Que Dia Fue La Ultima Cena De Jesus?

Que Dia Fue La Ultima Cena De Jesus
Rompecabezas – En su nuevo libro, “El misterio de la Última Cena”, el científico utiliza documentación bíblica, histórica y astronómica para analizar las inconsistencias que existen en torno a estos eventos. Mientras que los evangelistas Mateo, Marco y Lucas dicen que la Última Cena coincide con el inicio de la festividad judía de Pésaj, Juan señala que se produjo antes.

Por siglos, esto ha constituido un enigma para los estudiosos de la biblia. “De hecho, alguien dijo que es el tema más espinoso del Nuevo Testamento”, señaló Colin Humphreys a la BBC. “Si tú miras todos los eventos que registran los evangelios entre la Última Cena y la crucifixión, te das cuenta de que hay una gran cantidad de hechos.

Es imposible encajarlos todos entre un jueves en la noche y un viernes en la mañana”. “Pero lo que mi investigación encontró es que se relatan los hechos a partir de dos calendarios”, agregó. El profesor Humphreys señala que los judíos nunca hubieran confundido una cena de Pésaj con ninguna otra, porque es una festividad muy importante.

  • Él plantea que Mateo, Marcos y Lucas usan un viejo calendario judío, adaptado de la época de Moisés, en vez del calendario oficial lunar que se usaba en la época de la crucifixión;
  • “En el evangelio de Juan, se dice correctamente que la Última Cena se produjo antes de Pésaj, pero Jesús optó por realizarla como si fuera una cena de Pésaj, según un calendario antiguo judío”, destacó el profesor Humphreys;

A partir de esto, el científico concluye que la Última Cena se produjo el miércoles 1 de abril en el año 33 D. según el calendario juliano que usan comúnmente los historiadores.

¿Qué día mataron a Jesús jueves o viernes?

Los cuatro evangelios están de acuerdo en que la crucifixión sucedió durante la Pascua, y los cuatro evangelios coinciden en que Jesús murió unas horas antes del comienzo del sabbat (sábado cristiano), es decir, que murió antes del ocaso de un viernes (Mateo 27:62, 28:1, Marcos 15:42, Lucas 23:54, Juan 19:31, 42).

¿Qué día de la semana mataron a Jesús?

¿Cuándo murió? – Preguntado sobre las certezas históricas que rodean la muerte de Jesús, Douglas Boin, investigador de la Universidad de Saint Louis (Estados Unidos), que acaba de publicar un estudio sobre los cristianos bajo el imperio romano, Coming Out Christian in the Roman World: How the Followers of Jesus Made a Place in Caesar’s Empire , responde: “No muchas.

  1. Jesús fue ejecutado en la provincia romana de Judea por el prefecto de la provincia, Poncio Pilatos;
  2. Eso es todo;
  3. Incluso la fecha, probablemente en torno al 28 después de Cristo, es una suposición informada”;

Muchos investigadores barajan la fecha del 14 de Nisán, esto es, el viernes 3 de abril. Pero ni siquiera los Evangelios se ponen de acuerdo: Marcos, Lucas y Mateo hablan de un día y Juan de otro. En su libro sobre Jesús, el papa Benedicto XVI apoya la tesis de Juan, lo que adelantaría un día la condena y la muerte. Que Dia Fue La Ultima Cena De Jesus Entrada de la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén. Son las fuentes no cristianas, sobre todo Tácito, las que permiten establecer un calendario más o menos preciso. El historiador romano habla de la muerte en la cruz de una persona a la que su gente llamaba Mesías bajo el reinado de Tiberio por el gobernador Poncio Pilatos.

  • “Estas fechas son especialmente útiles para los historiadores”, explica Savage;
  • “El emperador Tiberio gobernó Roma entre el 14 y 37 después de Cristo, sabemos que Jesús nació entre el 7 y 4 antes de nuestra era al final del reinado de Herodes;

Sabiendo que vivió unos 30 años, podemos fechar su muerte entre el 26 y el 28″. Flavio Josefo también habla de la condena de Cristo a la cruz por Pilatos, pero la autenticidad del pasaje, conocido como testimonium Flavianum , ha sido puesta en duda por numerosos eruditos.

