Características – Se denomina pan a un producto alimentario elaborado a partir de la cocción de la harina , mezclada con agua o leche y otros posibles ingredientes. El pan puede ser elaborado con levadura (pan fermentado) o sin levadura ( pan ácimo ). Las levaduras, a su vez pueden ser naturales o químicas. Para elaborar el pan ácimo se mezcla la harina con agua o leche. Este tipo de pan se caracteriza por no llevar levadura y presenta un aspecto plano y poco esponjoso.
El pan fermentado es el que utiliza levadura. Parece ser que fueron los egipcios quienes utilizaron la levadura. En general este proceso se produce por la acción de los microorganismos del genero Saccharomyces sobre los azúcares.
El proceso genera alcohol y dióxido de carbono. Este gas es el que determina que la masa fermentada sea más ligera y porosa que la no fermentada y que el pan con levaduras este menos apelmazado que el pan ácimo además, durante el proceso de fermentación, la acción de las encimas actúa sobre el almidón y permite transformarlo en un elemento digestivo.
Las enzimas que aportan las levaduras determinan que el pan fermentado posea, además, un porcentaje más elevado de proteínas que el pan ácimo La fermentación acentúa también su olor y sabor. Una vez fermentado, el pan es cocido, lo que detiene el proceso de fermentación al eliminar por calor las levaduras.
El calor convierte la masa en un producto más seco, crujiente y más fácilmente digerible. Inicialmente la fermentación se producía de una forma natural, dejando actuar espontáneamente las levaduras sobre la masa. En la actualidad este proceso esta dirigido por levaduras seleccionadas que resultan más rápidas y seguras que las antiguas.
La mayoría de las industrias panificadoras emplean levaduras químicas para agilizar la fermentación. Además de harina, levadura y agua hay que tener en cuenta que a la masa se le pueden añadir otros ingredientes destinados a mejorar la presencia, el sabor, el aroma, la textura o la conservación del pan: leche, grasas vegetales o animales , azúcares, sal, frutas, conservantes, colorantes, potenciadores de sabor.
Aunque se produzca pan a partir de numerosos cereales la harina de trigo es la que resulta más idónea para la fabricación del pan, galletas, pastas, etc. El trigo, y en menor proporción el centeno, son los únicos cereales que producen suficiente gluten, una pasta constituida por la mezcla de las proteínas gluteina y gliadina junto con el agua.
El gluten formado posee plasticidad y elasticidad lo que permite darle una forma determinada a la pasta y, al mismo tiempo, posibilita que la levadura actúe sobre la misma haciendo que esta se hinche, al absorber vapor de agua y aire.
Para “subir” el pan en el resto de cereales se deben mezclar con harina de trigo o de centeno. En algunos cereales que carecen completamente de gluten se deben utilizar algunas técnicas especiales para conseguir su digestibilidad, tal como ocurre con la harina de maíz destinada a hacer tortillas mexicanas que es mezclada con cal.
Contents
¿Qué un pan?
El pan es el producto perecedero resultante de la cocción de una masa obtenida por la mezcla de harina de trigo, sal comestible y agua potable, fermentada por especies propias de la fermentación panaria, como Saccharomyces cerevisiae.
¿Qué es un pan y para qué sirve?
EL PAN Y SUS VARIEDADES El pan nos ayuda a equilibrar la alimentación y contribuye a cubrir nuestras necesidades de energía y sustancias esenciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
¿Qué es el pan y su origen?
Los cereales son un alimento básico para el ser humano, sin embargo, si estos no son tratados, machacados y mezclados con otros ingredientes pueden ser indigestos para el organismo. Es por ello que a lo largo de la historia, las diferentes culturas han ido tratando los cereales hasta conseguir el pan que hoy conocemos y consumimos.
Desde la antigüedad se ha elaborado pan, y se cree que las primeras culturas machacaban los granos de trigo y probablemente los humedecían con agua para facilitar su ingesta. El consumo de este producto desde la Prehistoria se debe al fácil almacenamiento y conservación de este.
Los egipcios elaboraban la masa con harina y agua y desarrollaron los hornos para su cocción. Además, esta cultura fue la que descubrió ‘por accidente’ que si se fermentaba la masa esta se ‘levaba’ y adquiría más sabor, y añadieron distintas plantas para darle sabores diferentes al pan.
