Como Tostar Pan En Cocina Vitrocerámica?

Como Tostar Pan En Cocina Vitrocerámica
Tostar el pan en una sartén Tan solo tendrás que colocar la sartén sobre la placa o la vitrocerámica a fuego medio y tan solo tendrás que dejarla calentar aproximadamente durante un minuto.

¿Cómo tostar un pan bimbo sin tostadora?

Cómo tostar el pan en una sartén Ciñéndonos al ámbito del desayuno, el truco para hacer tostadas en una sartén reside en untar un poquito de mantequilla (no mucha) por la parte de abajo, la que está en contacto con la superficie caliente.

¿Cómo tostar pan en el horno eléctrico?

Como Tostar Pan En Cocina VitrocerámicaHoy vamos a aprender algo tan simple y útil como hacer pan tostado para canapés en casa. Una vez que tengas tu pan tostado listo lo puedes guardar durante meses y tenerlo siempre cerca para preparar unos canapés de lo que quieras en cualquier momento. ¿A qué es buena idea? Como Tostar Pan En Cocina VitrocerámicaComo Tostar Pan En Cocina VitrocerámicaPuede que ni hiciera falta escribir la receta pero a mí nunca se me había ocurrido hacer yo misma las tostadas de los canapés. De hecho, siempre que quería hacer canapés primero iba a la despensa a mirar si había comprado las típicas tostaditas, y si no había pues no quedaba otra que ir a comprarlas. Con esta receta tenemos la opción de hacer las tostadas con el pan que más nos guste o incluso utilizar ese pan que nos sobra o que ya esta medio duro.

  • Para hacer pan tostado solo necesitáis cortar una baguette en rodajas finas y tostarlas en el horno unos minutos, así de fácil;
  • Además si lo guardamos en un táper hermético pueden durar hasta 3 meses perfectamente;

Espero que esta receta os sea útil ahora que llegan las navidades y seguro que hacéis canapés de mil clases. Si os apetece enseñarme alguna de vuestras creaciones etiquetad a #shoothecook para que no me las pierda. ¡Qué seáis muy felices! Como Tostar Pan En Cocina Vitrocerámica Hoy vamos a aprender algo tan simple y útil como hacer pan tostado para canapés en casa. Se pueden guardar durante meses o gastarlos haciendo canapés de Navidad.

  • 1 barra de pan integral o normal tipo baguette
  1. Precalienta el horno a 200ºC con calor arriba y abajo. Forra una bandeja grande con papel vegetal.
  2. Corta una barra de pan en rodajas finas y colócalas sobre la bandeja. Hornea unos 6′ a 200ºC o hasta que veas que empiezan a dorarse en los bordes. A mí no me ha hecho falta darles la vuelta y se han tostado bien por ambos lados pero echa un ojo pasados 3′ y si ves que están blancas por el otro lado dales la vuelta y hornea 3′ más.

*Es más fácil cortar rebanadas finas de una baguette estrecha pero puedes utilizar otro tipo de pan. Acuérdate de cortarlo con un cuchillo de sierra. *En un táper hermético puede durarnos hasta 3 meses. –>.

¿Cómo tostar pan sartén?

Tostadas en sartén sin tostadora – Aprende cómo hacer unas tostadas en sartén sin utilizar una tostadora. Hoy te cuento mi forma preferida para hacer unas tostadas ricas, sanas y muy fáciles de preparar. Plato Aperitivo, Desayuno Cocina española, Francesa, Italiana Keyword tostada, tostada en sartén, tostadas sin tostadora Tiempo de preparación 1 minuto Tiempo total 5 minutos Raciones 2 Cost 0,3€

  • 2 rebanadas pan (mejor de masa madre)
  • Ponemos a calentar una sartén a fuego fuerte pincelada con un poco de aceite. Esperamos a que se caliente muy bien.
  • Ponemos nuestros panes con la zona de la miga en contacto con la sartén. Apretamos con la ayuda de un plato para aplanar bien el pan y que se tueste de forma uniforme. Cocinamos de esta forma 1-2 minutos. Vigila la potencia del fuego para evitar que se quemen.
  • Damos la vuelta a los panes y volvemos a machacar con el plato. Aquí ya podemos bajar la potencia del fuego para evitar que se nos quemen. Tostamos hasta dejar completamente a nuestro gusto.