  1. Como explica la historiadora Mireille Hadas-Lebel en su biografía Flavio Josefo , algunos estudiosos creen que todo el pasaje es falso, mientras que otros opinan que “algún piadoso lector cristiano de principios del siglo IV” agregó algunas frases;

Una de las pocas certezas que comparten los historiadores es que la muerte de Jesús tuvo lugar durante la Pascua judía “Aquellos que hemos sido educados en la tradición católica imaginamos el recorrido a través de Jerusalén, el enfrentamiento con los líderes judíos, las palabras pronunciadas en la cruz”, prosigue Boin.

“Muchos de estos detalles provienen del relato de los autores de los Evangelios, que se guían por agendas teológicas. Como historiador los considero importantes, pero deben ser analizados con cautela”. El huerto de Getsemaní, la traición de Judas, la última cena, la negación de Pedro, Poncio Pilatos dando a elegir entre Barrabás y Jesús o lavándose las manos: ninguno de estos episodios están confirmados y, en el caso de los dos últimos, son una clara manipulación a juicio de la mayoría de los investigadores.

“La respuesta corta es que no sabemos nada más allá de lo que cuentan los Evangelios y algunas otras referencias”, explica Carl Savage. “Sin embargo, sí sabemos algunas cosas que hacen plausibles por lo menos algunas partes del relato bíblico. Por ejemplo, fue encontrado un hueso de talón con un clavo en una tumba del área de Jerusalén.

  1. Eso nos permite confirmar que la crucifixión era practicada como forma de ejecución en Judea en la época de Jesús;
  2. También que la forma de enterramiento descrita en los Evangelios coincide con evidencias históricas;

Por lo tanto, estas evidencias nos permiten pensar en la muerte de Jesús como un evento real y no como una construcción teológica”.

¿Qué hora fue la última cena de Jesús?

Jueves, 18 horas: la Cena del Señor – “Les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros. Ustedes deben amarse unos a los otros como yo los he amado”. Juan 13:34.

¿Cuándo es la última cena 2022?

14 de abril: Jueves Santo – Como Jueves Santo se conoce la festividad cristiana que celebra la última cena de Jesús de Nazaret con sus discípulos, la institución de la eucaristía y del orden sacerdotal, así como el lavatorio de pies. Como tal, toda la cristiandad, tanto la Iglesia católica como las otras iglesias cristianas, conmemora el Jueves Santo con procesiones y celebraciones eucarísticas.

¿Qué día cae el 14 de Nisán?

¿Por qué cada año la Semana Santa cae en una fecha distinta? – Alfred López 02 de abril de 2007 Que Dia Fue La Ultima Cena De Jesus La fecha en que se fija la celebración de la Semana Santa depende del cálculo de una fórmula establecida por el emperador romano Constantino el Grande , en el primer Concilio de Nicea , en el año 325 d. Cualquiera puede, en virtud de esa fórmula conocer con anticipación la fecha de la Pascua de cada año. En primer lugar debemos hallar el equinoccio vernal o primer día de primavera en un calendario que incluya las fases lunares. Acto seguido buscamos a que día le corresponde la primera luna llena después de la entrada de la primavera (normalmente está indicada en una esquina del calendario).

La Semana Santa caerá justo el domingo siguiente, (hay que tener en cuenta que el principal día de la Semana Santa para los cristianos es el Domingo de Resurrección ). El motivo del porque tiene que ser el domingo siguiente de la primera luna llena de la primavera tiene su origen en la Pascua judía , que se celebraba el 14 de Nisán.

Con eso conmemoraban la salida de Egipto, y es lo que hizo Jesús con los apóstoles en la última cena. El calendario judío era lunar y el 14 de Nisán siempre era la primera luna llena después del equinoccio de primavera. De acuerdo con esta regla, la fecha más tardía posible para Semana Santa seria el domingo 25 de abril, (la próxima vez que caiga en esta fecha será en el año 2038). Te puede interesar leer:

  • Un puñado de palabras relacionadas con la Semana Santa y que quizás no sabías su significado
  • ¿Por qué durante la Cuaresma y Semana Santa se comen tantos dulces?
  • Algunas curiosidades sobre la tradicional ‘Mona de Pascua’
  • ¿Cuál es el origen de la expresión ‘hacer la pascua’?
You might be interested:  La Hora De Almuerzo Cuenta Como Hora Laboral Chile?