Este alimento llegó así a convertirse en esencial para la sociedad. La cultura griega desarrolló la masa, añadieron todo tipo de cereales y desarrollaron distintas formas de elaboración. También cocían la masa y estos utilizaban hornos en forma de cúpula y abiertos en la parte frontal para introducir los panes.
Algunas veces le aportaban al pan un sabor dulce al añadirle miel y nueces. Los romanos , por su parte, mejoraron los hornos, los molinos y las máquinas de amasar. En esta época el pan estaba muy bien considerado, era un alimento de ricos y ser panadero en aquellos tiempos estaba muy bien visto.
Es en Roma cuando nace un colegio oficial de panaderos. Siglos más tarde se siguen desarrollando las técnicas de elaboración del pan y aparecen otras formas como la baguette o el sándwich , este último le debe su nombre a John Montagu, cuarto Conde de Sandwich.
Se crean los gremios de panaderos, se crean harinas más finas y el pan pasa ya a ser un alimento al alcance de todas las clases sociales. En la actualidad , ha descendido el consumo de pan debido a diferentes factores como las dietas, las intolerancias al gluten, o la aparición de nuevos panes congelados y con aditivos que no consiguen convencer a los consumidores.
¿Qué tipo de comida es el pan?
Última actualización : 08/12/2014 El pan ha formado parte de la dieta humana desde hace 30. 000 años. Proporciona energía en forma de carbohidratos y nutrientes esenciales, fibra alimentaria y fitoquímicos. Sin embargo, existen muchas ideas equivocadas en torno al pan.
¿Cuáles son los tipos de pan?
¿Dónde se creó el primer pan?
El Antiguo Egipto: los comienzos de una estrella: ¡el pan! – Los historiadores creen que son los egipcios los que inventaron el pan en el V milenio antes de nuestra era. La leyenda cuenta que un panadero egipcio muy distraído (la distracción es a veces el origen de los grandes hallazgos.
- ) habría olvidado su masa de cereales en un rincón en lugar de cocerla;
- De este modo, habría tenido el tiempo de fermentar dando lugar al primer pan levado del mundo;
- Los egipcios disponían de las fértiles tierras de las riberas del Nilo donde muy pronto se desarrollaron cultivos de cereales en abundancia;
Les debemos numerosas invenciones, entre ellas, los tamices de harina.
¿Cuál fue el primer pan de la historia?
¿Quieres saber más sobre historia de los alimentos? – Desde Curio Sfera -Historia. com , esperamos que esta reseña histórica titulada Historia del pan, te haya sido de utilidad. Si quieres acceder a más artículos históricos , visita la categoría alimentos o historia.
¿Quién creó el primer pan?
Antiguo Egipto [ editar ] – Las condiciones para cultivar el cereal en el Nilo eran muy favorables. Las periódicas crecidas (aproximadamente a mediados de julio ) favorecían el cultivo de trigo T. turgidum durum (un cereal tetraploide ), que creció en el Oriente Próximo y se divulgó posteriormente por todo el Mediterráneo en una variante denominada T.
turgidum dicoccum , antes de la llegada del Imperio romano a través de África hasta climas más cálidos. Hay evidencias arqueológicas que demuestran la elaboración del pan en el Antiguo Egipto. En cierta forma es de esperar que la fermentación del pan se lograra en la cultura egipcia.
[ 10 ] Es fácil suponer que una masa abandonada durante algún tiempo sea invadida por esporas del aire y que, en un ambiente húmedo, éstas se reproduzcan dando lugar a un proceso de fermentación. [ 13 ] Las masas fermentadas se elaboraban posiblemente con harinas contaminadas de las levaduras de la elaboración de cerveza (emplean la misma levadura), pero es muy probable que leudaran panes debido al uso de cereales con bajo contenido en gluten (el gluten es la proteína responsable de hacer posible que el pan leve).
Son los egipcios los que mezclan por primera vez las masas con semillas de diferentes plantas con el objeto de hacer panes más nutritivos. Hoy en día podemos saber de la elaboración del pan en la época pre-egipcia y egipcia gracias a la profusión de jeroglíficos y figuritas de bronce procedentes de Asiria , en los que se pueden ver las diversas operaciones de recogida y molienda del grano (periodo Salmanasar II ).