¿Cómo tostar pan en una encimera?

Descargar el PDF Descargar el PDF Si el espacio de la encimera de tu cocina es limitado o no tienes ganas de comprar otro artefacto, quizá te preguntes cómo hacer tostadas sin una tostadora. Afortunadamente, hay algunas opciones excelentes. Si no tienes una tostadora, puedes tostar pan en la sartén sobre la estufa, asarlo en el horno, o tostarlo a fuego lento dentro de él. ¡Incluso puedes hacer pan tostado en una fogata mientras acampes!

  1. 1 Coloca una sartén mediana a fuego medio. Consigue una sartén mediana antiadherente o una sartén de hierro fundido bien curada. Colócala sobre una hornilla y configura el fuego a medio. Deja que se caliente aproximadamente durante un minuto.
  2. 2 Esparce la mantequilla sobre un lado del pan. Mientras la sartén se caliente sobre la hornilla, esparce un poco de mantequilla sobre un lado de la rebanada de pan usando un cuchillo de mantequilla.
    • Guarda la mantequilla en una mantequillera y mantenla sobre la encimera de la cocina para que permanezca suave y untable.
    • Si el cuchillo se pega demasiado al pan, sostén una esquina de la rebanada de pan con uno de tus dedos para mantenerlo en su lugar.
  3. 3 Coloca el pan en la sartén con el lado untado de mantequilla hacia abajo. Una vez que enmantequilles la rebanada de pan, colócala en la sartén. El lado enmantequillado debe ser el lado que esté en contacto con la sartén.
  4. 4 Cubre el pan durante 2 minutos. Consigue una tapa de olla pesada y colócala sobre la sartén durante 2 minutos. De ese modo, atraparás el calor y harás que el pan se tueste con mayor rapidez.
    • Si la estufa se vuelve caliente o no quieres que el pan tostado se vuelva crujiente, configura el fuego a bajo.
  5. 5 Enmantequilla el otro lado de la rebanada de pan y voltéala. Después de los 2 minutos, destapa la sartén. Esparce un poco de mantequilla sobre el lado de la rodaja de pan que todavía apunte hacia arriba manteniéndola en la sartén. Luego, usa una espátula para voltear la rebanada de pan.
  6. 6 Cubre el pan y retíralo del fuego después de otros 2 minutos. Vuelve a tapar la sartén y espera otros 2 minutos. Luego, retira el pan tostado de la sartén y colócalo en un plato con una espátula. ¡Coloca cualquier ingrediente de cobertura o pasta para untar que quieras sobre el pan tostado y disfrútalo! Anuncio
  1. 1 Mueve la rejilla del horno hacia el peldaño más alto. El asador se sitúa cerca de la parte superior del horno. Mueve la rejilla para asegurarte de que el pan esté tan cerca del asador como sea posible mientras esté en el horno.
  2. 2 Configura el horno para asar y deja que se precaliente. Es posible que el horno tenga un botón de “encendido” o “apagado” para el asador, aunque incluso puede haber la opción de “alto” y “bajo”. Presiona el botón de “encendido” o “alto” y deja que el asador se caliente durante 5 minutos.
  3. 3 Coloca el pan sobre la bandeja para hornear y deslízalo sobre la rejilla superior. Coloca la rebanada de pan sobre una bandeja para hornear sin engrasar. Luego, ponla sobre la rejilla superior de manera que esté más cerca del fuego.
    • Si no tiene una bandeja para hornear, también puedes colocar el pan con cuidado directamente sobre las rejillas del horno.
    • Las bandejas para hornear son generalmente grandes. Por lo tanto, son una buena opción si vas a hacer varias rebanadas de pan tostado a la vez.
  4. 4 Voltea el pan después de 1 a 2 minutos. Vigila el pan con atención. El fuego alto del asador hará que el pan tostado tenga una textura crocante apetitosa, aunque también puede quemarse si no lo vigilas. Voltea la rebanada de pan con unas tenazas seguras para el horno después de uno o dos minutos.
  5. 5 Retira el pan del horno después de 1 o 2 minutos más. Una vez que hayan pasado uno o dos minutos, coloca unos guantes de cocina y retira la bandeja para hornear del horno. Traslada el pan tostado de la bandeja a un plato con unas tenazas y coloca sobre él cualquier pasta para untar o ingrediente de cobertura que desees. Anuncio
  1. 1 Precalienta el horno a 180 ºC (350 ºF). Configura el horno en una opción de temperatura más baja. Lo ideal es que sea 180 ºC (350 ºF). Espera hasta que escuches un pitido en el horno para colocar el pan dentro de él.
  2. 2 Coloca el pan sobre la bandeja para hornear y deslízala sobre la rejilla del medio. Coloca la bandeja para hornear sobre la rejilla del horno que se encuentre ubicada más al centro para tostar el pan uniformemente.
  3. 3 Voltea el pan después de aproximadamente 5 minutos. Después de ese lapso, abre la puerta del horno y usa las tenazas para voltear la rebanada de pan sobre su otro lado.
  4. 4 Retira el pan del horno después de 5 minutos más. Asegúrate de usar guantes de cocina cuando retires la bandeja para hornear. Usa las tenazas para retirar el pan tostado de la bandeja para hornear y colocarlo en un plato. Después de colocar las pastas untables o los ingredientes de cobertura que quieras sobre el pan tostado, estará listo para comer.
    • Prueba con una pasta untable o un ingrediente de cobertura clásico, como la mantequilla de maní, las pasta untable Nutella o la canela y el azúcar.
    • Si quieres ser un poco más creativo, coloca sobre el pan tostado mermelada de higo, queso de cabra, nueces o pasta de garbanzos y tapenade.

