Cual Es La Harina Más Saludable Para Hacer Pan?

Cual Es La Harina Más Saludable Para Hacer Pan
Harina de espelta Los componentes que la hacen saludable son: minerales como sodio, magnesio, potasio, silicio, zinc, y calcio. Vitaminas E y B. Además, tiene Omega 3 y 6.

¿Qué tipos de harina es más saludable?

Tipos de harinas y características – En la actualidad existen muchos tipos de harinas y cada una tiene unas características diferentes. La nutricionista de IMEO Carmen Escalada destaca las principales:

  • Harina de trigo : Es la más utilizada en la actualidad tanto por factores económicos (es fácil y barata de cultivar) como organolépticos (tiene un sabor agradable y suave). Aunque está constituida fundamentalmente por hidratos de carbono y proteínas , de las cuales el 80% aproximadamente es gluten, en su elaboración suelen mezclarse diferentes variedades de trigo en función del uso que se le vaya a dar. Aunque hay muchas, las más frecuentes en los supermercados son la integral y la refinada.
  • Harina de trigo integral. Se obtiene del cereal entero , lo que le da un color más oscuro y es mucho más interesante, desde el punto de vista nutricional, al tener un mayor contenido en proteínas, fibra, vitaminas y minerales que la refinada. Poco a poco va ganando terreno en las tiendas, pero al comprarla, hay que tener cuidado de que realmente proceda de granos enteros y no sea harina refinada a la que se le ha añadido el salvado posteriormente ya que en este caso las ventajas nutricionales se reducen considerablemente.
  • Harina de trigo refinada o blanca. Se obtiene eliminando el salvado y el germen del cereal y triturándolo lo que, por un lado, la hace mucho más fácil de digerir, pero, por otro, reduce notablemente su valor nutricional. En concreto, por cada 100 gr. tiene entre 2-3 gr. menos de proteína y 3 veces menos de fibra.
  • Harina de avena : Su consumo se está popularizando en nuestro país debido a la gran versatilidad que tiene tanto para elaborar platos dulces como salados y por su elevado aporte nutricional. Siempre y cuando se opte por una versión integral, tiene un aporte de proteínas (en torno a 14 gr. por cada 100) y de grasas saludables (en torno a 7 gr. por cada 100) superior al resto de harinas procedentes de cereales por lo que es un alimento muy nutritivo.
  • Harina de maíz : Es una de las principales harinas empleadas por aquellos que no pueden tomar gluten ya que carece de él. Su consumo aporta prácticamente las mismas calorías que la harina de trigo (cerca de 350 Kcal por cada 100gr) pero tiene una mayor concentración de grasas y menor de proteínas y vitaminas. En cuanto a la fibra, su consumo aporta prácticamente la misma cantidad que la harina de trigo refinada (3 gr.
  • Harina de trigo sarraceno o alforfón : Al igual que la harina de maíz, no tiene gluten, por lo que es apta para aquellos que padecen celiaquía. Sin embargo, es una harina mucho más ventajosa que la de maíz, a nivel nutricional, ya que contiene un mayor porcentaje de proteínas (semejante a la harina de avena) y de fibra. Todo esto hace que su índice glucémico sea muy bajo y que ayude a la prevención y cuidado de enfermedades como el estreñimiento , la obesidad o la diabetes.
  • Harina de garbanzo: Es la harina de legumbre más utilizada en la actualidad y se obtiene al triturar garbanzos secos, tostados o no. Este tipo de harina destaca fundamentalmente por su alto aporte proteico (21 gr. por cada 100 o, lo que es lo mismo, seis veces más que la harina de trigo). También tiene un alto contenido en fibra y vitaminas, entre las que destaca el ácido fólico.

¿Cuál es la mejor harina para no engordar?

