El 31 de diciembre se prepara la cena familiar donde reinan las ensaladas, carne, caviar, el vodka, champán, muchas frutas, dulces.
Contents
Navidad en Argentina – Argentina se caracteriza por tener días calurosos en la época de Navidad. Por eso, sus comidas durante estas fechas suelen ser más frescas. La cena familiar que se prepara para recibir el 25 de diciembre está compuesta por platillos con abundante carne de cerdo, pollo y de vacuno.
- Además, se consume empanadas, arrollados y los famosos panqueques;
- Al ser un país con gran cantidad de inmigrantes europeos, se acostumbra a comer frutos secos, turrones y otros dulces navideños;
- También se elabora ensalada de fruta, los chocolates y el infaltable asado;
Los argentinas acostumbran a preparar asado para recibir el 25 de diciembre. Foto: EFE.
– Consejos para una Nochebuena sin Covid –
El 24 de diciembre se celebra en todo el mundo la Nochebuena , una festividad cristiana que conmemora la víspera en que nació Jesús. En este artículo te hablamos de su origen, las costumbres, y muchas ideas para celebrarla. ¡Hasta películas para ver en familia en esta acogedora noche! Existen una serie de símbolos y costumbres que suelen acompañar a la Nochebuena. Uno de los más populares es la misa de gallo o misa de los pastores, la cual tiene una duración de 2 horas y termina exactamente a media noche, para celebrar el nacimiento del niño Dios.
¿Que se come el día 25 de diciembre?
La Navidad en España – En Nochebuena (el 24 de diciembre) o el día de Navidad (el 25 de diciembre), los españoles comen platos elaborados como el cordero asado*, el pavo relleno* o el cochinillo *. También son habituales las gambas y el marisco. Hay especialidades según la región. Por ejemplo, en Cataluña es típica la escudella, que es una sopa con garbanzos* y carne, y en Galicia es tradición comer bacalao con coliflor. El postre que no falta en ninguna mesa son los turrones.
¿Cuál es el horario de la cena?
Sudáfrica – Como norma general, en Sudáfrica se toman tres comidas al día. Se suele desayunar entre 6h y 9h de la mañana, se come alrededor de la 13h del mediodía, aunque en muchas ocasiones y por horarios laborales también es muy común comer a las 14h, y debido a que la última comida diurna es relativamente tarde, la cena se sirve entre 20h y 22h de la noche. Foto: Istock 8 / 10.
¿Que se come el día 24 de diciembre?
Tradiciones navideñas [ editar ] – La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la Iglesia considera que es más importante la Pascua. Uno de ellos se conoce como la Novena de Aguinaldos (16 al 24 de diciembre), costumbre católica en la que las familias o grupos de personas se reúnen a rezar un novenario, consumir platos típicos de Navidad (Según el país), cantar villancicos y hacer entretenimiento temático a las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Previo al evento, se realiza la corona de Adviento , hecha a base de ramas de ciprés o pino atada con un listón rojo, es realizada cada domingo previo al día de Navidad. Las familias se reúnen a su alrededor cada domingo, se enciende una vela y se recitan oraciones y villancicos como preparación al Nacimiento de Jesús.
Esta tradición es recurrente en la Iglesia católica ya que la corona debe ser bendecida en la iglesia. Otras involucran un conjunto de tradiciones de carácter diverso, tanto litúrgicas como familiares, locales o nacionales. Empezando por la cena de Nochebuena (24 de diciembre-25 de diciembre), consiste en un gran banquete que abarca desde la víspera del día de Navidad hasta pasada la medianoche.
- Se celebra en honor al nacimiento de Cristo que tuvo lugar en la medianoche, al comienzo del día 25 de diciembre; de manera parecida al banquete judío del Pésaj;
- Tradicionalmente se come pavo , cerdo , cordero , bacalao y otros platos, dependiendo del lugar en que se celebre o las tradiciones de la familia;
Tradicionalmente en las familias cristianas o reuniones de cristianos se suele realizar un rezo a medianoche en honor al nacimiento de Jesús y en señal de agradecimiento a Dios. Los belenes , pesebres o nacimientos navideños: consisten en la representación del nacimiento de Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus alrededores, en la que las figuras principales son el establo donde nació Jesús, la ”Sagrada Familia”, los animales y los pastores, también los 3 ”Reyes de Oriente” y una estrella con una estela que también suele colocarse en lo alto del ”árbol” de Navidad.
- Según la tradición san Francisco de Asís fue su inventor;
- En Argentina , Bolivia , Chile , Colombia , Costa Rica , Ecuador , Guatemala , México , Nicaragua , Panamá , Paraguay , Perú , Venezuela y otros países, la figura del Niño no se coloca hasta la llegada de la Navidad, fecha en que se celebra su nacimiento, y luego de ser «arrullado» es colocado entre José y María;
Los villancicos : canciones o cantos alusivos al nacimiento de Cristo o a la Sagrada Familia. Algunos como « Noche de Paz » tienen versiones en varios idiomas o ritmos, con el mismo o distinto nombre. El árbol de Navidad : un elemento decorativo para el que se suele emplear una conífera (o árboles artificiales) decorada con adornos.
El nacimiento del Niño Dios. A partir de la media noche (tal vez aquí nace la confusión), es decir, después de todo lo realizado el 24 de diciembre, se celebra la Navidad, que es una de las tradiciones más importantes de la religión católica.
Entre los platos principales, los asados de carne (sobre todo cordero, cochinillo o ternasco y si es posible preparados al calor de un horno de leña) y los pescados como el besugo o la lubina al horno son de los más habituales.
¿Que se come en el 31 de diciembre?
