Como Sacar Pan?

Como Sacar Pan
Ingredientes –

  • 1 paquete de levadura seca activa
  • 2,25 tazas (530 ml) de agua tibia
  • 6,5 tazas (830 g) de harina
  • 3 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharada de sal
  • 2 cucharadas de aceite de canola
  • 2,25 tazas (280 g) de harina
  • 1 cucharada de polvo de hornear
  • 1,5 cucharaditas de sal kosher
  • 3 huevos grandes
  • 1,5 tazas (350 ml) de leche o suero de leche
  • 6 cucharadas de aceite de canola
  • especias (opcional)
  1. 1 Disuelve 1 paquete de levadura en un bol con 2,25 tazas (530 ml) de agua tibia. Llena un bol grande con agua tibia, de preferencia filtrada o hervida para eliminar los restos de cloro. Luego, añade la levadura seca y espera a que se disuelva, revolviendo de vez en cuando para ayudar a que la levadura se combine con el agua. Asegúrate de utilizar levadura seca activa, en vez de la levadura rápida.
    • La levadura podría empezar a burbujear al añadirla al agua y mientras se disuelve.
  2. 2 Añade el azúcar, la sal, el aceite de canola y 3 tazas (380 g) de harina. Añade 3 cucharadas de azúcar, 1 cucharada de sal y 2 cucharadas de aceite de canola, revolviendo la mezcla. Añade la harina y bate la mezcla hasta obtener un consistencia homogénea y similar a una masa.
    • Recuerda que aún no vas a añadir toda la harina, ya que esto puede hacer que la masa se ponga muy rígida.
  3. 3 Añade las 3,5 tazas (450 g) restantes de harina, 1/2 taza (65 g) a la vez. Empieza añadiendo el resto de la harina al bol, revolviendo y batiendo la masa tras cada adición. Sigue revolviendo y trabajando la mezcla hasta obtener una consistencia homogénea casi solidificada, como una masa muy suave.
    • Es importante trabajar de forma gradual, puesto que si añades la harina de una sola vez, la masa se volverá desmenuzable y seca.
  4. 4 Espolvorea una superficie plana con harina y vierte la masa del bol. Espolvorea una capa ligera de harina sobre una zona pequeña y luego vuelca con cuidado el contenido del bol sobre la encimera. Coloca las manos alrededor de la masa para asegurarte de que se mantenga en una zona contenida y no se esparza por la encimera antes de empezar a amasarla.
    • Si la masa parece tener una consistencia líquida, sigue revolviendo la mezcla hasta que se vuelva más sólida y se parezca a una masa espesa.
  5. 5 Amasa la masa con las manos por 8 a 10 minutos. Enrolla la masa, apriétala, presiónala y tira de ella para añadir algo de elasticidad al pan. Esto incorporará bolsas de aire a la masa, lo que activará la levadura de modo que se expanda y crezca. Una vez que la masa tenga una consistencia elástica, deja de amasarla.
    • Si la amasas por mucho tiempo, es probable que el pan quede duro.
  6. 6 Engrasa un bol y coloca la masa amasada en él. Rocía el interior de un bol con aceite o grasa, levanta la masa con cuidado y trasládala al bol. En el bol, gira la masa y dale vuelta para asegurarte de que todos los lados estén cubiertos con la grasa preferida.
    • Esto ayuda a darle al pan una capa exterior crujiente y mantiene la masa húmeda mientras crece.
  7. 7 Cubre el bol y deja que la masa crezca en un lugar cálido hasta que duplique su tamaño. Coloca una toalla sobre la parte superior del bol de modo que esté cubierta por completo. Luego, deja el bol en una ventana soleada o en la encimera bajo la luz de modo que esté un poco caliente a medida que la masa crece. Revisa la masa al cabo de 1 hora y si no ha crecido hasta el doble de su tamaño, déjala reposar por 15 a 30 minutos adicionales.
    • Algunas masas requieren temperaturas más frías para crecer, pero las temperaturas cálidas ayudará a que esta masa simple crezca con rapidez.
  8. 8 Divide la masa en mitades y forma una hogaza con cada una, colocándolas en moldes engrasados. Saca la masa del bol y utiliza un cuchillo para cortarla en mitades iguales. Luego, utiliza las manos para darles la forma de tubos en forma de hogaza y coloca cada una en moldes previamente rociados o cubiertos con grasa.
    • No es necesario que las mitades sean iguales con exactitud, así que no debes preocuparte por pesar o medir la masa.
    • La grasa permitirá obtener un pan con un exterior crujiente y sólido.
  9. 9 Deja que los panes crezcan por 30 a 45 minutos cubiertos con una toalla. Cubre cada molde con una toalla y déjalos en la encimera. Este es el crecimiento final y les dará a los panes tiempo para “reposar” y crecer un poco más antes de entrar en el horno. Al cabo de 30 minutos, revisa cada pan para asegurarte de que hayan crecido ligeramente en el molde.
    • Según la temperatura y la humedad, algunos panes no crecerán mucho en el molde. Siempre y cuando la masa haya crecido durante el primer crecimiento, los panes saldrán bien.
  10. 10 Hornea los panes a 190 °C (375 °F) por 30 a 35 minutos. Retira la toalla de los moldes y colócalos en la rejilla central del horno. Al cabo de 30 minutos, revisa los panes sacándolos del horno y golpeteando con cuidado la corteza. Si suenan huecos, los panes están listos. Déjalos enfriarse por completo antes de cortarlos.
    • Si los panes no suenan huecos, hornéalos por 5 minutos más para asegurarte de que el centro esté cocido por completo.

