La carne de pollo es una de las más saludables del mercado. Es un alimento con una alta densidad de nutrientes. El principal componente de la carne de pollo es el agua, que representa del 70% al 75% del total; las proteínas suponen entre el 20% y el 22%; y, por último, la grasa, entre un 3% y un 10%.

En su composición también figuran cantidades importantes de minerales como hierro, zinc, magnesio, selenio, cobalto y cromo, y vitaminas tales como tiamina, niacina, retinol y vitaminas B6 y B12. El principal aporte de nutrientes de la carne de pollo es proteico Su principal aporte de nutrientes es proteico, ya que es una buena fuente de aminoácidos esenciales, aquellos que nuestro organismo no sintetiza y que deben consumirse con la dieta.

En la carne de pollo está presente un promedio del 40% de estos aminoácidos, por lo que se considera una carne de alto valor biológico. La cantidad de grasa del pollo varía según la parte que se consume. En las piezas más magras, el porcentaje es bajo. La mayor parte está en la piel, con casi 48 gramos de grasa por cada 100 gramos de carne.

  • La grasa es un aspecto que depende directamente de la alimentación del animal durante su crecimiento;
  • En cuanto a vitaminas y minerales, la carne de pollo es una buena fuente de hierro, zinc, fósforo, vitamina A, niacina, tiamina, rivoflabina y vitaminas B6 y B12;
You might be interested:  Desayuno Que No Engordan?

La composición de la carne de pollo es muy saludable y sus nutrientes ayudan a reparar tejidos del cuerpo, protege el sistema nervioso y la piel, contribuye a la realización de diversas funciones orgánicas debido a la variedad de minerales, ayuda al sistema inmunológico y favorece la formación de glóbulos rojos, entre otros.

¿Cómo es mejor consumir el pollo?

El pollo es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. Se trata de una importante fuente de proteína animal y tiene excelentes propiedades pero, ¿cuál es la forma más saludable de cocinarlo para conservar todos sus nutrientes? La carne que más consumen los españoles es la de pollo.

De acuerdo con los datos de Statista , en el año 2020 se incrementó el consumo de este alimento, con una media de unos 13,6 kg por persona, superando en más de 1 kg la cantidad promedio registrada en 2019.

Por lo tanto, se trata de la principal fuente de proteína animal en España. Este alimento destaca por ser una de las carnes más saludables que podemos comer. Aparte de ser una fuente de proteína de origen animal, también aporta otros nutrientes de alta calidad.

Tal como explica la Federación Española de Nutrición en el libro La alimentación española , es una importante fuente de vitamina B, niacina, ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos insaturados, y fósforo, por lo que su consumo es muy recomendable.

Ahora bien, al igual que sucede con el resto de alimentos, la preparación influye mucho en su aporte nutricional. El pollo es un alimento muy versátil y con él se pueden elaborar infinidad de recetas, algunas más saludables que otras. Si cuidas tu alimentación y te gustaría conservar todos los nutrientes de este ingrediente, toma nota de cuáles son las formas más saludables de cocinar pollo:

  • Soud vide. Sous vide significa “al vacío” en francés y se trata de una técnica de cocción al vacío a baja temperatura durante un tiempo prolongado. Este método permite conservar las propiedades de los productos y se reduce la producción de aminas heterocíclicas (AHC), hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y productos finales de glicación avanzada (AGE), que son sustancias químicas nocivas que se forman al cocinar a altas temperaturas.
  • Al vapor. La cocción al vapor es otro método de elaboración que favorece la conservación de los nutrientes. A diferencia de la técnica anterior, en este caso sí se utiliza alta temperatura, pero ha demostrado que se produce menos HCA en comparación con otros métodos de cocción a alta temperatura.
  • Cocción a presión. Cocinar el pollo en una olla a presión es otro de los métodos más saludables de prepararlo. Retiene las vitaminas, reduce la oxidación del colesterol y produce una cantidad mínima o nula de AHC, HAP y AGE.
  • Microondas. Otra de las formas más saludables de cocinar el pollo es hacerlo al microondas. Reduce la producción de sustancias químicas cancerígenas en comparación on otros métodos de cocción, y si lo cocinas durante suficiente tiempo (un mínimo de 10 minutos en un microondas doméstico de 750 W) alcanza la temperatura central de 75 ºC necesaria para garantizar que se puede comer con seguridad.

¿Cómo se recomienda comer el pollo?

