Que Dia Es La Cena De Navidad?

Que Dia Es La Cena De Navidad
– Consejos para una Nochebuena sin Covid –

El 24 de diciembre se celebra en todo el mundo la Nochebuena , una festividad cristiana que conmemora la víspera en que nació Jesús. En este artículo te hablamos de su origen, las costumbres, y muchas ideas para celebrarla. ¡Hasta películas para ver en familia en esta acogedora noche! Existen una serie de símbolos y costumbres que suelen acompañar a la Nochebuena. Uno de los más populares es la misa de gallo o misa de los pastores, la cual tiene una duración de 2 horas y termina exactamente a media noche, para celebrar el nacimiento del niño Dios.

¿Qué se hace el 24 y 25 de diciembre?

¿Nochebuena o Navidad? – Aunque es común confundir estos dos términos, la Nochebuena se refiere a la noche que antecede al inicio de la Navidad. Así, la noche del 24 de diciembre se trata de la vigilia de la Navidad, que comienza a las 0 horas del día 25.

¿Cuándo es Nochebuena 24 de diciembre?

La Nochebuena o Víspera de la Navidad ocurre cada año la noche del 24 de diciembre, es un preludio al día de Navidad y celebra el advenimiento de Jesucristo el hijo de Dios en la tierra. La fecha es una festividad religiosa y se celebra en aquellos países donde el dogma católico es predominante.

¿Cuándo se come la cena de Navidad?

Navidad en Argentina – Argentina se caracteriza por tener días calurosos en la época de Navidad. Por eso, sus comidas durante estas fechas suelen ser más frescas. La cena familiar que se prepara para recibir el 25 de diciembre está compuesta por platillos con abundante carne de cerdo, pollo y de vacuno.

  • Además, se consume empanadas, arrollados y los famosos panqueques;
  • Al ser un país con gran cantidad de inmigrantes europeos, se acostumbra a comer frutos secos, turrones y otros dulces navideños;
  • También se elabora ensalada de fruta, los chocolates y el infaltable asado;

Los argentinas acostumbran a preparar asado para recibir el 25 de diciembre. Foto: EFE.

¿Qué significa la cena del 24 de diciembre?

Qué es Nochebuena: – La Nochebuena es la fiesta en que los cristianos celebran la víspera del día de Navidad o Natividad de Jesucristo. Se celebra en la noche del 24 de diciembre, ya que la Iglesia cristiana establece oficialmente el 25 de diciembre como el día del nacimiento de Jesús.

Existen una serie de costumbres y símbolos que acompañan la celebración de la Nochebuena. Por una parte, en la Nochebuena se lleva a cabo una ceremonia llamada ” Misa de Gallo ” o ” Misa de los pastores “.

La misa de gallo tiene una duración aproximada de dos horas. Comienza antes de la media noche y finaliza a la media noche para anunciar el nacimiento de Cristo desde el inicio del día 25. Es símbolo también de que la luz de Dios se abre paso en medio de las tinieblas.

Por otra parte, según la tradición, en las casas particulares se realiza una cena abundante entre familiares y amigos cercanos. La comida servida depende de las tradiciones de cada país. En México, por ejemplo, se suele comer pavo relleno.

Algunos hacen la cena antes de la misa de gallo, otros la hacen después y otros sustituyen la misa de gallo por la cena. Otro de los símbolos de la Nochebuena es el intercambio de regalos. Normalmente, los regalos son abiertos sólo después de medianoche, cuando ya es Navidad. Vea también:

  • Navidad.
  • Flor de Nochebuena.

Cómo citar: “Nochebuena”. En: Significados. com. Disponible en: https://www. significados. com/nochebuena/ Consultado:.

¿Cuándo es la cena de Navidad 24 o 25 de diciembre?

– Consejos para una Nochebuena sin Covid –

El 24 de diciembre se celebra en todo el mundo la Nochebuena , una festividad cristiana que conmemora la víspera en que nació Jesús. En este artículo te hablamos de su origen, las costumbres, y muchas ideas para celebrarla. ¡Hasta películas para ver en familia en esta acogedora noche! Existen una serie de símbolos y costumbres que suelen acompañar a la Nochebuena. Uno de los más populares es la misa de gallo o misa de los pastores, la cual tiene una duración de 2 horas y termina exactamente a media noche, para celebrar el nacimiento del niño Dios.

¿Cuándo se felicita la Navidad el 24 o el 25?

Tradiciones navideñas [ editar ] – La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la Iglesia considera que es más importante la Pascua. Uno de ellos se conoce como la Novena de Aguinaldos (16 al 24 de diciembre), costumbre católica en la que las familias o grupos de personas se reúnen a rezar un novenario, consumir platos típicos de Navidad (Según el país), cantar villancicos y hacer entretenimiento temático a las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Previo al evento, se realiza la corona de Adviento , hecha a base de ramas de ciprés o pino atada con un listón rojo, es realizada cada domingo previo al día de Navidad. Las familias se reúnen a su alrededor cada domingo, se enciende una vela y se recitan oraciones y villancicos como preparación al Nacimiento de Jesús.