[ 15 ] La importancia que los egipcios dieron a la recolección de los cereales se puede distinguir claramente debido a las tres divisiones que realizaron a su propio calendario anual : ajet (inundación), peret (siembra) y shemu (recolección). La devoción de los egipcios por el pan hizo que en la antigüedad clásica se les denominara «comedores de pan».
- A veces era más que un alimento y se llegaba a pagar un salario o jornal de un campesino en un cierto número de panes y cerveza (tres panes y dos cántaros de cerveza);
- Perduran relatos de la época de Ramsés IX que mencionan revueltas entre los trabajadores cuando no se les pagaba en pan, sino en cualquier otra mercancía;
[ 10 ] Cabe mencionar que las clases más bajas se alimentaban casi exclusivamente de pan. Los sumerios hacían el pan enterrando la masa en un hoyo donde había cenizas y brasas de un fuego, lo cual se perfeccionó poco a poco mediante la observación y, de esta forma, uno de los inventos que se desarrollaron en el antiguo Egipto fue el uso de hornos.
El empleo del horno hacía que los resultados finales de la panificación fueran más predecibles. El pan ya era un alimento común que aparece representado en los bajorrelieves de la tumba de Ramsés III (que fue faraón durante treinta años).
[ 5 ] En estas ilustraciones de la tumba de Ramsés existen descripciones claras de cómo se realizaban las simples labores de panadería ; se puede observar cómo se trabajaba la masa con las manos y con los pies, cómo había un cuidado especial en hacer las porciones de pan lo más similares posibles.
- Los egipcios fueron los primeros que erigieron hornos cónicos , que se construían con adobe (ladrillos de lodo del Nilo) y poseían dos cavidades: en la inferior se producía la combustión y en la superior se cocía el pan;
Horneaban más de un pan al mismo tiempo. La descripción del pan según los jeroglíficos de la lista de signos de Gardiner recuerda tanto a los hornos como a las formas del pan, tal y como se puede ver: Existen muchas evidencias que muestran que, desde los comienzos, en Egipto se conocían los efectos de las levaduras y cómo estas eran aplicadas a la elaboración del pan y la cerveza.
- Se han descubierto levaduras de panificación en una vasija del periodo pre-dinástico antiguo (ca;
- 4000-3500 a;
- [ 16 ] Algunas de las levaduras se empleaban en la elaboración de cerveza, como en Hieracómpolis , hecho que se conoce por el análisis químico realizado en los residuos encontrados en las vasijas de fermentación que datan de esa misma fecha;
[ 17 ] Otros vasos similares se han encontrado en Egipto , siendo datados en la época de la cultura amratiense (sobre 3800-3500 a. También se han encontrado levaduras en una tumba de Tebas que recuerdan a la actual Saccharomyces spp. (levadura empleada en los procesos de fermentación del pan en la actualidad) y que se han denominado Saccharomyces winlocki , datadas alrededor de la Dinastía XI (2135-2000 a.
- [ 18 ] Cepas de la S;
- winlocki se han encontrado en ánforas que contenían cerveza en la tumba de la reina Meryet-Amun de la Dinastía XVIII;
- [ 19 ] Se han encontrado panes en la tumba de Mentuhotep II;
El arqueólogo Zahi Hawass encontró en las excavaciones realizadas cerca de la Gran Esfinge de Guiza los restos de una panadería con su instrumental. Zahi pudo comprobar por un lado que los agricultores del Alto Egipto hoy en día continúan elaborando pan de una forma muy similar y por otro que esta antigua panadería podría abastecer de pan a casi veinte mil trabajadores.
Las clases bajas egipcias eran comedoras exclusivas de un pan tosco. El refinamiento de la harina era escaso y se piensa que no era raro encontrar restos de arena del desierto en la masa del pan, lo que podría dañar el esmalte de los dientes.
La arena en la harina ha dado lugar a muchas dolencias dentales en la humanidad hasta llegado el siglo XVIII. Algunos papiros médicos medían la salud en función del nivel de apetito que se tiene de pan: una persona enferma carece de apetito de pan. Los egipcios solían consumir el pan acompañado de cebolla.