Que Dia Fue La Ultima Cena De Jesus Curiosidad que forma parte del libro “Ya está el listo que todo lo sabe” (Una curiosidad para cada día del año) de Alfred López Compra el libro a través de los siguientes enlaces: https://www. amazon. es/dp/841558914X (para España) | https://www. amazon. com/dp/841558914X/ (desde fuera de España) Fuente de la imagen: bibliotecapublicapsm Tags: ¿Cuándo cae la Semana Santa? , ¿Por qué cada año la Semana Santa cae en una fecha distinta? , ¿Por qué cambia la fecha de Semana Santa? , 14 de Nisán , Cómo saber la fecha de Semana Santa , Concilio de Nicea , Constantino el Grande , Domingo de Resurrección , equinoccio de primavera , fases lunares , fecha de la Semana Santa , Jueves Santo , Pascua judía , primera luna llena , Semana Santa | Almacenado en: Curiosidades Históricas , Curiosidades Religiosas , Preguntas con respuesta.

¿Qué se celebra el 14 de Nisán?

¿Por qué las fechas de la Semana Santa cambia cada año? – Las fechas de las Pascuas cambian todos los años para judíos y para cristianos. Ambas festividades se rigen por diferentes calendarios, pero están marcadas por eventos astronómicos. Los judíos comen el cordero pascual la víspera del 15 de Nisan.

  1. Jesús celebró la Última Cena durante la Pascua judía, es decir, el 14 de Nisan, murió en la cruz el 15 de Nisan y resucitó el domingo siguiente, el 17 de Nisan;
  2. Pero es muy difícil pasar una fiesta antigua del calendario judío al cristiano, dice Aciprensa;

Los judíos tienen un calendario lunar de 354 días y los cristianos uno solar de 365. Fuente de la imagen, AFP Pie de foto, Un hombre en México representa a Jesús con la corona de espinas en Ciudad de México En el Imperio Romano se decretó entonces que la Pascua sería un domingo porque se cree que Jesús resucitó ese día de la semana.

Por eso se optó por celebrar la Pascua el primer domingo después de la primera luna llena , posterior a la llegada de la primavera en el hemisferio norte. Sin embargo, cabe destacar que no todos los cristianos celebran la Pascua el mismo día.

Los ortodoxos, por ejemplo celebran la Pascua en otra fecha porque siguen el calendario Juliano. La fecha para celebrar la Pascua tanto para cristianos como para judíos varía entre fines de marzo y fines de abril cada año. Este artículo se publicó originalmente en abril de 2019.

¿Cuál es la verdadera fecha de la Semana Santa?

Primavera y el ciclo lunar  – Esta variación de las fechas se debe a que la Semana Santa siempre se celebra en función de los ciclos lunares y la primavera en lugar de seguir nuestro calendario habitual que sigue la periodicidad solar. Por tanto, el inicio de la Semana Santa se celebra en función del Domingo de Resurrección, que corresponde al siguiente domingo después de la primera luna llena de primavera y, por esta razón, cada año da comienzo en un momento diferente de nuestro calendario solar.

  1. El equinoccio de primavera se suele situar entre los días 19 y 21 de marzo en nuestro hemisferio norte pero tampoco tiene una fecha fija debido a que la Tierra tarda 365 días y 6 horas en dar una vuelta completa al sol, por lo que el movimiento no coincide con el calendario gregoriano que utilizamos en la actualidad;

Para corregirlo, cada cuatro años se suma un día al calendario en lo que llamamos año bisiesto. Aunque no exista una fecha fija del inicio de la primavera, sí suele situarse aproximadamente con un margen de diferencia relativamente pequeño. Sin embargo, al calcular la siguiente luna llena a la entrada de la primavera sí se producen grandes diferencias entre los diferentes años, ya que las lunas llenas suceden cada 29,5 días un ciclo que no se ajusta a nuestro calendario mensual y que puede suceder muy cerca del inicio de la primavera o hasta casi un mes más tarde.

¿Dónde se llevó a cabo la última cena?