Esta tradición es recurrente en la Iglesia católica ya que la corona debe ser bendecida en la iglesia. Otras involucran un conjunto de tradiciones de carácter diverso, tanto litúrgicas como familiares, locales o nacionales. Empezando por la cena de Nochebuena (24 de diciembre-25 de diciembre), consiste en un gran banquete que abarca desde la víspera del día de Navidad hasta pasada la medianoche.

Se celebra en honor al nacimiento de Cristo que tuvo lugar en la medianoche, al comienzo del día 25 de diciembre; de manera parecida al banquete judío del Pésaj. Tradicionalmente se come pavo , cerdo , cordero , bacalao y otros platos, dependiendo del lugar en que se celebre o las tradiciones de la familia.

Tradicionalmente en las familias cristianas o reuniones de cristianos se suele realizar un rezo a medianoche en honor al nacimiento de Jesús y en señal de agradecimiento a Dios. Los belenes , pesebres o nacimientos navideños: consisten en la representación del nacimiento de Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus alrededores, en la que las figuras principales son el establo donde nació Jesús, la ”Sagrada Familia”, los animales y los pastores, también los 3 ”Reyes de Oriente” y una estrella con una estela que también suele colocarse en lo alto del ”árbol” de Navidad.

Según la tradición san Francisco de Asís fue su inventor. En Argentina , Bolivia , Chile , Colombia , Costa Rica , Ecuador , Guatemala , México , Nicaragua , Panamá , Paraguay , Perú , Venezuela y otros países, la figura del Niño no se coloca hasta la llegada de la Navidad, fecha en que se celebra su nacimiento, y luego de ser «arrullado» es colocado entre José y María.

Los villancicos : canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo o a la Sagrada Familia. Algunos como « Noche de Paz » tienen versiones en varios idiomas o ritmos, con el mismo o distinto nombre. El árbol de Navidad : un elemento decorativo para el que se suele emplear una conífera (o árboles artificiales) decorada con adornos.

¿Cómo se saluda el 25 de diciembre?

Español:Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.

¿Por qué se celebra el 25 de diciembre?

Todos sabemos que el 25 de diciembre se conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret, pero la verdad es que se desconoce la fecha exacta de este hecho histórico. El análisis de ciertos fragmentos de los evangelios, así como de otros documentos de aquella época, han permitido a los historiadores realizar diferentes hipótesis sobre el nacimiento de Jesucristo.

Algunos hablan de abril o mayo, mientras que otros concluyen que fue en Septiembre u Octubre. EL ORIGEN PAGANO DE LA NAVIDAD Aunque normalmente asociamos el origen de la Navidad a los mitos cristianos y al catolicismo, puesto que representa el nacimiento del niño Jesús; en realidad, esto es un error, al menos tal y como tenemos hoy en día aceptada la Navidad.

Precisamente, por esta duda entre la Navidad pagana y la Navidad cristiana, hubo un caso en 1990 en el que la junta escolar de Solon (Ohio) decidió eliminar todas la representaciones de la Navidad en cualquier ámbito escolar, puesto que era una práctica en contra del Estado laico de la ciudad, es decir, no respetaba la sepación entre Iglesia y Estado.

Igualmente, la junta perdió el caso porque las familias se oposieron a que sus hijos no pudiesen celebrar la Navidad en el colegio, defendiendo que la práctica de la Navidad era un acto secular y formaba parte de todas las culturas del mundo.

A pesar de que la junta perdiera el caso, sí lograron eliminar las oraciones y la lectura de la biblia, asociadas a la celebración de la Navidad. El origen de la Navidad no es para nada cristiano. Como lees en el principio de este artículo, el origen de la Navidad es pagano. Los romanos celebraban la Saturnalia romana que no era más que un festival que representaba el solsticio de invierno y honraban al dios Saturno. Durante esta fiesta, los romanos se alborotaban y por ello, los pocos cristianos que existían en aquella época, se oponían a estas celebraciones tan descontroladas. De esta manera se dice que la Navidad surgió para sustitur la celebración de Saturno, rey del Sol, que en inglés es “sun”, por lo que se tomó como el nacimiento del hijo de Dios, que en inglés es “son”.

You might be interested:  Que Significa Soñar Con Pollo Crudo?

La primera vez que podemos oír hablar de las Navidades celebradas el 25 de diciembre (tal y como lo conocemos hoy) surgió casi dos siglos después del nacimiento de cristo por lo que, incluso después del nacimiento del niño Jesús, las Navidades se seguían celebrando en torno a la figura de Saturno que los romanos implantaron.

