Recetas con frutas
- Agua fresca de sandía y arándanos rojos.
- Ambrosía con coco y almendras tostadas.
- Batido con muchas calorías y proteínas.
- Batido con muchas calorías y proteínas (sin lactosa)
- Batido de frutas frescas.
- Batido de jugo de naranja.
- Batido verde.
- Compota de bananas y pecanas.
Contents
¿Cuál es el mejor desayuno para empezar el día?
En T13. cl te contamos cuáles son los mejores alimentos para que consumas en la mañana y rindas de la mejor manera durante tu jornada diaria. Los nutricionistas insisten en que el desayuno es una de las comidas más importantes del día. Es la bencina que el auto, en este caso el cuerpo, requiere.
- Proporciona la primera energía después de un ayuno prolongado de 6 a 8 horas que pasamos durmiendo;
- ¿Pero en qué consiste un buen desayuno? Cereales, yogurt, frutas, pan, galletas son algunas de las alternativas que hay para alimentarse;
Sin embargo, hay mejores y peores combinaciones. Lo ideal es que el desayuno contenga un lácteo descremado, un cereal integral como pan o avena, una fruta y frutos secos. Por el contrario, los alimentos altos en azúcar, grasa y sodio, como cereales azucarados, paté o mantequilla, no deberían estar presentes, ya que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
- El cerebro funciona con base de alimentos, dice el médico Neal Barnard, autor del libro Súper Alimentos para el Cerebro (Power Foods for the Brain);
- Si sólo te alimentas de café y galletas, le das una bomba de azúcar al cuerpo, pero la energía sólo será en las primeras horas;
Después, desesperadamente, buscarás algo para comer y satisfacer tu necesidad de hambre. Por otro lado, los costos por no tomar desayuno pueden ser, según la nutricionista María José Cuadra del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), el aumento de peso y la disminución del rendimiento de las capacidades intelectuales.
A continuación, revisa algunos consejos para tener un desayuno saludable y comenzar el día con energía: 1. Carbohidratos saludables Un buen desayuno contiene por lo menos un carbohidrato saludable que no provoca alternación de azúcar en la sangre.
Por ejemplo: la avena o el pan de centeno. Además, ingerir fibras es primordial, ya que la sensación de saciedad durará más. El azúcar se digiere muy rápido, por ende, el efecto de hambre vuelve en pocas horas. 2. Proteínas adecuadas y bajas en grasas En vez de comer alimentos muy pesados como el huevo, la leche entera o las salchichas, mejor cambiarlos por algo más saludable. Por ejemplo una ensalada de frutas con nueces más un yogurt descremado. Es importante destacar que, según la nutricionista María José Cuadra, al salir de la casa sin desayuno, es probable que la persona encuentre dificultades en seleccionar los alimentos más saludables.
En ese caso, el hambre voraz se empodera del cuerpo y la mente, llevando nuestra capacidad de decisión hacia los alimentos altos en grasas, azúcares y sodios que son más atractivos a los sentidos y además más frecuentes en el comercio, lo que incita su consumo, favoreciendo el aumento de peso.
Batido de frutas (alimentos alcalinos) Es una buena opción para formar parte del desayuno. Si es un batido que incluye fruta o verduras, avena, semillas como chia y leche descremada, podría llegar a ser el desayuno. Un vaso de jugo de limón o naranja, un té blanco o una manzana es lo ideal. 4. Cereales integrales Ayudan a la digestión y aumentan la saciedad. Incluir lácteos Los lácteos, a parte de calcio, es una buena fuente de proteínas, los que aumentan la saciedad. Hidratarse bien Para comenzar el día es muy importante salir con el cerebro y el cuerpo bien hidratado, por eso en el desayuno se debe tomar al menos 2 vasos de agua , uno al principio y otro al final de comer.
Agencia Uno 7. Consumir una buena cantidad de alimentos Se recomienda consumir al menos 300 y 400 calorías. Además de hacerlo sentado y tranquilo, ya que comer algo camino al trabajo o al colegio, de forma apurada, no es bueno para comenzar el día ni para el organismo.