El pollo es uno de los alimentos más completos y con gran aporte de proteína, fácil de preparar, accesible, nutritivo para diferentes etapas de la vida y con grandes beneficios para la salud. Si bien la alimentación es determinada por diferentes factores como la cultura, costumbres, medios de comunicación, Internet o redes sociales, existen algunos mitos en torno a este alimento. – Que Nos Aporta El Pollo Una creencia falsa que afecta el consumo de pollo, es que tiene hormonas que favorece la maduración precoz en los niños, por lo cual algunos profesionales de la salud limitan y hasta prohíben su ingesta especialmente en niños o el voz a voz, hace que no se incluya este alimento en la alimentación diaria. La Federación Nacional de Avicultores (FENAVI), la Asociación Colombiana de Endocrinología (ACE) y el Centro Colombiano de Nutrición Integral (CECNI) han venido trabajando en derrumbar este mito, con un trabajo continúo con los entes gubernamentales, la industria avícola, los profesionales de la salud y el consumidor, realizando investigaciones y desarrollando conceptos científicos, basados en evidencia científica que ratifiquen que las hormonas no se pueden utilizar en la producción industrial del pollo.

  1. Las hormonas que se usan para favorecer el crecimiento y formación de carne en el pollo no existen;
  2. Su uso está prohibido por los entes regulatorios (Instituto Colombiano Agropecuario -ICA-  y el instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –INVIMA-);

Si existieran estas hormonas, se deben usar de forma inyectada y esto haría que el costo del producto fuera muy alto, ya que esta actividad incrementaría el costo operacional. El pollo, juega un papel muy importante dentro de la alimentación, pero por este tipo de mitos, algunas personas se privan de llevar a la mesa y a la boca un alimento que aporta muchos nutrientes importantes y necesarios para el apropiado funcionamiento del cuerpo, que consumido en una forma adecuada puede incluso prevenir el riesgo de deficiencias nutricionales y enfermedades no transmisibles. Por esta razón, resaltamos seis razones para comer pollo y cuáles son los beneficios para la salud cuando se incluye en la alimentación diaria. Razó n # 1 ES ALTO EN PROTE ÍNA. La pechuga, pierna y pernil son las presas del pollo que contienen más carne,  por esta razón aportan más cantidad de proteína si la comparamos con presas como por ejemplo el ala. Es una proteína magra, baja en grasas y su aporte por gramos de alimento es muy alto, cubriendo hasta el 50% del aporte diario de este nutriente (100 gramos) de carne magra de pollo -pechuga. Que Nos Aporta El Pollo Razó n # 2 LA GRASA CONTENIDA EN EL POLLO ES SALUDABLE. El contenido de grasa del pollo cambia de acuerdo a la presa y al método de cocción, sin embargo diferentes estudios que se han realizado para determinar su contenido, han demostrado que tiene mayor cantidad de ácidos grasos insaturados con relación a los ácidos grasos saturados, los cuales tienen un efecto neutro para la enfermedad cardiovascular.

  • La proteína del pollo contribuye al crecimiento, la ganancia de masa muscular y ayuda a mantener un peso saludable;
  • Continua después de la publicidad;
  • Por el tipo y la calidad de la alimentación del ave, se ha encontrado que es un alimento fuente de ácidos grasos de la familia Omega 3, favoreciendo actividades anti inflamatorias en el ser humano;

Razó n # 3 ES RICO EN VITAMINAS   Contiene vitaminas liposolubles e hidrosolubles. Es rico en vitamina A, vitaminas del complejo B como son B2, B3, B6 y acido pantoténico, aportando más del 10% de los requerimientos diarios de ingesta para población sana.

  • Estas vitaminas favorecen el metabolismo, aumentando el gasto energético y permite que haya más energía inmediata para realizar actividad física y ejercicio, de esta forma, se podrá manejar un nivel adecuado de peso y de actividad;
You might be interested:  Que Comer Al Desayuno?

Razón # 4 ES RICO EN F ÓSFORO El pollo también es rico en fósforo, un mineral esencial que ayuda a los dientes y huesos, así como a los riñones, el hígado y mejora la función del sistema nervioso central. Razón # 5 ANTIDEPRESIVO NATURAL   El pollo, es alto en un aminoácido llamado triptófano, el cual favorece la sensación de saciedad, haciendo que después de comer pollo no se siente hambre y se reduzca la ingesta de alimentos de alta densidad calórica.

  1. También este aminoácido favorece la formación de serotonina la cual mejorará su estado de ánimo, eliminará el estrés y favorecerá un buen dormir;
  2. Razón # 6 ES UN ALIMENTO CON GRAN VERSATILIDAD GASTRON ÓMICA Es un alimento que se puede incluir en una gran variedad de preparaciones como sopas, al horno, a la plancha, con verduras, arroz, pasta;

Se puede incluir en platos principales, en snacks o en bocados para incluir en las tres comidas principales o en los refrigerios. El pollo es un alimento muy versátil para incluir en la alimentación diaria,  las guías alimentarias de Colombia recomiendan consumirlo 4 veces a la semana o de acuerdo con las necesidades de cada persona, aporta nutrientes indispensables para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la salud en cada etapa de la vida.