Más tarde, cuando la religión cristiana se impuso en todo el Imperio Romano, el rey Justiniano declaró la Navidad como unas fiestas cívicas, aunque poco duró esta compostura, pues en la Edad Media las fiestas navideñas se convirtieron en días para beber y estar de juerga de la mañana a la noche.

De hecho, si miramos costumbres antiguas, puede parecer muy raro celebrar el nacimiento de alguien ya que en los primeros siglos de Iglesia Cristiana, se solía celebrar la muerte de las personas que eran importantes y no sus nacimientos.

También tenemos que observar la siguiente cita para darnos cuenta de que, en realidad, esta festividad no es aceptada en la Biblia. Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres” (Mat. 15:9). La Navidad no es un mandamiento de Dios — es una tradición de los hombres.

  • Cristo continuó: “Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición;
  • (Marcos 7:9)EL ORIGEN PAGANO DE La Saturnalia se celebraba cuando el sol estaba más bajo en el cielo y, así, los días se hacían más largos;

Eso simbolizaba el crecimiento. Durante esta época se honraba a Saturno, dios del Sol y del fuego. También era relacionado con la agricultura, pues esta necesitaba el sol para poder sembrar y que las cosechas creciesen. El festival de invierno llamaba a este dios del Sol para que volviese y las cosechas siguiesen creciendo.

El planeta Saturno también toma el nombre de este Dios, pues sus anillos y el color rojo marcaban esta asociación. En el resto de las civilizaciones y culturas, también existía este dios del fuego y del sol.

En Egipto lo llamaban Vulcano, los griegos le llamaban Cronos, los babilonios Tamuz (o Nimrod cuando resucita en su hijo) y Moloc o Baal para los druidas. Para ellos, todos estos dioses eran Nimrod, considerado el padre de los dioses babilonios. Saturno también era considerado un devorador de niños pues, al ser el padre de los dioses, debía tener un caracter intachable.

  • Llevando el nombre de Cronos, cuenta la historia que devoraba a sus hijos según nacían;
  • Si te estás preguntando por qué consideraban necesario sacrificar a los niños para adorar a este dios, se debe simplemente a que creían al fuego como algo divino que limpiaba los pecados y defectos que se pasaban de manera de generación en generación, por lo que a los niños debían quemarlos para eliminar estas genéticas;

SANTA CLAUS Aunque en la edad moderna nos referimos a Santa Claus por San Nicolás, en una edad anterior, Santa era el nombre del dios Nimrod en Asia menor. Si lo pensamos un poco, veremos que el centro de las Navidades, en todas sus etapas, siempre han sido protagonizadas por los niños.

Durante los tiempos romanos, los regalos se daban a niños y pobre; y los druidas sacrificaban a los niños para el dios que adoraban en estas fechas. De esta misma manera, Nimrod o el Santa pasado,  deboraba a los niños y, hoy en día les reparte regalos.

Igualmente, también debemos analizar la figura de San Nicolás, que proviene de un personaje llamado “el alegre Nick” o “el viejo Nick”. Si nos centramos en su nombre, Nick proveine de Nikos que significa “constructor y destructor”, mientras que “Laos” significa pueblo.

  1. Los nicolaítas (seguidores de San Nicolás) se definen entonces como “el pueblo que sigue al destructor”, que no deja de ser, de nuevo, Nimrod;
  2. LOS REGALOS DE NAVIDAD El origen de esta costumbre de Navidad se remonta a los romanos cuando, en Saturnalia, también intercambiaban regalos unos con otros;

Y como ya te suponías, no, esto tampoco es una tradición relacionada con el cristianismo. Obviamente, durante estas fechas, no hacemos ofrendas a Dios, si no que nos las hacemos a nosotros mismos en forma de regalos, olvidando completamente la figura de Cristo.

De hecho, según indica la Biblia, el cumpleaños tampoco debería ser celebrado, porque están siendo, del mismo modo, egoístas con Dios que hizo nacer al ser humano. Como indica la biblia, en el momento que los Reyes Magos le ofrecen obsequios al niño Jesús, es lo que en realidad debería ser la Navidad: unas fechas para hacer ofrendas a Cristo.

Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido?… Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.

  1. (Mateo 2:1-11)historia-y-origen-de-la-navidad-regalos-ninos De esta manera, nos damos cuenta que las costumbres y celebraciones que realizamos en Navidad, no tienen nada que ver con un origen cristiano y, por lo tanto, no es una celebridad cristiana, tal y como sucede con su origen real;

EL NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS Según podemos leer en las escrituras, por las descripciones que nos dan de aquel día, no es posible que Cristo naciera el 25 de diciembre. La razón que se explica es que los judíos enviaban a sus ovejas a los desiertos cerca de la Pascua y estas volvían cuando llegaban las primeras lluvias, que comenzaban durante el otoño.