- Tienen los mismos efectos que un café, pero es mucho más sano;
- El juego de limón ayuda a limpiar el organismo;
- No comer muy tarde El horario ideal para tomar desayuno que la nutricionista recomienda es entre las 7 y 9 am , “así se puede incorporar una colación a media mañana y poder cumplir con las recomendaciones de 5 comidas al día”, señala la especialista;
Sin embargo, recomienda tomar desayuno dentro de la media hora después de despertar , ya que al iniciar las funciones del día, las reservas energéticas sólo alcanzarán para aproximadamente ese período.
¿Qué se debe comer para tener un desayuno saludable?
Los tres alimentos clave para un buen desayuno – Los alimentos imprescindibles para un desayuno completo son, según el I nforme Estado de situación sobre el desayuno en España , elaborado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) y presentado el pasado 13 de febrero durante la celebración del Día Nacional del Desayuno:
- Leche o derivados lácteos , como yogur o queso. La propiedad más importante de este grupo de alimentos es el calcio, y las proteínas de alto valor biológico. También contienen importantes cantidades de vitaminas A, D, B12 y otros minerales como el fósforo. Pero son pobres en hierro, cobre y vitamina C.
- Cereales y derivados pero con fibra , como pan integral, avena, etc. Este tipo de alimento aporta sobre todo hidratos de carbono complejos, algo de proteína y poca grasa, así como vitaminas del grupo B y minerales. Son una importante fuente de energía para el organismo. Destaca el aporte en vitaminas del grupo B y en fibra, especialmente si son integrales.
- Fruta fresca. Aportan agua, fibra, vitaminas y minerales. Junto con las verduras aportan la mayor parte de sustancias antioxidantes. Suelen consumirse sobre todo al final de las comidas porque son muy eficaces para facilitar la asimilación de muchos nutrientes. Pero son una muy buena opción no solo para el desayuno sino también para la merienda.
La combinación equilibrada de estos tres grupos de alimentos aportan los elementos básicos: los hidratos de carbono, la fibra, la proteína, el agua y la cantidad de grasa necesaria. Pueden completarse con otros alimentos como frutos secos (nueces, almendras, avellanas…), alimentos proteicos como huevos o queso y alimentos grasos como el aceite de oliva virgen extra. Es importante recordar que la bebida perfecta para acompañar un buen desayuno es el agua.
¿Qué es lo primero que se debe comer al levantarse?
Los españoles dormimos menos horas de media que el resto de europeos, lo que puede perjudicar nuestro rendimiento. Una de las primeras actividades para empezar con buen pie es el desayuno , el cual aporta la energía para el resto del día. Tanto si se trata del primer alimento después de despertarse como si lo que se quiere conseguir es luchar contra el bajón de media mañana, existen alimentos que gracias a sus nutrientes mantienen la mente y el cuerpo alerta.
- Kaiku Sin Lactosa y Kaiku Caffè Latte comparten el ranking de alimentos que mejor nos despiertan;
- ⦁ Huevos;
- Son de los alimentos más proteicos;
- No solo funcionan como estimulante muscular, sino que aportan un ‘boost’ al cerebro para aguantar la jornada y evitar los bajones de media mañana;
Omega-3 , grasas saludables y proteínas son solo algunos de los nutrientes que contienen. La fruta presente en las fiambreras del colegio es perfecta para “despertar” el cuerpo por su contenido en fructosa, un azúcar natural ⦁ Lácteos combinados y sin lactosa.
- Con la irrupción de los probióticos como superalimento, no podemos olvidar en la lista los yogures, ‘snacks’ perfectos para dotar al organismo de energía de buena mañana;
- Gracias a los nutrientes que aporta el yogur (especialmente, combinado con fruta y muesli), se puede considerar un “despertador” natural;
Una ventaja adicional si el yogur es sin lactosa es que la digestión se ve facilitada (siendo de sobra conocida la sensación pesada y somnolienta que aportan las digestiones difíciles). ⦁ Manzanas. La fruta presente en las fiambreras del colegio es perfecta para “despertar” el cuerpo.
