En un tostador la energía eléctrica se transforma en energía térmica.
Contents
¿Qué tipo de energía usa la sandwichera?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 9 de marzo de 2016. |
Una sandwichera o emparedadora es una tostadora especial para tostar pan de molde con algún ingrediente dentro, más conocidos como sándwiches o sánguches. Las unidades ordinarias de cocina consisten generalmente en una placa caliente abombada, afianzadas alrededor del sándwich por medio de una abrazadera. Generalmente, están diseñadas para tostar dos sándwiches a la vez. Las placas son calentadas por medio de resistencias eléctricas dentro del aparato.
El exterior está de alguna forma apartado de éstas para asegurar el exterior que la unidad no se caliente demasiado. En muchas ocasiones se le aplica aceite, mantequilla o margarina a la superficie del pan de molde para que no turren los extremos.
Se deben sacar lo que haya sido cocinado con una espátula de plástico, de lo contrario ésta se rallará y perderá su capa de pintura de Teflón.
¿Qué tipo de energía se transforma en un ventilador?
Como todos sabemos, un ventilador es una máquina que transforma la energía eléctrica, o en este caso la energía calorífica producida por la combustión del gas, en un flujo de aire.
¿Qué tipo de transformación energética se produce en una bombilla?
Cuando encendemos una bombilla, cambiamos la energía eléctrica en energía luminosa y en calor.
¿Qué tipo de energía es la plancha?
¿Cómo funciona un tostador?
Corresponde a la sesin de GA 7. 7 EL PODER DE LA FSICA La energa es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un movimiento, un cambio fsico o uno qumico. La energa se encuentra y manifiesta en la naturaleza. de diferentes formas: luminosa (luz), calorfica (calor), elctrica (electricidad.
- ), qumica (manifestada en los cambios qumicos), mecnica;
- La energa mecnica es la suma de la energa potencial -la que est almacenada en un cuerpo- y la cintica -la que se produce debido a la velocidad o movimiento de un cuerpo-;
Por ejemplo, una roca enorme en lo alto de un precipicio posee energa potencial que, al caer, se transforma en energa cintica. La energa puede transformarse de una forma a otra. Por ejemplo: En una central hidroelctrica, el movimiento del agua (energa cintica) produce electricidad, la cual se utiliza para encender focos (energa luminosa), generar movimientos en un aparato como la batidora (energa mecnica) o producir calor en las planchas (energa calorfica). En el campo de la fsica se estudian algunas formas de energa, como la electricidad. La electrosttica es la parte de la fsica que estudia los fenmenos que se presentan cuando las cargas de un cuerpo estn en reposo y adquieren energa de otro, ya sea por frotamiento, contacto o induccin. Al frotar un cuerpo con otro, ste adquiere una carga elctrica que produce atraccin o repulsin. Por ejemplo, cuando una persona se peina, frota el peine contra el cabello y lo atrae. Esa atraccin o repulsin entre los cuerpos se debe a la ganancia o prdida de electrones, los cuales presentan gran movilidad y tienden a “salir” del cuerpo. Cuando un cuerpo tiene el mismo nmero de protones (+) que de electrones (-) , se le considera elctricamente neutro.
Si presenta exceso de electrones, se trata de un cuerpo cargado negativamente pero si tiene deficiencia de ellos, est cargado positivamente. Los cuerpos de cargas contrarias se atraen, en cambio, los de cargas iguales tienden a rechazarse.
Una forma de quitar la carga elctrica a un cuerpo es ponerlo en contacto con el suelo (“hacer tierra”), por medio de un cable o simplemente al ser tocado el objeto por una persona. Algunos fenmenos electrostticos se pueden observar con ayuda del pndulo elctrico y el electroscopio. La atraccin de algunos cuerpos sucede por efecto de fuerzas magnticas, producidas por un imn. Hay imanes naturales y artificiales. Los naturales estn formados por un compuesto de hierro llamado magnetita. Los imanes artificiales se forman con trozos de fierro o acero, los cuales estuvieron en contacto con la magnetita y adquirieron sus propiedades.
A los imanes se les han determinado dos extremos: el polo norte, que coincide con el Polo Norte geogrfico; y el polo sur, que se orienta con el Polo Sur del planeta. Entre estos dos extremos se encuentra, una zona neutra.
