Por Que No Lavar El Pollo?

Por Que No Lavar El Pollo
29 mayo 2022 Actualizado 30 mayo 2022 Por Que No Lavar El Pollo Fuente de la imagen, Getty Images Mucha gente puede pensar que lavar el pollo es bueno. Nada más lejos de la realidad. Lavar el pollo crudo aumenta el riesgo de una intoxicación alimentaria. La Agencia de Normas Alimentarias de Reino Unido (FSA por sus siglas en inglés) alertó ya hace tiempo que lavar el pollo antes de cocinarlo aumenta el riesgo de propagación de la bacteria campylobacter en las manos, las superficies de trabajo, la ropa y utensilios de cocina por la salpicadura de gotas de agua.

Sin embargo, muchas personas siguen cometiendo el mismo error. Cuando se pone el pollo debajo del grifo es habitual que se acabe salpicando todo lo que está alrededor. De esta manera, la bacteria puede acabar pasando a nuestro organismo a través, por ejemplo, de un cuchillo que teníamos cerca del fregadero.

No todo el mundo piensa en esto. De acuerdo con la FSA, un 44% de las personas en Reino Unido lava el pollo antes de cocinarlo. Las razones más citadas para hacerlo fueron para eliminar la suciedad o los gérmenes, o porque siempre lo habían hecho. La enteritis por campylobacter es una de las causas más comunes de intoxicación alimentaria.

  • Sobre todo cuando se viaja, lo que ha llevado a que sea conocida también como la diarrea del viajero;
  • Normalmente la infección se debe al consumo de aves crudas, vegetales frescos o leche sin pasteurizar;

Pie de foto, Para evitar el contagio de la bacteria campylobacter, el pollo debe estar bien cocido. Esta bacteria se contagia al comer o tomar alimentos infectados y, según el sitio MedlinePlus, puede causar diarrea, dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómito.

¿Por qué no se tiene que lavar el pollo?

Lavar el pollo crudo antes de cocinarlo podría generar que las bacterias que se encuentran en la carne se puedan propagar a otros utensilios o superficies de la cocina, incluso si están cerca alimentos listos para comerse, podrían verse afectados y contaminarse.

¿Qué pasa si el pollo se lava?

RAC1 Barcelona 28/08/2021 19:13 Actualizado a 30/08/2021 11:56 Quieres hacer unos muslos de pollo al horno, los tienes envueltos con el papel que te han puesto en la carnicería, y te preguntas… ¿Tengo que lavar el pollo antes de cocinarlo? Los profesionales de la seguridad alimentaria y las autoridades sanitarias lo desaconsejan.

¿Cómo se debe lavar un pollo?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, las enfermedades transmitidas por los alimentos contaminados significan un problema muy serio para la salud de las personas. “Todos los días, se reportan casos de personas que contraen enfermedades debido al consumo de alimentos contaminados por microorganismos y/o substancias químicas tóxicas, que incluso pueden llegar a causar la muerte.

  1. Estas representan una grave amenaza para la salud, afectando principalmente a los niños y niñas menores que 5 años, mujeres embarazadas, personas inmunosuprimidas y de la tercera edad”;
  2. La Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste en la importancia de la inocuidad de los alimentos, pues anualmente las cifras por personas enfermas a causa de alimentos manipulados incorrectamente cada vez es mayor;

“Se estima que cada año enferman en el mundo unos 600 millones de personas — casi 1 de cada 10 habitantes— por ingerir alimentos contaminados y que 420 000 mueren por esta misma causa, con la consiguiente pérdida de 33 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad”, explica. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades señalan algunas recomendaciones importantes para prevenir la intoxicación alimentaria y manipular correctamente el pollo:

  1. Al momento de comprar el pollo en el supermercado o la tienda, se debe poner en una bolsa desechable antes de agregar al carrito de compras o antes de guardar en la nevera. Esto es importante para evitar que los jugos crudos entren en contacto con otros alimentos.
  2. Lavarse las manos con agua tibia y jabón por 20 segundos antes y después de manipular el pollo.
  3. Es importante no lavar el pollo crudo. Cuando se lava, los jugos del pollo se pueden propagar en la cocina y contaminar otros alimentos, superficies, elementos, etc.
  • Se debe utilizar una tabla diferente para cortar el pollo crudo.
  • No se deben poner alimentos cocidos, frutas o verduras frescas en una superficie donde haya habido pollo crudo.
  • Luego de preparar el pollo, se deben lavar todos los elementos utilizados (tabla de cortar, cuchillo, etc. ) con agua caliente y jabón.
  • En caso de preparar pollo crudo congelado se deben tener en cuenta las mismas recomendaciones de higiene para manipularlo.
  • Es recomendable el uso de un termómetro de alimentos para verificar que el pollo se cocine correctamente, alcanzando una temperatura interna de 165 °F.
You might be interested:  Que Llevar De Almuerzo Al Colegio?

¿Qué dice la OMS sobre lavar el pollo?