Su contenido en fructosa , un azúcar natural, provee al cerebro de nutrientes para comenzar su actividad diaria. Si sumamos el alto contenido en fibra y carbohidratos, es el bocado perfecto para despertarse y mantenerse activo desde el primer momento, previniendo además el efecto rebote del cansancio.
⦁ Café frío. Los beneficios de la cafeína como alimento despertador son de sobra conocidos, especialmente por su rapidez de actuación. Si nos pasamos a su versión en frío, el sabor del café se potencia, despertando además sensaciones más profundas en nuestros sentidos.
- Otra de sus principales ventajas es que se puede pedir para llevar: la falta de tiempo es uno de los principales responsables de la costumbre de saltarse el desayuno (alargando así el cansancio nocturno);
⦁ Avena. Es importante incorporar un alimento cargado de carbohidratos para que el cuerpo pueda transformarlo en energía. La opción más versátil y saludable es la avena, ideal para combinar con leche o fruta. Los españoles dormimos menos horas de media que el resto de europeos, lo que puede perjudicar nuestro rendimiento.
- Una de las primeras actividades para empezar con buen pie es el desayuno , el cual aporta la energía para el resto del día;
- Tanto si se trata del primer alimento después de despertarse como si lo que se quiere conseguir es luchar contra el bajón de media mañana, existen alimentos que gracias a sus nutrientes mantienen la mente y el cuerpo alerta;
Kaiku Sin Lactosa y Kaiku Caffè Latte comparten el ranking de alimentos que mejor nos despiertan.
¿Qué es un buen desayuno?
La Fundación Española de Nutrición subraya en un informe el mejor desayuno para cada rango de edad o cuando hay necesidades especiales. – El cuerpo de un niño no necesita el mismo desayuno que el de un adulto. Tampoco el de una embarazada ni, lógicamente, el de alguien celíaco.
- El mejor desayuno para cada momento es diferente, y aquí están las claves según el informe “Estado de situación sobre el desayuno en España” de la Fundación Española de Nutrición;
- En general, el desayuno saludable debe incluir leche o lácteos, ya que aportan proteínas con alto valor biológico, grasa, hidratos de carbono, vitaminas liposolubles, fósforo y calcio;
También debe incorporar cereales y derivados (pan, cereales, bollería casera, etc. ), mejor de grano completo y sin azucarar. Las frutas son también esenciales para conseguir una dieta variada y el zumo sólo se recomienda que sustituya a una de las cinco raciones diarias recomendadas. El mejor desayuno para un niño o adolescente
- El desayuno en estas edades es clave para sentar las bases de los hábitos que acompañarán en la edad adulta.
- Se recomienda dedicar al desayuno al menos 10 o 15 minutos, sentado a la mesa y si es posible en familia.
- Hasta el primer año no se recomienda la leche de vaca (primero la materna o de fórmula), tampoco la miel, azúcar ni edulcorantes.
- La fruta fresca puede ofrecerse desde los cinco meses y el gluten no más tarde de los siete meses.
- A partir del año, los niños deben ir tomando la misma alimentación que el resto de la familia. Se recomienda que los lácteos sean enteros.
- Para los adolescentes, es importante acomodar el desayuno al peso corporal, la actividad física y la velocidad de crecimiento. Las causas más frecuentes de desequilibrio alimentario en la pubertad son hábitos de alimentación no convencionales, trastornos del comportamiento alimentario y práctica de deportes de competición.
El mejor desayuno para un adulto
- En los adultos, se debe tener en cuenta el tipo de trabajo. Si éste es sedentario, habrá menos necesidades energéticas, igual que si no se practica deporte. En concreto, se podrá restar un 10% o sumar hasta un 20% la ingesta energética en función de una menor o mayor actividad física.
- Los hombres necesidtan, en general, mayores requerimientos de energía, proteínas, minerales y vitaminas, mientras que las mujeres necesitan más calcio y hierro, especialmente a partir de los 50 años.
