Debido a su alto valor nutritivo, además de tener un bajo costo y ser una carne muy versátil para la preparación de múltiples platos, la población no debe disminuir o dejar de ingerir la carne de pollo, que es un alimento con alto contenido de proteínas y vitaminas, indicó la nutricionista Patricia Velarde Delgado, del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Ministerio de Salud (Minsa).
Según la especialista una ración de 100 gramos de pollo (pulpa) contiene 18. 2 gramos de proteínas de origen animal, 10. 2 gramos de grasa y 170 kilocalorías (energía). Además tiene presente vitaminas del Complejo B y minerales como Hierro.
La carne de pollo también contiene vitamina A, zinc, tiamina, fósforo y ácido fólico. Dependiendo de la pieza del pollo existen diferencias nutricionales, así por ejemplo la pechuga sin piel es la pieza con menor grasa, por lo tanto, tiene menos aporte de colesterol.
Mientras tanto el hígado de pollo proporciona una buena cantidad de hierro hemínico y proteínas necesarias para el organismo humano. El hierro es un nutriente muy importante para prevenir la anemia. Otras ventajas para la salud de las personas que brinda el consumo de esta carne es el de ayudar a formar y reparar tejidos del cuerpo, porque contiene proteínas importantes sobre todo para las etapas de crecimiento, embarazo y lactancia.
Asimismo tiene riboflavina y niacina. Manipulación De otro lado, la nutricionista indicó que el pollo puede consumirse de diversas formas, siempre y cuando su cocción sea homogénea y completa para evitar la transmisión de enfermedades o agentes patógenos.
Por ello lo ideal es que toda la carne esté cocinada y que su parte central no queda semicocida o cruda. “Es muy importante que la carne esté bien cocida, porque de esta forma se asegura la destrucción de la salmonella, que es la bacteria que causa la salmonelosis”, agregó.
Dio a conocer que es importante mantener buenas prácticas de higiene en la manipulación del pollo y, en ese sentido, dijo que esta carne debe adquirirse en los lugares que garanticen un nivel de higiene aceptable. Además añadió que se debe tener en cuenta que el pollo tenga un color uniforme (blanco o ligeramente amarillento), que la piel no esté pegajosa y que los muslos estén bien provistos de carne.
Las manchas de sangre y moretones en el pollo son indicativos de que la pieza no es fresca o que el ave no fue sacrificada adecuadamente. Del mismo modo, recomendó lavar el pollo con abundante agua potable antes de ser cocinado.
Finalmente, sostuvo que esta carne se presta para diversas preparaciones culinarias como: asado, al horno, al vapor, sancochado, frito, a la plancha, etc. Además permite todos los acompañamientos imaginables, entre las cuales están por ejemplo las verduras, hierbas aromáticas, escabechados, adobo, etc.
Contents
¿Qué beneficios nos da la pechuga de pollo?
La carne de pollo es fuente importante de nutrientes como proteínas, lípidos, Vitamina 3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros. De fácil digestión. La mayor parte de la grasa corporal del pollo se encuentra en la piel, por lo que al retirarla se reduce el consumo de grasa.
¿Cuánto aporta la pechuga de pollo?
Tabla de distribución de diversos tejidos en pollos parrilleros
Pechuga 100 gPeso neto crudo (sin hueso). | Pata muslo 100 gPeso neto crudo (sin hueso). | |
---|---|---|
Energía | 107 kcal | 127 kcal |
Proteínas | 23. 7 g | 19. 9 g |
Grasas | 1. 4 g | 5. 3 g |
Sodio | 47 mg | 74 mg |
.
¿Qué pasa si comes pechuga de pollo todos los días?
¿Por qué evitar comer pollo todos los días? – El excesivo consumo de carne blanca, es decir, el pavo, conejo, cordero y pollo, puede generar un aumento de los niveles del colesterol «malo» (LDL) de nuestro cuerpo. Las grasas insaturadas que contiene el pollo son propicias a aumentar las partículas de LDL.
El exceso de proteína con el que cuenta hace que tu cuerpo lo termine por almacenar como grasa innecesaria. Esto conllevaría que tu peso se viera aumentado y por lo tanto, el riesgo de lípidos de la sangre también se incrementase.
