Por Qué Es Importante El Desayuno?

Por Qué Es Importante El Desayuno
El desayuno es considerado la comida más importante del día debido a que los alimentos que se ingieren son los primeros después de un largo periodo de ayuno derivado de las horas en las que se está dormido; el desayuno además precede las horas del día en las que se lleva mayor actividad y por lo tanto, mayor gasto de.

¿Cuál es la importancia del desayuno en los niños?

Desayunar es saludable – Sin embargo, la realidad es que hay más probabilidades de que saltarse el desayuno cause aumento de peso que de que lo prevenga. Un estudio de 2008 citado en la publicación Pediatrics encontró que los adolescentes que desayunaban a diario tenían un índice de masa corporal más bajo que los adolescentes que nunca desayunaban o que solo lo hacían ocasionalmente.

Irónicamente, los que desayunaban comían aún más calorías, fibra y colesterol en su dieta, en general, en comparación con los niños que se saltaban el desayuno. Pero los niños que desayunaban también tenían dietas con menos grasas saturadas.

“Se sabe que el factor más importante para predecir el exceso alimentario es la insuficiencia alimentaria,” sostiene el Dr. Schneider. “Muchos de estos niños se saltan el desayuno y el almuerzo, pero luego llegan a su casa y no paran de comer”. Desayunar también tiene repercusiones en el rendimiento escolar.

“Un estudio tras otro demuestra que los niños que desayunan tienen un mejor rendimiento” dice el Dr. Schneider. “Les va mejor en la escuela y tienen mejor concentración y más energía”. En general, los niños que desayunan tienen mejor salud integral, lo cual puede atribuirse a los tipos de alimentos que suelen asociarse a la comida de la mañana.

El desayuno ofrece una excelente oportunidad de fortalecer a su hijo adolescente con nutrientes que pueden quedar relegados con facilidad durante el resto del día. “El desayuno es un muy buen momento para consumir fibra en forma de cereales y panes integrales”, indica el Dr.

  1. Cochran;
  2. La fibra puede ayudar a controlar el peso y también ha sido ligada con niveles más bajos de colesterol;
  3. El desayuno también es una oportunidad para darle a su hijo calcio y vitamina D , que fortalecen los huesos;

Los niños entran en los años más importantes para el desarrollo de los huesos en la adolescencia, y los huesos continúan desarrollándose hasta aproximadamente los 25 años. Aunque la vitamina D es más conocida por fomentar la absorción del calcio, hay nuevos estudios que muestran que es posible que la vitamina D también estimule la inmunidad y ayude a prevenir las infecciones, las enfermedades autoinmunes, el cáncer y la diabetes.

Como resultado, la AAP recientemente duplicó el consumo recomendado de vitamina D de 200 unidades internacionales (UI) al día a 400 UI. La exposición al sol hace que la piel produzca vitamina D pero, en general, los expertos advierten que no es recomendable depender del sol para obtener vitamina D, ya que la exposición excesiva al sol aumenta el riesgo de cáncer de piel.

En lugar de eso, los expertos recomiendan obtener vitamina D de los alimentos, incluidos los huevos y los alimentos fortificados, como los cereales para el desayuno, la leche y el yogur. Todas esas son opciones perfectas para la comida de la mañana. La vitamina D también se encuentra en el salmón, el atún y otros tipos de alimentos provenientes del mar.

¿Cuáles son los 15 beneficios del desayuno?

¿Qué es un desayuno saludable?

Alto en fibra: avena, cereales y fruta – Según Tedsone, es importante que la gente “piense en fibra” por las mañanas. “No incluimos suficiente fibra en nuestra dieta y es fácil incorporarla al desayuno”, le contó al periodista de salud de la BBC James Gallager.

Tedsone recomienda el porridge o gachas de avena , un plato muy popular en el Reino Unido y en los países escandinavos. Un desayuno saludable deber ser bajo en grasas y alto en fibra. BBC Se trata de un alimento rico en carbohidratos y fibra, y aporta mucha energía para afrontar el día, según los expertos.