- Los adultos suelen sustituir los lacteos enteros por semi o desnatados, aunque la grasa láctea presenta beneficios, como la aportación de vitaminas liposolubles. Las mujeres menopáusicas deben intensificar la ingesta de lácteos con vitamina D, indispensable para la salud ósea.
- Es importante tomar fibra (25 gramos diarios), fruta entera (no en zumo).
El mejor desayuno para un adulto mayor de 65 años
- El envejecimiento maca las necesidades nutricionales (se necesita un 5% menos de energía por cada 10 años) por el descenso del metabolismo basal, aunque no las necesidades de nutrientes ni el perfil calórico. Es muy importante también comer de forma frecuente y sin grandes cantidades por cada toma, ya que la función digestiva se va deteriorando.
- Se recomiendan unas 2. 400 calorías para los hombres y 1. 875 para las mujeres.
- Se recomiendan los lácteos enteros por su perfil nutricional, los cereales de grano entero y el pan tostado para una mejor digestión. Es recomendable también mojar en leche los alimentos para ablandarlos.
- En cuanto a la fruta, para facilitar su ingesta se pueden incorporar zumos, compotas o macedonias.
El mejor desayuno para embarazadas y mujeres en período de lactancia
- Las embarazadas y lactantes tienen que cuidar su dieta, aumentando aproximadamente 250 calorías en la segunda mitad de la gestación y 500 en la lactancia, con comidas fraccionadas, especialmente cuando hay náuseas o acidez.
- Es recomendable evitar el consumo elevado de azúcares por la diabetes gestacional.
- Los lácteos enteros son recomendables al menos una vez al día, por lo beneficioso de la grasa láctea y sus vitaminas liposolubles. Los quesos hay que evitar los elaborados con leche cruda por el riesgo de bacterias como salmonela o listeria. Si se está tomando hierro hay que tomarlo al menos con una hora de diferencia con los lácteos, ya que dificultan su absorción.
- Los cereales mejor de grano entero por la fibra y la fruta es muy necesaria en este período. Los embutidos no son recomendables, al igual que la carne cruda, por el riesgo de toxoplasmosis.
El mejor desayuno para celíacos
- Aunque la prevalencia es del 1% (el doble en mujeres), cada vez hay una mayor tendencia a evitar el gluten.
- Además de los productos libres de gluten, es importante fomentar el consumo de productos derivados del maíz y el arroz, exentos naturalmente de gluten.
- Se recomienda prestar una especial atención al etiquetado de productos, aunque no se espere que obtenga gluten, por la posible presencia de trazas. De la misma forma, en casa, hay que cuidar la posible contaminación cruzada, si se utilizan los mismos útiles de cocina.
El mejor desayuno sin lácteos (para intolerantes, veganos y otros)
- Las bebidas y derivados vegetales (de soja, arroz o avena) son recomendables, teniendo en cuenta que la más parecida en su composición a la leche es la de soja. Hay que tener en cuenta que a esos productos se les suelen añadir azúcares, por lo que atención a los azúcares añadidos y elegir las que estén enriquecidas con vitamina D y calcio.
- Los frutos secos son una buena opción para suplementar el calcio, por ejemplo 30 gramos de almendras sin cáscara aportan el calcio de un vaso de leche, casi el mismo que aportan 60 gramos de pistachos con cáscara o avellanas sin ellas. Los cacahetes y las pipas de girasol no aportan tanto calcio pero sí proteínas.
- Los garbanzos y el tofu también aportan energía y nutrientes similares a los de la leche.
Te puede interesar
- .
¿Qué alimentos hacen lento al cerebro?
¿Qué es mejor desayunar o no desayunar?
Saltarte el desayuno no engorda – El razonamiento detrás de la idea de que no desayunar engorda va algo así:
- No desayunas y a media mañana te da mucha hambre pero la ignoras por estar ocupado.
