Levadura [ editar ] – La levadura es un conjunto de microorganismos unicelulares que tienen por objeto alimentarse del almidón y de los azúcares existentes en la harina. Las levaduras forman parte de la familia de los hongos. Este proceso metabólico da lugar a la fermentación alcohólica cuyo resultado es etanol (cuya fórmula química es: C H 3 – C H 2 – OH ), dióxido de carbono ( CO 2 ) en forma de gas. El gas liberado hace que la masa del pan se hinche, aumentando de volumen.
- El alcohol etílico se evapora durante el horneado del pan, debido a las temperaturas alcanzadas en su interior;
- A pesar de haber empleado las levaduras en la fermentación del pan desde hace ya casi más de 6000 años, fueron tan solo comprendidas hasta el advenimiento de las investigaciones realizadas por Louis Pasteur que dieron luz a la explicación científica de la fermentación como un proceso biológico;
[ 3 ] La clave del empleo de las levaduras es la generación gaseosa que hincha la masa mezcla de harina y agua. [ 21 ] Se sabe que el proceso de fermentación es altamente dependiente de la temperatura y que se produce a su máxima velocidad a los 35 o C.
- Las levaduras se incorporan durante las primeras etapas de mezcla entre la harina y el agua;
- Hoy en día, se conocen más de 100 especies diferentes denominadas como levaduras; algunas de ellas son responsables de causar infecciones , otras levaduras contribuyen a la degeneración y putrefacción de los alimentos;
De todas ellas, una especie en particular es la responsable de causar la fermentación del pan, se trata de la Saccharomyces cerevisiae. Esta levadura es igualmente la causante de la fermentación del vino y de la cerveza. El metabolismo de la levadura puede expresarse en forma de reacción química sencilla de la siguiente forma: C 6 H 12 O 6 → 2 C 2 H 5 -OH + 2 CO 2 Lo que significa: una molécula de glucosa (que puede ser el almidón de la harina) mediante la acción del metabolismo de las levaduras acaba en dos moléculas de etanol y dos de dióxido de carbono (gas). cerevisiae ) en los establecimientos:
- Levadura seca : se obtiene de los tanques de fermentación y posteriormente se desecan para detener los procesos metabólicos de las levaduras. Las levaduras secas se reactivan cuando son introducidas en un medio acuoso templado (25 °C-30 °C) de nuevo antes de ser mezcladas en la masa, en este caso se denominan levaduras activas. Existen levaduras denominadas como instantáneas que no necesitan ser prehidratadas y que se mezclan con la harina y el agua al mismo tiempo, por regla general proporcionan dióxido de carbono de forma más vigorosa que las levaduras activas. [ 22 ]
- Levadura fresca : obtenida inmediatamente de una fermentación y posteriormente refrigerada en forma de cubos (de 50 gramos aproximadamente) con textura de pasta comprimida que poseen una vida útil de escasas semanas. Los elaboradores de pan suelen preferir este tipo de levadura, el problema es que posee una vida media inferior a otras levaduras. [ 18 ] La levadura fresca es similar a la levadura seca, la única consideración es que debe emplearse el doble; por ejemplo, si una receta de pan indica 25 gramos de levadura seca, en ese caso se empleará el doble de levadura fresca (es decir 50 g ). [ 22 ]
- Levadura química : se trata de compuestos químicos capaces de generar gases (generalmente dióxido de carbono), tal y como lo haría una levadura. En algunos casos el componente alcalino denominado bicarbonato de sodio ( Na HCO 3 , denominado en inglés como: baking soda ) mezclado con un medio ácido como puede ser zumo de limón , o de frutas , chocolate , etcétera.
- Levaduras naturales : son aquellas presentes en el propio cereal, en la atmósfera, etcétera. Estas levaduras se caracterizan por un lento proceso de fermentación (proporcionan menos dióxido de carbono), pero proporcionan un ‘sabor clásico’ al pan realizado con ellas.