    Anuncio

  1. 1 Busca un lugar seguro para encender una fogata. Si no tienes un lugar para hacer fogatas, escoge una zona para encender la fogata que no tenga suciedad suelta, hierba o residuos. También asegúrate de no escoger una zona que esté cerca de ramas bajas.
  2. 2 Enciende una fogata. Coloca algunas piedras grandes en un círculo justo alrededor del lugar en el que se encontrará la fogata. Extiende material inflamable (como tiras de papel) y leña ligera (como ramitas o cartón) dentro del círculo. Enciende el fuego con un encendedor y sóplalo suavemente hasta que se encienda y se propague.
    • Si tienes problemas para mantener el fuego ardiendo y creciendo, enciende varios pedazos diferentes de leña ligera y material inflamable al mismo tiempo.
  3. 3 Coloca una parrilla y una sartén de hierro fundido sobre la fogata. Una vez que la fogata se haya establecido, agrega un poco de carbón al fuego y coloca cuidadosamente una parrilla en una posición estable sobre el fuego. Luego, coloca una sartén de hierro fundido mediana o grande sobre ella.
    • Si quieres añadirle un poco de sabor al pan tostado, coloca un poco de mantequilla en la sartén y deja que se derrita. Si también vas a cocinar tocino, puedes usar la grasa sobrante para tostar el pan.
  4. 4 Coloca el pan en la sartén. Coloca las rebanadas de pan plano en la sartén. Puedes poner tantas rebanadas como encajen en la sartén sin superponerlas.
  5. 5 Voltea el pan unas cuantas veces hasta que cada lado esté dorado. Las fogatas pueden ser un poco menos predecibles que las tostadoras, las estufas o los hornos, así que voltea el pan con las tenazas después de 20 o 30 segundos para determinar la rapidez con la que el pan se tueste. Voltea el pan nuevamente después de otros 30 segundos aproximadamente y voltéalo unas cuantas veces más si es necesario.
  6. 6 Apaga la fogata. Una vez que hayas terminado de disfrutar la fogata, llena un cubo grande con agua y échala al fuego para apagarlo. Revuelve las brasas con un palo mientras lo hagas para asegurarte de que todos los carbones se mojen. Cuando ya no escuches un sonido silbante que provenga de las brasas o la ceniza, podrás retirarte del área de manera segura. Anuncio

¿Cómo calentar pan de molde?