Las mejores harinas y sus derivados si buscas perder peso – Por su contenido nutricional y sobre todo, por su alto aporte de fibra, los cereales en general y las harinas integrales son las mejores opciones cuando buscamos perder peso. Pues se ha asociado su consumo a un menor peso corporal y a menor grasa abdominal si se ingieren un promedio de tres raciones diarias.

Además, la mayor ingesta de fibra o de almidón resistente a la digestión incrementa la saciedad y reduce los niveles de hambre, por lo que puede ayudarnos a perder peso tal como se concluye en algunos estudios.

Como si fuera poco, la presencia de almidón que no se digiere en su totalidad en harinas integrales y derivados se ha vinculado a mayor quema de grasas en el período posterior a su ingesta, por lo que no sólo podría ayudarnos a perder peso sino también, a quitarnos grasas de encima.

Por último, la ingesta de granos enteros o harinas derivadas de los mismos, no sólo ayuda a prevenir enfermedades tales como problemas cardiovasculares o diabetes, sino que además, se ha asociado a mayor pérdida de peso y mejor ingesta de nutrientes para el organismo.

Entonces, si queremos perder peso cuidando la salud, reduciendo el nivel de hambre, favoreciendo la quema de grasas y sin permitir que falten nutrientes buenos en nuestro organismo, las mejores harinas para perder peso son aquellas integrales , derivadas del grano entero. Teniendo en cuenta todo ello, algunas harinas y sus derivados que podemos emplear en nuestra dieta para perder peso , sin olvidar nunca la moderación en su consumo son:

  • Harina de trigo integral : tiene el doble de fibra que la harina de trigo blanca o refinada y posee un 30% más de proteínas que contribuyen a saciar nuestro apetito. Derivados de ella también son de utilidad, tales como pan, pastas, galletas y semejantes.
  • Harina de soja : aunque es fuente de grasas, las mismas son insaturadas, pero lo mejor, tiene una elevada proporción de proteínas (3 veces más que la harina de trigo) y es fuente de una gran cantidad de fibra. Con ella también podemos elaborar panificados, pasteles u otros y también, podemos conseguir productos derivados de la misma.
  • Harina de maíz : se consigue como tal, sin refinar y posee una elevada proporción de fibra así como de almidón resistente, absorbe mucha agua por lo que podemos utilizar muy poca cantidad y conseguir un plato voluminoso sin muchas calorías. Además, también sirve para elaborar todo tipo de platos y no posee gluten, por lo que resulta apta para celíacos.
  • Harina de quinoa : al igual que lo que sucede con la soja, la harina de quinoa resulta una buena fuente de grasas sanas y concentra mucha proteína y fibra, por lo que, resulta ideal para elaborar sabrosos platos que además, se pueden incluir sin problemas en tu plan para perder peso.
You might be interested:  Como Se Escribe Pollo En Ingles?

Además de estas harinas y sus derivados, también puedes sumar a tu dieta para adelgazar quinoa, avena, harina de linaza, harina de almendras y garbanzos u otros productos a base de ellas. No debemos olvidar que en exceso todo resulta perjudicial, por lo tanto, os aconsejamos consumir estos alimentos siempre con moderación y en el marco de un estilo de vida sano. Ya veis que no todas las harinas son malas para perder peso , sólo es cuestión de elegirlas correctamente y podrás disfrutar de sanos y sabrosos platos como parte de tu plan de adelgazamiento.

  • Bibliografía consultada | Public Health Nutrition / Volume 11 / Issue 06 / June 2008, pp 554-563Copyright © The Authors 2007; Gut doi:10;
  • 1136/gutjnl-2014-307913; Nutr Metab (Lond);
  • 2004; doi: 10;
  • 1186/1743-7075-1-8; J;

Nutr. July 1, 2012, vol. 142 no. 7 1304-1313 y Journal of de Academy of Nutrition and Dietetics, September 2006Volume 106, Issue 9, Pages 1380–1388. En Trendencias Hombre | Los mejores hidratos para perder peso con salud Imagen | Thinkstock y Tinpalace.