La cantidad de levadura que emplea el panadero puede variar dependiendo del tipo de masa que se quiera elaborar y puede oscilar entre el 0,5-4 % del peso de la harina (en el caso de levaduras secas se divide entre dos la cantidad total empleada). [ 2 ] A veces se suele incluir prefermentadores (en inglés se denomina poolish ) a la harina con el objeto de mejorar los efectos de las levaduras en la harinas y para ello se emplean diversos métodos como puede ser el fermento de masa ácida que se trata de un cultivo de las levaduras existentes en el aire para que se cultiven en la harina y acaben formando un fermento (denominado a veces también como masa madre ), la formación de este fermento genera dióxido de carbono (CO 2 ) y ácido láctico ( H 3 C – CH ( OH )- COOH ).
El gas queda atrapado en la red de la gluteina y aumenta el volumen de la masa (disminuyendo su densidad ). Bajo la denominación de levaduras podemos encontrarnos tres tipos (siempre del tipo s. Los panaderos profesionales emplean cada vez más este tipo de levaduras secas instantáneas debido la conveniencia en la rapidez de su trabajo así como su larga vida media.
Las especies de levaduras empleadas en este tipo de levaduras madre es el Lactobacillus plantarum , L. delbrueckii , L. sanfrancisco. Tradicionalmente las levaduras se incorporaban a la masa utilizando los restos de la masa del pan elaborado durante el día anterior, en lo que se denominaba masa madre.
Contents
¿Cómo está hecho el pan?
El pan se elabora con harina, agua y sal (opcional) y puede llevar otros ingredientes adicionales: frutas, frutos secos, embutido, variedad de cereales, etc.
¿Qué contiene el pan normal?
Es rico en hidratos de carbono complejos (almidón), de bajo contenido graso (1 g por 100 g) y aporta proteínas procedentes del grano de trigo, vitaminas y minerales. En el trigo, la proteína más representativa es el gluten, que confiere a la harina la característica de poder ser panificable.
¿Qué contiene el pan y cuál es su origen?
Los cereales son un alimento básico para el ser humano, sin embargo, si estos no son tratados, machacados y mezclados con otros ingredientes pueden ser indigestos para el organismo. Es por ello que a lo largo de la historia, las diferentes culturas han ido tratando los cereales hasta conseguir el pan que hoy conocemos y consumimos.
Desde la antigüedad se ha elaborado pan, y se cree que las primeras culturas machacaban los granos de trigo y probablemente los humedecían con agua para facilitar su ingesta. El consumo de este producto desde la Prehistoria se debe al fácil almacenamiento y conservación de este.
Los egipcios elaboraban la masa con harina y agua y desarrollaron los hornos para su cocción. Además, esta cultura fue la que descubrió ‘por accidente’ que si se fermentaba la masa esta se ‘levaba’ y adquiría más sabor, y añadieron distintas plantas para darle sabores diferentes al pan.
Este alimento llegó así a convertirse en esencial para la sociedad. La cultura griega desarrolló la masa, añadieron todo tipo de cereales y desarrollaron distintas formas de elaboración. También cocían la masa y estos utilizaban hornos en forma de cúpula y abiertos en la parte frontal para introducir los panes.
Algunas veces le aportaban al pan un sabor dulce al añadirle miel y nueces. Los romanos , por su parte, mejoraron los hornos, los molinos y las máquinas de amasar. En esta época el pan estaba muy bien considerado, era un alimento de ricos y ser panadero en aquellos tiempos estaba muy bien visto.
Es en Roma cuando nace un colegio oficial de panaderos. Siglos más tarde se siguen desarrollando las técnicas de elaboración del pan y aparecen otras formas como la baguette o el sándwich , este último le debe su nombre a John Montagu, cuarto Conde de Sandwich.
Se crean los gremios de panaderos, se crean harinas más finas y el pan pasa ya a ser un alimento al alcance de todas las clases sociales. En la actualidad , ha descendido el consumo de pan debido a diferentes factores como las dietas, las intolerancias al gluten, o la aparición de nuevos panes congelados y con aditivos que no consiguen convencer a los consumidores.