    Consejo: evita utilizar un mondadientes para verificar la cocción de los panes, puesto que perforar la corteza puede hacer que el pan se enfríe con rapidez y quede con agujeros.

  1. 1 Precalienta el horno a 180 °C (350 °F) y engrasa un molde para pan. Enciende el horno antes de empezar a trabajar de modo que se caliente a la temperatura adecuada. Luego, rocía o cubre un molde con una capa de mantequilla o cualquier tipo de aceite de cocina para evitar que la masa se pegue al interior del molde mientras se cocina en el horno.
    • Para esta receta, solo vas a hacer una hogaza de pan, así que solo necesitas engrasar un molde.
  2. 2 Combina los ingredientes secos. En un bol grande, combina 2,25 tazas (280 g) de harina, 1 cucharada de polvo de hornear y 1,5 cucharaditas de sal kosher. Si vas a añadir especias, como el romero, el tomillo o el orégano, añade pizcas pequeñas a la mezcla para asegurarte de que no sean abrumadoras.
    • No temas ponerte creativo con una variedad de distintas especias saladas y dulces, como la canela, los clavos de olor o incluso la mezcla de especias para tarta de calabaza.
  3. 3 Bate los ingredientes húmedos en un bol separado. En otro bol, utiliza una cuchara o un batidor de alambre para combinar 3 huevos grandes, 1,5 tazas (350 ml) de leche o suero de leche y 6 cucharadas de aceite de canola. La mezcla debe estar suave y líquida.
    • Es importante mantener los ingredientes húmedos separados de los secos, puesto que deben estar combinados por completo antes de ser absorbidos por los ingredientes secos.
  4. 4 Vierte poco a poco los ingredientes húmedos en los ingredientes secos, mezclando con una espátula. Revuelve los ingredientes hasta obtener una masa homogénea, sin grumos ni restos de ingredientes secos. Los ingredientes pueden tardar 1 o 2 minutos en combinarse por completo. Asegúrate de dejar de revolver tan pronto como los ingredientes secos se hayan disuelto.
    • Si quieres un pan más duro, puedes revolver la masa durante 1 a 1,5 minutos una vez que todos los ingredientes secos se hayan disuelto. Esto incorporará aire a la masa, lo que hará que crezca más rápido y forme un pan más denso.
  5. 5 Traslada toda la masa al molde para pan y hornéala por 40 a 45 minutos. Vierte la masa en el molde engrasado y colócalo en la rejilla central del horno. Al cabo de 40 minutos, retira el molde del horno e inserta un mondadientes en el centro del pan. Si el mondadientes sale limpio y sin residuos, el pan está listo.
    • Si el mondadientes tiene un residuo pegajoso en el exterior, hornea el pan por 5 minutos más para asegurarte de que el centro esté cocido por completo.