La científica nutricionista Susan Jebb, quien además es profesora en la Universidad de Oxford, Reino Unido, está de acuerdo con Tedsone en que un buen desayuno debe ser rico en fibra y reconoce que las gachas de avena son “fantásticas”. Los desayunos ricos en fibra también incluyen fruta, pan integral y algunos tipos de cereales.

¿Qué es un buen desayuno?

La Fundación Española de Nutrición subraya en un informe el mejor desayuno para cada rango de edad o cuando hay necesidades especiales. – El cuerpo de un niño no necesita el mismo desayuno que el de un adulto. Tampoco el de una embarazada ni, lógicamente, el de alguien celíaco.

  1. El mejor desayuno para cada momento es diferente, y aquí están las claves según el informe “Estado de situación sobre el desayuno en España” de la Fundación Española de Nutrición;
  2. En general, el desayuno saludable debe incluir leche o lácteos, ya que aportan proteínas con alto valor biológico, grasa, hidratos de carbono, vitaminas liposolubles, fósforo y calcio;

También debe incorporar cereales y derivados (pan, cereales, bollería casera, etc. ), mejor de grano completo y sin azucarar. Las frutas son también esenciales para conseguir una dieta variada y el zumo sólo se recomienda que sustituya a una de las cinco raciones diarias recomendadas. El mejor desayuno para un niño o adolescente

  • El desayuno en estas edades es clave para sentar las bases de los hábitos que acompañarán en la edad adulta.
  • Se recomienda dedicar al desayuno al menos 10 o 15 minutos, sentado a la mesa y si es posible en familia.
  • Hasta el primer año no se recomienda la leche de vaca (primero la materna o de fórmula), tampoco la miel, azúcar ni edulcorantes.
  • La fruta fresca puede ofrecerse desde los cinco meses y el gluten no más tarde de los siete meses.
  • A partir del año, los niños deben ir tomando la misma alimentación que el resto de la familia. Se recomienda que los lácteos sean enteros.
  • Para los adolescentes, es importante acomodar el desayuno al peso corporal, la actividad física y la velocidad de crecimiento. Las causas más frecuentes de desequilibrio alimentario en la pubertad son hábitos de alimentación no convencionales, trastornos del comportamiento alimentario y práctica de deportes de competición.

El mejor desayuno para un adulto

  • En los adultos, se debe tener en cuenta el tipo de trabajo. Si éste es sedentario, habrá menos necesidades energéticas, igual que si no se practica deporte. En concreto, se podrá restar un 10% o sumar hasta un 20% la ingesta energética en función de una menor o mayor actividad física.
  • Los hombres necesidtan, en general, mayores requerimientos de energía, proteínas, minerales y vitaminas, mientras que las mujeres necesitan más calcio y hierro, especialmente a partir de los 50 años.
  • Los adultos suelen sustituir los lacteos enteros por semi o desnatados, aunque la grasa láctea presenta beneficios, como la aportación de vitaminas liposolubles. Las mujeres menopáusicas deben intensificar la ingesta de lácteos con vitamina D, indispensable para la salud ósea.
  • Es importante tomar fibra (25 gramos diarios), fruta entera (no en zumo).
You might be interested:  Que Pan Tiene Menos Carbohidratos?

El mejor desayuno para un adulto mayor de 65 años

  • El envejecimiento maca las necesidades nutricionales (se necesita un 5% menos de energía por cada 10 años) por el descenso del metabolismo basal, aunque no las necesidades de nutrientes ni el perfil calórico. Es muy importante también comer de forma frecuente y sin grandes cantidades por cada toma, ya que la función digestiva se va deteriorando.
  • Se recomiendan unas 2. 400 calorías para los hombres y 1. 875 para las mujeres.
  • Se recomiendan los lácteos enteros por su perfil nutricional, los cereales de grano entero y el pan tostado para una mejor digestión. Es recomendable también mojar en leche los alimentos para ablandarlos.
  • En cuanto a la fruta, para facilitar su ingesta se pueden incorporar zumos, compotas o macedonias.

