Nutrición Actualizado a: Jueves, 13 Diciembre, 2018 10:21:37 Así, el valor energético del pan blanco es de 250 calorías mientras que el del pan integral es de 183 calorías. La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) recomienda consumir cereales, pan y patatas si se quiere seguir una dieta sana y equilibrada.
- El pan se elabora a través de la harina de trigo, de la sal y del agua potable;
- Destaca su contenido de hidratos de carbono y contiene a su vez proteínas, lípidos, fibra, sales minerales (calcio, hierro y cinc), vitamina B1, B2 y B3 y, en menor cantidad, B6, E, C y ácido fólico;
El nivel de fibra y de sales minerales es superior en el pan integral que en el blanco. Existe la creencia de que al tostar el pan disminuyen sus calorías y en verdad lo único que desciende es el contenido de agua. La tiamina o vitamina B1 ayuda en el metabolismo de los hidratos de carbono e interviene en el sistema nervioso. Variedades según sus diferentes propiedades
- Pan común
- Pan integral: con más fibra y sales minerales que el blanco. Su valor energético es de 183 calorías por cada 100 gramos consumidos. Su mayor contenido en fibra favorece el tránsito intestinal.
- Pan con salvado: contiene 200 gramos de salvado por cada kilogramo de harina.
- Pan de gluten: indicado para los diabéticos al contener menos almidón y más proteínas.
- Pan de payés: sus dos usos fundamentalmente son para el “pan tomaca” y para las “sopas mallorquinas”.
- Pan de molde: destaca por su mayor tiempo de conservación y, además, lleva aceites vegetales, leche en polvo y azúcar.
- Pan tostado: caracterizado por su largo período de conservación, pero, a pesar de lo que se piensa su nivel de calorías es el mismo que sin tostar, únicamente disminuye su cantidad de agua.
- Pan de Viena: se elabora con leche y azúcar.
- Colín: dura más que el pan común y contiene aceites vegetales.
- Pan refrigerado: es pan para hornear en casa por lo que se consume recién hecho.
- Pan de centeno
- Pan biológico
Contents
¿Qué contiene el pan?
Es una buena fuente de vitaminas del grupo B (tiamina o B1, riboflavina o B2, piridoxina o B6 y niacina, necesarias para el aprovechamiento de los hidratos de carbono, proteínas y grasas, entre otras funciones) y de elementos minerales tales como el fósforo, el magnesio y el potasio.
¿Por qué es malo el pan?
El pan ha sido parte de la dieta del ser humano por mucho tiempo, puesto que ha sido protagonista en la alimentación de numerosas personas, especialmente en el desayuno. Para bastantes individuos, resulta ser un alimento fundamental e infaltable. No obstante, de acuerdo con el portal web Mayo Clinic, este aumenta el riesgo de sobrepeso, problemas cardiovasculares, entre otras enfermedades.
- De hecho el portal especializado Mejor con Salud, explicó el por qué introducir el pan en la dieta habitual puede ser contraproducente;
- Contiene mucho sodio: más del 70 % del sodio que se consume proviene de alimentos procesados entre los que están el pan;
Este producto puede contener adiciones de fosfato y bicarbonato de sodio , por lo que su exceso puede causar retención de líquido e hipertensión arterial. Contiene mucho gluten: el trigo con el que elaboran algunos panes contiene gluten en exceso, lo que perjudica a las personas con sistemas digestivos sensibles pues no podrían procesar correctamente el alimento causando dolor abdominal, reflujo y diarrea.
El pan y su baja calidad nutricional: no son muchos los nutrientes que componen este producto, sobre todo, aquel que es de origen industrial pues en el proceso de refinamiento muchas de sus propiedades se pierden al serle retirado el germen de trigo y el salvado.
Su índice glucémico es alto: “Al no ser utilizado de forma adecuada como fuente de energía, causa un desgaste de insulina y produce picos altos de azúcar en la sangre”, explica Mejor con Salud. Los efectos del pan blanco en la sangre pueden ser comparados con los que produce el azúcar blanco, ya que eleva la glucosa y afecta las funciones del páncreas.