    Añadir ingredientes al pan Dulces : arándanos rojos, naranjas, pasas, nueces, azúcar de canela, chocolate Salados : tocino, queso, tomates secados al sol, cebolletas, aceitunas, albahaca, romero

¿Cómo preparar el pan?

Descargar el PDF Descargar el PDF Secar pan en el horno es un truco útil para preparar un ingrediente clave de muchas recetas. El pan seco puede usarse en diferentes platos, desde sopas y rellenos hasta pudín de pan. El pan fresco y seco es fácil de preparar y te da una manera nueva de utilizar tajadas de pan viejas a medida que se ponen duras. Todo lo que tienes que hacer es cortar tajadas de pan fresco y hornearlas hasta que queden doradas y crujientes.

  1. 1 Precalienta el horno a 121 °C (250 °F). Antes de empezar a preparar el pan, pon el horno en funcionamiento. El proceso de cortar no tomará mucho tiempo. Asimismo, el pan es delicado, por lo que debes mantener el horno listo en la temperatura más baja posible a fin de evitar quemarlo.
    • Las temperaturas más altas pueden secar el pan con más rapidez. Esta no es una mala idea si esperas hacer que el pan sea muy crujiente o vas a cocinar pedazos más grandes. Sin embargo, esto aumenta las probabilidades de quemar los panes más pequeños.
  2. 2 Corta el pan en tajadas de 1,5 cm (1/2 pulgada) si vas a usar toda una barra de pan entera. Si vas a usar una barra de pan entera o algo que has horneado tú mismo, tendrás que dividirlo un poco al principio. Haz todas las tajadas que creas que necesitarás para tu receta. Procura mantener las tajadas lo más uniformes posible, de modo que se sequen de igual manera más adelante.
    • Una tajada de pan promedio equivale a media taza (17 g) de cubos o 1/3 de taza (30 g) de pedazos de pan.
    • El pan ya cortado en tajadas es perfecto para este fin y te ahorrará un poco de tiempo.
  3. 3 Corta el pan en cubos de 1,5 cm (1/2 pulgada). Coloca las tajadas de pan planas sobre una tabla de picar y córtalas un poco con un cuchillo afilado. Corta cada tajada en tiras verticalmente, y luego córtalas en sentido horizontal para convertirlas en cubos. Los cubos no tienen que ser exactos, pero procura que tengan aproximadamente el mismo tamaño.
    • Deja la corteza en el pan. Esta no afectará al producto terminado, por lo que no tienes que cortar de más, salvo que en verdad quieras quitarla.
    • El tamaño de 1,5 cm (1/2 pulgada) de los cubos es perfecto para los rellenos y la mayoría de las demás recetas que requieran pan seco. Puedes cortar el pan de forma diferente si lo deseas, pero esto podría afectar el tiempo que necesite secarse en el horno.
  1. 1 Extiende los cubos de pan en una bandeja para hornear de metal. Usa una bandeja para hornear poco profunda (como una para galletas) y distribuye el pan en una sola capa. Dado que vas a secar el pan, no tienes que preocuparte por que se pegue, pero puedes colocar una lámina para hornear o un pedazo de papel pergamino si lo deseas.
    • Si es posible, deja un poco de espacio entre cada pedazo para que se doren mejor. Todo lo que necesitas es un espacio aproximado de 0,5 cm (1,4 de pulgada).
    • El pan debe estar extendido en una capa para que cada cubo reciba la misma cantidad de calor. Si vas a hacer un lote grande, es mejor que consigas una segunda bandeja para hornear en lugar de tratar de hacer que todo entre en una sola.
