El PAN, acrónimo de ‘Personal Account Number’ es el número de la tarjeta. Está formada de 12 a 19 dígitos y aparecen en el anverso de todas las tarjetas de crédito, de débito, virtuales y de prepago. Tokenización para proteger el PAN de la tarjeta del cliente.
Contents
¿Qué es el concepto pan?
El concepto de pan procede del vocablo latino panis. Así se llama al producto alimenticio que, por lo general, se elabora con agua , levadura y harina y se cocina en un horno. El pan es un alimento esencial en muchas sociedades. Aunque existen múltiples recetas , lo habitual es que se emplee harina de trigo mezclada con agua y sal.
- El uso adicional de la levadura hace que la masa, antes de llegar al horno, fermente y gane volumen;
- De esta forma, el pan ya horneado resulta tierno y esponjoso;
- Al pan sin levadura se lo conoce como pan ácimo;
En esos casos, el resultado no tiene la textura de los panes tradicionales y es mucho más chato. El maíz , la cebada y el centeno son otros cereales que pueden usarse en lugar de la harina de trigo. Por otra parte, hay panes que se preparan con huevo y muchos que llevan materias grasas (como aceite , manteca o mantequilla , etc.
La utilización de semillas y especias es común ya que permite saborizar las preparaciones. Además existen los panes rellenos (con jamón, panceta o tocino, cebolla u otros ingredientes) y los panes dulces (con azúcar o frutas).
Los moldes permiten que el pan adquiera distintas formas. Hay panes redondos, alargados, cuadrados y de otros estilos. Incluso, gracias a las diversas técnicas de amasado, los panes pueden presentarse como aros , trenzas u otras figuras. El concepto de pan se usa en muchos contextos como sinónimo de alimento , más bien como el símbolo mismo de la comida, ya que resulta un producto muy fácil de preparar y sus ingredientes son verdaderamente económicos.
Esto no significa que cualquier persona pueda acceder al pan; de hecho, las situaciones de pobreza extrema privan a la gente de cualquier alimento o servicio considerado fundamental. Para una persona que tenga la suerte de contar con un horno , acceso a agua potable y con el dinero suficiente para comprar una bolsa de harina, el pan es probablemente una de las recetas más sencillas que puede llevar a cabo.
Además de ser barato, tiene la particularidad de saciar el hambre con una porción pequeña en comparación con otros alimentos. En la alimentación diaria, por otro lado, el pan se adapta con facilidad a una gran variedad de platos: si bien lo asociamos directamente con los bocadillos (también llamados emparedados o sándwiches ), este producto se puede combinar con guisos, arroz, ensaladas, se puede untar con salsas tales como mayonesa, mostaza o alioli y también con mermelada, manteca o jalea, entre muchos otros ingredientes. En definitiva, el pan queda bien con casi cualquier comida, tanto dulce como salada. Quizás el único problema que puede acarrear el pan es el exceso de peso si se come demasiado, a lo largo de todo el día y si se prioriza al resto de los alimentos. Las personas que tienen problemas de metabolismo son las que más deben controlar el consumo de productos tales como el pan, las salsas, los picantes y las grasas en general , pero para nadie está de más ponerse ciertos límites, en especial con aquellas cosas que son especialmente «adictivas».
- Salvando comidas tales como los bocadillos, donde el pan es una parte fundamental, deberíamos evitar comerlo en exceso cuando se trata de un complemento; por ejemplo, en el caso de un guiso o una sopa, basta con un par de rebanadas;
Es importante tener en cuenta que, debido al gluten presente en el trigo, la avena, el centeno y la cebada, muchos panes generan problemas de salud a las personas que padecen la enfermedad celíaca. Los celíacos, por lo tanto, no pueden consumir diversos tipos de pan.
¿Qué es el pan y su origen?
Los cereales son un alimento básico para el ser humano, sin embargo, si estos no son tratados, machacados y mezclados con otros ingredientes pueden ser indigestos para el organismo. Es por ello que a lo largo de la historia, las diferentes culturas han ido tratando los cereales hasta conseguir el pan que hoy conocemos y consumimos.
Desde la antigüedad se ha elaborado pan, y se cree que las primeras culturas machacaban los granos de trigo y probablemente los humedecían con agua para facilitar su ingesta. El consumo de este producto desde la Prehistoria se debe al fácil almacenamiento y conservación de este.
Los egipcios elaboraban la masa con harina y agua y desarrollaron los hornos para su cocción. Además, esta cultura fue la que descubrió ‘por accidente’ que si se fermentaba la masa esta se ‘levaba’ y adquiría más sabor, y añadieron distintas plantas para darle sabores diferentes al pan.
Este alimento llegó así a convertirse en esencial para la sociedad. La cultura griega desarrolló la masa, añadieron todo tipo de cereales y desarrollaron distintas formas de elaboración. También cocían la masa y estos utilizaban hornos en forma de cúpula y abiertos en la parte frontal para introducir los panes.