La última cena es quizás uno de los momentos más importantes del mundo católico debido a su significado espiritual y ceremonioso de despedida y enseñanza. En los evangelios de Marcos y Mateo, consignados en la Biblia, se han descrito los momentos previos a la última cena: los dos discípulos narraron en sus escritos el lugar donde se reunieron con Jesús.

El evangelista Marcos cuenta que Jesús les encomendó a Pedro y a Juan la misión de visitar a un contacto que tenía en Jerusalén para organizar el lugar donde se llevaría a cabo la última cena. Según él, Jesús les pidió a sus discípulos ir a la ciudad y encontrarse con un hombre que saldría con un cántaro de agua.

“Vayan a la ciudad; les saldrá al encuentro un hombre llevando un cántaro de agua; síganlo, y allí donde entre, digan al dueño de la casa: ‘El Maestro dice: ¿Dónde está mi sala, donde pueda comer la Pascua con mis discípulos?’. Él les enseñará en el piso superior una sala grande, ya dispuesta y preparada; hagan allí los preparativos para nosotros”, dice la Biblia en Marcos 14.

Otros textos aseguran que Jesús describió la sala donde se realizaría la cena como un salón alto, grande, alfombrado y listo, opinión que comparten otros discípulos en sus evangelios. Como era costumbre en Palestina, las casas solían tener un segundo nivel con salón adicional y entrada independiente para alojar a los visitantes.

Por eso, varios historiadores y teólogos afirman que quizás este fue uno de los salones donde Jesús celebró la Pascua con sus discípulos. Sin embargo, uno de los misterios que la Biblia no revela es a quién le pertenecía la casa en la que se celebró la última cena.

Algunos estudiosos de la Biblia afirman que Jesús no les entregó el nombre a sus discípulos porque en el lugar se encontraba Judas y ya sabía que este lo traicionaría. En este punto de la historia hay versiones encontradas.

Algunos afirman que los discípulos no conocían la identidad del hombre que prestó la sala para la reunión , mientras que otros dicen que sí, pero que prefirieron no revelarla por lealtad a su colaborador. Hay otros que afirman que la casa le pertenecía José de Arimatea, el mismo hombre dueño del sepulcro en el cual fue depositado el cuerpo de Jesús.

You might be interested:  Donde Comer Pollo Al Coñac?

Se trataba de un hombre prestante, con riqueza y poder político, que apoyaba a Jesús por afecto familiar, pues era hermano de su abuelo Joaquín. Después de la crucifixión de Jesús, la Biblia cuenta que los 12 discípulos regresaron a la misma casa donde se celebró la última cena y que Jesús, después de resucitar, cenó allí con ellos.

A partir de ese momento a este espacio se le llamó cenáculo. Se dice que allí mismo tuvo lugar la asamblea en la que los apóstoles escogieron a Matías para sustituir a Judas y allí recibieron al Espíritu Santo, conforme se relata en Hechos de los apóstoles.

¿Qué hizo Jesús el jueves de Semana Santa?

El Jueves Santo se inicia el Triduo Pascual, es decir, es el período en que se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús y es el momento central de Semana Santa. Enmarca eventos importantes que están registrados en la Biblia: la última cena donde se instituye la eucaristía , el sacerdocio y el lavado de los pies. La última cena En esta noche del Jueves Santo , fue la última vez que Jesús se reunió con sus 12 apóstoles para compartir con ellos el pan y el vino antes de su muerte, a este acto se le considera como la introducción de la eucaristía, en la cual Cristo deja su cuerpo y sangre (en pan y vino). También se considera a esta escena como una de las más importantes dentro de la religión católica y se ha representado en diferentes ocasiones y por varios artistas, una de las más importantes es la pintura de ” La última cena ” por Leonardo Da Vinci .

¿Qué pasó el Jueves Santo en la Última Cena?

La Última Cena – En el Jueves Santo el cristianismo conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní. Según relata la Biblia, la Última Cena fue el momento en el que Jesús se reunió con los doce apóstoles para despedirse de ellos antes de su muerte.