Además, comer demasiado de esta carne puede contribuir al riesgo de contraer enfermedades cardiacas por lo señalado anteriormente. No es ninguna sorpresa, pues comer una porción de pollo todos los días aumenta los problemas cardiovasculares. De la misma manera que con abusar del consumo de pollo hay mayor probabilidad de que te pueda dar una intoxicación alimentaria , pues si el pollo no está del todo cocinado, es posible que esté expuesta a la salmonella o al campylobacter.
¿Qué aporta la pechuga de pollo a la plancha?
Beneficios del pollo – Los principales beneficios del pollo que puede favorecer al adecuado funcionamiento de nuestro cuerpo son:
- Es una fuente rica en proteínas. Esto ayuda al desarrollo y alimentación de fibras musculares y al mantenimiento de nuestro peso puesto que es muy saciante y bajo en calorías.
- Su grasa es menor del 10%, contiene niveles bajos de colesterol y es muy digerible para el ser humano.
- Mejora la salud cardiovascular. El pollo controla y disminuye los niveles de un aminoácido perjudicial para los vasos sanguíneos llamado homocisteína.
- Es una carne rica en minerales. Contiene minerales como el fósforo , selenio , potasio o zinc que ayudan a formar y mantener huesos y dientes, mejorar el funcionamiento del sistema nervioso central, fortalecer el sistema inmunitario, controlar la hormona tiroidea y favorecer el buen funcionamiento del corazón.
- Contiene vitaminas A , B2 y B6. Que activa las enzimas que contiene nuestro cuerpo, ayuda al correcto funcionamiento de las grasas y azúcares y contribuye en el desarrollo del cerebro, nervios y piel.
- Mejora la agudeza visual. Es un alimento alto en retinol, alfa y beta – caroteno, esencial para el crecimiento de tejidos gracias a su aporte de vitamina A.
¿Cómo es más sano comer el pollo?
El pollo es uno de los alimentos más consumidos en todo el mundo. Se trata de una importante fuente de proteína animal y tiene excelentes propiedades pero, ¿cuál es la forma más saludable de cocinarlo para conservar todos sus nutrientes? La carne que más consumen los españoles es la de pollo.
De acuerdo con los datos de Statista , en el año 2020 se incrementó el consumo de este alimento, con una media de unos 13,6 kg por persona, superando en más de 1 kg la cantidad promedio registrada en 2019.
Por lo tanto, se trata de la principal fuente de proteína animal en España. Este alimento destaca por ser una de las carnes más saludables que podemos comer. Aparte de ser una fuente de proteína de origen animal, también aporta otros nutrientes de alta calidad.
Tal como explica la Federación Española de Nutrición en el libro La alimentación española , es una importante fuente de vitamina B, niacina, ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos insaturados, y fósforo, por lo que su consumo es muy recomendable.
Ahora bien, al igual que sucede con el resto de alimentos, la preparación influye mucho en su aporte nutricional. El pollo es un alimento muy versátil y con él se pueden elaborar infinidad de recetas, algunas más saludables que otras. Si cuidas tu alimentación y te gustaría conservar todos los nutrientes de este ingrediente, toma nota de cuáles son las formas más saludables de cocinar pollo:
- Soud vide. Sous vide significa “al vacío” en francés y se trata de una técnica de cocción al vacío a baja temperatura durante un tiempo prolongado. Este método permite conservar las propiedades de los productos y se reduce la producción de aminas heterocíclicas (AHC), hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) y productos finales de glicación avanzada (AGE), que son sustancias químicas nocivas que se forman al cocinar a altas temperaturas.
- Al vapor. La cocción al vapor es otro método de elaboración que favorece la conservación de los nutrientes. A diferencia de la técnica anterior, en este caso sí se utiliza alta temperatura, pero ha demostrado que se produce menos HCA en comparación con otros métodos de cocción a alta temperatura.
- Cocción a presión. Cocinar el pollo en una olla a presión es otro de los métodos más saludables de prepararlo. Retiene las vitaminas, reduce la oxidación del colesterol y produce una cantidad mínima o nula de AHC, HAP y AGE.
- Microondas. Otra de las formas más saludables de cocinar el pollo es hacerlo al microondas. Reduce la producción de sustancias químicas cancerígenas en comparación on otros métodos de cocción, y si lo cocinas durante suficiente tiempo (un mínimo de 10 minutos en un microondas doméstico de 750 W) alcanza la temperatura central de 75 ºC necesaria para garantizar que se puede comer con seguridad.