- En contraposición a lo anterior, la doctora Sonia García Vizuete, jefa de servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Sur, citada por Tu Canal de Salud, afirma que “el pan no es malo ni bueno, es un alimento sano, si se consume en las cantidades adecuadas, y es mejor el integral de verdad, hecho con trigo entero”;
El pan integral, según el medio, es rico en fibra soluble, una característica que lo vuelve más saciante , reduciendo la sensación de hambre y previniendo el estreñimiento. Por otro lado, es posible remplazar el pan con opciones más saludables, ya sea en el desayuno, como merienda o de acompañamiento en otras ocasiones. Algunas de estas son:
- Huevo: comer este producto en cualquiera de sus presentaciones es una excelente opción para quedar saciado y evitar el pan. El huevo al desayuno también resulta ser beneficioso para la salud pues aporta vitaminas, minerales y antioxidantes.
- Batidos: se consideran bastante saludables y aportan dinamismo al desayuno al ser diferentes. Los batidos de fruta son una buena opción para iniciar el día pues brindan al organismo líquido y nutrientes provenientes de los alimentos. A los batidos se les puede agregar otros vegetales como espinacas, pepino, zanahoria o incluso almendras, semillas de chía o linaza, entre otras.
- Tostadas integrales: son una excelente opción para reemplazar el pan, en especial si están preparadas con frutos secos y otras opciones saludables. También existen opciones de pan de avena o arroz, que resulta ser especialmente saludable para el organismo al no tener productos refinados.
Además de las opciones anteriores, es posible hacer pan en casa, en donde, la clave, como señala el panadero artesano Moncho López, es escoger la mejor harina. “La mejor harina es la que más nos gusta o la que mejor nos funciona para cada producto” , afirma el experto. Por lo anterior, es posible elegir una harina alejada del gluten o que contenta los valores nutricionales buscados.
¿Qué hace el pan en el cuerpo?
Igual que ha ocurrido con ciertos alimentos tachados en un determinado momento de “la dieta saludable”, como el aceite de oliva, el pescado azul o el vino tinto, la necesidad de reafirmar los beneficios del consumo de pan y aclarar falsos mitos como el de si el pan engorda o no, ha llevado a la comunidad médica y científica a divulgar sus conocimientos sobre este producto.
- Por ello, desde Pan Cada Día nos dan 10 razones que demuestran los beneficios de consumir este producto tan característico de la dieta mediterránea: 1;
- El pan pertenece al grupo de los cereales , que son el tipo de alimentos nutricionalmente más completos, de los más baratos e inamovibles de la pirámide nutricional;
Proporciona al organismo parte de la energía que éste necesita, particularmente para el cerebro y el sistema nervioso. Incluir el pan en cada una de las comidas que realizamos a diario es una buena forma de cubrir las cinco o seis raciones diarias de hidratos de carbono recomendadas por los especialistas.
El pan contiene poca grasa , por lo que es idóneo para aportar a nuestra dieta los hidratos de carbono que necesitamos con una mínima ingesta de lípidos. Posee un efecto saciante y contribuye a la regulación de las funciones intestinales del organismo por su contenido en fibra, sobre todo el pan integral.
La ingesta de fibra es directamente proporcional a una prevalencia menor de enfermedades como la diabetes o el colesterol. Incluso para las personas sometidas a dietas de adelgazamiento, los especialistas recomiendan el consumo de 100 gramos de pan al día , repartidos en varias raciones.
- El pan aporta también vitaminas hidrosolubles del grupo B que nos ayudan a transformar los alimentos en energía, mantener sanos el cabello, piel y uñas, formar glóbulos rojos y anticuerpos, y mantener el buen estado de nuestro sistema nervioso y circulatorio;
Contiene numerosos minerales, como el calcio, fósforo, magnesio y potasio, fundamentales para nuestro organismo. 10. Su consumo es idóneo para niños y adolescentes por la gran actividad física que estos desarrollan, así como para las personas de edad avanzada, pues son alimentos de fácil masticación y digestión.
¿Cuál es el principal nutriente del pan?