- [ 20 ] Las formas del pan que se pueden ver en las tumbas indican una gran variedad: cónicos, en forma de barra, cúbicos, en forma de pirámide , de animales (pájaros y peces);
- Una de las evidencias que confirman el conocimiento de los alimentos fermentados por parte de los egipcios es el hecho de que ya aparece en el código de Hammurabi , que menciona explícitamente el pan y la cerveza como alimentos fermentados a partir de la cebada;
El pan más habitual era de cebada, aunque las clases altas se servían de panes de harinas de trigo. El uso de cebada en la fermentación hacía que el pan tuviese un sabor característico, pero los panes egipcios no eran panes «levados», debido al poco contenido de proteína (gluten) de la masa elaborada con este tipo de cereal.
¿Qué efectos tiene el pan en la salud?
- Febrero 15, 2021
- Escrito por Nut. Frida Gasca
- Publicado en Nutrición y ejercicio
En México, se conoce como pan dulce , pan de dulce, pan galleta o pan de azúcar a las variedades del pan que se elaboran con azúcar u otro endulzante. El pan de dulce se distingue por qué es un postre, por su elaboración y presentación final de otros panes como los birotes, teleras y bolillos, y del pan de caja. La creación del pan dulce en México fue influenciada por los franceses y españoles que fueron los que introdujeron productos horneados, como panecillos crujientes, baguettes y bollería a México. Esto inspiró a los pueblos indígenas para crear diferentes tipos de dulces de pan. El pan dulce mexicano que conocemos es resultado de la unión de dos culturas; el proceso artesanal del pan traído de Europa se fusionó con los rituales y ceremonias de las culturas originarias de nuestro país. De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA), se tienen solamente registradas 750 variedades de pan en México, pero gracias a la creatividad mexicana, se han calculado alrededor de dos mil 200 creaciones diferentes de panes, esto incluye pan salado y bizcochería. En números de esta misma institución el consumo per cápita de este alimento en el país es de 32,5 kg al año. Todos los mexicanos tenemos un amor especial por el pan dulce, ya que además de formar parte esencial de nuestra cultura y gastronomía, es algo que disfrutamos comer en todo momento con la familia. El pan es considerado como uno de los convites más económicos de México y se consume diariamente en el desayuno o cena, conocida como merienda, pero ¿cuáles con las consecuencias de consumirlo diariamente? Estos son algunos efectos negativo que causa este delicioso y aparentemente inofensivo manjar en nuestro cuerpo:
- Aumento de peso: El pan contiene muchos carbohidratos y cuando abusamos al consumirlos el aumento de peso es inevitable. Además, son ricos en grasa y azúcares lo cuales tienden a almacenarse en el abdomen y por ende no sentiremos con inflamación o pesadez.
- Aumenta los triglicéridos: Comer pan a diario puede elevar los triglicéridos y producir problemas de diabetes o cardiacos.
- Síndrome del intestino irritable/ estreñimiento: El pan es rico en harinas las cuales muchas veces se acumulan en nuestro estómago formando algún tipo de masa espesa que hace todo nuestro tránsito intestinal más lento.
- Cambios de humor: El consumo de muchos carbohidratos simples puede provocar hiperactividad, síndrome premenstrual y enfermedades cardiovasculares entre otros.
- Mala nutrición al sustituir alimentos ricos en nutrientes por el pan.
Es por ello que lo mejor es disminuir su consumo para evitar estos riesgos en nuestra salud. Lo ideal sería comer pan de vez en cuando y preferir los panes con alto contenido en fibra hecho a base de semillas como la linaza o avena. A continuación, te exponemos la diferencia nutricional del pan dulce en comparación de algún pan integral: NUTRICUADRO: El Dr. Jorge Luis Poo, Internista y Hepatólogo Clínico que se debe tomar en cuenta estos datos sobre el rico pan, a la hora de implementar un cambio de alimentación y recordar que la cantidad y la calidad de lo que comemos si hacen la diferencia. Finalmente, te recomendamos acudir con un Nutrió[email protected] para que te ayude a saber qué cambios realizar y qué alimentos resultan más benéficos para tu organismo.