Algunas veces le aportaban al pan un sabor dulce al añadirle miel y nueces. Los romanos , por su parte, mejoraron los hornos, los molinos y las máquinas de amasar. En esta época el pan estaba muy bien considerado, era un alimento de ricos y ser panadero en aquellos tiempos estaba muy bien visto.
- Es en Roma cuando nace un colegio oficial de panaderos;
- Siglos más tarde se siguen desarrollando las técnicas de elaboración del pan y aparecen otras formas como la baguette o el sándwich , este último le debe su nombre a John Montagu, cuarto Conde de Sandwich;
Se crean los gremios de panaderos, se crean harinas más finas y el pan pasa ya a ser un alimento al alcance de todas las clases sociales. En la actualidad , ha descendido el consumo de pan debido a diferentes factores como las dietas, las intolerancias al gluten, o la aparición de nuevos panes congelados y con aditivos que no consiguen convencer a los consumidores.
¿Qué es el pan y su importancia?
El pan es uno de los alimentos que constituyen la base de la pirámide alimentaria de nuestra dieta mediterránea, una de las más variadas, equilibradas y sanas. Es clave pues nos aporta hidratos de carbono, fibra y proteínas vegetales, lo que lo convierte en uno de los productos más completos de nuestra alimentación.
- Pero además de tratarse de un alimento base, su consumo se asocia con una mejora del tránsito intestinal por su alto contenido en fibra, su aporte de vitaminas hidrosolubles del grupo B, y sus altos niveles de minerales, que favorecen el correcto desarrollo de nuestro cuerpo y mantienen en buen estado nuestro organismo;
Es por ello que la OMS recomienda que se consuman al día aproximadamente 250g de pan al día, lo que equivale a 40-50 gramos por comida. Pese a este consejo, en los hogares españoles solo se consumen 90g diarios. Este descenso es en la mayoría de los casos consecuencia de falsas creencias, sin embargo, debemos evitar caer en el error de eliminarlo de nuestra dieta diaria.
¿Qué tipo de comida es el pan?
Última actualización : 08/12/2014 El pan ha formado parte de la dieta humana desde hace 30. 000 años. Proporciona energía en forma de carbohidratos y nutrientes esenciales, fibra alimentaria y fitoquímicos. Sin embargo, existen muchas ideas equivocadas en torno al pan.
¿Cuáles son las características del pan?
¿Qué nutrientes tienen el pan?
Vitaminas y minerales del pan … Es una buena fuente de vitaminas del grupo B (tiamina o B1, riboflavina o B2, piridoxina o B6 y niacina, necesarias para el aprovechamiento de los hidratos de carbono, proteínas y grasas, entre otras funciones) y de elementos minerales tales como el fósforo, el magnesio y el potasio.
¿Dónde se inventó el pan?
Los antiguos griegos: ¡invención de las primeras panaderías! – Los griegos descubrieron a su vez el pan, y su ingeniosidad les permitió mejorar rápidamente la técnica y diversificar los productos. Diseñaron el molino de tipo Olinto formado por 2 muelas cuadradas superpuestas y desplazadas por esclavos con una palanca (unos 2 700 años antes de nuestra era).
También en la Grecia Antigua nacería el oficio de panadero. Los panaderos griegos confeccionan el pan y los primeros productos de repostería. En ese momento podían proponer hasta 72 variedades de panes, en el siglo II antes de C.
para explicar la importancia del pan en la alimentación de esta gran civilización.
¿Quién fue el inventor del pan?
El principal ingrediente del pan es la harina, y la de trigo es la que más se utiliza. La elaboración de este alimento básico es conocida desde el siglo XX a. de C. entre los egipcios. El principal ingrediente del pan es la harina, y la de trigo es la que más se utiliza.
- La elaboración de este alimento básico es conocida desde el siglo XX a;
- de C;
- entre los egipcios;
- Lo comían con harina sin fermentar hasta que, en cierta ocasión, lo prepararon y lo dejaron sin cocer para celebrar una fiesta;
Al día siguiente encontraron la masa esponjosa y fermentada, por eso se cree que fueron ellos los primeros en utilizar la levadura. En Europa se han encontrado fragmentos de pan sin levadura en algunas zonas de Suiza donde estaban situadas las comunidades civilizadas más antiguas de Europa.
¿Cuál es la importancia del pan en nuestra cultura?
Al final, el pan llegó para dar ‘más variedad a la cultura gastronómica y enriquecer así la nutrición de las personas’, concluyó. Hace más de 4 mil años no había pan con levadura, pero se podía almacenar y era fundamental por su aporte de carbohidratos a la dieta.
¿Cuáles son los tipos de pan?
