Cuál Es El Síndrome De Peter Pan?

Cuál Es El Síndrome De Peter Pan
El síndrome de Peter Pan se puede definir como un conjunto de rasgos personales que se caracterizan por mostrar una gran inmadurez emocional en la edad adulta. Es decir, las personas con estos rasgos presentan un desfase patológico entre su edad cronológica y su edad emocional.

Un «Peter Pan», a menudo, se resiste a tener las cargas y las responsabilidades de un adulto o muestra conductas y reacciones emocionales que no son propias de su edad. Este síndrome no es un término científico de la psicología y no tiene criterios diagnósticos, sino que es un perfil derivado de la experiencia clínica de los psicólogos profesionales.

Su perfil de comportamiento fue descrito por el psicólogo, Dan Kiley en 1983. Kiley observó que algunos de sus pacientes negaban a aceptar las responsabilidades de la edad adulta y, al parecer, su estado psíquico y su comportamiento se encontraban estancados en la adolescencia, o sea, no alcanzaban la madurez psicológica y no eran capaces de desenvolverse en la vida sin la ayuda o el apoyo emocional de otras personas.

Kiley descubrió que, a menudo, estas personas mostraban rasgos narcisistas, manipuladores, cautivadores y arrogantes, pero en realidad tenían miedo al fracaso personal, una baja autoestima y un estado de inseguridad permanente.

En general, se desentendían de las exigencias del mundo real y eran incapaces de conseguir una estabilidad en la vida real.

¿Qué significa el síndrome de Peter Pan?

El Síndrome de Peter Pan se refiere a cierta manifestación de personalidad de algunos adultos que se comportan como niños o adolescentes sin ser capaces de tomar la responsabilidad de sus actos y la vida adulta.

¿Cómo es la personalidad de Peter Pan?

Cónoce el síndrome de Peter Pan y descubre si estás afectado

Psicología [ editar ] – Algunos ven este síndrome como un problema muy extenso en la sociedad moderna pos-industrial. El síndrome de Peter Pan se caracteriza por la inmadurez en ciertos aspectos psicológicos, sociales. La personalidad en cuestión es inmadura y narcisista.

El sujeto crece, pero la representación internalizada de su yo es el paradigma de su infancia que se mantiene a lo largo del tiempo. De forma más abarcadora, según Kiley, las características de un “Peter-Pan” incluyen algunos rasgos de irresponsabilidad, rebeldía, cólera, narcisismo , arrogancia, dependencia, negación del envejecimiento y la creencia de que se está más allá de las leyes de la sociedad y de las normas por ella establecidas.

Todo esto sería una coraza defensiva para protegerse de su inseguridad , miedo a no ser queridos y aceptados. En ocasiones los que padecen este síndrome acaban siendo personajes solitarios. Con escasa capacidad de empatía o de apertura al mundo de los “grandes”, al no abrirse sentimentalmente, son vistos como individuos fríos o no predispuestos a darse, lo que vuelve como un bumerán a través de la no recepción de entregas o muestras ajenas de cariño.

  • Algunos profesionales, avanzando tal vez audazmente en sus diagnósticos, los han denominado esquizo -afectivos;
  • También se dice que este padecimiento se da por no haber vivido una infancia normal, por haber trabajado desde edades demasiado tempranas o por otros motivos;

El psicólogo clínico Antoni Bolinches en su libro “Peter Pan puede crecer” actualiza los contenidos de El síndrome de Peter Pan de Dan Kiley. Bolinches define al hombre Peter Pan como aquel que tiene una necesidad afectiva, es egocéntrico , tiene poca resistencia a la frustración , dificultad de aceptar relaciones de igualdad con el sexo contrario y poca capacidad de autocrítica. Estos sujetos tienden a:

  • Idealizar la juventud, para negar la madurez.
  • Tienen un marcado miedo a la soledad.
  • Se muestran inseguros y con baja autoestima.
  • Su egocentrismo les hace creer merecedores de recibir y pedir a los demás, sin preocuparse de los problemas de los demás.
  • Son irresponsables.
  • Tienen miedo al compromiso, como coartador de su libertad.
  • Tienen baja tolerancia a la frustración por lo que se sienten permanentemente insatisfechos, no enfrentan sus problemas ni toman la iniciativa, ni se esfuerzan en ello. [ 1 ] ​ [ 2 ] ​ [ 3 ] ​
You might be interested:  Que Tomar De Desayuno Saludable?

Aun cuando posea características similares, es de suma importancia evitar confundir esta condición con otros trastornos más serios como los del espectro autista , especialmente en los adultos.

¿Cómo evitar el síndrome de Peter Pan?

Prevención del síndrome de Peter Pan – Debido a que la primera causa del síndrome de Peter Pan reside en el estilo educativo recibido en la infancia, los adultos que rodean al niño, especialmente los padres, son los principales agentes preventivos de este problema.