  1. Además, durante esta cena les anunció que uno de ellos le traicionaría, dando a entender que era Judas Iscariote;
  2. Los Evangelios narran asimismo que durante esta reunión Jesús realizó un lavatorio de pies a todos sus compañeros, un gesto que para la Iglesia es un símbolo de entrega a los demás;

No obstante, el momento más relevante de la Última Cena es el que la Iglesia considera como la institución de la Eucaristía, uno de los siete sacramentos para los católicos.

¿Por qué se llama Jueves Santo?

Como Jueves Santo se conoce la festividad cristiana que celebra la última cena de Jesús de Nazaret con sus discípulos, la institución de la eucaristía y del orden sacerdotal, así como el lavatorio de pies.

¿Qué dice la Biblia de la última cena?

Marcos 14:22-25   Traducción en lenguaje actual (TLA) – 22  Mientras estaban comiendo, Jesús tomó un pan y dio gracias a Dios. Luego lo partió, lo dio a sus discípulos y les dijo: «Tomen, esto es mi cuerpo. » 23  Después tomó una copa llena de vino y dio gracias a Dios.

Luego la pasó a los discípulos, y todos bebieron de ella. 24  Jesús les dijo: «Esto es mi sangre, y con ella Dios hace un trato con todos ustedes. Esta sangre servirá para que muchos puedan ser salvos. 25  Será la última vez que yo beba este vino con ustedes.

Pero cuando estemos juntos otra vez en el reino de Dios, entonces beberemos del vino nuevo.

¿Cómo fue la última cena?

La Última Cena se encuentra no solo en el centro de la liturgia del cristianismo, sino que también fue un momento esencial en la construcción de una nueva religión. Como todo lo que rodea la muerte de Jesús , este episodio, que se conmemora el Jueves Santo, se mueve en un inmenso terreno en el que se mezclan la fe, la teología y la historia.

Casi la totalidad de los expertos creen que Jesús fue un personaje histórico y que fue ejecutado en la cruz por orden del gobernador romano Poncio Pilatos. Más allá de estos datos, las certezas son escasas.

La investigadora de las religiones Karen Armstrong sostiene en su Historia de la Biblia (Debate) que “el único Jesús que conocemos realmente es el Jesús descrito en el Nuevo Testamento “. “No hay ninguna otra explicación coetánea de su misión y muerte. Ni siquiera podemos estar seguros de por qué lo crucificaron”, prosigue.

  1. Entre los cuatro Evangelios , escritos en la segunda mitad del siglo I, existen muchas discrepancias sobre lo que cuentan y cómo lo cuentan, incluso en la descripción de la pasión y muerte de Jesús, que se conmemora en Semana Santa;

No ocurre lo mismo con la Última Cena, narrada de forma muy parecida por los llamados Evangelios sinópticos —Marcos, Mateo y Lucas—. Se trata de una cena de Pascua, durante la que Jesús anuncia a los 12 apóstoles que uno de ellos le traicionará y sienta las bases del sacramento de la Eucaristía, cuando invita a sus más próximos seguidores a comer el pan y beber el vino como si fuesen su cuerpo y su sangre.

Se trata de un rito descrito por primavera vez en la Primera Epístola de Pablo a los Corintios, uno de los textos fundacionales del cristianismo, redactado en torno al año 52. El Evangelio de Juan, que la mayoría de los expertos consideran que es un poco posterior a los otros textos, da una versión diferente del encuentro y cuenta, en cambio, que Jesús lavó los pies a los apóstoles y les transmitió un nuevo mandamiento: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado”.

También durante esta cena fue cuando Jesús anunció que uno de los apóstoles iba a entregarle. “No es improbable que se hubiera celebrado esta cena de despedida de un grupo de amigos, los seguidores de Jesús, en Jerusalén”, explica Mar Marcos, catedrática de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria, que ha estudiado a fondo la historia del cristianismo primitivo.

“De lo que se duda es de que fuera una cena pascual, como se afirma en los Evangelios. Más bien parece una cena normal, que no habría sido en jueves, sino en martes. La mención más antigua de ella se encuentra en la Primera Carta a los Corintios de Pablo de Tarso , quien la describe en una visión recibida de Cristo.