¿Qué efectos tiene el pan en la salud?
- Febrero 15, 2021
- Escrito por Nut. Frida Gasca
- Publicado en Nutrición y ejercicio
En México, se conoce como pan dulce , pan de dulce, pan galleta o pan de azúcar a las variedades del pan que se elaboran con azúcar u otro endulzante. El pan de dulce se distingue por qué es un postre, por su elaboración y presentación final de otros panes como los birotes, teleras y bolillos, y del pan de caja. La creación del pan dulce en México fue influenciada por los franceses y españoles que fueron los que introdujeron productos horneados, como panecillos crujientes, baguettes y bollería a México. Esto inspiró a los pueblos indígenas para crear diferentes tipos de dulces de pan. El pan dulce mexicano que conocemos es resultado de la unión de dos culturas; el proceso artesanal del pan traído de Europa se fusionó con los rituales y ceremonias de las culturas originarias de nuestro país. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), se tienen solamente registradas 750 variedades de pan en México, pero gracias a la creatividad mexicana, se han calculado alrededor de dos mil 200 creaciones diferentes de panes, esto incluye pan salado y bizcochería. En números de esta misma institución el consumo per cápita de este alimento en el país es de 32,5 kg al año. Todos los mexicanos tenemos un amor especial por el pan dulce, ya que además de formar parte esencial de nuestra cultura y gastronomía, es algo que disfrutamos comer en todo momento con la familia. El pan es considerado como uno de los convites más económicos de México y se consume diariamente en el desayuno o cena, conocida como merienda, pero ¿cuáles con las consecuencias de consumirlo diariamente? Estos son algunos efectos negativo que causa este delicioso y aparentemente inofensivo manjar en nuestro cuerpo:
- Aumento de peso: El pan contiene muchos carbohidratos y cuando abusamos al consumirlos el aumento de peso es inevitable. Además, son ricos en grasa y azúcares lo cuales tienden a almacenarse en el abdomen y por ende no sentiremos con inflamación o pesadez.
- Aumenta los triglicéridos: Comer pan a diario puede elevar los triglicéridos y producir problemas de diabetes o cardiacos.
- Síndrome del intestino irritable/ estreñimiento: El pan es rico en harinas las cuales muchas veces se acumulan en nuestro estómago formando algún tipo de masa espesa que hace todo nuestro tránsito intestinal más lento.
- Cambios de humor: El consumo de muchos carbohidratos simples puede provocar hiperactividad, síndrome premenstrual y enfermedades cardiovasculares entre otros.
- Mala nutrición al sustituir alimentos ricos en nutrientes por el pan.
Es por ello que lo mejor es disminuir su consumo para evitar estos riesgos en nuestra salud. Lo ideal sería comer pan de vez en cuando y preferir los panes con alto contenido en fibra hecho a base de semillas como la linaza o avena. A continuación, te exponemos la diferencia nutricional del pan dulce en comparación de algún pan integral: NUTRICUADRO: El Dr. Jorge Luis Poo, Internista y Hepatólogo Clínico que se debe tomar en cuenta estos datos sobre el rico pan, a la hora de implementar un cambio de alimentación y recordar que la cantidad y la calidad de lo que comemos si hacen la diferencia. Finalmente, te recomendamos acudir con un Nutrió[email protected] para que te ayude a saber qué cambios realizar y qué alimentos resultan más benéficos para tu organismo.
¡No olvides que todos los excesos son malos! Referencias: 1. Carcea M. Nutritional Value of Grain-Based Foods. Foods. 2020 Apr 16;9(4):504. Consumo de pan en diferentes regiones del mundo: http://www. magazinebbm.
com/english/world-bread-and-bakery-products-market/. html.
¿Por qué es malo el pan?
El pan ha sido parte de la dieta del ser humano por mucho tiempo, puesto que ha sido protagonista en la alimentación de numerosas personas, especialmente en el desayuno. Para bastantes individuos, resulta ser un alimento fundamental e infaltable. No obstante, de acuerdo con el portal web Mayo Clinic, este aumenta el riesgo de sobrepeso, problemas cardiovasculares, entre otras enfermedades.
De hecho el portal especializado Mejor con Salud, explicó el por qué introducir el pan en la dieta habitual puede ser contraproducente. Contiene mucho sodio: más del 70 % del sodio que se consume proviene de alimentos procesados entre los que están el pan.
Este producto puede contener adiciones de fosfato y bicarbonato de sodio , por lo que su exceso puede causar retención de líquido e hipertensión arterial. Contiene mucho gluten: el trigo con el que elaboran algunos panes contiene gluten en exceso, lo que perjudica a las personas con sistemas digestivos sensibles pues no podrían procesar correctamente el alimento causando dolor abdominal, reflujo y diarrea.