  • Cuando Jesús nació, las ovejas pastaban al aire libre, por lo que todavía no había llegado octubre, por lo que es difícil encajar al nacimiento de Jesús en el 25 de diciembre y este ha tenido que ser a finales de septiembre o principios de octubre;

Las escrituras que explican el nacimiento de Jesús, se recogen en Lucas y así se cuenta: En la misma región había pastores que estaban en el campo, cuidando sus rebaños durante las vigilias de la noche (Lucas 2:8) Pero, entonces, ¿por qué asociamos el 25 de diciembre a la Navidad? Durante la época de los romanos, la Saturnalia se celebraba y todos se intercambiaban regalos entre ellos.

Para esta cultura, el 25 de diciembre se celebraba el nacimiento de Mitra, el dios iraní de la Justicia. También el 1 de enero, celebraban el año nuevo decorando sus casas con luces y dando regalos a pobres y a niños.

Para entonces habían adquirido otras costumbres germánicas y celtas como el tronco navideño, los abetos y la comida. Estas costumbres eran también las propias del Festival de Navidad. El 25 de diciembre no fue elegido para la Navidad porque fuese el nacimiento de Cristo, si no que era la mejor formar de sustituir la Saturnalia, una celebración pagana que, cuando el mundo eclesiástico se impuso, debía ser totalmente exterminada.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 25 DE DICIEMBRE? La explicación más consistente de los historiadores es que el origen de la Navidad estuvo relacionado con una serie de decisiones tomadas por los altos mandos de la iglesia cristiana en los siglos III y IV.

Entre ellas, se considera como la más determinante, la moción del Papa Julio I en 350 para establecer la navidad el 25 de diciembre. Esto fue decretado 4 años después por el Papa Liberio. El por qué de la elección de esta fecha se relaciona con la necesidad de la recientemente oficializada religión cristiana de imponerse sobre los tradicionales cultos paganos romanos.

  1. En diciembre se celebraba -en el gran espacio ocupado por el Imperio Romano- el culto a Saturno, dios de la agricultura (principal sustento y actividad económica de estos pueblos);
  2. Las Saturnales se realizaban del 17 al 23 de diciembre, los días más cortos del año, y luego el 25 de diciembre se consideraba en nacimiento del nuevo sol;

La iglesia cristiana eligió entonces el 25 de diciembre como día del nacimiento de Jesús como estrategia en su proceso de expansión, en el que sistemáticamente buscó absorber y fusionar sus celebraciones con los ritos paganos de los diversos pueblos convertidos.

El ritual de la navidad fue evolucionando con los siglos, lo que festejamos hoy día es muy distante de estas primeras navidades, y responde principalmente a costumbres originarias del siglo XIX y a la influencia de la sociedad de consumo.

De todos modos, la verdadera historia del origen de la navidad no debe distanciarnos de nuestras creencias personales y familiares. Puesto que la esencia de estas fiestas trasciende lo histórico, y reside en lo espiritual, y está muy bien que así sea. FELIZ NAVIDAD PARA TODOS!.

¿Qué se celebra el 23 de diciembre en el mundo?

23 de diciembre de 2021 09:00 LA NACION Que Dia Es La Cena De Navidad Efemérides del 23 de diciembre: hoy cumple años la cantante, actriz y exprimera dama Carla Bruni El 23 de diciembre es una jornada que compila diferentes acontecimientos de importancia para el país y el mundo. Un día como hoy los sobrevivientes de la Tragedia de Los Andes fueron rescatados tras 73 días. La fecha coincide con los nacimientos de Juan Ramón Jiménez, Chet Baker y Eddie Vedder, y con los fallecimientos de Enrique Santos Discépolo y Benito Lynch. Todo esto y más se recuerda en las efemérides del 23 de diciembre en la Argentina y el mundo.

¿Cuál es el horario de la cena?

Sudáfrica – Como norma general, en Sudáfrica se toman tres comidas al día. Se suele desayunar entre 6h y 9h de la mañana, se come alrededor de la 13h del mediodía, aunque en muchas ocasiones y por horarios laborales también es muy común comer a las 14h, y debido a que la última comida diurna es relativamente tarde, la cena se sirve entre 20h y 22h de la noche. Foto: Istock 8 / 10.

You might be interested:  Que Tomar De Desayuno Antes De Entrenar?

¿Qué se hace el día 25 de diciembre?

Todos sabemos que el 25 de diciembre se conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret, pero la verdad es que se desconoce la fecha exacta de este hecho histórico. El análisis de ciertos fragmentos de los evangelios, así como de otros documentos de aquella época, han permitido a los historiadores realizar diferentes hipótesis sobre el nacimiento de Jesucristo.