Un imn siempre conservar ambos polos aunque se seccione. En los imanes, los polos iguales se repelen y los que son diferentes se atraen. Los imanes influyen sobre el espacio que los rodea; este fenmeno se denomina campo magntico. Las propiedades de los imanes se aplican en una gran variedad de aparatos como: la brjula, el telfono, el telgrafo, el timbre elctrico y los transformadores, entre otros. .
¿Cómo funciona la tostadora?
De acuerdo, no todos los usuarios se preocupan por saber cómo funcionan sus electrodomésticos en casa. Mucho menos cómo funciona un tostadora eléctrica de las que tenemos en la cocina. Sin embargo, ese pequeño porcentaje de usuarios que valora el conocimiento merece tener su espacio y la respuesta correcta a sus inquietudes. Y aquí vamos a citar los siguientes como los más relevantes:
- Las resistencias : son conductos muy estrechos y curvados, generalmente cables de níquel y cromo, que producen radiación por infrarrojos. Su nombre se debe a que actúan como freno o resistencia frente a los electrones que pasan por él, y esto provoca un aumento de temperatura enorme imposible de conseguir con otro sistema.
- El resorte : los tostadoras de ranura tienen un resorte que aprisiona el pan cuando se baja la palanca. Al mismo tiempo, se activa un electroimán que se sitúa en el foro del tostador y cuya función es sujetar la palanca del muelle que hace que el pan salte hacia fuera. Por ese motivo, cuando ya no hay electricidad, la palanca se libera y el muelle dispara la rebanada de pan hacia arriba.
Y eso es lo que vamos a hacer en este espacio. Para saber cómo funciona un tostador de pan eléctrico, en lo primero que tenemos que fijarnos es en sus componentes. De este modo, se pueden sacar las rebanadas sin meter las manos dentro o sin tener que darle la vuelta al tostador.
Los tostadores planos son mucho más simples y no tienen este mecanismo.
- La placa eléctrica : una placa que alberga un circuito eléctrico conectado a los mandos de control del aparato. Este circuito es el responsable de todo funcione como es debido.
- El temporizador : se trata de un sistema que sirve para desconectar el tostador después de un tiempo predeterminado. Esto permite al usuario despreocuparse de sacar las tostadas sin riesgo de que se quemen.
Cuando observamos un tostador desde arriba, hacia dentro la ranura, realmente lo que estamos viendo es el espacio que queda entre las dos placas de resistencias que actúan como fuente de calor. Ese espacio suele ser de alrededor de 3 cms normalmente, o 4 cms si hablamos de tostadores de ranura ancha. Las resistencias normalmente no las vemos porque quedan tapadas por la carcasa del tostador, pero si pudiésemos observarlas desde un lateral tendrían este aspecto:
Te enseñamos las resistencias por dentro porque es fundamental conocerlas para entender cómo funciona un tostador de pan eléctrico.
¿Qué tipo de energía es una licuadora?
Las licuadoras tienden a funcionar con dos energías : la energía mecánica que genera una fuente externa de energía, haciendo que pueda avanzar, girar o retroceder y la energía eléctrica la cual es el resultado de la existencia de una diferencia potencial entre dos puntos, es decir, permite el paso de corriente entre la.
¿Qué tipo de energía es el refrigerador?
Energía que usa el refrigerador En el refrigerador se tiene energía eléctrica, que es la que acciona el motor, condensador, compresor y evaporador; y también la energía mecánica, que es el potencializador para que se puedan realizar las acciones de transferencias móviles.
¿Qué tipo de energía es la lavadora?
Energía eléctrica: Las lavadoras o los ventiladores transforman la energía eléctrica en energía térmica y cinética.
¿Qué tipo de energía hace que funcione el horno de microondas?
¿Cómo calienta un microondas los alimentos?, ¿por qué parte de la comida puede estar fría y el resto quemando? Para entender el funcionamiento de un microondas, una de las cosas que tenemos que entender es ¿qué supone aumentar la temperatura de una sustancia? La materia está formada por átomos, y éstos se agrupan en moléculas. Con la temperatura medimos la agitación de estas moléculas, es decir, la velocidad con la que oscilan o se mueven de un lado a otro dentro de la materia. Cuanto más temperatura tiene un cuerpo o más se calienta la materia, más rápida es esta agitación. Podríamos imaginar qué es la temperatura estableciendo un símil entre las moléculas de un cierto cuerpo y un salón en el que se está bailando.