- El pan y su baja calidad nutricional: no son muchos los nutrientes que componen este producto, sobre todo, aquel que es de origen industrial pues en el proceso de refinamiento muchas de sus propiedades se pierden al serle retirado el germen de trigo y el salvado;
Su índice glucémico es alto: “Al no ser utilizado de forma adecuada como fuente de energía, causa un desgaste de insulina y produce picos altos de azúcar en la sangre”, explica Mejor con Salud. Los efectos del pan blanco en la sangre pueden ser comparados con los que produce el azúcar blanco, ya que eleva la glucosa y afecta las funciones del páncreas.
En contraposición a lo anterior, la doctora Sonia García Vizuete, jefa de servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Sur, citada por Tu Canal de Salud, afirma que “el pan no es malo ni bueno, es un alimento sano, si se consume en las cantidades adecuadas, y es mejor el integral de verdad, hecho con trigo entero”.
El pan integral, según el medio, es rico en fibra soluble, una característica que lo vuelve más saciante , reduciendo la sensación de hambre y previniendo el estreñimiento. Por otro lado, es posible remplazar el pan con opciones más saludables, ya sea en el desayuno, como merienda o de acompañamiento en otras ocasiones. Algunas de estas son:
- Huevo: comer este producto en cualquiera de sus presentaciones es una excelente opción para quedar saciado y evitar el pan. El huevo al desayuno también resulta ser beneficioso para la salud pues aporta vitaminas, minerales y antioxidantes.
- Batidos: se consideran bastante saludables y aportan dinamismo al desayuno al ser diferentes. Los batidos de fruta son una buena opción para iniciar el día pues brindan al organismo líquido y nutrientes provenientes de los alimentos. A los batidos se les puede agregar otros vegetales como espinacas, pepino, zanahoria o incluso almendras, semillas de chía o linaza, entre otras.
- Tostadas integrales: son una excelente opción para reemplazar el pan, en especial si están preparadas con frutos secos y otras opciones saludables. También existen opciones de pan de avena o arroz, que resulta ser especialmente saludable para el organismo al no tener productos refinados.
Además de las opciones anteriores, es posible hacer pan en casa, en donde, la clave, como señala el panadero artesano Moncho López, es escoger la mejor harina. “La mejor harina es la que más nos gusta o la que mejor nos funciona para cada producto” , afirma el experto. Por lo anterior, es posible elegir una harina alejada del gluten o que contenta los valores nutricionales buscados.
¿Qué beneficios aporta el pan blanco?
Es rico en hidratos de carbono complejos (almidón), de bajo contenido graso (1 g por 100 g) y aporta proteínas procedentes del grano de trigo, vitaminas y minerales. En el trigo, la proteína más representativa es el gluten, que confiere a la harina la característica de poder ser panificable.
¿Qué tan saludable es el pan?
El pan es un alimento que cuenta con un gran número de detractores. No goza de muy buena fama, especialmente entre aquellos que realizan dietas de adelgazamiento. Sin embargo, médicos y nutricionistas insisten en la necesidad de comer pan y las bondades que éste tiene para nuestro organismo. El pan aporta hidratos de carbono, vitaminas y minerales que nuestro cuerpo transforma en energía. Cada tipo de pan tiene sus propiedades por lo que, en lugar de retirarlo de nuestra dieta, deberíamos analizar qué pan es más saludable y conveniente. Lo primero que debemos hacer es huir de los panes industriales en favor de los elaborados en panaderías tradicionales.
La clave reside en qué tipo de pan comemos. Los panes que no son artesanales tienen aditivos y conservantes para conseguir el sabor, mientras que la materia prima utilizada para hacer el pan “de toda la vida” es natural y no necesita añadidos para conseguir un buen sabor.
Una vez que estemos en la panadería, es preferible elegir un pan ecológico ya que así nos aseguramos de que los cereales no han sido cultivados con abonos y pesticidas. Asimismo, es más recomendable consumir pan integral que pan blanco pues tiene más fibra, vitaminas y minerales.
Además, los hidratos de carbono del pan integral se digieren de forma más lenta que los del pan blanco, por lo que el cuerpo puede utilizarlos durante más tiempo. ¿Eres de [email protected] que a la hora del almuerzo o la merienda se prepara un sándwich con pan de molde? ¡Ojo! No es tan sano como puede parecer.
De hecho, el pan de molde está bastante próximo a la bollería industrial ya que los dos tienen un índice glucémico muy elevado y al pan de molde también se le añade azúcar refinado para que su sabor sea más atractivo. En definitiva, incluir pan en nuestra dieta es totalmente recomendable.
¿Qué es el pan de una cuenta?
El PAN, acrónimo de ‘Personal Account Number’ es el número de la tarjeta. Está formada de 12 a 19 dígitos y aparecen en el anverso de todas las tarjetas de crédito, de débito, virtuales y de prepago.