¿Cuáles son las harinas malas para la salud?

¿Hay harinas ‘buenas’ y ‘malas’? – Como ya dejaba entrever la nutricionista, no se trata tanto del alimento sino de cómo esté empleado y de qué esté compuesto. Por ello, nos confirma que efectivamente podemos establecer esa distinción entre ‘buenas’ y ‘malas’.

” Las harinas malas serían las harinas refinadas : cuando las veamos en el etiquetado de un producto las identificaremos como ‘harina de trigo’ principalmente, sin señalar que sea integral. Es decir, es harina refinada.

Además, el almidón o las féculas también podrían incluirse en este grupo, ya que su uso está muy extendido sobre todo en la formulación de carnes procesadas”, explica Maraver.

¿Qué tipo de pan es mejor para la salud?

Pan integral – El pan integral no causa picos de azúcar en la sangre como lo hace el pan blanco. Está hecho con el grano original entero. Esto lo convierte en una opción mucho más saludable que el pan blanco , que pasa por un proceso de refinación que elimina el salvado y el germen, las 2 partes del grano más ricas en nutrientes. A diferencia del pan blanco , que solo contiene carbohidratos, proteínas y pequeñas cantidades de vitaminas, el pan integral contiene :

  • vitaminas B
  • vitamina E
  • Potasio
  • Folato
  • Hierro
  • Magnesio

Los granos integrales también tienen un alto contenido de fibra que puede promover la salud digestiva, mantener estables los niveles de azúcar en la sangre y ayudar a controlar el peso, dice Sara K. Riehm, dietista de Orlando Health. Además, la investigación sobre los beneficios para la salud de los cereales integrales en comparación con los refinados muestra que consumir cereales integrales mejora la salud del corazón y la absorción de vitaminas más que los cereales refinados. Una rebanada (43 gramos) de pan integral contiene :

  • 100 calorías
  • 5 gramos de proteína
  • 5 gramos de fibra
  • 20 gramos de carbohidratos

¿Cuál es la harina menos dañina?

Avena – Se presume una de las más saludables de la familia de las harinas, por cuanto es muy rica en proteínas, hidratos de carbono de absorción lenta, vitaminas del grupo B, minerales como el calcio, el fósforo o el magnesio y ácidos grasos esenciales.

  1. Introducirla en la dieta nos permite disfrutar de un sinfín de alegrías culinarias y, también, de salud;
  2. Al menos es lo que se desprende del informe publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ( EFSA ) , el cual explica que el betaglucano contenido en la avena y los productos derivados “reducen el colesterol en la sangre y, por lo tanto, el riesgo de padecer enfermedades cardiacas “;

Los mejores compañeros de juego son las elaboraciones reposteras como galletas, magdalenas, bases de tartas, crepes o bizcochos, a los que confiere una textura más esponjosa. Aunque también funciona a las mil maravillas como ingrediente de platos como los pasteles de carne o las gachas , en las que este ingrediente es la base.

  1. Es uno de los productos más básicos y versátiles de nuestra despensa, por cuanto actúa de espesante y de ingrediente de un sinfín de preparaciones culinarias como rebozados , dulces, salsas, pastas o panes, entre otros;

Hablamos de la harina, un producto que se obtiene a partir de la molienda de distintos cereales como el maíz, la cebada, el centeno o el trigo. Esta última es la más recurrente en nuestras cocinas. Tanto es así que la Fundación Española de la Nutrición (FEN) la define como una “harina tipo , a partir de la cual se fabrican los panes más conocidos, además de pastas, galletas, bollos y pasteles “.

¿Cuál es el mejor cereal para hacer pan?