¿Cuáles son los nutrientes del pan? – Como mencionábamos en el apartado anterior, el pan integral es rico en hidratos de carbono complejos, es rico en fibra y aporta una cantidad de proteínas que puede ser significativa. El pan puede considerarse fuente de vitaminas del grupo B, como tiamina y niacina, y de minerales como selenio, sodio, fósforo, hierro y magnesio.
¿Qué tipo de proteínas tiene el pan?
La composición del pan
Pan de trigo | Pan de trigo, integral | |
---|---|---|
Carbohidratos, g (% de energía) | 49 (82) | 41 (81) |
Proteína, g (% de energía) | 8 (14) | 8 (15) |
Grasa, g (% de energía) | 1 (4) | 1 (4) |
Fibra alimentaria, g | 3 | 7 |
.
¿Qué tan saludable es comer pan?
El pan es un alimento que cuenta con un gran número de detractores. No goza de muy buena fama, especialmente entre aquellos que realizan dietas de adelgazamiento. Sin embargo, médicos y nutricionistas insisten en la necesidad de comer pan y las bondades que éste tiene para nuestro organismo. El pan aporta hidratos de carbono, vitaminas y minerales que nuestro cuerpo transforma en energía. Cada tipo de pan tiene sus propiedades por lo que, en lugar de retirarlo de nuestra dieta, deberíamos analizar qué pan es más saludable y conveniente. Lo primero que debemos hacer es huir de los panes industriales en favor de los elaborados en panaderías tradicionales.
- La clave reside en qué tipo de pan comemos;
- Los panes que no son artesanales tienen aditivos y conservantes para conseguir el sabor, mientras que la materia prima utilizada para hacer el pan “de toda la vida” es natural y no necesita añadidos para conseguir un buen sabor;
Una vez que estemos en la panadería, es preferible elegir un pan ecológico ya que así nos aseguramos de que los cereales no han sido cultivados con abonos y pesticidas. Asimismo, es más recomendable consumir pan integral que pan blanco pues tiene más fibra, vitaminas y minerales.
Además, los hidratos de carbono del pan integral se digieren de forma más lenta que los del pan blanco, por lo que el cuerpo puede utilizarlos durante más tiempo. ¿Eres de [email protected] que a la hora del almuerzo o la merienda se prepara un sándwich con pan de molde? ¡Ojo! No es tan sano como puede parecer.
De hecho, el pan de molde está bastante próximo a la bollería industrial ya que los dos tienen un índice glucémico muy elevado y al pan de molde también se le añade azúcar refinado para que su sabor sea más atractivo. En definitiva, incluir pan en nuestra dieta es totalmente recomendable.
¿Quién no debe comer pan?
¿Quién debería evitar el pan? – Algunos evitan el pan a causa de una intolerancia al trigo, o a una proteína presente en ciertos cereales, llamada gluten. Esto da lugar a la celiaquía, una enfermedad autoinmune. Para diagnosticarla es necesario hacer análisis de sangre y exámenes internos.
En el caso de estas personas, el gluten afecta al intestino delgado y por consiguiente la capacidad de absorción de nutrientes es menor. Fuente de la imagen, AFP Pie de foto, Los celíacos e intolerantes deben evitar los panes de trigo y otros cereales con gluten.
También los hay intolerantes al trigo y aquellos que simplemente son alérgicos. La intolerancia produce hinchazón de vientre, diarrea y otros problemas digestivos. En cuanto a las reacciones alérgicas, son inmediatas y fácilmente identificables. Pero los alérgicos, intolerantes y celíacos no tienen por qué renunciar al pan.
- Sólo deben buscar aquél elaborado sin harina de trigo u otros cereales que contengan gluten, como el pan de harina de arroz, maíz, patata o polenta;
- Si usted cree que podría tener un problema de este tipo, debe consultar con el médico;
A menos que se tenga la alergia, la intolerancia o la enfermedad mencionadas, no hay evidencias de que el consumo de pan produzca hinchazón u otros problemas digestivos.
¿Qué causa comer pan todos los días?