  2. 2 Revisa los cubos de pan luego de tostarlos por 10 minutos. Coloca la bandeja en la rejilla central del horno para garantizar una máxima circulación de aire. Dado que vas a usar una temperatura muy baja, es poco probable que el pan se queme. Aun así, préstale atención y no dejes que repose en el horno por más tiempo del necesario.
    • Ten en cuenta que el tiempo de cocción exacto variará según el horno y la configuración de calor que uses. Asimismo, los pedazos de pan más grandes tomarán más tiempo para secarse.
    • Si vas a usar varias bandejas para hornear, considera rotar sus posiciones luego de 10 minutos. Prueba el pan antes de sacarlo del horno, y deja el lote más suave dentro por un mayor tiempo si necesita tiempo adicional.
  3. 3 Retira los cubos de pan cuando se vuelvan crujientes y estén dorados. Cuando el pan termine de secarse, se sentirá duro al tacto. Asegúrate de que esté totalmente seco antes de sacarlo del horno para guardarlo. Déjalo más tiempo en el horno si se siente suave.
    • El pan estará totalmente seco cuando esté crujiente y un poco dorado. Si los cubos de pan no están secos luego de 10 minutos, regrésalo al horno y déjalo hasta por 30 minutos. Recuerda revisar el pan de vez en cuando para garantizar que no se queme.
  4. 4 Dale la vuelta al pan y vuelve a hornearlo si sigue suave. Sacúdelo bien y dales la vuelta a todos los cubos hacia su lado más suave. Hornéalos a la misma temperatura por 5 a 10 minutos hasta que todos los pedazos estén sólidos y dorados. Préstale atención al pan en todo momento para que no se queme.
    • Si te preocupa quemar el pan, apaga el horno y deja la puerta abierta. Deja que el pan repose en el calor por 10 a 15 minutos. Podrás volver a encender el horno si sientes que el pan no se ha cocido, pero no si ya se ha quemado.
  5. 5 Retira el pan seco y deja que se enfríe por un mínimo de 10 minutos. Una vez que el pan tenga la consistencia perfecta, aparta la bandeja para hornear. Busca un punto apartado de tu cocina en donde puedas dejar el pan expuesto al aire abierto. Espera a que se sienta frío al tacto antes de tratar de guardarlo o usarlo.
    • Si tienes una rejilla de enfriamiento, podrías colocar el pan en ella. No es necesario y es difícil colocar muchos cubos pequeños en una rejilla, pero puede ser de utilidad si estás en apuros.
  6. 6 Guarda el pan seco en recipientes sellados hasta por una semana. No tienes que hacer nada especial para guardar pan seco. No habrá ningún problema siempre y cuando tengas bolsas o recipientes plásticos resellables. El pan seco puede permanecer a temperatura ambiente o en la refrigeradora. Considera etiquetarlo con la fecha para que sepas cuándo lo has hecho.
    • El pan seco puede congelarse, pero primero colócalo en un recipiente seguro para congeladoras. Este durará como mínimo dos meses allí.
  1. 1 Rompe el pan si necesitas migajas. Si tienes el pan secado en horno dentro de una bolsa plástica, diviértete aplastándolo con la mano o algo duro (como un rodillo). La manera más sencilla es colocarlo en un procesador de alimentos, pero no es tan divertido. Rompe el pan de modo que las migajas tengan el mismo tamaño que un grano de arroz.