Algunos hablan de abril o mayo, mientras que otros concluyen que fue en Septiembre u Octubre. EL ORIGEN PAGANO DE LA NAVIDAD Aunque normalmente asociamos el origen de la Navidad a los mitos cristianos y al catolicismo, puesto que representa el nacimiento del niño Jesús; en realidad, esto es un error, al menos tal y como tenemos hoy en día aceptada la Navidad.

Precisamente, por esta duda entre la Navidad pagana y la Navidad cristiana, hubo un caso en 1990 en el que la junta escolar de Solon (Ohio) decidió eliminar todas la representaciones de la Navidad en cualquier ámbito escolar, puesto que era una práctica en contra del Estado laico de la ciudad, es decir, no respetaba la sepación entre Iglesia y Estado.

  • Igualmente, la junta perdió el caso porque las familias se oposieron a que sus hijos no pudiesen celebrar la Navidad en el colegio, defendiendo que la práctica de la Navidad era un acto secular y formaba parte de todas las culturas del mundo;

A pesar de que la junta perdiera el caso, sí lograron eliminar las oraciones y la lectura de la biblia, asociadas a la celebración de la Navidad. El origen de la Navidad no es para nada cristiano. Como lees en el principio de este artículo, el origen de la Navidad es pagano. Los romanos celebraban la Saturnalia romana que no era más que un festival que representaba el solsticio de invierno y honraban al dios Saturno. Durante esta fiesta, los romanos se alborotaban y por ello, los pocos cristianos que existían en aquella época, se oponían a estas celebraciones tan descontroladas. De esta manera se dice que la Navidad surgió para sustitur la celebración de Saturno, rey del Sol, que en inglés es “sun”, por lo que se tomó como el nacimiento del hijo de Dios, que en inglés es “son”.

  • La primera vez que podemos oír hablar de las Navidades celebradas el 25 de diciembre (tal y como lo conocemos hoy) surgió casi dos siglos después del nacimiento de cristo por lo que, incluso después del nacimiento del niño Jesús, las Navidades se seguían celebrando en torno a la figura de Saturno que los romanos implantaron;

Más tarde, cuando la religión cristiana se impuso en todo el Imperio Romano, el rey Justiniano declaró la Navidad como unas fiestas cívicas, aunque poco duró esta compostura, pues en la Edad Media las fiestas navideñas se convirtieron en días para beber y estar de juerga de la mañana a la noche.

  1. De hecho, si miramos costumbres antiguas, puede parecer muy raro celebrar el nacimiento de alguien ya que en los primeros siglos de Iglesia Cristiana, se solía celebrar la muerte de las personas que eran importantes y no sus nacimientos;

También tenemos que observar la siguiente cita para darnos cuenta de que, en realidad, esta festividad no es aceptada en la Biblia. Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres” (Mat. 15:9). La Navidad no es un mandamiento de Dios — es una tradición de los hombres.

  1. Cristo continuó: “Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición;
  2. (Marcos 7:9)EL ORIGEN PAGANO DE La Saturnalia se celebraba cuando el sol estaba más bajo en el cielo y, así, los días se hacían más largos;

Eso simbolizaba el crecimiento. Durante esta época se honraba a Saturno, dios del Sol y del fuego. También era relacionado con la agricultura, pues esta necesitaba el sol para poder sembrar y que las cosechas creciesen. El festival de invierno llamaba a este dios del Sol para que volviese y las cosechas siguiesen creciendo.

El planeta Saturno también toma el nombre de este Dios, pues sus anillos y el color rojo marcaban esta asociación. En el resto de las civilizaciones y culturas, también existía este dios del fuego y del sol.

En Egipto lo llamaban Vulcano, los griegos le llamaban Cronos, los babilonios Tamuz (o Nimrod cuando resucita en su hijo) y Moloc o Baal para los druidas. Para ellos, todos estos dioses eran Nimrod, considerado el padre de los dioses babilonios. Saturno también era considerado un devorador de niños pues, al ser el padre de los dioses, debía tener un caracter intachable.

Llevando el nombre de Cronos, cuenta la historia que devoraba a sus hijos según nacían. Si te estás preguntando por qué consideraban necesario sacrificar a los niños para adorar a este dios, se debe simplemente a que creían al fuego como algo divino que limpiaba los pecados y defectos que se pasaban de manera de generación en generación, por lo que a los niños debían quemarlos para eliminar estas genéticas.

SANTA CLAUS Aunque en la edad moderna nos referimos a Santa Claus por San Nicolás, en una edad anterior, Santa era el nombre del dios Nimrod en Asia menor. Si lo pensamos un poco, veremos que el centro de las Navidades, en todas sus etapas, siempre han sido protagonizadas por los niños.