- Febrero 15, 2021
- Escrito por Nut. Frida Gasca
- Publicado en Nutrición y ejercicio
En México, se conoce como pan dulce , pan de dulce, pan galleta o pan de azúcar a las variedades del pan que se elaboran con azúcar u otro endulzante. El pan de dulce se distingue por qué es un postre, por su elaboración y presentación final de otros panes como los birotes, teleras y bolillos, y del pan de caja. La creación del pan dulce en México fue influenciada por los franceses y españoles que fueron los que introdujeron productos horneados, como panecillos crujientes, baguettes y bollería a México. Esto inspiró a los pueblos indígenas para crear diferentes tipos de dulces de pan. El pan dulce mexicano que conocemos es resultado de la unión de dos culturas; el proceso artesanal del pan traído de Europa se fusionó con los rituales y ceremonias de las culturas originarias de nuestro país. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), se tienen solamente registradas 750 variedades de pan en México, pero gracias a la creatividad mexicana, se han calculado alrededor de dos mil 200 creaciones diferentes de panes, esto incluye pan salado y bizcochería. En números de esta misma institución el consumo per cápita de este alimento en el país es de 32,5 kg al año. Todos los mexicanos tenemos un amor especial por el pan dulce, ya que además de formar parte esencial de nuestra cultura y gastronomía, es algo que disfrutamos comer en todo momento con la familia. El pan es considerado como uno de los convites más económicos de México y se consume diariamente en el desayuno o cena, conocida como merienda, pero ¿cuáles con las consecuencias de consumirlo diariamente? Estos son algunos efectos negativo que causa este delicioso y aparentemente inofensivo manjar en nuestro cuerpo:
- Aumento de peso: El pan contiene muchos carbohidratos y cuando abusamos al consumirlos el aumento de peso es inevitable. Además, son ricos en grasa y azúcares lo cuales tienden a almacenarse en el abdomen y por ende no sentiremos con inflamación o pesadez.
- Aumenta los triglicéridos: Comer pan a diario puede elevar los triglicéridos y producir problemas de diabetes o cardiacos.
- Síndrome del intestino irritable/ estreñimiento: El pan es rico en harinas las cuales muchas veces se acumulan en nuestro estómago formando algún tipo de masa espesa que hace todo nuestro tránsito intestinal más lento.
- Cambios de humor: El consumo de muchos carbohidratos simples puede provocar hiperactividad, síndrome premenstrual y enfermedades cardiovasculares entre otros.
- Mala nutrición al sustituir alimentos ricos en nutrientes por el pan.
Es por ello que lo mejor es disminuir su consumo para evitar estos riesgos en nuestra salud. Lo ideal sería comer pan de vez en cuando y preferir los panes con alto contenido en fibra hecho a base de semillas como la linaza o avena. A continuación, te exponemos la diferencia nutricional del pan dulce en comparación de algún pan integral: NUTRICUADRO: El Dr. Jorge Luis Poo, Internista y Hepatólogo Clínico que se debe tomar en cuenta estos datos sobre el rico pan, a la hora de implementar un cambio de alimentación y recordar que la cantidad y la calidad de lo que comemos si hacen la diferencia. Finalmente, te recomendamos acudir con un Nutrió[email protected] para que te ayude a saber qué cambios realizar y qué alimentos resultan más benéficos para tu organismo.
¡No olvides que todos los excesos son malos! Referencias: 1. Carcea M. Nutritional Value of Grain-Based Foods. Foods. 2020 Apr 16;9(4):504. Consumo de pan en diferentes regiones del mundo: http://www. magazinebbm.
com/english/world-bread-and-bakery-products-market/. html.
¿Qué pasa si dejo de comer pan y azúcar?