¿Que hay que comer para ganar masa muscular?
¿Qué es mejor el pollo o el huevo?
Muy consumido en nuestro país, el pollo es uno de los principales alimentos que conforman nuestra canasta básica familiar, además de su versatilidad en la gastronomía peruana está al alcance del presupuesto de la mayoría de hogares. El pollo es también un alimento con alto valor nutricional y constituye la principal fuente proteínas que consumen los peruanos.
- Por su parte, el huevo es la mejor fuente de nutrientes que existe , debido a que contiene las proteínas de más alto valor biológico después de la leche materna;
- El pollo y el huevo representan el 64% de la ingesta de proteínas de origen animal en el país;
En el marco de la Semana del Avicultor, la Asociación Peruana de Avicultura (APA), ha decidido impulsar la difusión de los beneficios nutricionales del pollo y el huevo con la finalidad de demostrar que no solo son alimentos de rico sabor, sino también fuentes de nutrición.
El Pollo: El pollo es la principal fuente proteica del poblador peruano. La carne de pollo contiene en promedio un 20% de proteínas , al igual que la carne de vaca, aunque siempre se cree lo contrario.
Sin piel, el pollo es más bajo en grasas, porque posee alrededor de un 3% (con piel 15%). Dentro de las grasas, posee grasas saturadas (1. 5g), ácidos grasos monoinsaturados (1. 9g) y poliinsaturados (1. 5g). Además brinda todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para el mantenimiento, reparación y crecimiento de tejidos, así como la producción de ciertas hormonas, etc.
100 gramos de pollo aportan el 60% del requerimiento de Niacina , que ayuda al funcionamiento del aparato digestivo, la piel y los nervios. También es importante para la conversión de los alimentos en energía.
La misma cantidad de pollo aporta el 30% del requerimiento de la vitamina B6 , necesaria para producir anticuerpos, mantener la función neurológica normal, producir hemoglobina, utilizar la proteína y mantener normales los niveles de glucosa en sangre.
Así mismo 100 gramos de pollo aportan el 20% del requerimiento de Selenio en hombres y 30% en mujeres. El selenio interviene en la síntesis (producción) de unas proteínas con capacidad antioxidante, que protegen a las células del daño causado por los radicales libres, posiblemente esto ayude a prevenir ciertos tipos de cáncer.
¿Y el huevo? El huevo es la mejor fuente de nutrientes que existe, debido a que contiene las proteínas de más alto valor biológico después de la leche materna. Esto significa que tiene la proteína de mejor calidad, incluso superior a la calidad de la carne y los productos lácteos.
- El huevo es un alimento con vitaminas y minerales A, E, D, B12, B6, B2, B1, Hierro, Fósforo y Zinc;
- Es también una excelente fuente de ácido fólico;
- La yema del huevo es uno de los pocos alimentos que naturalmente contiene vitamina D, que permite prevenir el raquitismo, una enfermedad caracterizada por deformidades esqueléticas;
También ayuda a prevenir la esclerosis múltiple. (Fuente APA) Invitada: Licenciada Sandra Wages Young – nutricionista del Instituto Latinoamericano del huevo ********* Esperamos tus CONSULTAS Y/O COMENTARIOS. Te agradecemos QUE NO SEAN MÁS DE SEIS LÍNEAS.
- ********* LAS CONSULTAS SERÁN RESPONDIDAS SOLO DURANTE LA EMISIÓN DEL PROGRAMA Y NO POR ESCRITO;
- Agradecemos indicarnos TU EDAD y de dónde nos escribes;
- Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89;
7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web, el Facebook de Salud en RPP y por canal 10 de Movistar. ********* Puedes escuchar el programa completo, luego de finalizado el mismo, ********* Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud.
- La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento;
- No reemplaza la consulta del médico;
- Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud;
No fumes, toma agua y realiza actividad física ********* Conducción: Doctor Juan Carlos Benites, internista, y Licenciada Sara Abu – Sabbah, nutricionista. ********* Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past – President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr.
¿Por qué no comer pollo?
El pollo puede ser una opción nutritiva, pero con frecuencia el pollo crudo está contaminado con bacterias Campylobacter y algunas veces con bacterias Salmonella y Clostridium perfringens.
¿Qué tipo de proteína es el pollo?