Doce uvas, doce deseos – Las uvas serán comidas al ritmo de las campanadas. Cada uva representa un mes del año y un deseo que se anhela para el próximo año. La tradición es muy antigua y se cree que su origen radica en España. La tradición más extendida en Ecuador y otras regiones de América es el comer las uvas. Se presume que la tradición se originó en España y fue traída a nuestro continente con la conquista de la monarquía europea.
Cada uva representa un deseo o intención a ser cumplida en los doce meses del año siguiente, por ello se debe comer una uva con cada campanada de la medianoche. El color de las uvas puede ser distribuido entre las verdes y las moradas, aunque algunas personas no le prestan mayor atención al color.
Otros se suben a una silla para comérselas y esto supone que refuerza la efectividad del ritual.
¿Qué pasa si como a las 9 de la noche?
Mejores digestiones – En la clínica de la Dra. Mª J. Barba Martínez, aseguran que lo idóneo es irse a dormir habiendo dejado al menos dos horas después de cenar, ya que así la digestión se hace mejor. Con el sueño, los procesos digestivos van más lentos y esto acaba provocando pesadez y la posibilidad de no conciliar bien el sueño.
- Este además es otro de los motivos por los que se recomienda que las cenas sean ligeras;
- Por otra parte, Amil López Viéitez, nutricionista de Dieta Coherente, asegura que cenar más tarde afecta al ritmo circadiano alterando la melatonina , que es la hormona del sueño;
Esto desestabiliza la insulina, de modo que aumenta el azúcar en sangre y la grasa corporal. Los ritmos circadianos son los cambios físicos, mentales y conductuales que se producen siguiendo un ciclo diario, y están vinculados a la luz y la oscuridad en el ambiente de un organismo, explican desde el Instituto Nacional de Ciencias Médicas de Estados Unidos (NIH).
Existen además diversos estudios que han demostrado que cenar tarde afecta al metabolismo y también dificulta el hecho de perder peso si hemos empezado una dieta, por ejemplo. Eso sí, esto tampoco quiere decir que nos vayamos al extremo contrario y no cenemos.
Saltarse alguna comida es perjudicial para el organismo. Hay que ingerir productos ligeros que contengan verduras y algo de proteínas.
¿Por qué en E.e.u.u cenan tan temprano?
Los Americanos empiezan el día temprano, quizá como herencia de inmigrantes del norte de Europa, que venían de países con menos horas de luz que el Mediterráneo, por ejemplo.
¿Dónde cenar después de las 12?
¿Qué es la cena de Nochebuena?
Esta es una celebración en honor a la noche en la que Jesús nació en Belén. Esta costumbre suele ser diferente en cada país. Tiene origen en Europa y su principal objetivo es simbolizar la abundancia que trae Jesús con su llegada, además de unir a las familias en esta noche tan especial.
Pollo, pavo, cabrito, lechal, cochinillo, cordero … y así podríamos estar hasta mañana. En España se come carne asada para Navidad, de eso no hay duda. En Nochebuena, Navidad o Nochevieja según la provincia cambian unos por otros, pero el asado no falla.
La llegada de la cena navideña a América – Al igual que muchas otras tradiciones culturales que se encuentran a lo largo y ancho de nuestro continente, incluyendo una gran variedad de platos típicos, la Navidad se instaló en América como una mezcla de culturas.
- Lo curioso es que el pavo, antes de la evangelización, era un alimento que los indígenas consumían en México y Estados Unidos durante el año, incluyendo la misma época en la que se celebra la Navidad;
- Antes de la Conquista, los aztecas celebraban el solsticio de invierno, que ocurre en diciembre en el hemisferio norte, con una fiesta llamada Panquetzaliztli;
Durante esta celebración era común comer pavo. Poco a poco, las fiestas tradicionales indígenas fueron remplazadas por la celebración navideña cristiana. Aunque no era propiamente una cena como la conocemos hoy, tenía que incluir comida. El pavo fue un alimento que se mantuvo para esta época del año. .
México y su diversidad – Romeritos, pozole, pavo, cerdo, tamalitos, bacalao … y que no se nos olvide el ponche de tequila y la ensalada de manzana. Los lectores de BBC Mundo hicieron una larga lista de la carta navideña de México. La evidencia demuestra que es muy surtida y varía según el sector del país del que estemos hablando.
Sin embargo, dos comidas se repiten en casi todo el territorio: el pavo y el cerdo , especialmente la pierna adobada y rellena. En la zona centro de México es donde el menú navideño parece ser más amplio.
Allí están los romeritos , que pertenecen al grupo de los quelites, que traducido al español sería hierba comestible y no hay que confundirlo con el condimento romero. El plato es una cazuela que contiene romeritos, mole y polvo de camarón. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Los romeritos mexicanos.
- “Al parecer los romeritos se comen desde la época prehispánica” , afirma Yolanda García González, doctora en Historia y especialista en la alimentación de los siglos XVI y XVII en México;
- En el centro del país también se come el bacalao a la vizcaína, aunque con una intervención mexicana;
“Es bacalao a la vizcaína mexicanizado. El vizcaíno sólo es puré de tomate y tal vez un pimiento morrón. Y acá, le añadimos papa, aceitunas, alcaparras, almendras, dependiendo también de la región donde lo preparemos”, señala García González a BBC Mundo.
Y ¿por qué bacalao? “Esa comida entra por el golfo, a través de Veracruz, que es donde llega el cargamento del bacalao y se va distribuyendo por el territorio. En los bares y en las cantinas de Ciudad de México es típico encontrar tortas de bacalao en esta época.
Es una comida decembrina”, detalla. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Tostada de bacalao a la vizcaína mexicano. La historiadora explica que el menú navideño en México está profundamente enlazado con la llegada de las costumbres españolas , y sobre todo con lo que la religión dictaba de lo que se podía comer o no.