¿Cómo recalentar el pan? – Nos ofrece muchas elaboraciones, pero también tiene grandes limitaciones. ¿Quién no ha comprado un pan buenísimo y con el paso de las horas se ha vuelto blando?. Calentarlo para que quede perfecto hará que tu cena quede redonda.

  1. En este artículo te enseñaremos técnicas de cocina para conseguir que el pan quede perfecto;
  2. Horno;
  3. Lo primero que tienes que hacer es calentar el horno a 175º, que es la mejor temperatura para calentar el pan;

Lo segundo será esperar a que esté caliente y luego introducirlo durante 5-10 minutos. Un truco para obtener un mejor resultado es mojar el pan que queremos recalentar: lo humedecemos con agua por los dos lados y lo ponemos al horno como hemos comentado anteriormente.

  • Si quieres ponerle aderezo le puedes incluir, por ejemplo, sal, mantequilla, orégano o ajo;
  • Papel de aluminio;
  • Otra técnica para recalentar el pan es envolverlo en papel de aluminio y meterlo en el horno durante 15 minutos;

Se envuelve en papel de aluminio porque así se evita que el pan se endurezca rápidamente. Olla. Esta técnica consiste en coger una olla, meter el pan, cerrarla y cocinar el pan a fuego lento. Esto hará que el pan se dore por fuera y siga blando por dentro. La cocción será a fuego lento durante 5 minutos.

  • Aquí, el truco de envolver el pan con papel de aluminio también servirá, ya que igualmente evita que se queme y mantiene el calor, de modo que se calienta más rápido;
  • Microondas;
  • Dentro de todas las técnicas que hemos visto, esta es la más rápida;

Para ello, es necesario un vaso lleno de agua y meterlo junto con el pan en el microondas. La humedad del agua hará que el pan se quede crujiente por fuera y esté blando por dentro. Otra opción, es envolver el pan con servilletas o papel de cocina, con esto también se absorbe la humedad.

Tostadores. Los tostadores  Kenwood tienen una rejilla que permite no solo calentar pan, sino también bollería de forma fácil y rápida. Además, es una opción muy limpia ya que no ensucias ni el horno , ni microondas, ni ollas.

Siguiendo estos sencillos consejos, la próxima vez que hagas pan recalentado te quedará perfecto  y podrás disfrutar de este complemento tan fundamental para nuestra dieta sin desaprovecharlo. ¡Desde aquí te animamos a descubrir nuevas recetas  y encontrar la forma más sencilla para elaborarlo!.

¿Qué es un Carlitos?

En muchas partes de Argentina se conoce como ‘ carlito ‘ a este sanguche tostado, independientemente de día dentro tiene manteca (mantequilla), mayonesa, ketchup o cualquier otro aderezo. Café con tostados, en un bar porteño.

¿Cómo mantener el pan tostado crujiente?

Cómo conservar el pan para que esté fresco y crujiente durante más tiempo – Indudablemente, parece que los panes de ahora, no duran frescos como los de antes. Los nuevos tipos de harina, la fermentación acelerada, los hornos eléctricos o en resumen, la peor calidad del pan hacen que este enmohezca o se ponga duro mucho antes. Como Tostar Pan En Cocina Vitrocerámica Cuando compramos o hacemos pan, y una vez está a temperatura ambiente, tenemos varias opciones para conservarlo en casa. Podemos dejarlo sobre la encimera, guardarlo en una bolsa de plástico, en una bolsa de tela o utilizar una panera. El objetivo es el mismo: guardar el pan y protegerle manteniendo la humedad adecuada. En ese sentido, tanto las paneras como las bolsas de tela son las mejores opciones, seguidas de una bolsa de papel que podamos cerrar o enrollar en su extremo. .

¿Cuánto tiempo dura el pan tostado?