Debido a su alto valor nutritivo, además de tener un bajo costo y ser una carne muy versátil para la preparación de múltiples platos, la población no debe disminuir o dejar de ingerir la carne de pollo, que es un alimento con alto contenido de proteínas y vitaminas, indicó la nutricionista Patricia Velarde Delgado, del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN) del Ministerio de Salud (Minsa).
Según la especialista una ración de 100 gramos de pollo (pulpa) contiene 18. 2 gramos de proteínas de origen animal, 10. 2 gramos de grasa y 170 kilocalorías (energía). Además tiene presente vitaminas del Complejo B y minerales como Hierro.
La carne de pollo también contiene vitamina A, zinc, tiamina, fósforo y ácido fólico. Dependiendo de la pieza del pollo existen diferencias nutricionales, así por ejemplo la pechuga sin piel es la pieza con menor grasa, por lo tanto, tiene menos aporte de colesterol.
Mientras tanto el hígado de pollo proporciona una buena cantidad de hierro hemínico y proteínas necesarias para el organismo humano. El hierro es un nutriente muy importante para prevenir la anemia. Otras ventajas para la salud de las personas que brinda el consumo de esta carne es el de ayudar a formar y reparar tejidos del cuerpo, porque contiene proteínas importantes sobre todo para las etapas de crecimiento, embarazo y lactancia.
Asimismo tiene riboflavina y niacina. Manipulación De otro lado, la nutricionista indicó que el pollo puede consumirse de diversas formas, siempre y cuando su cocción sea homogénea y completa para evitar la transmisión de enfermedades o agentes patógenos.
- Por ello lo ideal es que toda la carne esté cocinada y que su parte central no queda semicocida o cruda;
- “Es muy importante que la carne esté bien cocida, porque de esta forma se asegura la destrucción de la salmonella, que es la bacteria que causa la salmonelosis”, agregó;
Dio a conocer que es importante mantener buenas prácticas de higiene en la manipulación del pollo y, en ese sentido, dijo que esta carne debe adquirirse en los lugares que garanticen un nivel de higiene aceptable. Además añadió que se debe tener en cuenta que el pollo tenga un color uniforme (blanco o ligeramente amarillento), que la piel no esté pegajosa y que los muslos estén bien provistos de carne.
Las manchas de sangre y moretones en el pollo son indicativos de que la pieza no es fresca o que el ave no fue sacrificada adecuadamente. Del mismo modo, recomendó lavar el pollo con abundante agua potable antes de ser cocinado.
Finalmente, sostuvo que esta carne se presta para diversas preparaciones culinarias como: asado, al horno, al vapor, sancochado, frito, a la plancha, etc. Además permite todos los acompañamientos imaginables, entre las cuales están por ejemplo las verduras, hierbas aromáticas, escabechados, adobo, etc.
¿Cómo comer el pollo para ganar masa muscular?
Pavo y pollo – Aprovechar las proteínas de las carnes blancas como el pollo, el pavo o el conejo significa que además de ganar masa muscular, evitas las grasas saturadas de las carnes rojas como la ternera o el cordero. Por cada 100 gramos de pechuga de pollo se obtiene 30 gramos de proteína.
- Evita cocinarlo rebozado. Lo ideal es que lo preparar las pechugas a la plancha y evitar las salsas y mayonesas, a no ser que sean bajas en grasas.
¿Qué es mejor el pollo o el pescado?
Ambos forman parte de la alimentación de usted y su familia. Conozca todos los beneficios del pescado y el pollo. Los pescados azules tienen mucha cantidad de omega 3 lo que ayuda a reducir los niveles de colesterol. [VIDEO: ¿Cuál es más nutritivo el huevo de gallina o el de codorniz?] Se recomienda consumir pescado dos veces por semana.
¿Cuántas veces a la semana se puede comer pechuga de pollo?
La carne, en todas sus variantes, es uno de los pilares de las dietas tradicionales. El aporte nutricional que tienen la carne vacuna, el cerdo y el pollo hace que sean necesarias para mantener un cuerpo saludable y en buen funcionamiento, al igual que para prevenir la aparición de algunos trastornos relacionados a la falta de ciertos nutrientes.
No obstante, al momento de elegir qué comer y cómo hacerlo es importante tener en cuenta las recomendaciones de los especialistas en relación a las cantidades de cada una. La carne vacuna en Argentina es uno de los principales productos de cualquier comida.