15/12/2020 – 10:52 Actualizado: 15/12/2020 – 10:52 Normalmente antes de cocinar cualquier alimento , ya sea verdura, carne o pescado, tendemos a lavar por higiene antes si quiera de partirlo con el cuchillo. Más que una recomendación impuesta se trata de un acto reflejo para que ninguna bacteria o las menos posibles lleguen a nuestro plato.

  1. Pero una reciente advertencia del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ha servido -y nunca mejor dicho- la polémica en torno a uno de los productos más sabrosos de los que disponemos en el mercado para todos aquellos carnívoros: el pollo;

Según el órgano institucional, no se debe lavar el pollo antes de cocinarlo debido al riesgo de propagar bacterias dañinas a los utensilios u otros alimentos que haya alrededor. En lugar de hacerlo, el CDC ha establecido una serie de pasos que pueden ayudar a eliminar las posibilidades de intoxicación mientras cocinamos en casa.

Si se lava en el grifo, los jugos se pueden esparcir por la cocina y contaminar otros alimentos “El pollo puede ser una de las opciones más nutritivas que existen”, afirmó el CDC, en unas declaraciones recogidas por ‘ The New York Post ‘.

“Sin embargo, el que está crudo puede estar contaminado con una bacteria llamada Campylobacter, y algunas veces con la Salmonella o la Clostridium perfringens, extremadamente peligrosas. Por ello, si lo comes poco cocinado u otros alimentos o bebidas que estén contaminados por él o sus jugos, puede contraer una enfermedad o una intoxicación alimentaria”.

La agencia aconsejó colocar el pollo crudo en una bolsa desechable antes de almacenarlo en el frigorífico, lavarse bien las manos con jabón después de manipularlo, usar una tabla de pelar y cortar que no se use para el resto de alimentos y, lo más importante , nunca colocar ningún alimento cocido o productos frescos en la misma balda del frigorífico.

Hay que almacenarlo en un recipiente cerrado en la parte inferior del frigorífico para impedir que los jugos lleguen a otros alimentos También sugirió usar un termómetro de cocina para asegurarse de que el pollo esté en su punto y perfectamente cocinado. Foto: iStock. No es la primera recomendación de este tipo. En agosto de 2016 la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió de este mismo problema, asegurando que lo único que conseguimos al pasar por el grifo el alimento es aumentar el riesgo de propagación de la bacteria Campylobacter.

You might be interested:  Que Pan Pueden Comer Los Diabeticos?

Pero sobre todo desaconsejó lavar el pollo crudo ya que “los jugos se pueden esparcir por la cocina y contaminar a otros alimentos, utensilios o a la propia encimera”. Si bien una posible intoxicación alimentaria puede ser una experiencia muy desagradable para cualquier persona, el grupo de más vulnerabilidad es el de los niños menores de 5 años, los mayores de 6 5 y para todos aquellos que tengan sistemas inmunitarios débiles, así como las mujeres embarazadas.

Además, aconsejó almacenarlo en la parte inferior del frigorífico y tapar bien el pollo crudo en un recipiente para impedir que los jugos goteen y lleguen a otros alimentos. En Europa, se dan alrededor de 40. 000 casos de intoxicaciones de este tipo, que causan unas 3.

  1. 300 hospitalizaciones y cerca de 20 fallecidos, según afirma Julia Oncón, miembro del comité gestor del área de nutrición de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), en ‘ Europa Press ‘;

Sobre todo hay que poner especial atención al periodo estival, ya que con el aumento de las temperaturas el estado de los alimentos puede empeorar en cuestión de horas si se descuidan las condiciones de almacenamiento y preparación. Por Que No Lavar El Pollo Opinión “Se consideran alimentos de alto riesgo a aquellos que contienen una gran cantidad de agua y están frescos, como frutas o verduras, y los que son ricos en proteínas, como las carnes, pescados, mariscos, huevos, mayonesas, lácteos y derivados”, puntualiza la experta. Por todo ello, hay que extremar las precauciones con la llegada del calor para no tener que sufrir ningún percance relacionado con lo que comemos. Mucho cuidado. Normalmente antes de cocinar cualquier alimento , ya sea verdura, carne o pescado, tendemos a lavar por higiene antes si quiera de partirlo con el cuchillo.

¿Cómo se elimina la Salmonella del pollo?

Cocine completamente el pollo crudo para eliminar los microbios dañinos. Las pechugas de pollo, los pollos enteros y el pollo molido se deben cocinar siempre hasta que alcancen una temperatura interna de 165 °F para eliminar los microbios dañinos. Las sobras se deben recalentar hasta que alcancen los 165 °F.

¿Cómo lavar el pollo sin contaminar?

¿Cuál es la bacteria que tiene el pollo?

El pollo puede ser una opción nutritiva, pero con frecuencia el pollo crudo está contaminado con bacterias Campylobacter y algunas veces con bacterias Salmonella y Clostridium perfringens.

¿Qué enfermedad te da por lavar el pollo?

