Lección 51: Alimentación de gallinas y patos –
Para conseguir una buena producción de carne y de huevos las aves deben alimentarse con buenos piensos que contengan los nutrientes que necesitan. Si las aves se dejan que anden libres y coman lo que puedan encontrar no crecen bien, producen menos come y pocos huevos. |
Objetivos de esta lección Estudiando esta lección sabrá: 1. El sistema digestivo de las aves. Lo que necesitan las aves en sus piensos. Los distintos piensos de gallinas y patos. Las raciones para gallinas y patos. Cuánta agua necesitan las aves. El sistema digestivo de las aves Las aves no tienen dientes, se tragan entero el alimento que pasa al buche donde se almacena y se mezcla con la saliva.
Si palpa el buche de un ave, podrá decir si ha comido o no. El pienso pasa del buche al estómago, donde se mezcla con sus jugos antes de pasar a un órgano redondeado, de pared gruesa y musculoso llamado molleja.
La molleja contiene piedrecitas pequeñas que el animal ha tragado para ayudarle a moler el alimento para digerirlo. Los nutrientes se absorben a medida que el pienso molido pasa por el intestino. El sistema digestivo de las aves Las aves no producen orina liquida. El material de desecho de los riñones forma una sustancia blanca y espesa que se mezcla con las heces. Ambas salen al exterior por la cloaca. Los patos producen heces más acuosas que las gallinas. Qué necesitan las aves en sus piensos Como los demás animales, las aves necesitan en sus piensos carbohidratos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas (véase la Lección 23).
- En diferentes épocas de su vida, las aves necesitan raciones que contengan distintas cantidades de carbohidratos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas: • Desde que nacen (1 día) a los 3 meses necesitan piensos que contengan gran cantidad de proteínas para el crecimiento;
• Cuando las aves están poniendo, los minerales son importantes para producir buenos huevos. • Las aves para carne requieren abundantes proteína en sus piensos. Piensos para las aves Son varios los piensos importantes por los nutrientes que contienen. • Los granos, que pueden suministrarse enteros o como harina, contienen carbohidratos.
A las aves se les podrá dar trigo, arroz, maíz, cebada, avena, sorgo, coracán y panizo de Daimiel o salvado de arroz y de otros granos. • Las tortas elaboradas de maní (cacahuetes), semillas de algodón o dátiles también proporcionan carbohidratos y proteínas.
También la semilla de soja contiene proteínas. Estos tipos de piensos ricos en proteínas proceden de los vegetales, pero también hay productos de origen animal, como harina de pescado, leche en polvo y sangre desecada contienen proteínas y pueden constituir un buen pienso para las aves.
• A las aves no hay que suministrarles demasiadas proteína animales. No sólo porque resulta demasiado caro, sino porque puede causarles ciertas enfermedades. El exceso de harina de pescado puede dar sabor de pescado a los huevos.
• Las semillas de algodón, el maní y las semillas de girasol contienen grasas. • Minerales se encuentran en la harina de huesos (huesos molidos) en las cáscaras de los huevos y en el caparazón de los mariscos, que triturados pueden incorporarse a los piensos.
- Si se dispone localmente, las conchas de cefalópodos son una excelente fuente de minerales;
- • Pueden aportarse vitaminas añadiendo al pienso hierbas verdes o vitaminas producidas comercialmente;
- El oficial veterinario podrá aconsejarle sobre los suplementos vitamínicos disponibles comercialmente y sobre la forma de utilizarlos;
Podrán suministrarse a las aves los restos alimenticios de la cocina después de cortados y hervidos, y mezclándolos luego con harina. Raciones La ración cambiará con las necesidades del ave. Las jóvenes necesitan una ración rica en proteínas, mientras que las aves de puesta necesitan abundantes minerales.
Edad del ave | Grano entero y molido | Torta vegetal/ animal | Proteínas | Minerales |
hasta 8 semanas | 7 partes | 2 partes | 1 parte | 0,25 partes |
8-12 semanas | 8 partes | 1,5 partes | 1 parte | 0,25 partes |
Ponedoras | 8 partes | 1,5 partes | 0,25 partes | 0,25 partes |
La ración debe mezclarse bien, añadiéndole después agua hasta que adquiera aspecto granuloso (como de trigo) antes de dársela a las gallinas o patos. A las gallinas se les puede distribuir grano entero por el corral para incitarlas a escarbar mientras se alimentan, con lo que ingieren algunos minerales del suelo. A los patos se les puede dar el grano entero en una artesa con agua o bien en seco. Elimine diariamente el pienso sobrante.