El mejor desayuno para embarazadas y mujeres en período de lactancia

  • Las embarazadas y lactantes tienen que cuidar su dieta, aumentando aproximadamente 250 calorías en la segunda mitad de la gestación y 500 en la lactancia, con comidas fraccionadas, especialmente cuando hay náuseas o acidez.
  • Es recomendable evitar el consumo elevado de azúcares por la diabetes gestacional.
  • Los lácteos enteros son recomendables al menos una vez al día, por lo beneficioso de la grasa láctea y sus vitaminas liposolubles. Los quesos hay que evitar los elaborados con leche cruda por el riesgo de bacterias como salmonela o listeria. Si se está tomando hierro hay que tomarlo al menos con una hora de diferencia con los lácteos, ya que dificultan su absorción.
  • Los cereales mejor de grano entero por la fibra y la fruta es muy necesaria en este período. Los embutidos no son recomendables, al igual que la carne cruda, por el riesgo de toxoplasmosis.

El mejor desayuno para celíacos

  • Aunque la prevalencia es del 1% (el doble en mujeres), cada vez hay una mayor tendencia a evitar el gluten.
  • Además de los productos libres de gluten, es importante fomentar el consumo de productos derivados del maíz y el arroz, exentos naturalmente de gluten.
  • Se recomienda prestar una especial atención al etiquetado de productos, aunque no se espere que obtenga gluten, por la posible presencia de trazas. De la misma forma, en casa, hay que cuidar la posible contaminación cruzada, si se utilizan los mismos útiles de cocina.

El mejor desayuno sin lácteos (para intolerantes, veganos y otros)

  • Las bebidas y derivados vegetales (de soja, arroz o avena) son recomendables, teniendo en cuenta que la más parecida en su composición a la leche es la de soja. Hay que tener en cuenta que a esos productos se les suelen añadir azúcares, por lo que atención a los azúcares añadidos y elegir las que estén enriquecidas con vitamina D y calcio.
  • Los frutos secos son una buena opción para suplementar el calcio, por ejemplo 30 gramos de almendras sin cáscara aportan el calcio de un vaso de leche, casi el mismo que aportan 60 gramos de pistachos con cáscara o avellanas sin ellas. Los cacahetes y las pipas de girasol no aportan tanto calcio pero sí proteínas.
  • Los garbanzos y el tofu también aportan energía y nutrientes similares a los de la leche.

Te puede interesar

  • .

    ¿Qué pasa con las personas que no desayunan?

    En general, la gente –ya sea niños o adultos- que no toman desayuno, presentan más factores de riesgo para su salud como peores hábitos alimenticios, más picoteos, sobrepeso u obesidad, sedentarismo, colesterol elevado, cambios en los niveles de azúcar en la sangre e incluso alteraciones de la regulación del apetito’.

    ¿Qué debe tener un buen desayuno?

    ¿Qué se obtiene del desayuno?

    Los alimentos que se ingieren por la mañana es nuestra primer fuente de energía después de un largo período de ayuno. Mientras dormimos nuestro cuerpo sigue necesitando energía, misma que se obtiene de las reservas de nuestro cuerpo al estar disponible fuentes externas como serían los alimentos.

    De ahí que sea muy común escuchar la frase:  “el desayuno es la comida más importante del día” y en efecto lo es para todas las personas padezcan o no de diabetes, ya que provee de nutrimentos y energía para mantener activo al organismo durante todo el día.

    Adicional a lo anterior, en un artículo de la Secretaría de Salud se indica que el rendimiento intelectual y físico es mayor en los niños y adolescentes que desayunan adecuadamente. Un buen desayuno aporta del 20% al 25% del requerimiento calórico diario, lo que contribuye a lograr una ingesta de nutrimientos adecuados como vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas.

    Además tanto en adultos como en niños y adolescentes, el no desayunar contribuye a una mayor probabilidad de padecer obesidad y diabetes. Las personas que no desayunan tienen una mayor probabilidad de padecer obesidad puesto que después de someterse a ayunos prolongados, nuestro cuerpo responde acumulando parte de la energía que se recibe de los primeros alimentos como reserva en forma de grasa.