No debemos dejar que el pan se endurezca – Nada más salir del horno, se inician los procesos que convierten el pan fresco en pan rancio. Si bien la miga se endurece, la corteza se ablanda. Esto se asocia a un resecamiento de la miga. Una de las principales amenazas del pan son los hongos, como aspergillus y penicillium (los panes industriales contienen sustancias antifúngicas que evitan su degradación y permiten que se conserven durante más tiempo).

Si no se consume en uno o dos días, el pan fresco debe guardarse en una panera o bolsa de papel. Debe tenerse en cuenta que, si no se consume en uno o dos días, es recomendable guardarlo en una panera o bolsa de papel, nunca en plástico , para evitar que se forme humedad.

Si el tiempo de consumo es superior a los dos días, puede almacenarse en una bolsa de plástico y congelar. El pan no debe meterse en la nevera porque se consigue todo lo contrario a mantener su frescura; las temperaturas frías provocan que se endurezca más rápido que a temperatura ambiente.

  • Es aconsejable cortar solo la cantidad de pan que se tenga intención consumir, ya que si se cortan más rebanadas de la cuenta, estas se endurecerán antes al entrar en contacto con el aire (el oxígeno del aire estropea los alimentos) y la luz;

Esto explicaría también por qué cuanto más grande es la pieza de pan, más tiempo permanece en buenas condiciones. Y es que los panes de formato grande se conservan mejor porque la corteza suele ser más gruesa , lo que permite que se mantenga mejor la humedad en el interior de la miga.

¿Cómo tostar el pan blanco?

Los amantes del pan conocemos cientos de formas de disfrutar de este riquísimo alimento. Como ya hemos ido viendo en entradas anteriores de nuestro blog, en forma de panninis, mojando en salsas, en bocadillo, en recetas dulces o saladas, etc. Hoy vamos a ver otras formas de comer pan y poder acompañarlo de otros ricos ingredientes. ¿Cómo?…   1) La forma más sencilla de todas es echar mano de una tostadora.

  • Si tu tostadora es abierta, tendrás que andarte con ojo de dar la vuelta a la rebanada cuando alcance el tostado que desees dependiendo del tipo de pan y del grosor del corte;
  • Si es cerrada, con meter la rebanada en la ranura y configurar el tiempo de tostado estará listo;

Vigila el tiempo en el que se tuesta y ten cuidado de que no roce las bobinas de calor para que no se queme. 2) Si no tenemos tostadora podemos escoger la opción de tostar el pan en el horno convencional. Precalienta el horno a unos 180ºC con el gratinador encendido y sitúa la rejilla en la parte más alta posible.

  • Pon la rebanada en ella y al cabo de unos 3 minutos (dependiendo de cómo te guste de dorado) dale la vuelta con unas tenazas para no quemarte;
  • Un truco es humedecer levemente el pan antes de meterlo en el horno;

Así quedará más esponjoso y delicioso. 3) Otro método es tostarlo en una sartén. Para ello ponemos a calentar la sartén a fuego medio-alto. A continuación ponemos la rebanada. Tostamos el pan unos 3 minutos por cada lado y ya lo tendremos crujiente y listo para degustarlo.

Si no estamos a dieta o queremos darnos un capricho alguna vez, podemos poner una pizca de mantequilla o aceite de oliva en la sartén y a continuación poner la rebanada un tiempo por cada lado. ¡Quedará dorada, muy crujiente y riquísima! 4) Por último, si disponemos de una barbacoa o una parrilla podemos poner la rebanada directamente sobre el fuego con un chorrito de aceite de oliva.

No se tostará como en una tostadora pero quedará muy crujiente y se impregnará de ese exquisito sabor a ahumado. Para cualquiera de las 4 opciones podéis utilizar una gran variedad de panes. Si queréis conocer esta variedad, os invitamos a visitar nuestra sección de productos  Mundopan , servicio gratuito de entrega de pan a domicilio.

¿Cómo tostar el pan de la hamburguesa?

Pan: – Sin pan, no hay plan, así que debemos proveernos de un rico pan, tierno pero sin que se rompa, para ello es mejor comprarlo en panaderías que venden panes frescos para hamburguesas o que los elabores en tu casa. Claro que no tenemos tiempo para hacerlo todo en casa y yo que soy la primera que me encantaría cocinar más de lo que lo hago, en el camino me encuentro comprando cosas hechas porque el tiempo no da para más.