Un cuerpo frío tendría su equivalente en un baile lento: las personas se mueven pausadamente, de un lado a otro. Un cuerpo caliente, en cambio, tendría su analogía en un salón donde las personas están bailando rock and roll y, realizan movimientos más agitados, sin alejarse mucho del mismo sitio.
Calentar algo equivale, por lo tanto, a hacer que las moléculas vibren o se muevan u oscilen más rápidamente. Otro hecho que hay que tener en cuenta para entender el funcionamiento de un microondas es la acción de las microondas sobre los cuerpos que cocinamos. En un horno convencional, el calor puede llegar al alimento que estamos calentando de dos formas: A través del aire caliente que lo envuelve, calentándolo de fuera hacia dentro. Por medio de una radiación muy fuerte de tipo infrarrojo, que normalmente es producida por una resistencia que calienta la parte superior del alimento, al igual que el sol nos calienta. En este caso, el calor se transmite desde la parte superior hacia el interior del alimento, de forma que poco a poco se va perdiendo el agua que contiene el alimento en su parte exterior y se traslada el calor al interior, cocinándose el alimento. Por ello, las cosas cocinadas de esta manera están crujientes.
En un microondas el efecto es diferente. Para empezar no existe nada caliente en el exterior que cocine el alimento, sino que la energía de las microondas se genera directamente, en el interior del alimento.
Por así decirlo, los alimentos que normalmente cocinamos en el microondas son ligeramente trasparentes a las microondas. Éstas llegan a su interior y, a medida que se van propagando por el alimento, lo calientan. Ya sabemos que las microondas penetran en los alimentos y los calientan, pero ¿de qué modo los calientan? Las microondas hacen oscilar, vibrar, las moléculas del agua, los azúcares y ciertas grasas.
- De todas las sustancias que componen un alimento, la más activa es el agua;
- Las microondas agitan a las moléculas de agua, las hacen rotar rápidamente de un lado para otro, a una velocidad tremenda (unos 2;
400 millones de veces por segundo) y, en ese movimiento de giro rápido, las moléculas de agua chocan con las que hay en su entorno y les van comunicando energía, pero desordenada, con lo cual se produce un aumento de temperatura. Un símil parecido sería el de frotar una mano contra otra rápidamente.
- La energía del movimiento se trasforma en esa “energía desordenada” que es el calor;
- Por último, lo que nos podemos plantear es ¿por qué las moléculas de agua vibran o se agitan en presencia de las microondas? Es decir, ¿cómo una onda electromagnética, que es lo que es una microonda, propaga la energía? Unas ondas que podemos visualizar con facilidad son las que, por ejemplo, se propagan cuando una piedra cae al agua;
Cuando en un estanque con hojas o ramas dejamos caer una piedra se produce una perturbación, es decir, una onda en la superficie. Aunque el agua no se desplaza, no se mueve de un sitio para otro, lo que sí se desplaza es esa perturbación, esa energía que hace que, a una cierta distancia, la ramita o la hoja se muevan de arriba hacia abajo.
Una onda es una manifestación de la energía, en la cual ésta se propaga de un sitio para otro sin que realmente haya un transporte de materia. Cuando se arroja una piedra a una ramita, la piedra mueve la rama materialmente.
Pero cuando se arroja una piedra al agua y se genera una perturbación, lo que mueve la rama no es un objeto sino la energía que se propaga. Una vez que tenemos clara la idea de que la energía se puede propagar como oscilación, como una onda, lo siguiente es entender cómo un campo magnético puede ser el medio en el cual se propague esta energía en forma de onda.
Experimentarlo es muy sencillo. Basta con poner un imán sobre una mesa y desde abajo mover otro imán de un lado para otro. El imán que se encuentra sobre la mesa responde a esas oscilaciones del imán que estamos moviendo por abajo.