A continuación se dan algunos ejemplos de raciones. Las hortalizas verdes pueden colgarse en el corral para atraer a las aves y evitar que se piquen unas a otras. Agua Las aves necesitan agua limpia en todo momento.
Cada 4 gallinas necesitan 1 litro diario de agua, cantidad que se dobla en época cálida. Los patos necesitan todos los días más agua que las gallinas. Los patos rinden mas si tienen agua suficiente para introducir la cabeza y el cuello.
Contents
¿Qué come Qué comen los pollos?
Como ocurre en muchas categorías de ganado, tenemos el conocido argumento de “Pasture vs Alimento Comercial”. Los partidarios de la escuela de pensamiento “Pasture” afirman que el alimento natural del pollo consta de pasto combinado con insectos, gusanos, arena y piedras pequeñas, todo lo cual al pollo le encanta explorar en lugar de ser ofrecido en un plato.
La posibilidad de vagar y explorar la comida es muy importante y está fuertemente relacionado con el bienestar de los pollos. Con la expresión pasto, definimos una amplia gama de especies vegetales: hierba, trébol, alfalfa ( Medicago sativa ), achicoria, leguminosas, brassica, etc.
La biodiversidad de los pastos está directamente relacionada con la calidad de los alimentos consumidos (entre mayor diversidad en la comida, mejor calidad). Muchos granjeros que crían pollos apoyan la idea de que si un campo puede ofrecer bastante pasto para los pollos durante todo el año, entonces no hay razón para ofrecer otra cosa que no sea el pasto, el heno y el simple maíz quebrado en el comedero.
- Muchos granjeros también utilizan marcos de pollo (o cajas) como una manera fácil y conveniente para ofrecer a sus pollos hierba fresca en un pequeño espacio;
- Los marcos de pollo son en realidad camas levantadas protegidas con tela y alambre;
Los pollos pueden comer sólo la parte superior de los tallos, mientras que las raíces de las plantas están protegidas, por lo que las plantas crecerán de nuevo en pocos días. Sin embargo, no es seguro dejar que sus pollos coman plantas no identificadas. Cuando criamos pollos pastoreados, se recomienda encarecidamente quitar cualquier planta de morilla (tomate, patata, berenjena, etc. ) de su campo, ya que las hojas y otras partes de estas plantas son tóxicas para los pollos. Se ha encontrado que otras plantas ornamentales (azaleas) y arbustos son tóxicas para los pollos y pueden ser una amenaza para su vida después de comer incluso una hoja pequeña.
Aunque un campo con una flora rica y diversa es una excelente fuente de alimento, tenga en cuenta que durante los días helados de invierno, incluso si su campo puede ofrecer una flora adecuada e incluso si usted tiene abierta la puerta del gallinero, lo más probable es que el los pollos no saldrán durante la mayor parte del día.
En consecuencia, en la mayoría de los casos debemos tener un stock adecuado de alimento comercial para pollo de modo que usted pueda ofrecer a sus pollos una nutrición equilibrada con niveles adecuados de proteína y fibra. La mayoría de los alimentos comerciales comunes para gallinas constan de una mezcla de semillas de soya, maíz y algodón, mezcladas a menudo con alfalfa.
Los pollitos recién nacidos requieren un alimento de arranque, que normalmente contiene 20% de proteína y es a menudo medicado contra la coccidiosis. El Scratch es usado para dar energía a las gallinas ponedoras que comen principalmente pasto.
El Scratch se hace generalmente de maíz agrietado y trigo integral y es un alimento conveniente para mantener a los pollos calientes durante el frío del invierno. Cuando criamos pollos para huevos, una práctica común es ofrecer (entre otros alimentos) gránulos con alto contenido de calcio (3%), que promueven la producción de huevos.
Cuando criamos pollos para carne, generalmente agregamos más granos (trigo, cebada y sorgo) a su dieta (proteína hasta el 20%), para promover su crecimiento. Hoy en día, los alimentos granulados son muy populares entre los granjeros de pollos.