  • De todas formas quiero decirte que yo cuando hago panes para hamburguesas ( AQUÍ puedes ver la receta) suelo hacer el doble de receta y congelar;
  • El pan admite una congelación estupenda y con dejarlo a temperatura ambiente un rato antes (una hora) quedan geniales;

Tostado del pan :  Se debe untar con mantequilla  las caras interiores del pan y tostarlas en la plancha para que resulte sabroso y esté caliente. .

¿Por qué tostar el pan?

¡Atención! Este artículo tiene más de un año y puede contener datos desactualizados
28 mayo, 2018 13:09 pm | Tiempo de lectura: 2 minutos
Atención! Este artículo tiene más de un año y puede contener datos desactualizados
28 mayo, 2018 13:09 pm
| Tiempo de lectura: 2 minutos

Una rebanada de pan tostado no mejora nuestro nivel de glucemia ni aporta menos calorías que una rebanada de pan sin tostar. Tampoco haremos diferencia consumiendo solamente la corteza. Son muchos quienes lo mojan en la salsita de los ravioles. Otros tantos no pueden imaginar un picnic sin partirlo al medio y agregarle un par de fetas de salame y queso. Y hasta existen seres extravagantes que lo comen con banana.

Es que el pan nuestro de cada día, ese que nos acompaña desde los comienzos de nuestra historia, es un gran protagonista de la dieta , al menos en Occidente. Y como todo protagonista tiene sus fanáticos y sus detractores.

Pero, además, existen numerosos mitos a su alrededor. Una de las creencias más extendidas es que conviene comer pan tostado porque engorda menos y esto viene de la mano de otra creencia que sugiere, al grito de “marchen cortezas para todos”, que lo que engorda del pan es la miga.

El pan se hace básicamente con harina, agua y levadura. Tras el amasado, la fermentación y nuevos amasados, el pan se somete a un proceso de horneado cuyo resultado son dos partes bien diferenciadas: una capa externa y deshidratada, a la que llamamos corteza, y un contenido más hidratado y esponjoso, la miga.

¿Es posible que un alimento que está hecho con los mismos ingredientes engorde más o menos en función del trozo seleccionado? ¿Es posible que el proceso de tostado modifique el aporte calórico? Veamos. Durante el tostado lo que ocurre es que se pierde agua y por eso el pan queda más rígido, menos esponjoso.

Además ocurren procesos de “pardeamiento”, llamados reacciones de Maillard, por reacción entre los hidratos de carbono y los aminoácidos del alimento. Estas reacciones son las responsables de generar compuestos que proporcionan el color, aroma y gusto característico.

Pero lo importante es que, como el agua no aporta calorías, su ausencia o su presencia no afecta al contenido calórico del alimento. Algo similar ocurre cuando hablamos de la miga y la corteza. Al hornear el pan, la parte más externa pierde más fácilmente su contenido acuoso y se forma la corteza que ayuda a retener la humedad interior en la miga.

Es decir que, por unidad de peso (por ejemplo, cada 100 gramos), la miga aporta menos calorías que la corteza (simplemente porque tiene mayor porcentaje de agua). A la hora de elegir, es importante tener en cuenta que los alimentos con mayor contenido de agua aportan más volumen y brindan más saciedad -lo que se llama densidad energética o calórica.

Además, al tostar el pan, el almidón se hace más digerible, y sus azúcares se absorben más rápidamente. Esto se asocia con mayor índice glucémico, es decir que nuestro organismo es capaz de incorporarlo más eficientemente y de incrementar los niveles de glucosa en sangre de una forma más rápida (ver acá y acá ).

  • Así que, desde esta perspectiva, no es tan recomendable tostarlo;
  • Entonces, ¿por qué surge la falsa creencia de que sí? Probablemente porque, al ser menos suave al paladar, muchas personas prefieren comer el pan tostado en trozos más pequeños y, por ser más duro, requiere un mayor tiempo de masticación;

Esto hace que comamos más despacio dándole tiempo a nuestro cerebro a percibir la señal de saciedad (ver este mito ). El resultado final es que comemos menos. En conclusión, una rebanada de pan tostado no mejora nuestro nivel de glucemia ni aporta menos calorías que una rebanada de pan sin tostar.