¿Qué engorda el pan?
¿El pan engorda? – Como todo lo que uno se lleva al estómago (menos el agua, básicamente), el pan engorda. Pero su aporte calórico no es disparatado. ➡️ Calorías pan blanco Unos cien gramos de pan blanco “normal” suponen, aproximadamente, unas 230 kcal. Más o menos todos los panes engordan lo mismo: – El de centeno unas 230 kcal – El de pueblo unas 245 kcal – El de cereales 250 kcal… ➡️ Calorías pan integral ¿Y eso de que el pan integral no engorda?. Si eras de los que pensaba eso, sentimos sacarte del mito tan abruptamente: engorda lo mismo, o más que el pan blanco. De hecho, muchos panes integrales llevan incorporadas semillas y pseudocereales como la quinoa que aumentan su valor nutricional y, por ende, calórico.
Lo que pasa es que el pan integral está hecho con harina integral, q ue aporta más fibra a nuestra dieta y puede ser muy beneficioso, sobre todo, para las personas que padecen estreñimiento crónico u ocasional.
Además, las harinas refinadas pierden nutrientes , mientras que en las integrales se conservan en mayor proporción. Otra cosa muy importante: ¿Son integrales todos los panes que venden como tal? La respuesta es clara: NO. El pan integral real solo lleva harina integral. Así que si estamos comprando pan hecho con salvado incorporado, pero con harina blanca, no es integral. Hay que buscar piezas con un contenido alto (por lo menos del 75 por ciento en adelante) en harinas integrales.
- Hacernos con un buen panadero o conseguir una harina de calidad, una panificadora y un buen libro puede ser, para los que nos gusta el pan, todo un descubrimiento;
- ➡️ Calorías pan en biscotes Pues no;
- El pan en biscotes, o tostado, no es ninguna panacea;
De media, el pan de biscotes aporta unas 370 kcal. , puesto que llevan más grasas y azúcares añadidos. Así que ya sabes, mejor déjalo solo para momentos muy puntuales. ➡️ Calorías panes exóticos Tampoco son alimentos hipocalóricos. Para que te hagas una idea, el pan Vollkornbrot alemán tiene, cada cien gramos, unas 226 kcal. Y los blinis, tan de moda, unas 323 kcal. El pan de higos, que se consume mucho en Navidad, puede llegar a las 400.
¿Qué tipo de grasa es el pan?
Valores nutricionales – De esta tabla se concluye que el pan, tanto blanco como integral, es un alimento poco calórico, sólo recordar que se refiere de 100 g de producto total. Además posee una cantidad nada desdeñable de proteínas, sí es cierto que son de origen vegetal, por lo que su calidad nutricional es más baja que la de otros alimentos animales, pero en las dietas occidentales actualmente se toma un exceso de proteínas de origen animal.
Y, por supuesto, el componente proteico en este caso no va unido a un exceso de grasas de las “malas”. Ya las recomendaciones más novedosas y consensuadas van en la línea de que se tome la mitad del total de proteínas de origen vegetal.
En cuanto a los lípidos o grasas, el pan es especialmente pobre en este componente, una de las razones por la que no es muy calórico. El macronutriente más representativo es, sin duda, el hidrato de carbono o glúcido ya que es el componente principal del cereal, del que está elaborado el pan.
¿Qué hace el pan en el cuerpo?
Igual que ha ocurrido con ciertos alimentos tachados en un determinado momento de “la dieta saludable”, como el aceite de oliva, el pescado azul o el vino tinto, la necesidad de reafirmar los beneficios del consumo de pan y aclarar falsos mitos como el de si el pan engorda o no, ha llevado a la comunidad médica y científica a divulgar sus conocimientos sobre este producto.
Por ello, desde Pan Cada Día nos dan 10 razones que demuestran los beneficios de consumir este producto tan característico de la dieta mediterránea: 1. El pan pertenece al grupo de los cereales , que son el tipo de alimentos nutricionalmente más completos, de los más baratos e inamovibles de la pirámide nutricional.