Lo primero el tipo de cereal – Los cereales son los frutos-semillas de unas plantas herbáceas (sin consistencia leñosa) de la familia de las gramíneas. Suelen ser plantas anuales y se cultivan por sus granos harinosos agrupados formando parte de una espiga El trigo es el rey de los cereales, el más empleado para hacer pan. Tiene buen sabor y además contiene bastante proteína que, al mezclarse agua, formará el gluten. En cuanto una harina entra en contacto con agua, sus proteínas forman una malla de gluten que será la que de origen a la miga del pan. Cuanto más gluten tenga, más esponjoso será el pan.

Harinas sin gluten darán lugar a panes densos y compactos. También se pueden mezclar harinas… por ejemplo harina de trigo y de algún otro cereal o legumbre. De esta manera conseguiremos lo mejor de ambos ingredientes.

La esponjosidad que nos aportará el trigo, con el mejor sabor del maíz, el centeno, el alforfón o los frutos secos. También están muy de moda algunos tipos de trigo, como el kamut la espelta o trigo salvaje.

  • CEREALES CON GLUTEN

Trigo – cebada – centeno – espelta – farro – kamut – triticale – tritordeum

  • CEREALES SIN GLUTEN

Avena – arroz – alforfón o trigo sarraceno – maíz – mijo.

¿Cuál es la harina más dañina?

Hay vida más allá de la harina blanca. De hecho, este alimento refinado no posee ningún nutriente beneficioso. Existen numerosas harinas alternativas, ricas en vitaminas y minerales, que aportan otras texturas y más sabor. Las revisamos, una a una. En AXA Health Keeper tenemos nutricionistas y endocrinos que resolverán tus dudas sobre alimentación y dietas.

Consúltales. Es el ingrediente madre del pan. Pero se le ha demonizado por su alto contenido en cabrohidratos y su efecto en el organismo. Y es que la harina blanca o refinada que conocemos nos aporta, sobre todo, ‘calorías vacías’, es decir, un importante aporte calórico pero ningún nutriente.

You might be interested:  Como Descongelar El Pollo En 30 Segundos?

Además, produce un pico en los niveles de glucosa en sangre, lo que puede favorecer la aparición de enfermedades como la diabetes y la obesidad. Por ello, su consumo debe ser siempre moderado. Pero lo cierto es que, dejando a un lado la harina blanca y refinada, existen otras variedades que nos aportan valiosos nutrientes para nuestra salud y bienestar, y nos sirven para preparar infinidad de recetas.

¿Qué engorda más la harina de trigo o la harina de avena?

Beneficios de la avena – No tardaron en descubrir que nutricionalmente la avena es mucho más completa que otros cereales y que ofrece un aporte de proteínas y grasas altamente saludable. Además la avena proporciona una mayor sensación de saciedad , con respecto a otros cereales, algo que se debe, en gran parte, a su riqueza en fibra, que permiten combatir la debilidad, el cansancio y la ansiedad.

  • Todas las propiedades que aúna la avena permiten considerarlo como altamente beneficioso y le ubican como un alimento que contribuye a cuidar nuestra salud e incluso hay estudios que explican que es capaz de controlar el azúcar y protege del cáncer;

Era extraño el empleo de harina de avena en nuestra cocina, pero se está popularizando al calor de las beneficiosas propiedades probadas que tiene este cereal. Sus hidratos de carbono, fibra, proteína, vitaminas del grupo B y minerales le convierten en una harina más saludable, más digestiva y menos calórica que la de trigo.

¿Cuál es la harina más baja en carbohidratos?