Fue Pablo quien interpretó esa cena como un sacramento de unión mística entre Jesús y sus fieles, dando origen a la fundación de una religión nueva, separada del judaísmo”. Que Dia Fue La Ultima Cena De Jesus ‘La última cena’, de Dieric Bouts (1464). WIKIMEDIA Douglas Boin, profesor de la Universidad de San Luis (EE UU) experto en cristianismo antiguo y autor de libros como Coming Out Christian in the Roman World. How the Followers of Jesus Made a Place in Caesar’s Empire (Bloomsburry), se pronuncia en un sentido parecido: “Las primeras tradiciones orales sobre el cristianismo, que los estudiosos detectaron en las cartas de Pablo, sugieren casi con toda seguridad que Jesús celebró una comida con sus seguidores antes de su ejecución”.

  1. Según la profesora Marcos, este momento anterior a la pasión se convirtió casi de forma inmediata en un elemento crucial en la edificación del cristianismo , una religión que tenía que separarse del judaísmo del que provenía, y a la vez buscar su espacio en el mundo romano, de donde iban a surgir la mayoría de sus fieles;
You might be interested:  Que Es Mas Sano Pan De Molde O Normal?

“Muy pronto la Última Cena adquirió un valor escatológico y fue interpretada como una despedida que ponía fin a un tiempo e iniciaba otro, a la espera de que, con la segunda venida de Jesús, instaurase de forma inmediata el reino de Dios”, explica. “Los evangelistas debieron tomar este episodio de la Carta a los Corintios y lo convirtieron en un elemento central de la nueva religión, alejada del judaísmo, que nunca hubiera aceptado esta ‘ingestión’ de Dios”, prosigue la investigadora.

  • “Esta ‘comunión’ de dios se parecía al ritual sacrificial de la religión grecorromana y a la iniciación en los cultos mistéricos;
  • La eucaristía es una forma de recordar, entre los seguidores de Jesús, que este murió por ellos y que volvería un día;

Es el símbolo de una comunidad de fieles, la Iglesia, que espera el regreso de su salvador”. Ramón Teja, experto en cristianismo antiguo, catedrático emérito de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria y presidente honorario de la Sociedad Española de las Ciencias de las Religiones, también considera que “la Última Cena tiene una importancia capital para la consolidación del cristianismo” y destaca toda la escenografía que rodea este momento: una cena sacrificial, que celebraban todas las religiones antiguas, y que coincide en este caso con la cena de Pascua, en la que participaron 12 apóstoles, un número que tiene un enorme carga simbólica y que remite a las 12 tribus de Israel, además de la traición de Judas que Teja —y muchos otros expertos en la Biblia— considera un personaje “seguramente inventado”. ‘La Mesa Redonda experimenta una visión del Santo Grial’, de Évrard d’Espinques (1475). Después de la crucifixión , aquella cena pascual es el momento del Nuevo Testamento que más iconografía ha generado. Una de las pinturas más famosas, interpretadas y copiadas del mundo occidental es La Última cena , de Leonardo Da Vinci , que puede contemplarse en el convento dominico de Santa Maria delle Grazie de Milán y que representa el momento en el que Jesús anuncia que uno de los apóstoles le traicionará.

La búsqueda del Santo Grial , la copa que Jesús utilizó en la primera eucaristía, inspiró las historias del ciclo Artúrico, uno de los más perdurables relatos medievales, cuyos ecos llegan hasta la saga cinematográfica de Indiana Jones.

Pocos personajes como Judas han tenido una presencia tan intensa en la cultura y la literatura occidental, desde Jorge Luis Borges hasta Anthony Burgess o Amos Oz. “Los peregrinos medievales trataron incluso de identificar la habitación exacta de Jerusalén en la que ocurrieron los hechos”, señala Douglas Boin, “y algunos escritores y clérigos afirman haber encontrado la misma copa utilizada en la comida.

  • Verificables o no, son estas historias las que ayudaron a construir la comunidad cristiana, lo que también explica que tantos artistas y escritores hayan vuelto a ellas desde entonces;
  • El perenne, aunque equivocado, entusiasmo por identificar objetos, lugares y otros detalles precisos de la Última Cena es un recordatorio de que, sea lo que sea que los cristianos lograron preservar del primer siglo, lo hicieron sobre todo con sus historias”;

Toda la cultura que va contigo te espera aquí. Suscríbete.