Durante los tiempos romanos, los regalos se daban a niños y pobre; y los druidas sacrificaban a los niños para el dios que adoraban en estas fechas. De esta misma manera, Nimrod o el Santa pasado,  deboraba a los niños y, hoy en día les reparte regalos.

Igualmente, también debemos analizar la figura de San Nicolás, que proviene de un personaje llamado “el alegre Nick” o “el viejo Nick”. Si nos centramos en su nombre, Nick proveine de Nikos que significa “constructor y destructor”, mientras que “Laos” significa pueblo.

Los nicolaítas (seguidores de San Nicolás) se definen entonces como “el pueblo que sigue al destructor”, que no deja de ser, de nuevo, Nimrod. LOS REGALOS DE NAVIDAD El origen de esta costumbre de Navidad se remonta a los romanos cuando, en Saturnalia, también intercambiaban regalos unos con otros.

Y como ya te suponías, no, esto tampoco es una tradición relacionada con el cristianismo. Obviamente, durante estas fechas, no hacemos ofrendas a Dios, si no que nos las hacemos a nosotros mismos en forma de regalos, olvidando completamente la figura de Cristo.

De hecho, según indica la Biblia, el cumpleaños tampoco debería ser celebrado, porque están siendo, del mismo modo, egoístas con Dios que hizo nacer al ser humano. Como indica la biblia, en el momento que los Reyes Magos le ofrecen obsequios al niño Jesús, es lo que en realidad debería ser la Navidad: unas fechas para hacer ofrendas a Cristo.

Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido?… Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.

(Mateo 2:1-11)historia-y-origen-de-la-navidad-regalos-ninos De esta manera, nos damos cuenta que las costumbres y celebraciones que realizamos en Navidad, no tienen nada que ver con un origen cristiano y, por lo tanto, no es una celebridad cristiana, tal y como sucede con su origen real.

EL NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS Según podemos leer en las escrituras, por las descripciones que nos dan de aquel día, no es posible que Cristo naciera el 25 de diciembre. La razón que se explica es que los judíos enviaban a sus ovejas a los desiertos cerca de la Pascua y estas volvían cuando llegaban las primeras lluvias, que comenzaban durante el otoño.

Cuando Jesús nació, las ovejas pastaban al aire libre, por lo que todavía no había llegado octubre, por lo que es difícil encajar al nacimiento de Jesús en el 25 de diciembre y este ha tenido que ser a finales de septiembre o principios de octubre.

Las escrituras que explican el nacimiento de Jesús, se recogen en Lucas y así se cuenta: En la misma región había pastores que estaban en el campo, cuidando sus rebaños durante las vigilias de la noche (Lucas 2:8) Pero, entonces, ¿por qué asociamos el 25 de diciembre a la Navidad? Durante la época de los romanos, la Saturnalia se celebraba y todos se intercambiaban regalos entre ellos.

  1. Para esta cultura, el 25 de diciembre se celebraba el nacimiento de Mitra, el dios iraní de la Justicia;
  2. También el 1 de enero, celebraban el año nuevo decorando sus casas con luces y dando regalos a pobres y a niños;

Para entonces habían adquirido otras costumbres germánicas y celtas como el tronco navideño, los abetos y la comida. Estas costumbres eran también las propias del Festival de Navidad. El 25 de diciembre no fue elegido para la Navidad porque fuese el nacimiento de Cristo, si no que era la mejor formar de sustituir la Saturnalia, una celebración pagana que, cuando el mundo eclesiástico se impuso, debía ser totalmente exterminada.

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL 25 DE DICIEMBRE? La explicación más consistente de los historiadores es que el origen de la Navidad estuvo relacionado con una serie de decisiones tomadas por los altos mandos de la iglesia cristiana en los siglos III y IV.

Entre ellas, se considera como la más determinante, la moción del Papa Julio I en 350 para establecer la navidad el 25 de diciembre. Esto fue decretado 4 años después por el Papa Liberio. El por qué de la elección de esta fecha se relaciona con la necesidad de la recientemente oficializada religión cristiana de imponerse sobre los tradicionales cultos paganos romanos.

You might be interested:  A Qué Temperatura Se Hornea El Pan?

En diciembre se celebraba -en el gran espacio ocupado por el Imperio Romano- el culto a Saturno, dios de la agricultura (principal sustento y actividad económica de estos pueblos). Las Saturnales se realizaban del 17 al 23 de diciembre, los días más cortos del año, y luego el 25 de diciembre se consideraba en nacimiento del nuevo sol.

La iglesia cristiana eligió entonces el 25 de diciembre como día del nacimiento de Jesús como estrategia en su proceso de expansión, en el que sistemáticamente buscó absorber y fusionar sus celebraciones con los ritos paganos de los diversos pueblos convertidos.