Otras harinas bajas en carbohidratos – Las harinas de legumbres y frutos secos nos resultan conocidas porque son habituales en recetas tradicionales gracias a la influencia árabe en nuestra cocina. Pero existen otras opciones que, aunque no son tan conocidas, merece la pena explorar:

  • Harina de coco : es muy saciante gracias a su contenido en proteína, fibra y grasa. Se puede usar tanto para recetas dulces como saladas, pero es más habitual en repostería.
  • Harina de linaza : Destaca por su contenido en ácidos grasos tipo Omega 3, Omega 6 y Omega 9. Suele usarse para hacer pan.
  • Harina de soja : la soja es una fuente de proteínas vegetales, sales minerales y grasas, en especial en ácidos esenciales poliinsaturados. Se usa sobre todo en repostería y panadería. Además de la habitual que puedes encontrar en tiendas, también existe la harina kinako, que se obtiene de las habas tostadas y molidas y se usa en Japón para hacer dulces.
  • Harina de sésamo : contiene hasta un 15% de fibra, es rica en proteínas y minerales como el hierro, el zinc y el magnesio. Además tiene un olor riquísimo, un sabor suave y ligeramente dulce  que la hace adecuada para galletas, pasteles y panes.

El único problema si quieres probarlas es que en España no es fácil encontrarlas en los supermercados, pero suelen tenerlas en tiendas ecológicas y herboristerías.

¿Qué pasa si dejo de comer harina y azúcar?

Con una dieta sin harinas regularás los triglicéridos Si los tienes altos, los niveles de triglicéridos disminuirán, ya que el hígado dejará de crear la grasa que se genera a partir del exceso de glucosa, que aportan estos carbohidratos.

¿Qué pasa si se deja de comer pan?

¿Qué pasa si dejo de comer pan todos los días? – Como bien se mencionó, el dejar de comer pan te ayudará definitivamente a bajar de peso ya que este contiene muchos carbohidratos, los cuales te generan esos kilitos de más. Además de que por el alto contenido en azúcares y grasas que se almacenan en el abdomen, sentirás mucha pesadez e inflamación en esa área. Otra de los beneficios de dejar de comer pan , es que no tendrás que lidiar con los triglicéridos en un alto nivel y así evitar problemas de glucosa o cardíaco. Es por eso que si quieres consumirlo sólo será de vez en cuando y no a diario para mantener una vida saludable. Si eres una persona que sufre de estreñimiento, tendrás que dejar de consumir el pan , pues podrías ser uno de los causantes de dicho problema, ya que se podrían estar acumulando las harinas en el estómago y esto provocaría el estreñimiento. Es importante señalar que si dejas de consumir pan de un día para otro, tendrás grandes cambios físicos y de humor, por lo que es importante que si piensas dejarlo, deberás acudir con un especialista, en este caso un nutriólogo para que te ayude de una manera profesional y que no afecte tu vida y salud .

¿Qué se puede comer para reemplazar las harinas?

¿Qué pan recomiendan los nutricionistas?

7 HARINAS SALUDABLES CASERAS/OPCIONES SIN GLUTEN/FABI CEA

Olvida el pan blanco  – Si optamos por comer pan, incluso a diario, porque nos gusta, porque el pan está,  queramos o no, muy arraigado a nuestra cultura, es importante elegir un buen pan. A ser posible pan de barra y no un pan de molde y como hemos dicho, mejor un pan de grano entero o integral.

  1. “Es importante empezar a dejar a un lado el pan blanco de toda la vida, que está  elaborado con harinas refinadas”, afirma a EL ESPAÑOL Javier Aranceta, médico especialista en medicina Preventiva y Salud Pública, miembro del Comité de Nutrición de la Fundación Española del Corazón (FEC);

“El pan que nosotros recomendamos es aquel que está elaborado con harinas no refinadas, o al menos lo menos refinadas posible”, indica el experto. Por ello, es preferible siempre optar por un pan integral o de grano entero, sea del cereal que sea (trigo, centeno, cebada).

Por ello, “el primer ingrediente en el que tenemos que fijarnos es en la harina, que sea grano entero o de un alto grado de extracción, al menos de un 80% de extracción “, explica Aranceta. Y es que, como afirmaba a este periódico Miguel Ángel Martínez-González, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra “el pan blanco es un gran problema de la alimentación en España”.