    Además, la Federación Internacional de Diabetes reconoce al desayuno como parte fundamental en la prevención y mantenimiento de las personas que padecen diabetes, por ejemplo, se ha visto que en personas que viven con diabetes tipo 2 que omiten el desayuno pueden presentar picos altos de los niveles de glucosa en sangre después del almuerzo y la cena. ¿Cuáles son los beneficios de desayunar correctamente?

    • Se consumen suficientes vitaminas y minerales.
    • Se consumen menos alimentos procesados o comidas fuera de casa, que pueden ser fuente de grasas saturadas, grasas trans, carbohidratos y bebidas con azúcar.
    • Contribuye a ser más productivo en el trabajo, en la escuela y en las actividades diarias.
    • Ayuda a mantener un peso saludable y mantener en rango los niveles de glucosa en sangre.
    • Contribuye a tener menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y obesidad.

    ¿Cómo planear tu desayuno?

    • Destinar tiempo para planificar y llevar a cabo el desayuno.
    • Puede ser necesario levantarse con anticipación o preparar los alimentos el día anterior para evitar retrasos u omisión del desayuno.
    • Se recomienda dedicar de 20 a 25 minutos como mínimo para consumir el desayuno con tranquilidad.
    • Se sugiere tomar el desayuno en lo posible entre 45 minutos y 1 hora después de haberse levantado.

    ¿Cuál podría ser una buena opción para desayunar?

    • Pan y cereales integrales que le brinden al cuerpo fibra y carbohidratos que aportan energía, vitaminas y minerales, como: pan integral o tortillas, avena o amaranto natural, no cereales de caja o pan dulce.
    • Lácteos bajos en grasa que aportan proteínas, calcio y vitaminas, como: quesos frescos, leche sin endulzantes o yogurt natural sin azúcar.
    • Frutas que proporcionan agua, vitaminas, minerales y fibra. De preferencia frutas acorde a la temporada.
    • Incluir un alimento que sea fuente de proteína, ya sea de origen vegetal o animal, como: huevo, frijoles, garbanzos, lentejas.

    #HazChekConAccuChek y cuida de tu salud y la de tu familia, organizándose para no salir de prisa y que eso implique que no alcancen a desayunar en casa, recuerda que el desayuno es el alimento más importante y debe estar presente todos los días como parte de un estilo de vida saludable. Checa 5 opciones de desayunos rápidos y saludables aquí. Recuerda que tu médico es el único facultado para recomendarte lo mejor para tu salud. ¿Ya cuentas con un medidor de glucosa Accu-Chek®? Registra tu garantía aquí: ¿Necesitas más información sobre nuestros medidores de glucosa? Consúltala aquí: ¿No cuentas con un medidor de glucosa Accu-Chek® pero te gustan nuestras publicaciones? Regístrate a nuestro boletín aquí:.

    ¿Por qué se llama desayuno?

    Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 3 de abril de 2010.

    « Die Langschläferin », pintura de Robert Schiff, 1935. El desayuno es la primera comida que se consume en el día. El nombre deriva del hecho de que uno no come mientras duerme, por lo que al levantarse se encuentra en ayunas , rompiéndose ese ayuno al tomar esta comida (des-ayuno).

    ¿Cuál de las 3 comidas es más importante?

    La mayoría de nosotros sabe que el desayuno es la comida más importante del día. Existen estudios que lo confirman y los médicos nos lo dicen todo el tiempo. Sin embargo, organizarse para que ese primer bocado sea suficiente y saludable sigue siendo difícil.

    Por ese motivo, vale la pena recordar que las personas que desayunan bien logran un mejor rendimiento físico e intelectual durante toda la jornada. Además, empiezan la mañana más alegres y con una vitalidad que vale la pena conseguir.

    Si todavía no lograste instalar el hábito de desayunar sano, tené en cuenta que es más fácil de lo que creés. En este artículo te explicamos por qué la primera comida es la más importante del día y te contamos cómo sacarle el máximo provecho. La importancia física y psicológica Disfrutar de un desayuno nutritivo te ayuda a elegir y organizar mejor el resto de las comidas del día.