Secuelas de la infección – La mayoría de las personas solo están enfermas durante unos pocos días, pero puede ocasionar problemas de salud a largo plazo. El síndrome de intestino irritado y el síndrome de Guillain-Barré , que ataca el sistema nervioso periférico, pueden surgir como consecuencia de una infección con esta bacteria.

También puede ocasionar la muerte. Las personas con más riesgos son niños y adultos de edad avanzada. Normalmente el tratamiento para una infección con esta bacteria consiste en tomar abundante agua; comer pequeñas porciones de alimentos durante el día, en vez de grandes cantidades en el desayuno, almuerzo y cena; llevar una dieta alta en potasio, así como ingerir comidas saladas.

No obstante, cada caso puede variar, por lo que siempre se recomienda visitar al médico. Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

¿Qué enfermedades pueden transmitir los pollos?

El contacto con aves de corral vivas (como pollitos, gallinas, patitos, patos, gansos y pavos) puede ser una fuente de infecciones por Salmonella en las personas. Las bacterias de Salmonella pueden causar en las personas enfermedades con diarrea desde leves hasta graves o incluso la muerte.

¿Cuántas veces se lava el pollo?

Todo Salud El pollo y otras aves de corral no se deben lavar en crudo antes de cocinarlas, es una práctica muy habitual con la que se cree que se van a eliminar bacterias de la carne, pero lo que se consigue es propagarlas. No laves el pollo antes de cocinarlo. 26 Ago 13 Por Que No Lavar El Pollo A veces pecamos de limpios, llevamos la higiene a extremos cercanos a la esterilización y en ocasiones puede ser un error. Igual que (en general) no hay formación nutricional entre la población, los conocimientos que tenemos sobre seguridad alimentaria, manipulación de alimentos y hábitos de higiene en la cocina son los que nos han transmitido, los que nos dicta la lógica o los que hemos podido leer en distintos medios, todo depende del interés del individuo.

Creemos que el agua lo limpia todo y que con ello evitaremos toxiinfecciones alimentarias, pero no siempre estamos en lo cierto, un claro ejemplo es que no se debe lavar el pollo antes de cocinarlo. Más de la mitad de los cocineros domésticos lavan el pollo y otras aves de corral (pavo, pato…) antes de cocinarlas, lo pone bajo el chorro de agua del grifo, la enjuaga y después la seca, en los mejores casos con papel de cocina.

Y esto a pesar de que hace ya unos años que se demostró que este procedimiento aumenta el riesgo de contaminación cruzada. Lavar el pollo no reduce las bacterias que pueda tener el alimento, sino que las propaga por la cocina a través de las salpicaduras de agua, podéis ver un breve vídeo que muestra el efecto a continuación.

You might be interested:  Desayuno Que No Engordan?

Cuando lavamos un pollo entero o troceado bajo el grifo, hay gotas de agua más o menos visibles que salpican la encimera, a otros alimentos, a los cubiertos, recipientes, bayetas o trapos que tengamos cerca, contaminándolas.

No sólo el agua no elimina las bacterias del pollo, sino que además estaríamos provocando la propagación de gérmenes como los de la Salmonella o la Campylobacter. Recientemente se ha puesto en marcha una campaña titulada Don’t wash your chicken (No laves tu pollo), una iniciativa de la doctora Jennifer Quinlan y la estudiante graduada Shauna Henley de la Universidad de Drexel (Philadelphia), tras comprobar en un estudio financiado por la USDA, que la mayoría de los consumidores realizaban esta práctica. Los consejos de tratamiento de las aves crudas en la cocina y la manipulación que reduce al máximo el riesgo de contaminación cruzada y de toxiinfección alimentaria son:

  • No lavar la carne de ave cruda para evitar que las bacterias se dispersen por la cocina. Antes de cocinar el pollo secarlo con papel de cocina absorbente.
  • Siempre que la carne cruda entre en contacto con nuestras manos nos las tenemos que lavar, del mismo modo hay que lavar los utensilios con los que entre en contacto, tabla de cortar, platos, cuchillos, tijeras… lavarlos y secarlos bien antes de que entren en contacto con otros alimentos.
  • No colocar nunca el pollo cocinado en el plato o superficie en la que haya estado antes de cocinarlo.
  • El pollo debe conservarse en el frigorífico a unos 4º C. Si la conservación del pollo va a ser por más de dos días, conviene congelarlo en un envase hermético.
  • El pollo congelado, antes de cocinarse debe dejarse descongelar lentamente en el frigorífico, bien protegido para que no entre en contacto con otros alimentos.
  • La carne de pollo debe cocinarse a 75º C, el tiempo necesario para que pierda el color rosado.

¿Damos un repaso al Test de seguridad alimentaria en la cocina doméstica ? Valora esta noticia: ( 46 votos, media: 4,63 de 5)  Loading. Uso de cookies Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si cierra este mensaje consideramos que acepta el uso de cookies. + info X.

¿Qué alimentos no se deben lavar?