La razón es que la alimentación con gránulos asegura que los pollos recibirán la mezcla óptima de nutrientes de acuerdo a su uso, etapa de crecimiento y necesidades. Por lo tanto, los pollos no tendrán la oportunidad de seleccionar los alimentos que les gusta, dejando el resto sin tocar.
- Sin embargo, incluso los granjeros que ofrecen gránulos a sus pollos suelen agregar granos enteros en un pequeño porcentaje a su dieta;
- La razón es que comer granos enteros estimula una parte sensible del estómago del pollo, algo que se ha encontrado puede estar fuertemente relacionado con la salud y el bienestar del pollo;
Tenga en cuenta que la arena también es importante cuando sus pollos no escarban en busca de comida. La arena (suciedad, arena y piedras pequeñas) es extremadamente útil en la digestión, ya que los pollos no tienen dientes. Si sus pollos pastan fuera y buscan comida, seguramente seleccionarán su parte justa de arena en el campo, por lo que no hay necesidad de añadir grano extra a su dieta. Por último, los pollos necesitan tener acceso las 24 horas del día al agua. Podemos colocar abrevaderos fijos (automáticos o no) dentro del gallinero y en 2 o 3 puntos distantes del campo. Puede leer más sobre Plantas venenosas para el ganado. Usted puede enriquecer este artículo dejando un comentario o una foto del alimento que usted usa para pollos.
) Cómo criar pollos 2. ) Gallinero – Casa de las Gallinas 3. ) Cómo seleccionar pollos para huevos o carne 4. ) Alimentación de los pollos – ¿Qué comen los pollos? 5. ) Producción de Huevos 6. ) Salud y Enfermedades de sus Pollos de Corral 7.
) Manejo de residuos avicolas – tratamiento de residuos avicolas 8. ) Preguntas y Respuestas sobre el Pollo ¿Tiene usted experiencia en la cría de pollos? Por favor comparta su experiencia, métodos y prácticas en los comentarios a continuación. Todo el contenido que usted añada será revisado con rapidez por nuestros agrónomos. Este artículo también está disponible en los siguientes idiomas: English Français Deutsch Nederlands हिन्दी العربية Türkçe 简体中文 Русский Italiano Ελληνικά Português Tiếng Việt Indonesia 한국어 .
¿Cómo se llama el alimento de los pollos?
Para la alimentación de pollitos recién nacidos, nuestros técnicos recomiendan ProAves engorde 1 desde el día 1 hasta los 14 días de vida, ya que es rico en proteína y en aminoácidos esenciales.
¿Qué comen los pollitos en casa?
¿Tienes un pollito y no sabes cómo darle de comer? Tener una cría de pollo es una gran responsabilidad, y un hermoso privilegio. Si tienes la suerte de criar un pollito y ayudarle a crecer, tendrás la experiencia más hermosa de toda tu vida. Los pollitos necesitan un espacio cálido y cerrado para asegurarte de que coman y beban siempre que lo necesiten. Si ese pollito no está con su madre, tendrás que enseñarle a comer.
En unComo. com te contamos cómo alimentar a un pollito. Pasos a seguir: 1 Para empezar a alimentar a tu pollito debes elegir comida muy fina y que sea buena para que el pequeño crezca fuerte. Esta comida debe tener suficientes vitaminas y nutrientes para hacer frente a las amenazas externas.
La alimentación en este momento es muy sencilla, basta con darle un buen pienso granulado de iniciación que lo encontrarás en establecimientos especializados. Otra buena forma de alimentarlos, es con migas de pan a ser posible casero (no pan de molde), con los trozos de pan tu pollito cubrirá sus necesidades alimenticias y empezará a poder alimentarse sin ninguna dificultad.