Proporciona al organismo parte de la energía que éste necesita, particularmente para el cerebro y el sistema nervioso. Incluir el pan en cada una de las comidas que realizamos a diario es una buena forma de cubrir las cinco o seis raciones diarias de hidratos de carbono recomendadas por los especialistas.
El pan contiene poca grasa , por lo que es idóneo para aportar a nuestra dieta los hidratos de carbono que necesitamos con una mínima ingesta de lípidos. Posee un efecto saciante y contribuye a la regulación de las funciones intestinales del organismo por su contenido en fibra, sobre todo el pan integral.
La ingesta de fibra es directamente proporcional a una prevalencia menor de enfermedades como la diabetes o el colesterol. Incluso para las personas sometidas a dietas de adelgazamiento, los especialistas recomiendan el consumo de 100 gramos de pan al día , repartidos en varias raciones.
El pan aporta también vitaminas hidrosolubles del grupo B que nos ayudan a transformar los alimentos en energía, mantener sanos el cabello, piel y uñas, formar glóbulos rojos y anticuerpos, y mantener el buen estado de nuestro sistema nervioso y circulatorio.
Contiene numerosos minerales, como el calcio, fósforo, magnesio y potasio, fundamentales para nuestro organismo. 10. Su consumo es idóneo para niños y adolescentes por la gran actividad física que estos desarrollan, así como para las personas de edad avanzada, pues son alimentos de fácil masticación y digestión.
¿Por qué el pan no es sano?
Por: Última actualización: –> Hay razones poderosas para dejar de comer pan blanco, pues en los recientes años ha sido indicado como uno de los alimentos poco nutritivos, con grandes cantidades de sodio y con muchas calorías. El pan es un alimento común en la dieta de los mexicanos que entre sus principales ingredientes están la harina , agua y sal.
Es fuente de hidratos de carbonos que proporcionan energía al organismo, sin olvidar que en su consumo también se ingiere sodio “, afirma un estudio del laboratorio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Video: 5 botanas que no son saludables y creías que sí 1. Exceso de sal. De acuerdo con un estudio del laboratorio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) , gran parte de la sal que consumimos es invisible , 77% proviene de diversos alimentos procesados , entre ellos está el pan que viene adicionado con ingredientes como el fosfato y bicarbonato de sodio.
Una pieza de pan de caja puede contener de 0. 138 a 0. 440 gramos de sodio , mientras que un bolillo hasta 0. 675 gramos, lo que significa casi 34% del consumo diario recomendado. De acuerdo con la Agencia de Estándares Alimentos del Reino Unido , un alimento “alto en sodio” rebasa los 600 miligramos por cada 100 gramos.
Para los adultos el límite de es 6 g de sal al día, es decir, 2. 4 g de sodio”, cita el estudio de la Profeco. El exceso de sodio genera problemas de hipertensión , retención de líquidos , lo que a su vez se vincula con la obesidad. Contienen almidón. Es el ingrediente más abundante del pan que proviene de la harina de trigo y blanca , el cual constituye aproximadamente 55% del peso de este alimento recién horneado , explica un estudio de la Universidad de las Américas, campus Puebla.
Uno de los problemas nutricionales de los almidones es el exceso de cocción , mediante este proceso se genera la acrilamida , sustancia tóxica y cancerígena que se origina hornear , freír y tostar los alimentos feculentos a más de 120ºC”, explica Néstor Palmetti en el libro Lácteos y Trigo.
Poca fibra. La fibra es uno de los nutrientes esenciales que toda dieta saludable debe integrar. El consumo diario recomendado es de 14g por cada 1,000 calorías consumidas al día. Sin embargo, una pieza pan blanco aporta 0,8g , de acuerdo información de con Agricultural Research Service United States Department of Agriculture de Estados Unidos.