¿Qué pasa si dejo de comer pan todos los días? – Como bien se mencionó, el dejar de comer pan te ayudará definitivamente a bajar de peso ya que este contiene muchos carbohidratos, los cuales te generan esos kilitos de más. Además de que por el alto contenido en azúcares y grasas que se almacenan en el abdomen, sentirás mucha pesadez e inflamación en esa área. Otra de los beneficios de dejar de comer pan , es que no tendrás que lidiar con los triglicéridos en un alto nivel y así evitar problemas de glucosa o cardíaco. Es por eso que si quieres consumirlo sólo será de vez en cuando y no a diario para mantener una vida saludable. Si eres una persona que sufre de estreñimiento, tendrás que dejar de consumir el pan , pues podrías ser uno de los causantes de dicho problema, ya que se podrían estar acumulando las harinas en el estómago y esto provocaría el estreñimiento. Es importante señalar que si dejas de consumir pan de un día para otro, tendrás grandes cambios físicos y de humor, por lo que es importante que si piensas dejarlo, deberás acudir con un especialista, en este caso un nutriólogo para que te ayude de una manera profesional y que no afecte tu vida y salud .
¿Qué pasa si dejo de comer pan y arroz?
Esto le pasa a tu cuerpo si dejas de comer arroz – Como sucede con cualquier alimento, el abusar de comer arroz puede ser perjudicial para la salud. Análisis de expertos advierten que el consumo excesivo de este cereal puede llevar a una persona a desarrollar diabetes tipo 2, ya que por su alto índice glucémico, el páncreas (encargado de producir la insulina) se verá forzado a trabajar al límite.
Una de los principales factores para dejar de comer arroz o al menos bajar su consumo, es que permite pueda sentirse con más energía. Aunque no lo creas, el dejarlo puede favorecer a tus músculos, ya que su exclusión puede incrementar su fuerza y volumen,.
De acuerdo con el Dr. Walter Willet de la Escuela Pública de Salud de Harvard, a pesar de que el arroz es bastante bajo en calorías, también tiene poco valor nutricional, sobre todo el blanco. Por lo que es la opción menos favorable en cuanto a nutrientes y explica que debes dejar de comerlo sólo, para acompañarlo de verduras que enriquezcan sus beneficios.
¿Qué engorda el pan?
¿El pan engorda? – Como todo lo que uno se lleva al estómago (menos el agua, básicamente), el pan engorda. Pero su aporte calórico no es disparatado. ➡️ Calorías pan blanco Unos cien gramos de pan blanco “normal” suponen, aproximadamente, unas 230 kcal. Más o menos todos los panes engordan lo mismo: – El de centeno unas 230 kcal – El de pueblo unas 245 kcal – El de cereales 250 kcal… ➡️ Calorías pan integral ¿Y eso de que el pan integral no engorda?. Si eras de los que pensaba eso, sentimos sacarte del mito tan abruptamente: engorda lo mismo, o más que el pan blanco. De hecho, muchos panes integrales llevan incorporadas semillas y pseudocereales como la quinoa que aumentan su valor nutricional y, por ende, calórico.
- Lo que pasa es que el pan integral está hecho con harina integral, q ue aporta más fibra a nuestra dieta y puede ser muy beneficioso, sobre todo, para las personas que padecen estreñimiento crónico u ocasional;
Además, las harinas refinadas pierden nutrientes , mientras que en las integrales se conservan en mayor proporción. Otra cosa muy importante: ¿Son integrales todos los panes que venden como tal? La respuesta es clara: NO. El pan integral real solo lleva harina integral. Así que si estamos comprando pan hecho con salvado incorporado, pero con harina blanca, no es integral. Hay que buscar piezas con un contenido alto (por lo menos del 75 por ciento en adelante) en harinas integrales.
- Hacernos con un buen panadero o conseguir una harina de calidad, una panificadora y un buen libro puede ser, para los que nos gusta el pan, todo un descubrimiento;
- ➡️ Calorías pan en biscotes Pues no;
- El pan en biscotes, o tostado, no es ninguna panacea;
De media, el pan de biscotes aporta unas 370 kcal. , puesto que llevan más grasas y azúcares añadidos. Así que ya sabes, mejor déjalo solo para momentos muy puntuales. ➡️ Calorías panes exóticos Tampoco son alimentos hipocalóricos. Para que te hagas una idea, el pan Vollkornbrot alemán tiene, cada cien gramos, unas 226 kcal. Y los blinis, tan de moda, unas 323 kcal. El pan de higos, que se consume mucho en Navidad, puede llegar a las 400.