  1. Los mitos relacionados con el consumo de pollo, carecen de evidencia científica, por lo que se debe hacer caso omiso a los conceptos infundidos y buscar información verdadera y comprobada, por esta razón los invitamos a consultar las paginas www;

fenavi. org y www. acomerpollo. com ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA Acceso a los artículos en PDF Mantente al día con nuestros boletines Reciba gratuitamente la revista en versión digital.

¿Cuántas vitaminas tiene la carne de pollo?

Aporta además:
Hierro Selenio
Zinc Vitamina A
Magnesio Vitamina C
Calcio Vitaminas del Complejo B

.

¿Qué pasa si uno come mucho pollo?

¿Por qué evitar comer pollo todos los días? – El excesivo consumo de carne blanca, es decir, el pavo, conejo, cordero y pollo, puede generar un aumento de los niveles del colesterol «malo» (LDL) de nuestro cuerpo. Las grasas insaturadas que contiene el pollo son propicias a aumentar las partículas de LDL.

  1. El exceso de proteína con el que cuenta hace que tu cuerpo lo termine por almacenar como grasa innecesaria;
  2. Esto conllevaría que tu peso se viera aumentado y por lo tanto, el riesgo de lípidos de la sangre también se incrementase;

Además, comer demasiado de esta carne puede contribuir al riesgo de contraer enfermedades cardiacas por lo señalado anteriormente. No es ninguna sorpresa, pues comer una porción de pollo todos los días aumenta los problemas cardiovasculares. De la misma manera que con abusar del consumo de pollo hay mayor probabilidad de que te pueda dar una intoxicación alimentaria , pues si el pollo no está del todo cocinado, es posible que esté expuesta a la salmonella o al campylobacter.

¿Qué tipo de comida es el pollo?

Propiedades de la pechuga de pollo – En la carne de pollo las propiedades nutricionales de las pechugas son de las más valoradas. Al tratarse de una de las zonas más magras, aporta bajas concentraciones de grasa (aproximadamente un 2 % de su composición es grasa ). Que Nos Aporta El Pollo.

¿Qué minerales contiene el pollo?

Composición química y mineral de carne de pollo – 08 February 2016 La carne de pollo es fuente de proteínas, baja en lípidos totales, aporta hierro, potasio, fósforo, y sólo el 5% de la ingesta diaria máxima de sodio, por porción. Esta investigación, “Composición química proximal y mineral de carne de pollo Argentina”, fue llevada a cabo por: Claudia Isabel Gallinger y Francisco Federico, Estación Experimental Agropecuaria-Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (EEA-INTA), Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina; Nadina Cazaux y Mariana Trossero, Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI-ENTRE RÍOS), Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina y Agustina Marsó y Carlos Sinesi, Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Buenos Aires, Argentina. El pollo es un alimento que adquiere cada vez más relevancia en la alimentación argentina. Su consumo aparente se ha duplicado en las últimas dos décadas, siendo aproximadamente 40 kg/habitante/año, teniendo su incorporación impacto sobre el consumo de nutrientes de la población, como son las proteínas de alto valor biológico, entre otros. Debido a esto es necesario contar con datos actualizados de composición nutricional de la carne de pollo en Argentina.

  1. El objetivo fue determinar la composición nutricional proximal y mineral de pechuga y pata-muslo de pollos de Argentina;
  2. Fue un eEstudio descriptivo de 27 unidades muestrales provenientes de 10 frigoríficos de Argentina;

Se obtuvieron muestras de pata-muslo y pechuga, con y sin piel, para determinar: materia seca, proteínas, grasa total, ceniza y energía, y en las muestras sin piel: potasio, sodio, fósforo, hierro. Tabla I: Composición centesimal y minerales en pata-muslo y pechuga (n=27 muestras) .

¿Qué previene la carne de pollo?

Las grasas insaturadas presentes en la carne de pollo ayudan a proteger la salud del corazón. Entre ellas está el ácido linoleico, un tipo de grasa esencial que no es fabricada por el organismo y por ello es necesario incorporarla a través de los alimentos que la contienen.

¿Qué parte del pollo no se debe comer?

“Yo solo limito la carne roja y los pescados con altas cantidades de mercurio , pero no el pollo” – Guadalupe Blay Además, la piel no es lo único que determina el aporte calórico de la pieza. El tipo de vida que haya tenido el animal durante su cría también debe consultarse a la hora de comprarlo.