¿Por qué se me queman las tostadas?

Cuando era chico siempre me decían “no comas las tostadas tan quemadas, hace mal”. A veces agarraba un cuchillo y las raspaba para sacarle la parte quemada. Otras, ponía el dulce de leche o la mermelada y las comía así de negras. Varias veces me pregunté: ¿hace mal comer las tostadas quemadas? Hace tiempo que escucho que es peligroso comerlas así.

¿Realmente es tan así? ¿Es verdad que causan cáncer? Se demostró que las grasas trans son un fuerte factor de riesgo para las enfermedades cardíacas. En diciembre de 2014 en la Argentina se modificó el código alimentario para finalmente prohibir su producción y comercialización.

En los Estados Unidos, la FDA (Food and Drug Administration), el ente estatal que regula los alimentos y medicamentos, después de difundir el tema de estas grasas comenzó a concientizar a la población sobre un ingrediente llamado acrilamida presente en alimentos de origen vegetal como el pan, las papas, el café, las galletitas y los cereales, entre otros.

  1. La parte quemada de las tostadas o las papas fritas quemadas tienen un compuesto químico llamado acrilamida;
  2. Esta sustancia química descubierta en el 2002, se forma al quemarse el alimento cuando es cocinado en el horno o al freírse a altas temperaturas;

Está demostrado que esto ocurre no solamente a nivel comercial en un restaurant, sino que también puede producirse en la cocina de tu casa. Estudios científicos demostraron que la acrilamida causa cáncer en animales, más precisamente en ratones, ya que son los que se utilizan con mayor frecuencia para los estudios de investigación.

Aunque todavía no se comprobó este efecto en los seres humanos, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (en inglés, International Agency for Research on Cancer) que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica a la acrilamida como “probable cancerígeno humano”.

La FDA publicó un documento para ayudar a los productores y a las empresas del sector gastronómico para que puedan disminuir la cantidad de acrilamida en sus alimentos. A su vez, la recomendación para los hogares es evitar cocinar a alta temperatura por un largo período de tiempo.

  • Cuando uno hierve estos alimentos de origen vegetal está comprobado que no se produce este compuesto químico;
  • De acuerdo al sitio web del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (cancer;
  • gov), la acrilamida se forma cuando el alimento se expone a una temperatura de 120°C o más;

Algunas recomendaciones de la FDA para que cuando cocines puedas reducir la formación de acrilamida: 1. Cuando hagas tostadas, lo ideal es que queden de color marrón. Hay que evitar comer la parte negra (quemada) que tiene acrilamida. Cocinar las papas fritas hasta un color amarillo y evitar que lleguen al color marrón que contienen más acrilamida.

Si las papas fritas son congeladas, seguir las instrucciones del tiempo de cocción que está indicado en la bolsa. No hay que guardar las papas en la heladera, ya que cuando son cocinadas aumenta el contenido de acrilamida.

Es muy importante aclarar que hasta el momento no está demostrado que la acrilamida causa cáncer en los seres humanos. O sea, no está demostrado que esta sustancia química -como por ejemplo presente en las tostadas quemadas- cause cáncer en las personas.

Aunque también hay que decir que son necesarios una mayor cantidad de estudios científicos en personas para evaluar dicha asociación. Está claro que hay que tener cuidado, ya que los efectos se están evaluando en este momento.

Por lo tanto, aunque no hay que alarmarse , es conveniente tener cierta precaución y seguir las recomendaciones mencionadas. Al final, las abuelas siempre tienen razón cuando dicen: “no comas las tostadas negras o las papas fritas quemadas, hace mal”. Por Jorge Dotto, médico, patólogo y genetista, autor del libro “Genética.

¿Por qué se tuesta el pan?