    • De esta forma, vas a alcanzar objetivos que parecen difíciles, como mantener un peso saludable o lograr una buena salud cardiovascular;
    • Recordá que un café no es suficiente para empezar la mañana y el ayuno no es la mejor manera, ni la más efectiva, para bajar de peso de forma saludable;

    Además, un buen desayuno mejora la ingesta de nutrientes muy importantes, como el calcio, hierro, magnesio, vitamina A y del grupo B. Por lo tanto, este buen hábito te asegura más energía y fuerza todos los días. Los especialistas afirman que el desayuno es fundamental en todas las edades , incluso en los más chicos.

    1. Comer sano por la mañana restablece los niveles de glucosa en la sangre (después de un ayuno nocturno de entre 8 y 10 horas), y esto mejora muy rápidamente nuestro estado de ánimo;
    2. Este aumento natural de la glucosa también estimula la eficacia mental en aspectos como la memoria, los tiempos de reacción, la capacidad de atención, la creatividad y la resolución de problemas;

    Como si esto fuera poco, desayunar correctamente contribuye a bajar los niveles de cortisol, la hormona que alcanza su punto máximo por la mañana y que puede afectar nuestra capacidad de concentración. El desayuno óptimo Es muy importante que tomes tu desayuno en un máximo de dos horas después de despertarte y, si es posible, tiene que incluir entre un 20 % y un 25 % del total de calorías diarias.

    • Tené en cuenta que los alimentos que incorpores deben ser saludables e, idealmente, tienen que combinar proteínas y carbohidratos de liberación lenta, como el pan integral;
    • Por ejemplo, podés disfrutar de un rico desayuno de tostadas integrales con huevos y jamón, frutos secos, yogur y frutas de estación;

    Si querés un poco más de ayuda para dar el primer paso, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires publicó en su sitio web los alimentos que todo desayuno saludable debe incluir, junto a un video que explica por qué es la comida más importante del día. Como recomienda el dicho popular: “Desayuná como un rey, almorzá como un príncipe y cená como un mendigo”. Si querés transformar tu vida y mejorar tu salud, leé nuestros consejos sobre temas como dormir bien, hacer actividad física efectiva y mantener la tranquilidad mental: 5 beneficios de la meditación para tu salud mental El secreto para dormir bien durante el embarazo Te decimos cómo hacer ejercicio en el trabajo .

    ¿Como debe ser un desayuno saludable y nutritivo?

    Los tres alimentos clave para un buen desayuno – Los alimentos imprescindibles para un desayuno completo son, según el I nforme Estado de situación sobre el desayuno en España , elaborado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y presentado el pasado 13 de febrero durante la celebración del Día Nacional del Desayuno:

    • Leche o derivados lácteos , como yogur o queso. La propiedad más importante de este grupo de alimentos es el calcio, y las proteínas de alto valor biológico. También contienen importantes cantidades de vitaminas A, D, B12 y otros minerales como el fósforo. Pero son pobres en hierro, cobre y vitamina C.
    • Cereales y derivados pero con fibra , como pan integral, avena, etc. Este tipo de alimento aporta sobre todo hidratos de carbono complejos, algo de proteína y poca grasa, así como vitaminas del grupo B y minerales. Son una importante fuente de energía para el organismo. Destaca el aporte en vitaminas del grupo B y en fibra, especialmente si son integrales.
    • Fruta fresca. Aportan agua, fibra, vitaminas y minerales. Junto con las verduras aportan la mayor parte de sustancias antioxidantes. Suelen consumirse sobre todo al final de las comidas porque son muy eficaces para facilitar la asimilación de muchos nutrientes. Pero son una muy buena opción no solo para el desayuno sino también para la merienda.

    La combinación equilibrada de estos tres grupos de alimentos aportan los elementos básicos: los hidratos de carbono, la fibra, la proteína, el agua y la cantidad de grasa necesaria. Pueden completarse con otros alimentos como frutos secos (nueces, almendras, avellanas…), alimentos proteicos como huevos o queso y alimentos grasos como el aceite de oliva virgen extra. Es importante recordar que la bebida perfecta para acompañar un buen desayuno es el agua.