  1. Los pollos más grasos tienden a moverse poco y se alimentan con piensos;
  2. En cambio, si elegimos uno criado en libertad y alimentado con cereales seguramente sea menos calórico;
  3. ¿Es incompatible entonces el consumo de pollo con piel con una dieta sana y equilibrada ? La experta en nutrición Guadalupe Blay lo tiene claro;

“Yo solo limito la carne roja y los pescados con altas cantidades de mercurio , pero no el pollo. Siempre está bien variar nuestra dieta con otro tipo de carnes blancas como el cerdo, pero si no lo hacemos nuestra salud tampoco se verá perjudicada”, señala. La piel del pollo también se teme por ser la parte del animal que está más en contacto con las bacterias La piel del pollo no solo se critica por sus calorías, sino también por la cantidad de microorganismos con los que está en contacto. Se trata de la parte del animal que más bacterias acumula –entre otras puede presentar salmonella , listeria o campylobacter. Antes de que su carne llegue a los mercados y las tiendas debe recorrer distintos espacios , tales como los contenedores de transporte, la desplumadora o el matadero, lo que multiplica las posibilidades de contaminación bacteriana.

¿Qué pasa si ceno huevo?

El huevo: una opción saludable – A pesar de que el huevo se relaciona como un alimento nutritivo en el desayuno, es uno de los más saludables para consumirlo en la noche. Entre sus virtudes más destacadas se encuentra su alto contenido en proteínas, que tienen propiedades saciantes que suprimen el apetito y lo convierten en un gran aliado para bajar de peso.

You might be interested:  Cuantos Años Tiene Wendy De Peter Pan?

Así mismo, se ha comprobado que sus proteínas de calidad se asocian con ayudar a las personas a dormir mejor. Un huevo aporta seis gramos de proteína, que es la cantidad perfecta para mantener el nivel de azúcar en sangre equilibrado durante la noche.

Según el Instituto de Estudios del Huevo, este alimento tiene 14 nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas A, B, D y E, además de ser fuente de calcio, selenio y yodo. Que Nos Aporta El Pollo Este alimento aporta al organismo seis gramos de proteína y 14 nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas A, B, D y E. – Foto: cocina semana De hecho, un estudio de la Universidad de Purdue encontró que las personas que consumen más proteínas presentan una mejor calidad general del sueño en el transcurso de cuatro meses A su vez, una investigación de Science Daily demostró que comer proteínas justo antes de acostarse puede conducir a una mayor síntesis de proteínas musculares mientras el cuerpo descansa , de tal manera que también son un buen aliado para obtener buenos resultados en la actividad física.

  1. Los nutricionistas recomiendan optar por huevo revuelto o tortillas, ya que se procesa más fácil que un huevo duro;
  2. Sin embargo, es importante mencionar que la yema de huevo es mucho más difícil de digerir, por lo que si se es propenso a padecer malestar estomacal o digestiones pesadas, se puede consumir únicamente las claras;

Por su parte, el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales de Estados Unidos aconseja consumir los huevos dos o tres horas antes de acostarse, para que el cuerpo pueda digerirlos antes de quedarse dormido.

¿Qué previene la carne de pollo?

Son muchísimos los beneficios que tiene la proteína de pollo en nuestra alimentación, no en balde es altamente recomendada por nutriólogos y doctores cuando se busca tener un plan alimenticio sano, ya sea con la finalidad de perder peso o por razones de salud; esto gracias a su alto contenido proteínico, vitaminas, minerales esenciales, y a los bajos niveles de grasas y colesterol que contiene su carne.

Además de que su versatilidad permite prepararlo de mil maneras distintas, convirtiéndose así en un favorito de diferentes cocinas alrededor del mundo. Después de conocer estos datos querrás consumirlo más a menudo.

Una pechuga de pollo magra, sin piel y sin huesos, aporta alrededor de 27 gramos de proteína de alta calidad y contiene todos los aminoácidos esenciales para el ser humano, es decir, aquellos que el cuerpo no puede producir y que solo pueden obtenerse por medio de la alimentación.

El consumo de proteínas es vital para la formación de tejidos musculares, esto incluye tejidos del corazón e intestinales; además, son las responsables del mantenimiento de nuestros órganos, células y huesos, y permiten el correcto funcionamiento de las tareas de nuestro cuerpo –anticuerpos, metabolismo, hormonas, circulación, oxigenación, etc.