- Te recomendamos consultar también este otro artículo de unComo acerca de cómo cuidar de un pollito para conocer todos los cuidados que requiere;
- 2 Debes procurar que tu pollito tenga agua en todo momento , y cambiarla a diario o cada vez que se ensucie;
Usa recipientes cómodos, y fuertes para que el pollito no lo mueva o lo vuelque. Tienes que procurar enseñarle a que coma de su comedero y bebedero, pero si notas que le cuesta, los primeros días puedes darle de comer poniendo migajas de pan en el suelo. 3 Después de esta fase, que es su primer acercamiento a la alimentación independiente, coloca esa comida ya dentro del comedero , que debe ser muy práctico, y plano para que a partir de los 4 días se vaya acostumbrado a comer solo. Procura que su fuente de comida no esté muy lejos, para que el pollito no tenga que recorrer mucha distancia para satisfacer sus necesidades y procura no llenarlo con demasiada comida. 4 Tras dos semanas, ya podrás incorporar a la dieta de tu pollito comida con algo de fibra y más vitaminas.
Si tuviera dificultades para beber, podrías usar una jeringa o incluso un biberón para hidratarlo. Una buena recomendación es mezclar garbanzos, plátano maduro, pan, huevos, entre otros alimentos. Debes triturar o moler para que pueda tomarlos sin dificultad.
Esta comida le dará energía, y lo fortalecerá. A partir de la tercera semana, ya puedes incorporar a su dieta comida más densa que le haga coger peso. Puedes darle migas más grandes de pan, y pienso menos granulado. Después de la tercera semana o el mes, puedes empezar a incluir en su dieta algún insecto ( gusano ) porque le aportará proteínas, calcio y vitaminas para que tu pollito se haga grande y fuerte.
¿Qué come un pollo de gallina?
Los pollitos comen granos y cereales picados, como el maíz, avena, trigo, cebada, arroz, centeno y semillas de girasol, que constituyen la base de su alimentación. También pueden comer frutos secos como las castañas y almendras picadas o molidas. Si tienen acceso al exterior, picotearán brotes de hierba y pequeños insectos como grillos, saltamontes, escarabajos y larvas que encuentren en el suelo.
Esto les dará un aporte extra de proteína. Además, picoteando en el suelo encuentran minerales. Los pollitos pueden comer sobras de comida humana, como migas de pan, pan remojado o rallado, fideos o pasta hervidos y huevo cocido desmenuzado.
En las granjas y criaderos, los pollitos comen pienso para pollitos, generalmente hecho a base de maíz, soja o habas molidas con una pequeña cantidad de aceite vegetal agregado, enriquecido con proteínas, vitaminas A, D y E y minerales como el hierro, calcio, cobre, magnesio y zinc.
Este es un alimento muy rico en nutrientes y fácil de comer por su textura molida o en pequeños pellets, que suele darse a los pollitos desde su nacimiento hasta que cumplen un mes de edad. Este tipo de alimentos específicos los hace crecer sanos y fuertes Otra opción, es realizar una mezcla de diferentes alimentos secos a base de grano como: 1.
Maíz molido 2. Pienso o concentrado para pollitos hasta un mes, a base de granos molidos con proteínas, vitaminas y minerales añadidos. Mezcla de granos molidos como avena, trigo, cebada o semillas de girasol. Todos estos ingredientes puedes mezclarlos y dárselos juntos a tu pollito.
- Para ello, basta colocar una cantidad en su comedero habitual y él comerá por sí mismo cuando tenga hambre;
- No es bueno darles únicamente un tipo de grano como alimento;
- Por ejemplo, si solo alimentas a tu pollito a base de maíz molido puede sobrevivir pero no se va a desarrollar bien, porque le faltarán nutrientes básicos como la proteína que necesita para crecer o el calcio que necesitan sus huesos;
Como la mayor parte de su alimento es seco, los pollitos siempre deben tener agua limpia y fresca a su disposición. El agua debe cambiarse a diario.
¿Qué les gusta a los pollos?
Les gusta bañarse – A los pollos les encantan los baños de polvo, estos pueden sentir tanto placer excavando un agujero poco profundo en la tierra como también estirando sus alas y revolcándose en el polvo. Además los baños de polvo les ayudan a mantener un aislamiento adecuado para sus plumas y las protegen de los parásitos.
¿Cuál es el alimento de las aves?
Depende del ave y del tiempo del año. Algunas comen semillas, bayas, frutas, insectos, otras aves, huevos, mamíferos pequeños, peces, brotes, larvas, invertebrados acuáticos, bellotas y otras nueces, vegetación acuática, cereales, animales muertos, basura, y mucho más… Durante los meses de primavera y verano, la mayoría de pájaros comen insectos y arañas.