- Llega la hora de la comida, ya para ahora tienes todavía más hambre y te comes lo primero que se cruza en tu camino, seguramente algo de mala calidad.
- No nada más comes algo no saludable, sino que comes mucho más de lo que hubieras comido si hubieras desayunado bien.
- Repite esto por varias semanas y ya aumentaste de peso.
En la práctica no ocurre así. Saltarte el desayuno no hace que compenses comiendo más durante el resto del día. De hecho, terminas comiendo menos, alrededor de 400 calorías según algunos estudios. Si bien no desayunar no hace que algunas personas tengan más hambre, sí puede hacerlo en otras, al menos inicialmente.
Esto se debe a que la hormona que se encarga de incrementar el apetito, la grelina, se secreta a las horas que regularmente comes. Si no estás acostumbrado a ayunar, es probable que tengas más hambre de lo normal los primeros días hasta que tu cuerpo se acostumbre y cambie la secreción de grelina para ajustarse al nuevo patrón de alimentación.
4 fuente , fuente , fuente Así que no te preocupes, ayunar no hará que te mueras de hambre. No solo eso, sino que cuenta con muchos beneficios para mejorar tu físico y salud.
¿Qué pasa si desayuno a las 10 de la mañana?
Además del ‘qué’ desayunamos importa el ‘cuándo’ – Según un nuevo estudio de la Universidad de Telaviv, dirigido por la Doctora Daniela Jakubowicz –especialista en medicina interna y endocrinología, que lleva años analizando el papel del horario de la ingesta de alimentos de acuerdo a los ritmos circadianos–; antes de las 9.
- 30 metabolizamos mejor la primera comida del día;
- “Mejora la expresión de los genes que nos ayudan a perder peso”, concluye la investigación;
- Además también mejora la glucosa en sangre y los niveles de insulina;
Para llegar a esta conclusión, se fijaron en 36 voluntarios. La mitad de ellos eran obesos y todos padecían diabetes. Los participantes desayunaron y almorzaron el primer día mientras que el segundo día del estudio únicamente tomaron el almuerzo. Los análisis de sangre que se les practicaron mostraron que desayunar impulsa los genes relacionados con la pérdida de peso. Antes de las 9. 30 metabolizamos mejor la primera comida del día niolox / Getty Images/iStockphoto “El momento adecuado para tomar el desayuno es antes de las 9. 30. Mejora el metabolismo del cuerpo, facilita la pérdida de peso y retrasa las complicaciones asociadas con la diabetes tipo 2 y otros trastornos relacionados con la edad”, afirma la investigadora israelí.
¿Cuál debe ser la primera comida del día?
Los alimentos que se ingieren por la mañana es nuestra primer fuente de energía después de un largo período de ayuno. Mientras dormimos nuestro cuerpo sigue necesitando energía, misma que se obtiene de las reservas de nuestro cuerpo al estar disponible fuentes externas como serían los alimentos.
De ahí que sea muy común escuchar la frase: “el desayuno es la comida más importante del día” y en efecto lo es para todas las personas padezcan o no de diabetes, ya que provee de nutrimentos y energía para mantener activo al organismo durante todo el día.
Adicional a lo anterior, en un artículo de la Secretaría de Salud se indica que el rendimiento intelectual y físico es mayor en los niños y adolescentes que desayunan adecuadamente. Un buen desayuno aporta del 20% al 25% del requerimiento calórico diario, lo que contribuye a lograr una ingesta de nutrimientos adecuados como vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas.
Además tanto en adultos como en niños y adolescentes, el no desayunar contribuye a una mayor probabilidad de padecer obesidad y diabetes. Las personas que no desayunan tienen una mayor probabilidad de padecer obesidad puesto que después de someterse a ayunos prolongados, nuestro cuerpo responde acumulando parte de la energía que se recibe de los primeros alimentos como reserva en forma de grasa.