De hecho, es uno de los países donde más carne se consume a nivel mundial. Sin embargo, es uno alimento que se recomienda regular, dado que su ingesta en exceso puede ser perjudicial para el organismo. Las proteínas de la carne son de alta calidad nutricional, entre sus propiedades se encuentran la vitamina B12, zinc, hierro y aminoácidos importantes para la formación de nuevos tejidos.
- Además consumir este tipo de carne aporta efectos positivos en el corazón y la depresión ayudando a la función cognitiva;
- De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe consumir carne roja al menos una vez a la semana;
En este sentido, es importante que la pieza sea completa y no procesada, lo cual implica evitar hamburguesas o porciones que contengan una combinación de carnes. Además, la cantidad de carne recomendada es de entre 100 y 150 gramos por porción, hasta un máximo de 500 gramos a la semana.
- Siempre es importante tener en cuenta que el exceso de consumo de carne roja puede provocar algunas consecuencias para el organismo, como dificultar el tránsito intestinal, deshidratación o fatiga;
- La carne de cerdo por años fue considerada un alimento nocivo para la salud, por el exceso de grasas que contiene;
Por eso, no se lo solía incluir en un plan de alimentación regular, con tendencia a ser saludable. Pero estas afirmaciones se remontan a unos 30 años atrás, cuando la alimentación de los animales era deficiente y perjudicial, tanto para su salud como para los consumidores de su carne.
- Sin embargo, progresivamente empezó a ser utilizado como proveedor de carne para consumo y así fueron mejorando la genética, la alimentación y los sistemas productivos;
- A partir de esas modificaciones, se pudo lograr una reducción de la grasa en un 30%, lo cual ha permitido que la carne de cerdo se incluya en dietas como un producto sano y adecuado;
Es importante tener en cuenta que, al igual que sucede con cualquier otro tipo de carne, el porcentaje de grasa varía en función del corte que se elija. Es por eso que se recomienda seleccionar cortes magros y, además, quitarles todo el exceso de grasa que tengan externamente.
Cabe mencionar, además, que la carne de cerdo aporta un 60 % de grasas insaturadas beneficiosas para el organismo, mientras que la carne de vaca tiene un 55% de insaturadas y el cordero un 47 %. Asimismo, al no ser rumiantes los cerdos no fabrican grasas trans -grasas relacionadas con el aumento del colesterol sanguíneo- y que si están presentes en la carne de vaca.
Con respecto al colesterol, la carne magra de cerdo aporta entre 40 a 60 miligramos de colesterol por bife de 100 gramos una cantidad similar al resto de las carnes magras (pollo, carne de ternera y cordero). Para tener una referencia, una dieta saludable incluye el consumo de hasta 300 mg de colesterol por día.
Además, el cerdo aporta proteínas de alto valor biológico, hierro, vitaminas y minerales al igual que otras carnes, al tiempo que tiene un alto aporte de potasio y bajo contenido de sodio. Así, es posible concluir que la carne de cerdo es saludable y puede ser incluída dentro de un plan de alimentación saludable 1 o 2 veces por semana.
Por último, el pollo es otra de las carnes que se suele incluir dentro de las dietas regulares, dado que aporta proteínas, pero también selenio y vitamina B6, necesaria para mantener una buena salud cardíaca. Según indican los especialistas, es un alimento que se puede consumir a diario, debido a los nutrientes que aporta y la facilidad que el organismo tiene para digerirlo.
- Así, la cantidad recomendada son doscientos gramos al día, para quienes no consumen otros tipos de carne;
- No obstante, en una dieta estándar se aconseja incluir también cerdo y carne vacuna, por lo que se podría decir que el pollo debe estar presente entre dos y tres veces a la semana;
Es importante tener en cuenta, además, que más de 500 gramos -sin la piel- en una misma comida es una cantidad excesiva de pollo, por lo que se aconseja siempre mantenerse por debajo de ese nivel. Más allá de todo lo explicado, siempre se debe tener en cuenta que una alimentación saludable implica la incorporación de todos los grupos alimentarios como ser cereales, frutas y verduras, lácteos, huevos y carnes en proporciones adecuadas.
¿Que nos aporta el arroz?
Mejora el metabolismo – El arroz es una excelente fuente de vitaminas y minerales como niacina, vitamina D, calcio, fibra, hierro, tiamina y riboflavina. Estas vitaminas proporcionan la base para el metabolismo del cuerpo, la salud del sistema inmunológico y el funcionamiento general de los órganos.