- Índice glucémico alto;
- El pan blanco tiene un índice glucémico alto , lo que significa que aumenta rápidamente los niveles de azúcar en la sangre y de insulina , efecto que favorece el aumento de peso , riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón , de acuerdo información de la Escuela de Salud Pública de Harvard;
Harina blanca. El pan blanco elaborado con harina blanca refinada carece de vitaminas y minerales. Especialistas en nutrición coinciden en que durante el proceso de refinación se extraen los nutrientes como el salvado y germen. Asimismo, su apariencia blanca se lograr al agregar una sustancia conocida como aloxano , que puede producir diabetes tipo 2.
¿Por qué es bueno comer pan?
HISTORIA DEL PAN
El pan es un alimento que cuenta con un gran número de detractores. No goza de muy buena fama, especialmente entre aquellos que realizan dietas de adelgazamiento. Sin embargo, médicos y nutricionistas insisten en la necesidad de comer pan y las bondades que éste tiene para nuestro organismo. El pan aporta hidratos de carbono, vitaminas y minerales que nuestro cuerpo transforma en energía. Cada tipo de pan tiene sus propiedades por lo que, en lugar de retirarlo de nuestra dieta, deberíamos analizar qué pan es más saludable y conveniente. Lo primero que debemos hacer es huir de los panes industriales en favor de los elaborados en panaderías tradicionales.
La clave reside en qué tipo de pan comemos. Los panes que no son artesanales tienen aditivos y conservantes para conseguir el sabor, mientras que la materia prima utilizada para hacer el pan “de toda la vida” es natural y no necesita añadidos para conseguir un buen sabor.
Una vez que estemos en la panadería, es preferible elegir un pan ecológico ya que así nos aseguramos de que los cereales no han sido cultivados con abonos y pesticidas. Asimismo, es más recomendable consumir pan integral que pan blanco pues tiene más fibra, vitaminas y minerales.
Además, los hidratos de carbono del pan integral se digieren de forma más lenta que los del pan blanco, por lo que el cuerpo puede utilizarlos durante más tiempo. ¿Eres de [email protected] que a la hora del almuerzo o la merienda se prepara un sándwich con pan de molde? ¡Ojo! No es tan sano como puede parecer.
De hecho, el pan de molde está bastante próximo a la bollería industrial ya que los dos tienen un índice glucémico muy elevado y al pan de molde también se le añade azúcar refinado para que su sabor sea más atractivo. En definitiva, incluir pan en nuestra dieta es totalmente recomendable.
¿Cómo se elabora el pan antes?
Tenían diferentes técnicas de cocción, al horno, a la ceniza, panes cocidos en moldes, como uno llamado boletino y que tenía forma de seta. Elaboraban panes con especias, como con sésamo; con hierbas aromáticas, como el hinojo, hacían panes enriquecidos con miel y con queso.
¿Dónde se hace el pan?
Origen del pan – En cuanto al origen del pan , no se sabe cuándo comenzó a amasarse la harina, pero existen evidencias arqueológicas de que ya en la prehistoria , hacia el año 75. 000 a. , se molían semillas que mezcladas con agua formaban una masa que se cocía en forma de tortas. Herramientas primitivas para recoger el trigo, moler el grano y hacer pan Pero no fue hasta alrededor del año 15. 000 a. , cuando, al menos en Europa, el pan pasó a formar parte de la dieta. Excavaciones llevadas a cabo en la zona lacustre de Suiza revelan que en aquella lejana fecha ya había útiles para moler y amasar, así como medios de cocción. Se trataba principalmente de tortas de cebada, algunos restos de las cuales, quemadas, han llegado hasta nuestros días.
En Mesopotamia, hace nueve mil años, se sabe que ya se cocía pan, y se contaba además con diferentes clases de harina para su elaboración. Aquel pueblo molía el grano triturándolo entre dos grandes piedras, y una vez creada la masa la echaba en forma de torta delgada sobre la superficie caliente de piedras lisas. Así elaboraron las culturas mesopotámicas sus tortas de pan de trigo, de cebada, de centeno, de avena… y hasta de lentejas.
¿Qué pasa si dejo de comer pan y azúcar?