¡No olvides que todos los excesos son malos! Referencias: 1. Carcea M. Nutritional Value of Grain-Based Foods. Foods. 2020 Apr 16;9(4):504. Consumo de pan en diferentes regiones del mundo: http://www. magazinebbm.
com/english/world-bread-and-bakery-products-market/. html.
¿Qué tan saludable es el pan?
El pan es un alimento que cuenta con un gran número de detractores. No goza de muy buena fama, especialmente entre aquellos que realizan dietas de adelgazamiento. Sin embargo, médicos y nutricionistas insisten en la necesidad de comer pan y las bondades que éste tiene para nuestro organismo. El pan aporta hidratos de carbono, vitaminas y minerales que nuestro cuerpo transforma en energía. Cada tipo de pan tiene sus propiedades por lo que, en lugar de retirarlo de nuestra dieta, deberíamos analizar qué pan es más saludable y conveniente. Lo primero que debemos hacer es huir de los panes industriales en favor de los elaborados en panaderías tradicionales.
La clave reside en qué tipo de pan comemos. Los panes que no son artesanales tienen aditivos y conservantes para conseguir el sabor, mientras que la materia prima utilizada para hacer el pan “de toda la vida” es natural y no necesita añadidos para conseguir un buen sabor.
Una vez que estemos en la panadería, es preferible elegir un pan ecológico ya que así nos aseguramos de que los cereales no han sido cultivados con abonos y pesticidas. Asimismo, es más recomendable consumir pan integral que pan blanco pues tiene más fibra, vitaminas y minerales.
- Además, los hidratos de carbono del pan integral se digieren de forma más lenta que los del pan blanco, por lo que el cuerpo puede utilizarlos durante más tiempo;
- ¿Eres de [email protected] que a la hora del almuerzo o la merienda se prepara un sándwich con pan de molde? ¡Ojo! No es tan sano como puede parecer;
De hecho, el pan de molde está bastante próximo a la bollería industrial ya que los dos tienen un índice glucémico muy elevado y al pan de molde también se le añade azúcar refinado para que su sabor sea más atractivo. En definitiva, incluir pan en nuestra dieta es totalmente recomendable.
¿Qué significa el dicho hacer un pan con unas tortas?
Asunto: Significado de a falta de pan buenas son tortas La direccin de este hilo es: http://cvc. cervantes. es/foros/leer_asunto1. asp?vCodigo=34580 | ||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
Autor: Mnica Querol Corretj | ||||||||||||||||||||||
Ttulo: Significado de a falta de pan buenas son tortas | ||||||||||||||||||||||
Fecha y hora: lunes, 27 de octubre de 2008, 14:27 h | ||||||||||||||||||||||
Me gustaria saber que significa esta expresin? Gracias. | ||||||||||||||||||||||
Autor: Ignacio Fras | ||||||||||||||||||||||
Ttulo: De cuando la Boutique del pan no exista | ||||||||||||||||||||||
Fecha y hora: lunes, 27 de octubre de 2008, 14:50 h | ||||||||||||||||||||||
Buenos das, Mnica. Su significado? Cuando se carece de algo, se valora lo que puede reemplazarlo. Para entender bien el nacimiento de la expresin, conviene retroceder en el tiempo y colocarnos en aquellas comunidades rurales del medievo donde el abastecimiento de vveres aun de los ms bsicos no era cuestin balad.
En ese entorno, el pan era ‘masa de harina, generalmente de trigo, amasada con agua y levadura y cocida al horno despus de fermentada, en piezas de distintas formas y tamaos’. Las tortas eran tambin de harina, pero se hacan con masa menos esponjosa y se les daba una forma ms aplastada. Para qu? Sencillamente, para que se conservaran durante ms tiempo y no fuera necesario fabricar pan a diario. Cualquiera prefera acompaar la comida diaria con pan crujiente, pero, si ese da no tocaba, se tena que conformar con la torta. Saludos cordiales.
Y aada: Zaratn, aldea de Valladolid, do hazen buen pan. Hasta aqu, Mnica, lo relativo a la expresin por la que te interesas. Pero, ya puestos, podemos recordar la existencia de otras tres expresiones castellanas en que interviene tanto el pan como la torta:
|