  1. Para que un niño sea feliz, al igual que un adulto, debe verse resolviendo problemas;
  2. Afrontando retos En este sentido, no se debe hacer de la vida real de un niño el escenario de Nunca Jamás;
  3. Los niños deben también aprender a asumir responsabilidades ajustadas a su edad;

Muchos padres evitan esto pensando que su hijo será más feliz si la vida le resulta más cómoda. Para que un niño sea feliz, al igual que un adulto, debe verse resolviendo problemas. Afrontando retos. Por otro lado, un estilo educativo hostil, rígido y con carencias afectivas importantes también podría predisponer al padecimiento del síndrome.

¿Cómo tratar a una persona con Síndrome de Peter Pan?

Cómo superar el síndrome de Peter Pan – Para superar el síndrome de Peter Pan, en primer lugar, es muy importante que la persona que lo padece reconozca que sufre de este problema de madurez y que, al no poder gestionarlo por sí mismo, necesita de ayuda profesional para asumir sus responsabilidades cotidianas y empezar a vivir como una persona adulta. El tratamiento psicológico para ayudar a superar el síndrome de Peter Pan suele abarcar lo siguiente:

  • El objetivo debe ser permitir que el afectado asuma sus responsabilidades cotidianas, gestione sus emociones, aumente su autoestima y tolerancia a la frustración.
  • Ayudarle a que aprenda a gestionar sus pensamientos y evitar que se crea víctima o que se sienta mal consigo mismo y con los demás.
  • Proporcionarle las herramientas necesarias para detectar las ventajas de la etapa adulta frente a las de la niñez, la cual es una época pasada. De esta forma, podrá desarrollar un pensamiento positivo acerca de su madurez y adultez y le costará menos trabajo asumir responsabilidades. Se pueden recalcar ideas como la libertad económica y personal que tenemos en la edad adulta, el poder de elegir y tomar nuestras propias decisiones, el hecho de poder decidir con quién queremos relacionarlos y con quién no, etc.
  • Tratar de que no solo se preocupe por sus problemas, sino que tenga consciencia de las preocupaciones y los problemas de las personas que le rodean.
  • Potenciar su autoestima y darle las pautas necesarias para que pueda aumentar la seguridad en sí mismo.
  • Eliminar de su pensamiento la idea de que madurar significa perder esa parte “infantil” que todos tenemos en nuestro interior. Lo importante es hacerle entender que cada uno de nosotros debemos lograr un equilibrio entre las dos dimensiones de nuestra personalidad.
  • Ayudarle a que se sienta capaz de tomar las riendas de su vida y tener la iniciativa para conseguir las cosas que desea con esfuerzo y superación.
  • Realizar un listado en el que indique todo aquello que desea conseguir en su vida, empezando por metas cortas y alcanzables para ir avanzando de manera progresiva.
You might be interested:  Cual Es La Harina De Pan?

Este artículo es meramente informativo, en Psicología-Online no tenemos facultad para hacer un diagnóstico ni recomendar un tratamiento. Te invitamos a acudir a un psicólogo para que trate tu caso en particular. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo superar el síndrome de Peter Pan , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Psicología clínica .

¿Qué pasa cuando un adulto actúa como niño?

El Síndrome de Peter Pan hace referencia a aquellos adultos que continúan comportándose como niños o adolescentes sin ser capaces de tomar la responsabilidad de sus actos y la vida adulta. Son personas que se niegan a crecer con una marcada inmadurez emocional matizada por una fuerte inseguridad y un gran temor a no ser queridos y aceptados por lo demás.

  • Artículo relacionado: “¿Cómo actúan las personas psicológicamente maduras? 10 claves”

¿Cuántos años tiene Campanilla?

Cuál Es El Síndrome De Peter Pan Kathryn Beaumont y Margaret Kerry, el pasado viernes. (Foto: V. ) Vea ms imgenes Actualizado mircoles 07/03/2007 14:21 ( CET ) VIRGINIA HERNNDEZ (Enviada especial) LONDRES. – En una casa victoriana en pleno centro de Londres, Campanilla, el inmortal personaje de ‘Peter Pan’, parece ms mgica incluso que en la pelcula de Walt Disney. El hada que gesticula sin descanso y se muere de envidia por cmo trata su amigo a Wendy, ‘rob’ las muecas a Margaret Kerry (Los ngeles, 1929), una actriz y bailarina que conoci a Disney cuando era una nia y que empez aquel trabajo con 19.

  • El proyecto an tard 14 aos en hacerse realidad;
  • Coqueta como la duendecilla alada y cercana ya a los 80, Kerry tiene la misma chispa en los ojos que desprende Campanilla;
  • Va vestida con un traje de chaqueta de colores vivos y llamativos zapatos verdes, y relata aquellas intensas sesiones;

Durante meses, pos sin descanso e hizo pantomimas para Marc Davis , uno de los nueve dibujantes originales de los estudios Disney. ste le puso el apodo de ‘Two-Take Tink’, porque slo eran necesarias dos poses como mucho para dar con la clave que l buscaba.