¿Qué pasa si dejo de comer pan todos los días? – Como bien se mencionó, el dejar de comer pan te ayudará definitivamente a bajar de peso ya que este contiene muchos carbohidratos, los cuales te generan esos kilitos de más. Además de que por el alto contenido en azúcares y grasas que se almacenan en el abdomen, sentirás mucha pesadez e inflamación en esa área. Otra de los beneficios de dejar de comer pan , es que no tendrás que lidiar con los triglicéridos en un alto nivel y así evitar problemas de glucosa o cardíaco. Es por eso que si quieres consumirlo sólo será de vez en cuando y no a diario para mantener una vida saludable. Si eres una persona que sufre de estreñimiento, tendrás que dejar de consumir el pan , pues podrías ser uno de los causantes de dicho problema, ya que se podrían estar acumulando las harinas en el estómago y esto provocaría el estreñimiento. Es importante señalar que si dejas de consumir pan de un día para otro, tendrás grandes cambios físicos y de humor, por lo que es importante que si piensas dejarlo, deberás acudir con un especialista, en este caso un nutriólogo para que te ayude de una manera profesional y que no afecte tu vida y salud .
¿Quién no debe comer pan?
¿Quién debería evitar el pan? – Algunos evitan el pan a causa de una intolerancia al trigo, o a una proteína presente en ciertos cereales, llamada gluten. Esto da lugar a la celiaquía, una enfermedad autoinmune. Para diagnosticarla es necesario hacer análisis de sangre y exámenes internos.
En el caso de estas personas, el gluten afecta al intestino delgado y por consiguiente la capacidad de absorción de nutrientes es menor. Fuente de la imagen, AFP Pie de foto, Los celíacos e intolerantes deben evitar los panes de trigo y otros cereales con gluten.
También los hay intolerantes al trigo y aquellos que simplemente son alérgicos. La intolerancia produce hinchazón de vientre, diarrea y otros problemas digestivos. En cuanto a las reacciones alérgicas, son inmediatas y fácilmente identificables. Pero los alérgicos, intolerantes y celíacos no tienen por qué renunciar al pan.
- Sólo deben buscar aquél elaborado sin harina de trigo u otros cereales que contengan gluten, como el pan de harina de arroz, maíz, patata o polenta;
- Si usted cree que podría tener un problema de este tipo, debe consultar con el médico;
A menos que se tenga la alergia, la intolerancia o la enfermedad mencionadas, no hay evidencias de que el consumo de pan produzca hinchazón u otros problemas digestivos.
¿Qué pasa si como 3 panes al día?
El consumo moderado de pan brinda energía a tu cuerpo El pan es uno de los alimentos más populares y suele estar en la mesa de muchos peruanos, pero también, es uno de los productos sobre el que existen diversas dudas, una de las más comunes es que engorda y no alimenta ¿Es esto cierto? “Esta afirmación es falsa”, dijo Roy Miranda Cipriano, nutricionista del Instituto Nacional (INS) de Salud del Ministerio de Salud (Minsa), quien agrega que su consumo moderado forma parte de la alimentación saludable, pues brinda energía y nutrientes que el cuerpo humano necesita. El pan debe estar en el desayuno de los niños “El pan debe ser parte importante del desayuno y en las loncheras escolares en las mañanas, pues da a la energía necesaria para nuestras actividades diarias”, señaló. ¿Cuáles son los panes más saludables y nutritivos? El nutricionista explicó que el pan integral , por ejemplo, tiene fibras que pueden ayudar a prevenir algunas enfermedades, mientras que el pan con granos andinos, como quinua y kiwicha, tiene mayor perfil nutricional y da valor agregado a la producción andina.
[10 alimentos que acumulan grasa en la barriga y que comes a diario] ¿Qué cantidad de pan puedo comer? Al igual que todo alimento, el pan se debe consumir con moderación. El incremento de peso corporal se produce cuando el consumo de energía es mayor al que requerimos y cuando se come en exceso durante el día.