Los insectos son fáciles de encontrar y capturar y son muy saludables. Sin embargo, durante el otoño e invierno, las aves que no emigran deben comer frutas y semillas para sobrevivir. ¿Sabías? Los Ampelis Chinitos se pueden embriagar y hasta morir intoxicados por comer frutas fermentadas durante la primavera.
Es muy divertido alimentar a las aves. Aún en las ciudades es posible atraer las aves a una casa o a un apartamento con solo alimentarlos. En áreas urbanas recomendamos comederos en forma de tubo rellenos de semillas de girasol. Estas semillas atraen un número mayor de especies, son saludables y llena de grasa, su pequeño tamaño y cáscaras finas hace que sea más fácil para los pajaritos abrirlas.
- Otras semillas favoritas son las de Nyjer;
- Estas semillas son caras, entonces úsalas en un comedero especial para que no se gasten;
- Estas semillas atraen a los pinzones;
- Si los roedores son un problema en tu vecindad, asegúrate de limpiar las semillas derramadas;
Pon tu comedero entre 3 y 30 pies de tu ventana para que las aves no se peguen contra la ventana. Si los comederos no son permitidos, haz un comedero natural. Siembra flores como girasoles en macetas u otros recipientes con tierra y agujeros para drenaje.
¿Cuál es el mejor alimento para pollos?
Alimentación de pollos para obtener mejor salud y mayor rendimiento – 03 December 2013 Anne Fanatico, del National Center for Appropriate Technology (NCAT) en Estados Unidos analiza los diferentes métodos disponibles para las granjas avícolas pequeñas u orgánicas para alimentar a sus animales y obtener una mejor salud y mayor rendimiento. La alimentación es una parte importante de criar pollos – la alimentación constituye el mayor costo de producción y una buena nutrición se refleja en el rendimiento de las aves y sus productos. Este artículo aborda las raciones tradicionales, así como la mezcla de sus propias raciones, las dietas orgánicas y asuntos de interés especial para alimentar pollos en algunos de los modelos basados en pasturas. Opciones de alimentación La forma más conveniente de alimentar pollos es con una ración balanceada peletizada, bien sea que las aves están confinadas en el interior o se les permite salir al aire libre.
- La mayoría de las raciones contienen maíz para brindar energía, harina de soja para proteínas, vitaminas y suplementos minerales;
- Las raciones comerciales a menudo contienen antibióticos y arsénico para promover la salud y mejorar el crecimiento, coccidiostatos para combatir la coccidiosis y algunas veces contienen inhibidores de moho;
Sin embargo, es posible obtener alimentos balanceados sin medicamentos, fíjese en las etiquetas para ver si contienen aditivos. En la industria, el alimento se peletiza para que el ave pueda ingerir más alimento cada vez que come. Los pollos comen a pocos y realizan viajes frecuentes al comedero para alimentarse, esto requiere energía.
- El peletizado reduce la cantidad de energía necesaria para que el ave se alimente;
- Sin embargo, muchos productores de avicultura “natural” en base a pasturas, consideran que la carne es mejor cuando el ave hace más ejercicio;
Si el ave está ingiriendo una dieta fibrosa, se le suministra una arenilla tal como es la cáscara de ostras para ayudar a moler el alimento grueso en la molleja. En aves industriales generalmente no se utiliza esta arenilla porque la dieta es baja en fibra.
Las aves al aire libre ingieren también piedras pequeñas. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del ave. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación.
Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína. Una dieta de inicio tiene alrededor de 24% de proteína, una de crecimiento 20% de proteína y una de acabado 18% de proteína.
Los alimentos para gallinas ponedoras generalmente tienen alrededor de 16% de proteína. Hay raciones especiales disponibles para pollos de engorde, pollitas, ponedoras y reproductores. También se puede abastecer granos enteros como para acondicionar.
El acceso al agua limpia es importante. Los niveles de sólidos totales disueltos por encima de 3000 ppm en el agua pueden interferir con la salud y producción de las aves. Las aves al aire libre deben ingerir piedras pequeñas para ayudar a moler el alimento fibroso en la molleja.