El mismo principio que en los humanos – En general, se puede decir que los “pollos” son un tipo particular de especie. Igual que los humanos somos una especie en particular entre los mamíferos. Y como humanos, nos dividimos en machos y hembras, niños y adultos, y a los pollos les pasa lo mismo.
- En este contexto, un hombre es igual a un “gallo” mientras que una mujer sería una “gallina”;
- Ambos son pollos, pero los nombres indican su género y que son adultos;
- Cuando son jóvenes, se suelen usar los diminutivos, como pollitos;
Hasta aquí bien. Pero, ¿cuándo podemos decir que un pollito se ha convertido en gallina adulta? En este punto hay distintos puntos de vista.
Contents
¿Cuál es la diferencia entre un pollo,una gallina y un gallo?
¿Qué es un pollo? – El diccionario define al pollo como un ave doméstica común ( Gallus Gallus Domesticus ). Es una subespecie de Red Jungle Fowl y de Gray Jungle Fowl , aves provenientes de la India y Asia respectivamente. Muchas personas usan el término pollo para hablar de una gallina o gallo , la palabra pollo no específica el género.
- Si piensas que el pollo es el nombre de la especie, como por ejemplo: humano, perro, gato, etc;
- , entenderás mejor lo que significa un pollo;
- Los antepasados de los pollos de hoy fueron domesticados por primera vez y criados para propósitos de peleas de gallos;
No fue hasta el período griego que realmente se utilizaron como fuente de alimento. Los antiguos egipcios incluso construyeron cuartos especiales para incubar huevos de gallina.
¿Cuál es la diferencia entre la carne de pollo y la gallina?
Las gallinas y el mercado de la carne – La explotación de estas aves abarca todos los períodos de la vida. Los pollos que no son destinados al consumo humano (sacrificados para convertirse en fuente de proteína cárnica) y llegan a la madurez sexual, se convierten en gallinas (que son explotadas como ponedoras, para la producción de huevos) o en gallos (que son explotados como fuente de fecundación).
No obstante, para que la fecundación sea más rápida se lleva a cabo de forma artificial, fuera del cuerpo de las gallinas, en ambientes destinados especialmente a prodigarles la temperatura y las condiciones aptas para que el resultado tenga mayores posibilidades de ser exitoso.
Es importante señalar que en la actualidad, debido a las exigencias de cantidades y características determinadas en el mercado de la carne, el desarrollo de los pollos no tiene lugar de forma natural. Tanto la gestación (que se realiza en laboratorios) como el crecimiento (que se promueve con la incorporación de alimento de engorde y en ocasiones, hormonas) se llevan a cabo de forma artificial para conseguir un alto y eficaz crecimiento en un tiempo corto.
Podríamos decir entonces que cuando alguien compra un pollo en la carnicería, se está llevando a una criatura de dos meses de vida en un cuerpo de unos tres o cuatro meses. Esto significa que en estado natural sería imposible que un pollo de ese tiempo reuniera las características y los nutrientes que se espera de este tipo de alimentos, por lo que ha sido necesaria una gran ayuda artificial.
Antes de terminar cabría señalar que la diferencia entre la carne de pollo y de gallina es que esta última es menos tierna y tiene más nervio, por esta razón suele ser también más barata. Generalmente, los animales que se destinan para este tipo de consumo son aquellos que ya han sido explotados en la producción de huevos pero se considera que su vida útil ha terminado.
- ¿Es bueno comer carne de pollo? Si bien es cierto que los médicos nos recomiendan esta carne como fuente de proteína, debemos tener presente que dadas las características de la industria avícola, no todo son beneficios;
Entre los perjuicios que cabría señalar, además de las cuestiones de empatía y derechos de los animales, deberíamos contemplar los riesgos para nuestro organismo. Al alimentarnos estamos incorporando, además de la carne, todos los artificios que hicieron posible su acelerado crecimiento; lo cual se considera un factor determinante en el desarrollo de patologías clínicas relacionadas con el colesterol y el cáncer, entre otras.
¿Cómo se convierten los pollos en gallinas?
Las gallinas y el mercado de la carne – La explotación de estas aves abarca todos los períodos de la vida. Los pollos que no son destinados al consumo humano (sacrificados para convertirse en fuente de proteína cárnica) y llegan a la madurez sexual, se convierten en gallinas (que son explotadas como ponedoras, para la producción de huevos) o en gallos (que son explotados como fuente de fecundación).
- No obstante, para que la fecundación sea más rápida se lleva a cabo de forma artificial, fuera del cuerpo de las gallinas, en ambientes destinados especialmente a prodigarles la temperatura y las condiciones aptas para que el resultado tenga mayores posibilidades de ser exitoso;
Es importante señalar que en la actualidad, debido a las exigencias de cantidades y características determinadas en el mercado de la carne, el desarrollo de los pollos no tiene lugar de forma natural. Tanto la gestación (que se realiza en laboratorios) como el crecimiento (que se promueve con la incorporación de alimento de engorde y en ocasiones, hormonas) se llevan a cabo de forma artificial para conseguir un alto y eficaz crecimiento en un tiempo corto.
- Podríamos decir entonces que cuando alguien compra un pollo en la carnicería, se está llevando a una criatura de dos meses de vida en un cuerpo de unos tres o cuatro meses;
- Esto significa que en estado natural sería imposible que un pollo de ese tiempo reuniera las características y los nutrientes que se espera de este tipo de alimentos, por lo que ha sido necesaria una gran ayuda artificial;
Antes de terminar cabría señalar que la diferencia entre la carne de pollo y de gallina es que esta última es menos tierna y tiene más nervio, por esta razón suele ser también más barata. Generalmente, los animales que se destinan para este tipo de consumo son aquellos que ya han sido explotados en la producción de huevos pero se considera que su vida útil ha terminado.
¿Es bueno comer carne de pollo? Si bien es cierto que los médicos nos recomiendan esta carne como fuente de proteína, debemos tener presente que dadas las características de la industria avícola, no todo son beneficios.
Entre los perjuicios que cabría señalar, además de las cuestiones de empatía y derechos de los animales, deberíamos contemplar los riesgos para nuestro organismo. Al alimentarnos estamos incorporando, además de la carne, todos los artificios que hicieron posible su acelerado crecimiento; lo cual se considera un factor determinante en el desarrollo de patologías clínicas relacionadas con el colesterol y el cáncer, entre otras.
¿Por qué a un pollo se le permite llegar a ser una gallina?
Gallina –
.