    ¿Cuál es la importancia del desayuno en el preescolar y escolar?

    Los niños y niñas empiezan muy temprano su actividad, tanto física como intelectual, y eso implica un gasto energético alto que les garantice cubrir las necesidades nutricionales propias de su crecimiento y la energía suficiente para empezar el día. Para afrontar este gasto energético es muy importante que reciban un buen desayuno.

    • El aporte calórico debe representar cerca del  25% del total de la dieta del niño durante el día;
    • El desayuno es tan importante que incluso influye en el aprendizaje;
    • Los niños que no desayunan son más apáticos y tienen un menor rendimiento escolar debido a la falta de energía;

    El no desayunar puede generar en los niños debilidad general,  falta de energía,  menor capacidad de atención y concentración y a largo plazo deficiencias nutricionales  y malnutrición. Por otro lado, un desayuno completo y equilibrado hace parte de las indicaciones  contra la obesidad infantil.

    Está demostrado que la prevalencia de obesidad es superior en las personas que no desayunan o que lo hacen mal. Un desayuno saludable debe incluir : Frutas: Puede incluir todas las frutas enteras o en jugo.

    Si la incluye entera debe ofrecerse bien lavada, o pelada y fraccionada. Siempre será ideal aprovechar las frutas que se encuentren en cosecha. Lácteos y derivados: Leche o derivados lácteos como  yogurt,  kumis o quesos. Según  preferencia la bebida puede ir tibia o fría.

    ¿Cuál es la importancia del desayuno en la etapa escolar?

    Penny Hunking, Dietista El desayuno se considera una parte importante de una dieta equilibrada y es una manera fantástica de empezar el día. En general, quienes desayunan ingieren más micronutrientes 1 y suelen tener menos sobrepeso 2 que quienes no lo hacen. Los niños y adolescentes que desayunan habitualmente también tienden a tener menor índice de masa corporal que quienes no, y menos riesgo de sobrepeso u obesidad 3,4.

    Hay estudios que muestran que el desayuno mejora la concentración y el aprendizaje, sin embargo los datos que revelan las encuestas realizadas muchos niños omiten el desayuno. De esta manera, promocionar el hábito del desayuno debería ser un punto esencial de la educación de los niños.

    Los niños necesitan ingerir vitaminas y minerales para ayudar al correcto crecimiento y desarrollo, los estudios muestran que aquellos niños que realizan el desayuno, alcanzan mejor las ingestas diarias recomendadas de nutrientes. 5 Además, suelen ingerir más vitaminas y minerales esenciales, en particular si desayunan cereales y leche ya que los cereales para el desayuno suelen estar enriquecidos y la leche aumenta notablemente la ingesta de calcio.

    • 1 La importancia del desayuno sobre la función cognitiva se ha estudiado con cierto detalle en adultos jóvenes 5 , y aumenta el interés por conocer su efecto sobre el rendimiento y el aprendizaje escolar en niños;

    El combustible principal del cerebro es la glucosa, y todo depende de que haya un suministro constante de ella en el torrente sanguíneo. Al levantarnos por la mañana debemos tener en cuenta que hemos pasado por un periodo de “ayuno nocturno”, y desayunar aumenta el nivel de glucosa en la circulación.

    La glucosa afecta por sí misma a la función cognitiva, aunque los mecanismos de acción exactos no se han determinado y necesitan estudiarse con más profundidad 6. Cada vez se acepta más la idea de que el desayuno ayuda a mejorar la función mental de los niños en ámbitos como la lectura, la resolución de problemas, los ejercicios matemáticos, la capacidad de atención y la comprensión auditiva, 7, 8, 9 y este efecto se mantiene durante horas después de haber realizado el desayuno.