Y el motivo no es otro que la harina -refinada- con la que está hecho este pan. “La harina refinada que se utiliza para su elaboración está compuesta principalmente de almidón, y al entrar en contacto con la saliva se convierte en glucosa”, explicaba este especialista.

Algo que no ocurre con los panes integrales, o de grano entero. El valor nutricional de los cereales integrales, y por tanto también del pan integral, es mucho mayor que el de los cereales refinados. “Los integrales tienen un contenido en fibra, vitaminas y minerales y además han demostrado que favorecen el metabolismo de la glucosa y mejoran la función endotelial “.

También, son mucho más saciantes con lo que son una opción recomendable para las dietas de adelgazamiento.

¿Cuál es el pan que no engorda?

El pan integral y el pan de multicereales: los más adecuados para perder peso – El pan blanco es el más consumido en todo el mundo. Sin embargo, no es el pan que contiene el mayor valor nutricional. De hecho, son panes que aportan más calorías que otros, como el pan integral y el pan de multicereales.

  1. Por tanto, el pan blanco no solo está desaconsejado para aquellos que quieren perder unos kilos, sino también para personas diabéticas;
  2. Si quieres adelgazar y consumir pan con más nutrientes que el pan blanco, opta por el pan integral;
You might be interested:  Cómo Se Dice Desayuno En Inglés?

Estos panes contienen mucha fibra, vitaminas y minerales, por lo que son muy saludables para tomarlo a cualquier hora del día. También ayudan a reducir la presión arterial, controlan los niveles de azúcar en sangre, disminuyen el colesterol y regulan el tránsito intestinal.

  • Por otro lado, el pan integral contiene una gran cantidad de carbohidratos complejos, es decir, son nutrientes que el organismo convierte en energía y no se acumulan como grasa, a diferencia de los carbohidratos simples;

En caso de que prefieras variar tu dieta y consumir otros tipos de panes, el pan de multicereales también está recomendado para adelgazar y es muy saludable. Este pan, muy rico en cereales como la cebada, el trigo o la avena, entre muchos otros; contiene mucha fibra, lo que permite saciarte mucho antes.

Esta gran cantidad de fibra también regula el tránsito intestinal, lo que permite perder peso. Por otro lado, el pan de multicereales es muy rico en vitaminas B1, B2 y B6. La vitamina B1 ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo; la vitamina B2 es eficaz para prevenir ciertas enfermedades como las cataratas o el cáncer, así como para mejorar nuestro sistema inmunológico; mientras que la vitamina B6 es muy importante para el buen funcionamiento de las células de nuestro cuerpo.

El pan es un alimento muy necesario para el organismo y no debemos dejar de comerlo, ya que de esta manera, estaremos renunciando a todos los nutrientes que aporta. En su lugar, podemos optar por panes menos calóricos como las ya mencionados panes integrales o panes de multicereales.

Recuerda que el truco para perder peso está en comer de todo un poco con moderación y no renunciar drásticamente a nuestros alimentos favoritos. Además de llevar una dieta saludable, es imprescindible hacer ejercicio físico.

En nuestra tienda online de la panadería El Mimbre podrás comprar panes saludables 100 % naturales y los recibirás cómodamente en la dirección que nos indiques. ¿A qué esperas para probarlos? ¡Elige tus panes favoritos!.

¿Cuál es el pan más digestivo?

Pan de masa madre, la primera opción saludable – La masa madre se elabora mediante un proceso de fermentación que se basa en levaduras y bacterias naturales. La fermentación ayuda a reducir la cantidad de fitatos , que se unen a ciertos minerales y dificultan su absorción.

  • También puede ser más fácil de digerir que otros panes, posiblemente debido a sus prebióticos, creados durante el proceso de fermentación;
  • La masa madre de trigo integral tiene más fibra, hierro y otros nutrientes;

Reduce los efectos del azúcar en la sangre.

¿Qué se puede comer para reemplazar las harinas?