No hay materia que se esté moviendo o que esté chocando con el imán de arriba; la energía de nuestro movimiento es la que pasa del imán que se encuentra debajo al que está encima. Demostramos, así, que los campos eléctricos y los campos magnéticos pueden trasmitir energía.
Las ondas electromagnéticas son, a fin de cuentas, oscilaciones en un campo magnético similares a las oscilaciones que la piedra produce en el agua. ¿Qué es lo que sucede? Que las moléculas de agua se comportan como pequeños imanes.
Es lo que se llama moléculas polares: tienen un polo positivo y uno negativo. En este caso no son fuerzas magnéticas sino eléctricas, pero de comportamiento similar. Las ondas electromagnéticas son oscilaciones del campo eléctrico y magnético que hacen que la molécula vibre del mismo modo que los imanes del ejemplo anterior. Por tanto, las ideas que ya tenemos claras son: Que las microondas son ondas electromagnéticas que trasmiten energía. Que las moléculas de agua son pequeños imanes que sienten esas oscilaciones del campo magnético producidas por las microondas. Que al sentir esas oscilaciones se agitan y hacen vibrar a las otras moléculas y que, precisamente esa vibración, ese aumento de energía oscilatoria en las moléculas del alimento, es precisamente el calor. La otra idea a tener en cuenta es que, como resultado de la capacidad de las microondas para penetrar, al menos parcialmente, en el alimento, ese calor no se produce como sucede en los hornos convencionales en la superficie, sino que se va a producir en el interior del alimento.
- De esa manera, a través de esas oscilaciones electromagnéticas, nuestras moléculas absorben la energía de las ondas y las van trasformando en calor;
- Ese es el fundamento del microondas;
- Esto hace que el cocinado sea muy rápido, porque toda la energía se libera en el alimento;
Es rápido, además, porque se libera de modo uniforme por todo el alimento, es decir, el calor no tiene que pasar desde el exterior al interior, sino que se genera en el interior del propio alimento. Este efecto de calor repartido uniformemente por todo el alimento explica por qué los alimentos cocinados con microondas tienen ese aspecto crudo y un poco húmedo a veces.
¿Cómo se transforma la energía 5 ejemplos?
El calor del Sol se transforma en energía mecánica cuando al calentar el aire, origina el viento. La energía eléctrica se transforma en luz y calor en los relámpagos. La energía química se transforma en luz y en calor en las combustiones. La energía química se transforma en mecánica en los seres vivos.
¿Qué tipo de energía convierte la cocina?
Energía para la cocina – Desde hace tal vez medio millón de años, los seres humanos hemos utilizado el fuego para mejorar el sabor de los alimentos. Tres maneras de economizar en la cocina: – Aprovechar a fondo los alimentos, sin tirar nada. – Emplear cocinas de gas, que pueden regular finamente la intensidad de calor y son rápidas para elevar la temperatura. – Las ollas a presión ahorran mucho tiempo de cocinado. La cocina ha sido tradicionalmente el más importante uso doméstico de la energía, junto con la calefacción.
Ambos usos estaban unidos en las cocinas económicas, que había en muchas viviendas hasta hace pocas décadas. Hoy supone un porcentaje pequeño del gasto energético de los hogares, aproximadamente un 10%, y en descenso.
La energía que utilizan es principalmente butano, gas natural y electricidad. Las cocinas eléctricas no son una buena opción por el poco rendimiento de la conversión de energía térmica en electricidad y luego en energía térmica otra vez. Si no hay más remedio que usarlas, hay que recordar aprovechar el calor remanente de las placas.
Las cocinas solares son una manera curiosa de mostrar la fuerza del sol. Se pueden fabricar con cartón y papel de aluminio y funcionan sin gastar una gota de energía comercial. Consisten en una superficie parabólica cubierta de material reflectante.
La cazuela se coloca en el foco… y funciona. Sigue la ruta De la energía para cocinar Solución sostenible – Reducir el uso de electricidad para cocinar. Enlace de interés Solar Cooking. Interesante web acerca de las cocinas solares, su construcción y sus aplicaciones.
¿Qué tipo de energía utiliza el televisor?
Cuando enciendes un televisor, la energía eléctrica se transfiere al televisor a través del cable de electricidad. Dentro del televisor, la energía eléctrica se transforma en luz, en energía del sonido y en energía térmica.