La carne de pollo es una fuente importante de vitaminas; como la B, que previene cataratas y deficiencias de la piel, eleva la inmunidad, elimina debilidades, regula la digestión, mejora el sistema nervioso, previene migrañas, deficiencias cardiacas, colesterol alto y diabetes; la vitamina D, que ayuda a la absorción de calcio y fortalecimiento de huesos; la vitamina A, que mejora la vista; y de minerales: como el hierro, de gran uso para la formación de hemoglobina, actividad muscular y para eliminar la anemia; el potasio y el sodio, que son electrolitos, vitales para mantener a nuestro cuerpo hidratado; fósforo, ideal para el correcto funcionamiento de nuestro cerebro, salud dental y metabolismo; y selenio, un elemento antioxidante que ayuda a prevenir el cáncer, así como enfermedades degenerativas, inflamatorias, cardiovasculares y neurológicas.

  • El pollo tiene un muy bajo contenido en grasas, en comparación con las carnes rojas, sobre todo al remover la piel;
  • Al consumir pollo en lugar de proteínas con alto contenido en grasas ayudamos a nuestro cuerpo a reducir el colesterol LDL, responsable de tantas enfermedades del corazón;

Otro de sus beneficios es que nos ayuda a mantener nuestro peso regulado, así como nuestra presión sanguínea. La lista puede seguir y seguir; al ser una proteína tan rica en nutrientes, nosotros podríamos seguir hablando los beneficios que cada uno de ellos aporta.

¿Cómo influye el pollo en la salud integral?

¿Cómo aprovechamos mejor los nutrientes del pollo?

RECETAS DE APROVECHAMIENTO CON POLLO – ▶ Recetas para aprovechar los muslitos de pollo Es una de las partes que más se aprovecha, ya que son piezas que tienen más carne, son más jugosas, tienen poca grasa y por lo tanto, más sabor. Puedes usarlos en guisados, para desmenuzar, en medallones, etc.

Aquí te dejamos un listado con la recetas que te proponemos: – Muslos de pollo a la naranja – Muslos de pollo al ajillo – Pollo al chilindrón ▶ Recetas para aprovechar las alitas de pollo Las alitas, son muy saludables ya que contienen una gran cantidad de Vitamina B6 que fortalece el sistema inmunológico.

Puedes usarlas para hacer caldo o para comerlas junto con salsas, rebozarlas, etc. – Alas de pavo o pollo con especias al horno – Alitas de pollo picante con salsa Thai Que Nos Aporta El Pollo ▶ Recetas para aprovechar la pechuga de pollo Probablemente es una de las partes más utilizadas y versátiles del pollo. Puedes hacerla a la plancha para añadirla a la ensalada, puedes rellenarla, para aperitivos originales, fajitas, puedes desmenuzarla y usarla en guisados. Te dejamos una selección con algunas recetas con pechuga de pollo. – Pechuga de pollo con espárragos y salsa de cebolla – Pollo al curry – Ramen de pollo – Fajitas de pollo – Brochetas de pollo con salsa teriyaki – Ensalada césar con salsa casera Para entrantes o aperitivos con pechuga de pollo – Bocaditos de arroz con carne de pollo – Espirales de hojaldre con pechuga de pollo – Empanadilla de pollo – Piruletas de pollo con centros de queso – Volovanes de pollo y champiñones Que Nos Aporta El Pollo ▶ Recetas de aprovechamiento con carcasas Estas partes del pollo se tienden a desechar porque no contienen carne, son solo hueso, pero podemos preparar caldo con ellas perfecta para guisos. – Guiso de pollo con verduras – Alubias con carne y verduras ▶ Recetas de aprovechamiento con hígado, molleja y corazón del pollo Estas partes son conocidas como menudencias, pero también se pueden cocinar. Se pueden utilizar igual que en el caso anterior en las sopas y caldos, para preparar salteados con cebolla y verduras y como patés. – Calabacín relleno de carne picada y queso – Torres de berenjena con carne picada de pollo – Mini pizzas de calabacín y carne picada de pollo Que Nos Aporta El Pollo ¿Quieres poner en práctica estas recetas de aprovechamiento de pollo? ¡Tienes una gran variedad y seguro que son un éxito! Nosotros te ofrecemos los ingredientes y la elaboración, tú solo tienes que disfrutar cocinando.

¿Que nos aporta la carne?

Carne, fuente de proteínas de alto valor biológico – La carne es una fuente importante de proteínas de alto valor biológico. Dentro de las vitaminas y  proteínas de la carne aporta en mayor proporción vitaminas como B6 y B12, además de vitamina A. También posee pequeñas cantidades de otras vitaminas como vitamina E, el ácido pantoténico y la biotina.