¿Cuántas proteínas tiene la pechuga de pollo a la plancha?
Pollo, pechuga a la plancha
Nutrimento | Cantidad |
---|---|
Lípidos | 8 g |
Carbohidratos | 0 g |
Proteínas | 27 g |
Calorías | 182 g |
.
¿Cuáles son los beneficios del arroz?
El arroz es una buena fuente de proteínas y vitaminas principalmente del grupo B, como la niacina, riboflavina, ácido fólico y tiamina. También aporta al organismo vitamina D y ácidos grasos omega 3. Entre las propiedades del arroz cabe destacar que es un alimento libre de grasas y de colesterol.
¿Qué función tiene el pollo en el cuerpo humano?
Propiedades de la carne de pollo – El pollo es un alimento con un excelente valor nutritivo porque es rico en proteínas de alto valor biológico. Nuestro organismo las utiliza eficientemente en la formación de tejidos y músculos. También es una carne rica en vitaminas del complejo B.
El pollo contiene ácidos grasos buenos para el organismo como los monoinsaturados y los poliinsaturados, los cuales ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. Una carne ligera que tiene un bajo contenido en grasas y calorías por lo que es adecuada para ayudar a controlar el peso de nuestros hijos.
El sobrepeso y la obesidad de los niños y adolescentes en la actualidad es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad. La dieta y el ejercicio constante son fundamentales para mantener a raya el sobrepeso en todas las edades. .
¿Qué enfermedades previene el consumo de pollo?
Son muchísimos los beneficios que tiene la proteína de pollo en nuestra alimentación, no en balde es altamente recomendada por nutriólogos y doctores cuando se busca tener un plan alimenticio sano, ya sea con la finalidad de perder peso o por razones de salud; esto gracias a su alto contenido proteínico, vitaminas, minerales esenciales, y a los bajos niveles de grasas y colesterol que contiene su carne.
Además de que su versatilidad permite prepararlo de mil maneras distintas, convirtiéndose así en un favorito de diferentes cocinas alrededor del mundo. Después de conocer estos datos querrás consumirlo más a menudo.
Una pechuga de pollo magra, sin piel y sin huesos, aporta alrededor de 27 gramos de proteína de alta calidad y contiene todos los aminoácidos esenciales para el ser humano, es decir, aquellos que el cuerpo no puede producir y que solo pueden obtenerse por medio de la alimentación.
- El consumo de proteínas es vital para la formación de tejidos musculares, esto incluye tejidos del corazón e intestinales; además, son las responsables del mantenimiento de nuestros órganos, células y huesos, y permiten el correcto funcionamiento de las tareas de nuestro cuerpo –anticuerpos, metabolismo, hormonas, circulación, oxigenación, etc;
La carne de pollo es una fuente importante de vitaminas; como la B, que previene cataratas y deficiencias de la piel, eleva la inmunidad, elimina debilidades, regula la digestión, mejora el sistema nervioso, previene migrañas, deficiencias cardiacas, colesterol alto y diabetes; la vitamina D, que ayuda a la absorción de calcio y fortalecimiento de huesos; la vitamina A, que mejora la vista; y de minerales: como el hierro, de gran uso para la formación de hemoglobina, actividad muscular y para eliminar la anemia; el potasio y el sodio, que son electrolitos, vitales para mantener a nuestro cuerpo hidratado; fósforo, ideal para el correcto funcionamiento de nuestro cerebro, salud dental y metabolismo; y selenio, un elemento antioxidante que ayuda a prevenir el cáncer, así como enfermedades degenerativas, inflamatorias, cardiovasculares y neurológicas.
El pollo tiene un muy bajo contenido en grasas, en comparación con las carnes rojas, sobre todo al remover la piel. Al consumir pollo en lugar de proteínas con alto contenido en grasas ayudamos a nuestro cuerpo a reducir el colesterol LDL, responsable de tantas enfermedades del corazón.
Otro de sus beneficios es que nos ayuda a mantener nuestro peso regulado, así como nuestra presión sanguínea. La lista puede seguir y seguir; al ser una proteína tan rica en nutrientes, nosotros podríamos seguir hablando los beneficios que cada uno de ellos aporta.