¿Cuál fue la comida de la última cena?

Los alimentos que estuvieron sobre la mesa en la que se instituyó la Eucaristía formaban parte de la tradición judía – 28/03/2013 Actualizado a las 16:08h. En la Última Cena de Jesús con sus discípulos pan y vino se transustanciaron en cuerpo y sangre de Cristo, instituyéndose así la Eucaristía, sacramento fundamental de la Iglesia Católica.

  • Pero sobre aquella mesa hubo aquel jueves más alimentos, todos parte de la tradición hebrea;
  • La reunión, que supuso el comienzo de la Pasión y Muerte de Cristo, se celebró, según los Evangelios sinópticos -los de Mateo, Marcos y Lucas-, al atardecer del «primer día de los ácimos», esto es, el primero de la semana en que debía comerse pan hecho sin levadura en la masa o ácimo;

En el Pésaj o Pascua judía , que es la fiesta más importante de la tradición hebrea, este pueblo recuerda su salida y liberación de Egipto, y el pan que se emplea en ella es ácimo porque en la huida los israelitas no tuvieron tiempo de hacerlo con levadura.

  1. «Delante de Jesús había una fuente con hierba y otra con una salsa parduzca» De hecho, la hostia que emplea la Iglesia Católica en la celebración de la Eucaristía es pan ácimo de harina de trigo, y tiene origen en la «matzá» que emplean los judíos en la celebración del Pésaj;

Junto con el pan, en aquella mesa hubo vino, «producto de la vid», en palabras de Cristo ( Mateo 26:29 ), que pasó a ser su propia sangre, «la de la Alianza, que va a ser derramada por todos, para perdón de los pecados» (Mateo 26:28). Sin lugar a dudas, la del vino era una imagen de mucha importancia entonces: «Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el viñador.

  1. Todo sarmiento mío que no da fruto lo corta; y todo el que da fruto lo poda, para que dé más todavía», dijo Jesucristo a sus discípulos ( Juan 15:1 y 2 );
  2. Otro de los alimentos presentes fue el cordero pascual;

De hecho, la Cena de Pascua de ese «primer día de los ácimos» consistía en comer este animal recién sacrificado de acuerdo con los ritos propios de esta festividad judía. No se debe olvidar que, tal y como refleja la Santa Biblia, en la Palestina de entonces el pastoreo y consumo de cordero estaba muy extendido.

Además, este animal se ha convertido en uno de los símbolos más populares del cristianismo. Después de la Cena, Jesucristo, «Cordero de Dios», iba a ser igualmente inmolado para salvación de la humanidad entera.

Con todo, uno de los testimonios que acerca de los alimentos presentes en la Última Cena aporta más detalles es el de Catalina de Emmerich, monja agustina que a comienzos del siglo XIX experimentó una serie de visiones sobre la Pasión y Muerte de Jesús.

  • La editorial Voz de Papel recoge en «La amarga Pasión de Cristo», la descripción que de estas visiones realizó en 1823 el poeta alemán Clemente Brentano;
  • «En medio de la mesa estaba la fuente con el cordero pascual;

[…] El borde de la fuente tenía ajos todo alrededor. A su lado había un plato con el asado de Pascua y al lado un plato de hierbas verdes, apretadas, puestas de pie como si estuvieran plantadas, y otro con manojitos de hierbas amargas que parecían hierbas aromáticas; luego, delante de Jesús, había una fuente con hierba verdeamarillenta, y otra con una salsa parduzca.

  1. Los comensales usaban como platos unos panecillos redondos, y utilizaban cuchillos de hueso», confesó la religiosa al poeta;
  2. Emmerich, beatificada por Juan Pablo II en 2004, también afirmó haber visto a Jesús mojando en la salsa un trozo de pan envuelto en lechuga;

Sobre la mesa en la que se celebró la Última Cena también pudo haber sal, un importante conservante de alimentos en aquellos tiempos. Una creencia popular dice que el traidor Judas Iscariote derramó sal durante la Cena, y aunque tan sólo se trata de eso, de una creencia popular, lo cierto es que algunas importantes obras de arte, como el conocido cuadro de Leonardo da Vinci, la recogen.