Asimismo, generará un efecto en el organismo si no se realiza actividad física de forma regular. Un pan de 40 gramos brinda 105 calorías en promedio. (Pan francés, ciabatta o pan con quinua). Mira también : [¿Qué aportan las menestras y cómo puedes consumirlas sin aburrirte?] El especialista indicó que el cuerpo humano suele aumentar masa corporal si se come con frecuencia alimentos ultraprocesados con exceso de azúcar y grasa saturadas como los snacks o gaseosas y cuando no se incluye en la dieta 5 porciones de frutas o verduras.
¿Que tiene el pan de panadería?
Por fin se ha aprobado la nueva norma de calidad del pan, que entre otras cosas mejora la información a los consumidores y revisa el IVA de este alimento de primera necesidad, algo que desde OCU llevamos años solicitando. En espera de que la norma sea publicada y podamos conocer sus detalles, te recordamos nuestra peticiones: El pan es un alimento muy sencillo.
Se compone de agua, harina, levadura y/o masa madre (fermentada el día anterior) y sal. A veces, se le añaden mejorantes, normalmente, enzimas o levaduras para facilitar la elaboración. La harina debe ser de las llamadas “de fuerza”, es decir, con un elevado contenido de gluten.
Desde el punto de vista de la nutrición, el pan aporta sobre todo hidratos de carbono. Es una buena fuente de energía (236 kcal/100 gramos) que no añade grasa a nuestra dieta. Con una barra de pan al día, unos 250 gramos, se cubren la cuarta parte de las necesidades calóricas diarias y también de las de fibra.
Si se trata de pan integral, el aporte de fibra sube hasta el 50 % de la Cantidad Diaria Recomendada. En cuanto a la sal, proporciona un 75 % del máximo diario recomendado. Si necesitas reducir su ingesta de sodio, consume pan sin sal.
Aunque las recomendaciones para un adulto están alrededor de los 250 g diarios, la verdad es que cada vez comemos menos cantidad de pan (una media de 94 g por español y día). Aun así, los últimos informes y estudios señalan que muchas de las personas que antes consumían pan de panadería tradicional ahora prefieren optar por la distribución organizada y el modelo bakery coffee.
Esto explicaría porque está de moda consumir pan de diferentes variedades. Una muestra de esta tendencia la encontramos en los supermercados. Basta con fijarnos como los establecimientos han ampliado su oferta de tipos de panes y como, muchas veces, utilizan la salud y el tratamiento artesano o la coletilla “de masa madre” como reclamo publicitario para incitar a los clientes a que lo consuman.
Más adelante, intentaremos ver qué fundamento tienen algunas de esas alegaciones que se hacen. Primero, empezaremos distinguiendo los dos tipos principales de pan que hay según el proceso de elaboración :
- Pan candeal o bregado: la masa de harina y agua se prensa pasándola por unos rodillos. El resultado es un pan de miga muy compacta con alvéolos (agujeros) pequeños y que suele tener un tono muy blanco.
- Pan de flama: la masa no se prensa, sino que se moldea inmediatamente. La miga queda más abierta y alveolada, más esponjosa. A partir de ahí, hay diferentes tipos de pan en función de sus ingredientes (aunque los básicos son siempre los mismos), su forma, etc.
¿Cómo está hecho el pan Bimbo?
% Daily Value –> Grasas Totales 2. 4 g Grasas Saturadas 0. 7 g Grasas Trans 8 mg Sodio 339 mg Carbohidratos Disponibles 48. 6 g Azúcares 4 g Azúcares Añadidos 4 g Fibra Dietética 1. 7 g Proteínas 7. 1 g HARINA DE TRIGO (GLUTEN), LEVADURA, AZÚCARES AÑADIDOS (AZÚCAR), ACEITE VEGETAL, SAL YODADA, MONO Y DIGLICÉRIDOS, PROPIONATO DE CALCIO, CLORURO DE POTASIO, DATEM, ÁCIDO LÁCTICO, ENZIMAS (SOYA).