    10, 11 El efecto beneficioso del desayuno tal vez sea mayor en niños con carencias nutricionales. 12 No obstante, es necesario investigar más para comprender los efectos del desayuno en niños y adolescentes, y poder recomendar exactamente la cantidad y la composición óptima del desayuno para ayudar a mejorar la función cognitiva de los niños.

    ¿Cómo influye el desayuno en el aprendizaje?

    Cómo el desayuno ayuda a su hijo – Al desayuno tiene muchas ventajas, tales como:

    • Una memoria mejor.
    • Mejores calificaciones en los exámenes.
    • Mejor margen de atención para disminuir la irritabilidad.
    • Peso corporal más saludable.
    • Una mejor nutrición general.

    ¿Cuál es el desayuno ideal para niños?

    El desayuno de los niños debe ser la comida más importante del día. Un desayuno equilibrado para los niños es el compuesto por leche, fruta o zumo e hidratos de carbono. Según datos del Ministerio de Sanidad y Consumo de España, sólo el 7,5 por ciento de los niños y niñas españoles desayuna correctamente. Por Qué Es Importante El Desayuno Aproximadamente, el 20 por ciento de la población infantil y juvenil sólo toma un vaso de leche, mientras un 56 por ciento sólo acompaña la leche de algún producto que contiene hidratos de carbono. La mitad de esos niños dedica menos de 10 minutos a desayunar. En resumen, el desayuno de los niños dista mucho de ser el ideal. Los niños y niñas españolas desayunan mal, lo que implica, según expertos en Nutrición, en un aumento de la  obesidad infantil  en la mayoría de los casos.

    1. El desayuno es, según los nutricionistas, una de las comidas más importantes del día;
    2. Debe supone, al menos, una cuarta parte de las necesidades nutricionales de los niños;
    3. Cuando los niños no desayunan bien no tienen la energía y la vitalidad necesarias para afrontar el esfuerzo físico e intelectual que les exigen las actividades escolares;

    Además, un desayuno no adecuado hará que los niños sientan, a media mañana, la necesidad de un gran aporte energético, que seguramente podrán encontrar en productos de alto contenido en azúcar y ácidos grasos, como puede ser la bollería industrial y otros productos similares que están directamente relacionados con el crecimiento de los índices de sobrepeso y de obesidad durante la infancia, por su alto contenido calórico.

    En muchas ocasiones, por la falta de tiempo, las prisas y los retrasos, algunas familias prescinden de dar de desayunar a sus hijos en casa. Están obligados, por las circunstancias, a llevar a sus hijos más temprano al colegio y muchos desayunan por el camino.

    Otra alternativa es el desayuno en el colegio, que cada vez, está más cuidado. En la mayoría de las escuelas, el menú está controlado por nutricionistas , lo que significa que se puede confiar en el servicio. Para los padres que tienen más tiempo, en casa, el desayuno ideal y adecuado debe ser variado en alimentos que contengan nutrientes necesarios:

    • Lácteos: leche, yogur y/o queso
    • Hidratos de carbono: cereales, galletas, pan.
    • Grasas: aceite de oliva o margarina
    • Vegetales: frutas o zumos
    • Otros: mermelada, jamón york o pavo, miel.

    Cuando el desayuno aporta por lo menos 3 alimentos de los citados arriba, con toda seguridad, contribuirá a que los niños tengan más energía y más fuerza para desarrollar las actividades escolares. Otra manera de reforzar el aporte de energía necesario para el día a día de los niños es usar cacao en polvo en los desayunos. Todo es una cuestión de hábito. Si desde la más temprana edad, los niños se acostumbran a desayunar bien, su organismo se habituará a esta costumbre, y le exigirá un buen desayuno todos los días, y ellos se sentirán satisfechos.

    Así la familia estará previniendo lo que hoy es una preocupación mundial para los expertos de alimentación: la obesidad infantil. Guiainfantil. com ofrece ideas y propuestas de recetas fáciles y sencillas para que los niños realicen y disfruten de un buen desayuno.

    ¿Por qué es importante desayunar? – Nutrición con sabor

    Puedes leer más artículos similares a El desayuno de los niños , en la categoría de Nutrición infantil en Guiainfantil. com.