¿Qué beneficios tiene la pechuga de pavo?
Aunque para muchos el consumo de la carne de pavo está asociado a las festividades navideñas, es un alimento que gana cada vez más peso en nuestra lista de la compra durante todo el año. Se trata de una carne muy saludable, fuente de proteínas que ayudan a tu cuerpo a reparar y producir nuevas células y defender tu organismo contra infecciones o patógenos, vitaminas (B1, B3, B5, B6, B12 y el ácido fólico) y minerales como el fósforo, hierro, potasio o zinc. Te mostramos algunos de ellos:
- Ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares: el consumo de grasas saturadas aumenta la producción de LDL en el hígado y produce un gran riesgo de sufrir enfermedades del corazón. La carne de pavo contiene poca grasa saturada y sobre todo si eliminamos la piel a la hora de consumirlo.
- Mejora la salud de la piel: contiene bastante agua por lo que nos ayuda a estar hidratados y, como consecuencia, a tener mejor la piel.
- Amplia tu energía: sus vitaminas son excelentes para la producción de energía de larga duración.
- Estimula el sistema inmunológico
- Mejora el estado de ánimo: estudios recientes demuestran que el pavo tiene un efecto positivo en el estado de ánimo, ya que el triptófano (aminoácido en la nutrición humana), aumenta la producción de serotonina en el cerebro, lo que contribuye a una sensación de bienestar y tranquilidad.
- Te ayuda a perder peso: debido a su baja cantidad de grasa -siempre y cuando retiremos la piel-, y a que contiene aminoácidos que ayudan a sentirse más llenos después de las comidas, es una buena opción para aquellas personas que necesitan bajar de peso.
- Mantiene la salud de músculos, uñas y cabello: el pavo contiene proteínas que ayudan en la construcción de los músculos y función metabólica.
¿Cuáles son los beneficios de comer huevos?
Madrid, 10 de octubre. Los beneficios del consumo de huevos para la salud se recuerdan en países de todo el mundo, que celebran el viernes 11 de octubre de 2019 el Día Mundial del Huevo. El valor nutricional del huevo es innegable, como el hecho de que es una fuente de proteína de excelente calidad.
- Los expertos del Centro Internacional del Huevo y la Nutrición (IENC) han identificado cinco razones para comer huevos: 1;
- Los huevos son uno de los alimentos más nutritivos del planeta, y una extraordinaria fuente de proteína;
Un solo huevo aporta seis gramos de proteína y 14 nutrientes esenciales, incluyendo vitaminas A, B, D y E, además de ser fuente de calcio, selenio y yodo. Los huevos son uno de los alimentos más nutritivos disponibles a nivel mundial. Los huevos son buenos para el cerebro.
- Los huevos contienen colina, un nutriente poco conocido que juega un papel importante en la construcción de membranas celulares, y participa en varias funciones vitales de nuestro cuerpo;
- Los huevos son una de las mejores fuentes naturales de colina;
Ayuda al desarrollo saludable del cerebro, juega un papel destacado en la función hepática y el metabolismo y se ha documentado que reduce el riesgo de cáncer de mama. Los huevos son buenos para el corazón. Diversos estudios han concluido que comer huevos puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas en personas sanas.
A pesar de contener colesterol, los huevos contienen un alto nivel del colesterol bueno (HDL) y las investigaciones muestran que las personas con niveles más altos de HDL generalmente tienen menor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.
Los huevos son buenos para la vista. La deficiencia de vitamina A es una de las principales causas de ceguera en todo el mundo, y los huevos son una gran fuente natural de vitamina A. La yema también contiene potentes antioxidantes que pueden contrarrestar algunos procesos degenerativos que afectan a nuestra visión.
Los huevos nos mantienen sanos a cualquier edad. Los huevos aportan componentes beneficiosos para todos a cualquier edad. Proporcionan los nutrientes que ayudan al desarrollo del feto, nos mantienen activos y con energía durante todo el día y son una fuente saludable de proteínas de alta calidad, que necesitamos en todas las edades.
El Día Mundial del Huevo 2019 (World Egg Day 2019) El Día Mundial del Huevo (World Egg Day) se estableció en Viena en 1996 para destacar los importantes beneficios del huevo en la nutrición y la salud humanas. Hoy se celebra en países de todo el mundo que siguen recordando la importancia de los huevos en nuestra dieta. .