Además, la Federación Internacional de Diabetes reconoce al desayuno como parte fundamental en la prevención y mantenimiento de las personas que padecen diabetes, por ejemplo, se ha visto que en personas que viven con diabetes tipo 2 que omiten el desayuno pueden presentar picos altos de los niveles de glucosa en sangre después del almuerzo y la cena. ¿Cuáles son los beneficios de desayunar correctamente?
- Se consumen suficientes vitaminas y minerales.
- Se consumen menos alimentos procesados o comidas fuera de casa, que pueden ser fuente de grasas saturadas, grasas trans, carbohidratos y bebidas con azúcar.
- Contribuye a ser más productivo en el trabajo, en la escuela y en las actividades diarias.
- Ayuda a mantener un peso saludable y mantener en rango los niveles de glucosa en sangre.
- Contribuye a tener menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y obesidad.
¿Cómo planear tu desayuno?
- Destinar tiempo para planificar y llevar a cabo el desayuno.
- Puede ser necesario levantarse con anticipación o preparar los alimentos el día anterior para evitar retrasos u omisión del desayuno.
- Se recomienda dedicar de 20 a 25 minutos como mínimo para consumir el desayuno con tranquilidad.
- Se sugiere tomar el desayuno en lo posible entre 45 minutos y 1 hora después de haberse levantado.
¿Cuál podría ser una buena opción para desayunar?
- Pan y cereales integrales que le brinden al cuerpo fibra y carbohidratos que aportan energía, vitaminas y minerales, como: pan integral o tortillas, avena o amaranto natural, no cereales de caja o pan dulce.
- Lácteos bajos en grasa que aportan proteínas, calcio y vitaminas, como: quesos frescos, leche sin endulzantes o yogurt natural sin azúcar.
- Frutas que proporcionan agua, vitaminas, minerales y fibra. De preferencia frutas acorde a la temporada.
- Incluir un alimento que sea fuente de proteína, ya sea de origen vegetal o animal, como: huevo, frijoles, garbanzos, lentejas.
#HazChekConAccuChek y cuida de tu salud y la de tu familia, organizándose para no salir de prisa y que eso implique que no alcancen a desayunar en casa, recuerda que el desayuno es el alimento más importante y debe estar presente todos los días como parte de un estilo de vida saludable. Checa 5 opciones de desayunos rápidos y saludables aquí. Recuerda que tu médico es el único facultado para recomendarte lo mejor para tu salud. ¿Ya cuentas con un medidor de glucosa Accu-Chek®? Registra tu garantía aquí: ¿Necesitas más información sobre nuestros medidores de glucosa? Consúltala aquí: ¿No cuentas con un medidor de glucosa Accu-Chek® pero te gustan nuestras publicaciones? Regístrate a nuestro boletín aquí:.
¿Cuál es la primera comida del día?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 3 de abril de 2010. « Die Langschläferin », pintura de Robert Schiff, 1935. El desayuno es la primera comida que se consume en el día. El nombre deriva del hecho de que uno no come mientras duerme, por lo que al levantarse se encuentra en ayunas , rompiéndose ese ayuno al tomar esta comida (des-ayuno).
¿Cuál es la mejor fruta para desayunar?
Las frutas, como ya sabes, son muy beneficiosas para nuestra salud. Por eso existe la recomendación de tomar 5 piezas (y otras 5 de verdura) al día. Las frutas contienen agua, vitaminas y minerales. Nos ayuda a mantener el cuerpo hidratado y a eliminar las toxinas que acumula nuestro cuerpo. También nos regulan el tránsito intestinal gracias a su alta cantidad en fibras y nos proporcionan sensación de saciedad.
Incluye siempre fruta en tus desayunos y combínalas con proteínas o carbohidratos para asegurarte un desayuno muy nutritivo. Que no falten las manzanas , el plátano, la sandía. También son opciones las mandarinas, el kiwi, el melocotón, las fresas, la piña o la pera.
Y no te olvides de las ciruelas frambuesas o las cerezas. Combínalas a tu antojo, procurando que haya variedad, y aprovecha aquellas que sean de temporada. Leer: Tal vez no deberías pelar la fruta y la verdura antes de comerla.