El ritual de la navidad fue evolucionando con los siglos, lo que festejamos hoy día es muy distante de estas primeras navidades, y responde principalmente a costumbres originarias del siglo XIX y a la influencia de la sociedad de consumo.

De todos modos, la verdadera historia del origen de la navidad no debe distanciarnos de nuestras creencias personales y familiares. Puesto que la esencia de estas fiestas trasciende lo histórico, y reside en lo espiritual, y está muy bien que así sea. FELIZ NAVIDAD PARA TODOS!.

¿Qué se debe hacer con el niño Dios el 24 de diciembre?

Este 24 de diciembre se festeja Nochebuena y el 25 de diciembre es  Navidad. Una tradición es acostar al Niño Dios en el Nacimiento. Esta ceremonia se realiza en familia y es uno de los momentos más emotivos de la Navidad porque representa la llegada del Niño Jesús a nuestro hogar.

¿Qué se puede hacer para el 24 de diciembre?

La noche del 24 de Diciembre es mágica. Después de rezar el último día de la Novena, las familias comparten la tradicional cena de Navidad. El menú varía dependiendo de las costumbres de cada región. Algunos de los platos que usualmente se preparan en esta época en nuestro país, son tamales, ajiaco, sancochos, lechona, pernil de cerdo ahumado y pavo relleno.

  1. Las galletas, el pan con frutas, los dulces y los postres caseros también forman parte de esta celebración navideña;
  2. Después de la media noche se acostumbra realizar la entrega de regalos, que simboliza el afecto por los seres queridos y la importancia de permanecer unidos en esta época de amor y paz;

Se trata de expresar cariño, agradecimiento, buenos deseos y solidaridad. Para los niños y niñas, la Navidad es aún más especial. Algunos esperan la llegada de la media noche para abrir los regalos que les trae el Niño Dios, como recompensa por su buen comportamiento durante el año, y otros se despiertan ansiosos en la mañana del 25 de Diciembre para recoger los obsequios en el pesebre y compartir con sus padres y hermanos.

¿Y qué más se hace para ese día? El 24 de diciembre. Las casas se adornan al estilo ya tradicional en todo el mundo, las guirnaldas, el árbol de navidad, el pesebre junto a los cuales se ha rezado la novena de aguinaldos durante los nueve días anteriores a la navidad al ritmo de oraciones y villancicos.

Los Bogotanitos y sus familias gozan de canciones como “ven ven ven, ven a nuestras almas. ” y “tutaina tuturumá, tutaina tuturumaina. La noche es una fiesta, al ritmo de la música parrandera, salsa, merengue, cumbia, porro, reggaeton, etc. la gente celebra el nacimiento de Jesús.

Luego de la repartición de los aguinaldos, la fiesta continúa hasta el amanecer. La mañana del 25 es la fecha señalada para que los niños y niñas encuentren y reciban los regalos que les envía “el niño Dios o Papá Noel” quien es el encargado de traer los regalos aquí en Bogota.

Sino tienes qué regalar esta navidad, una tarjeta puede ser el mejor obsequio que se le puede dar a quien amas, le tienes cariño o le quieres dar las gracias y desearle buenos momentos. Aquí te contamos cómo hacer una tarjeta de Navidad: Tarjetas de navidad Necesitarás: * Moldes de ositos, ángeles, árbol de navidad, campanas, renos, estrellas, esferas, velas, bastones, en fin todas las figuras navideñas que les gusten.

  1. * Una hoja de Fomy tamaño carta de varios colores de acuerdo a las figuras elegidas;
  2. * Papel o cartulina para tarjetas de varios colores y texturas;
  3. * Marcador delgado de color negro;
  4. * Pintura blanca;
  5. * Algunas figuras llevarán detalles como moñitos, así que si se tiene en casa fieltro de colores úsenlo, sobre todo se requiere el verde y rojo;

* Pistola y barra de silicona. * Tijeras. Los pasos: – Busca figuras que te agraden, de preferencia que sean sencillas. – Es mejor hacer cada pieza de las figuras en cartoncillo o cartulina y recortar. – Cuando ya se tienen todos los moldes en cartón, colóquelos sobre el fomy del color que le corresponde y márquenlos para luego cortarlos.

  1. Igual que en la forma, los colores de las figuras deben ser pocos, máximo cuatro y donde los tonos sean muy diferentes;
  2. – Separen el conjunto de piezas de cada figura para evitar revolverlas o que se pierdan;

Así también es mejor hacer primero unas cuantas figuras del mismo tipo y luego continuar con otro. – Antes de unir las piezas, con el marcador negro pinten cejas, ojos, bocas u alguno otro detalle que lleve la figura. – Acomodar las piezas y con la ayuda de un adulto, péguenlas con silicón al igual que los detalles.