Masticar más y más despacio – La primera razón por la que puede ser beneficioso tostar el pan, según Pérez Montero, “es que al tener el pan tostado una textura más crujiente, necesitaremos una mayor masticación “. Y recordemos que masticar despacio aumenta nuestra sensación de saciedad.

“Cuando hablamos de pan tostado, estamos hablando más del procedimiento en sí, y no tanto del pan tostado que compramos habitualmente en el supermercado “, explica Pérez Montero. Al tostar el pan -aclara- el alimento pierde agua y por tanto de esta manera, nos aseguramos que para tomarlo y que pase al tubo digestivo, tenemos que masticarlo bien; y al masticarlo bien, facilitamos su digestión, haciendo además, que no comamos con ansia y que aumente nuestra sensación de saciedad.

Por el contrario, “si masticamos rápido, solemos ingerir o tomar más comida, porque la señal se saciedad tarda más en llegar el cerebro”.

¿Cómo tostar el pan blanco?

Los amantes del pan conocemos cientos de formas de disfrutar de este riquísimo alimento. Como ya hemos ido viendo en entradas anteriores de nuestro blog, en forma de panninis, mojando en salsas, en bocadillo, en recetas dulces o saladas, etc. Hoy vamos a ver otras formas de comer pan y poder acompañarlo de otros ricos ingredientes. ¿Cómo?…   1) La forma más sencilla de todas es echar mano de una tostadora.

Si tu tostadora es abierta, tendrás que andarte con ojo de dar la vuelta a la rebanada cuando alcance el tostado que desees dependiendo del tipo de pan y del grosor del corte. Si es cerrada, con meter la rebanada en la ranura y configurar el tiempo de tostado estará listo.

Vigila el tiempo en el que se tuesta y ten cuidado de que no roce las bobinas de calor para que no se queme. 2) Si no tenemos tostadora podemos escoger la opción de tostar el pan en el horno convencional. Precalienta el horno a unos 180ºC con el gratinador encendido y sitúa la rejilla en la parte más alta posible.

Pon la rebanada en ella y al cabo de unos 3 minutos (dependiendo de cómo te guste de dorado) dale la vuelta con unas tenazas para no quemarte. Un truco es humedecer levemente el pan antes de meterlo en el horno.

Así quedará más esponjoso y delicioso. 3) Otro método es tostarlo en una sartén. Para ello ponemos a calentar la sartén a fuego medio-alto. A continuación ponemos la rebanada. Tostamos el pan unos 3 minutos por cada lado y ya lo tendremos crujiente y listo para degustarlo.

Si no estamos a dieta o queremos darnos un capricho alguna vez, podemos poner una pizca de mantequilla o aceite de oliva en la sartén y a continuación poner la rebanada un tiempo por cada lado. ¡Quedará dorada, muy crujiente y riquísima! 4) Por último, si disponemos de una barbacoa o una parrilla podemos poner la rebanada directamente sobre el fuego con un chorrito de aceite de oliva.

No se tostará como en una tostadora pero quedará muy crujiente y se impregnará de ese exquisito sabor a ahumado. Para cualquiera de las 4 opciones podéis utilizar una gran variedad de panes. Si queréis conocer esta variedad, os invitamos a visitar nuestra sección de productos  Mundopan , servicio gratuito de entrega de pan a domicilio.

¿Cómo tostar el pan de la hamburguesa?

Pan: – Sin pan, no hay plan, así que debemos proveernos de un rico pan, tierno pero sin que se rompa, para ello es mejor comprarlo en panaderías que venden panes frescos para hamburguesas o que los elabores en tu casa. Claro que no tenemos tiempo para hacerlo todo en casa y yo que soy la primera que me encantaría cocinar más de lo que lo hago, en el camino me encuentro comprando cosas hechas porque el tiempo no da para más.

De todas formas quiero decirte que yo cuando hago panes para hamburguesas ( AQUÍ puedes ver la receta) suelo hacer el doble de receta y congelar. El pan admite una congelación estupenda y con dejarlo a temperatura ambiente un rato antes (una hora) quedan geniales.

Tostado del pan :  Se debe untar con mantequilla  las caras interiores del pan y tostarlas en la plancha para que resulte sabroso y esté caliente. .