Entre los dos dieron forma a todo un smbolo para la compaa. “Es un personaje feminista, independiente y con mucho carcter”, afirma esta estupenda mujer, que aclara, con una sonrisa, que realmente ella fue el modelo y no la explosiva Marilyn Monroe —a la que por cierto conoci cuando ambas eran ‘starlettes’—, como algunos aseguran.

“La primera vez que vi la pelcula notaba en Campanilla todos mis gestos. Eso s, yo no tengo sus piernas. Cuál Es El Síndrome De Peter Pan Margaret Kerry posa como Campanilla para los dibujantes. (foto: Disney) “Campanilla es como la mujer de hoy, pero hay que recordar que fue diseada hace ms de 50 aos”, aade Margaret, quien rememora que, por aquel entonces, quien gustaba era Wendy , la responsable y educada hija mayor de la familia Darling, pendiente siempre de sus hermanos Juan y Miguel.

  1. “Estbamos en plena posguerra y el Gobierno quera una mujer como Wendy, muy dulce y que deseara convertirse en madre “, explica;
  2. Como contraposicin, estaba Campanilla, en la que la censura no se fij demasiado: “No se percataron que debajo de esta muchacha pequea haba todo un modelo de mujer con curvas, aventurera e independiente;
You might be interested:  Desayuno Que No Engordan?

Realmente la veo como la mujer actual”. Una chica que se enfada, re y, con sus defectos, mira inquisitivamente a cualquier contrincante femenina. Todos los ademanes son de esta intrprete, que entre todas las poses del hada tiene una favorita, que por supuesto demuestra: “Con los brazos en jarras y mirando a los dems como diciendo ‘S lo que estoy haciendo y todo el mundo debe escucharme'”.

Quien tambin se parece a su lter ego es Kathryn Beaumont (Londres, 1938), la voz y modelo de Wendy. Habla de forma pausada, como buena britnica, y esconde bajo sus casi 70 aos una nia tan tremendamente responsable como la que muestra el filme.

Lo primero que explica sobre los preparativos de la pelcula es cmo tena que compatibilizar, a sus 12 aos, trabajo y estudios: cuatro horas diarias en el set y tres con sus maestros. Cuál Es El Síndrome De Peter Pan Kathryn Beaumont, junto al actor que sirvi de modelo a ‘Peter Pan’. (Foto: Disney) Beaumont, quien tambin sirvi de inspiracin y voz para la versin Disney de la inolvidable Alicia de Lewis Carroll, se convirti con el tiempo en profesora , un oficio que bien poda haber sido el de Wendy con el paso de los aos. Para ella, su personaje “tiene un lado adulto y otro infantil”, probablemente como ella tena entonces.

“Me reconozco en Wendy”, asegura. La imagen de esos momentos que est ms viva en su cabeza son los ‘vuelos’ con arneses que deba hacer junto al chico que daba vida a Peter Pan, Bobby Driscoll, y el resto de nios.

“Me pona muy nerviosa ah arriba, los techos eran demasiado altos, as que pensaba ‘Oh, Dios mo!’. Tena mucho miedo de caerme”. Tanto Kathryn Beaumont como Margaret Kerry creen que el personaje de Peter no morir nunca para los nios. Pero la primera, en su papel de docente, da ms detalles: “Cuando eres pequeo, quieres crecer, pero cuando lo haces y te das cuenta de la responsabilidad que conlleva, de que tienes que tomar tus propias decisiones, preferiras seguir siendo un nio.

¿Cómo era el Capitán Garfio?

El capitán James Garfio es un personaje ficticio de Peter Pan, creado por J. Barrie como intrépido capitán pirata del Jolly Roger y némesis del niño volador. Se describe al capitán Garfio como un hombre de rostro delgado, casi cadavérico y de profundos ojos azules melancólicos, capaces de encenderse en un rojo ígneo cuando la rabia lo poseía.

  1. Barrie afirmó en la novela que James Garfio era un hombre muy culto que había estudiado en el Eton College;
  2. Además, solía lucir una peluca rizada y usaba un garfio de metal donde debería estar su mano derecha, ​ que fue cortada por Peter Pan y lanzada como comida a un cocodrilo, el cual también se tragó un reloj;

Y si hay algo que teme verdaderamente el capitán de la Jolly Rogers, es a ese cocodrilo feroz que quedó hechizado con el sabor de su sangre. Tanto, que desde entonces no ha dejado de perseguirlo. Barrie homenajeó a las fantásticas novelas de piratería insinuando que el Capitán Garfio había trabajado para Barbanegra, y rindió tributo a Robert Louis Stevenson comentando que Garfio era el único hombre al que John Silver temía.