  1. – Luego peguen las figuras de fomy en las esquinas de las tarjetas;
  2. – Seguramente quieren terminar su manualidad poniéndole el nombre y un gran mensaje de amor y prosperidad a quien se la darán;
  3. Galletas de Navidad Ingredientes: ● 3 ½ tazas de harina ● ½ taza + 1 cucharada de mantequilla ● ¾ taza de azúcar ● 1 huevo ● 1 pizca de sal ● 1 cucharadita de vainilla ● Ralladura de 1 limón Para la Cobertura: ● 2 claras de huevo batidas ● ¾ – 1 libra de azúcar pulverizada cernida ● Colorantes vegetales comestibles Preparación: 1;

Con la ayuda de un adulto. Precalienta el horno a 350F. Sobre una superficie limpia coloca el harina y encima el resto de los ingredientes. Con la ayuda de tus manos o 2 tenedores, mezcla hasta estar de consistencia arenosa. Trabaja la masa con las manos hasta formar una pelota lisa que ya no se pega a la superficie.

Cubre la masa con un pliego plástico y refrigera por 1 hora. Estira la masa sólo con tus manos o un rodillo sobre una superficie enharinada de unos 4 milímetros de grosor. Corta con moldes las figuras y colócalas sobre una lata para hornear.

Hornea por 12 minutos ó hasta que estén ligeramente doradas. Deja enfriar completamente. Preparación de la cobertura: 1. En un tazón bate las claras de huevo un poco y vierte poco a poco el azúcar glass mezclando bien con un tenedor hasta que espese. El punto de espeso es cuando lo levantes se forme un listón, que cuándo cae queda marcado y no se disuelve rápidamente.

  • Coloca ¼ de la cobertura de azúcar en otro tazón;
  • Agrega el colorante de tu predilección y delinea las galletas, colocando la cobertura en una manga con una punta con un agujero pequeño;
  • Agrega 2 cucharadas de agua a la otra parte de la cobertura;

Mezcla hasta que quede más liquida. Agrega colorante y rellena la parte de adentro del delineado de las galletas. Deja secar. Luego agrega decoraciones de navidad.

¿Cómo se celebra la Nochebuena?

Aquí en España lo más común es celebrar la Nochebuena en familia y alrededor de la mesa. Los hay que cantan villancicos y quienes asisten a la Misa del Gallo, pero sobre todo es una noche para disfrutar en compañía de nuestros seres más queridos. Eso sí, dado el momento actual, con todas las precauciones. Que Dia Es La Cena De Navidad Mesa de celebración navideña. Además, hasta hace unos años la figura de Papá Noel no estaba muy extendida, pero actualmente en la mayoría de hogares suele traer algún que otro regalo. En Francia pasan la víspera de Navidad también en compañía de familiares y amigos cantando villancicos hasta la hora de abrir los regalos que ha dejado Père Noël y comiendo pavo y tronco de Navidad , ambas comidas muy típicas en estas fechas.

Los alemanes no celebran este día, únicamente tienen reuniones rápidas más con amigos cercanos que con familiares, aunque sí que esperan la visita de Santa Klaus. En países como Italia o Islandia tienen tradiciones muy distintas, ya que no se trata de cenar sino de pasarse la noche visitando belenes como hacen los italianos, o regalando y leyendo libros como hacen los islandeses.

Los griegos pasan la noche cantando villancicos a cambio de golosinas, dulces y regalos, y también se sientan a la mesa y se dan un buen banquete, mientras que los portugueses suelen celebrar la Nochebuena de una forma más parecida a los españoles, ya que también preparan platos típicos y la pasan en familia, aunque también es habitual que quemen troncos de madera como una forma de bendecir el año nuevo.

Comentarios No hay comentarios
Nuevo comentario

Nombre
Comentario
Verificación Responde a esta sencilla pregunta para comprobar que no eres un robot. ¿Qué resulta de sumar 3 y 6 ?
  Acepto las normas de participación.
  Acepto la política de privacidad.
  Acepto las condiciones generales de uso.
 
Información básica sobre protección de datos Responsable: COMUNICACIONES INTERLINK, S. Datos de contacto DPO: [email protected] com Finalidad: Realizar una correcta gestión del servicio solicitado, así como informarte de mejoras o novedades en nuestros productos y servicios. Base jurídica en la que se basa el tratamiento: consentimiento del interesado al suscribirse.

Por otro lado, en Reino Unido , al igual que griegos y franceses, pasan la noche cantando villancicos hasta la llegada de Santa Claus. En general, la víspera de Navidad no varía mucho de un país a otro de Europa.

Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal o salvo a empresas proveedoras nacionales y encargados de tratamiento. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional.

Compártelo

.