¿Qué es más sano la harina de trigo o de maíz?

La harina de maíz , más conocida como polenta , no es un alimento habitual en España, pero presenta grandes propiedades nutritivas y constituye una alternativa saludable a la harina de trigo. La harina de maíz tiene similar aporte calórico que la harina de trigo pero posee mayor aporte de grasas saludables, entre los que destacan los ácidos grasos poliinsaturados.

Su porcentaje de fibra es muy superior, como así también su contenido en vitaminas del complejo B, por lo que la polenta es una alternativa rica en nutrientes para incorporar en la dieta. Destaca en la harina de maíz su contenido en vitamina A y carotenos , así como el aporte en ácido fólico.

Es un alimento rico en magnesio , calcio y potasio y dado que su contenido en fibra es elevado y se elabora mediante la hidratación de la harina con agua, aporta gran saciedad y puede ser aún más llenadora que la harina de trigo que usamos habitualmente en la cocina.

Además, no contiene gluten y es apta para celíacos. Es una harina ideal para preparaciones calientes y rápidas, pero muy nutritivas con variadas vitaminas y minerales buenos para el organismo. Su color amarillo es propio de los carotenos que contiene y que aportan grandes propiedades al organismo, ya que colaboran con la vista, la integridad de la piel y contra la oxidación celular.

Si no sabes que cocinar de forma rápida para originar un plato sano y sabroso, la polenta es una gran alternativa rica en nutrientes. En Vitónica | Los efectos protectores de la luteína Imagen | Benketaro.

¿Qué es mejor la harina de avena o la integral?

Muchas veces leimos o escuchamos que la avena es el mejor cereal, que tiene mucha proteína o mucha fibra. Si alguna vez quisiste comenzar a cuidarte con las comidas, seguramente te la han recomendo. Mientras que a las harinas las demonizan y las prohiben en muchas dietas. Vamos a ver que tanto cambian. Debajo les dejo la tabla nutricional cada 100 g de producto de una Avena Extra Fina (o Harina de Avena) y de una Harina Integral de grano entero *. ¿Sabían que nutricionalmente variaban tan poco? Podemos ver que son muy parecidas, al menos en cuanto a sus macronutrientes. La diferencia de valor energético es de 44 kcals, que se deben más que nada a la mayor cantidad de grasas presentes en la avena. Pero más allá de la tabla ¿CUÁL ES MEJOR? La respuesta es: DEPENDE. Son alimentos distintos, la harina integral va a ser una mejor opción que la avena para crear productos de panadería/pastelería que requieran de un leudado, posee mayor contenido de gluten.

* Es importante que la Harina Integral sea de grano entero , ya que muchas veces te venden harina blanca normal con el agregado de fibras como salvado de trigo, eso no es lo que buscamos. Si querés ver más datos y curiosidades de alimentos y la industria alimenticia, seguime en instagram @AgustinCrok y suscribite a mi canal de YouTube ! Si cocinas un pan 100% con avena, el resultado va a ser muy distinto de un pan normal.

Va a ser un producto mucho más denso a nivel energético ya que al no leudar queda todo concentrado. Sin embargo, agregando partes de avena en este tipo de preparaciones, pueden obtenerse resultados interesantes. Lograremos productos más pesados, más quebradizos y con un poco más de humedad.

  1. Vale mencionar que el paquete de 470g de Avena Extra Fina tiene un precio de aproximadamente $143 y el paquete de 1000 g de Harina Integral Pureza de $90;
  2. Entonces, para este tipo de preparaciones rinde mucho más la harina;

(Precios del 03/2021) La avena es una opción más práctica para incluir cereales en la dieta, por ejemplo, junto con el yogurt en un desayuno, rebozar otros alimentos o crear leche vegetal. ¿Ustedes para qué usan estos productos? ¡Los leo! ¡Espero que les haya servido! Saludos, Crok.

¿Cuáles son las mejores harinas integrales?