    Luego guárdalas hasta que estés listo para usarlas como componente de una de las muchas recetas deliciosas y sustanciosas. Asegúrate de que los cubos de pan no estén apilados uno sobre otro antes de colocarlos en el horno.

    Las migajas frescas tienen diversos usos.

    • Por ejemplo, podrías usarlas en albóndigas o pastel de carne. Estas mantienen el jugo de la carne y le dan una textura más ligera y consistente.
    • Las migajas son útiles como condimento para muchos platos. Agrégalas a los macarrones con queso o úsalas para empanar pechugas de pollo.
  2. 2 Cocina los cubos con caldo si vas a preparar tu propio relleno. Dale otro propósito a una barra de pan al hacer un relleno delicioso sin todos los conservantes que normalmente lleva. Para hacer una receta básica, rocía los cubos de pan con hierbas como la salvia y el tomillo antes de secarlo en el horno. Luego humedécelos con el caldo de pollo y con cebollas y apio cocidos.
    • Usa aproximadamente ¾ de cucharadita de tomillo y de salvia con ½ cucharadita de sal marina y ¼ de cucharadita de pimienta negra. Cubre la bandeja para hornear con aproximadamente 2 cucharadas de aceite de oliva para mezclar el pan con el aderezo.
    • Agrega una pequeña cantidad de caldo, solo lo suficiente como para humedecer el pan. Por ejemplo, una taza (240 ml) suele bastar, pero esto depende de la cantidad de pan que vas a usar. Si agregas demasiado caldo, empaparás el pan.
  3. 3 Convierte el pan seco en picatoste para las sopas y las ensaladas. Quita la corteza del pan cuando lo cortes en cubos. Antes de colocarlo en el horno, aplícale mantequilla derretida y condimentos como ajo y queso parmesano, si así lo prefieres. De lo contrario, hornea los cubos como lo harías normalmente y añádelos a tu próxima receta para brindarle textura y sabor.
    • Los picatostes van bien con platos como la sopa de cebolla a la francesa o la de pescado. Sin embargo, también puedes consumir los picatostes directamente de la bolsa.
  4. 4 Prepara pudín de pan como un postre con pan seco. El pudín de pan funciona mejor con un pan dulce como el bollo de leche o el jalá. Luego de secar los cubos de pan en el horno, colócalos en una bandeja para hornear. Mezcla un huevo y una mezcla de especias para agregárselos a los cubos, y luego deja que se remojen por alrededor de 15 minutos.
    • Para un condimento básico, combina 5 huevos batidos con una taza (200 g) de azúcar y 1/4 de taza (60 ml) de leche. Agrega los condimentos que quieras, como canela, nuez moscada y vainilla.
    • El pudín de pan se siente húmedo y esponjoso cuando termina de cocinarse. Luego puedes agregar condimentos adicionales como salsa de azúcar o bayas para así brindar un sabor adicional.
  5. 5 Usa el pan cortado para preparar tostadas a la francesa si quieres una comida matutina. Corta el pan más grueso de lo normal (con un grosor aproximado de 2,5 cm o 1 pulgada) y no lo cortes en cubos. Remoja cada tajada en una mezcla de huevo y especias para humedecerlo y darle sabor. Cuando termines, dora el pan en mantequilla a fuego medio en la cocina.
    • Por ejemplo, podrías usar una mezcla de 2 huevos batidos, 1/2 taza (120 ml) de leche, vainilla, canela y pimienta inglesa. Los condimentos y aderezos son fáciles de personalizar.
    • Las tostadas francesas son mejores con el pan hecho con huevo, como el jalá y el bollo de leche. No uses pan blanco de emparedado o barras de pan de corteza gruesa con agujeros grandes.

¿Cómo solicitar la ayuda del PAN?

Solicitar PAN por teléfono – Solicitar PAN vía telefónica es tan sencillo como en el caso anterior, ya que debes comunicarte al servicio de atención de la “Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF)”. Solo debes saber que, dicho servicio trabaja de lunes a viernes desde las 8:00 de la mañana hasta las 17:00 horas. Ya teniendo presente esa información, solo debes seguir los siguientes pasos para que puedas solicitar la ayuda:

  1. Llama desde cualquier dispositivo al número 787-289-76-32.
  2. Cuando seas atendido por el operador indícale el motivo de tu llamada, en este caso hacer la solicitud del PAN.
  3. Luego responde todas las preguntas que te haga el operador, entre ellas las siguientes:
    • Número de documento de identidad.
    • Nombre completo.
    • Número de teléfono.
    • Dirección de correo electrónico.
    • Dirección de domicilio.
    • Número de integrantes del núcleo familiar.
    • El número de personas que se encuentran en edad escolar y si están estudiando.
    • Cantidad de personas que laboran en tu familia.
    • El ingreso aproximado del núcleo familiar.
    • Si hay personas con discapacidad certificada en su núcleo familiar.
    • Si reciben alguna ayuda económica, bien sea por parte del Estado, por algún amigo o algún familiar, entre otras preguntas.
  1. Por último, espera que el operador te indique el número de solicitud y listo.

Al terminar estos pasos, te llegará un email al correo electrónico que indicaste con el número de solicitud. Adicionalmente, debes enviar a dicho correo los documentos requeridos para la realización del trámite, para que puedan certificar la información que le indicaste al operador. Como Sacar Pan Luego de que envíes los documento, recibirás otro email indicándote que ya tu solicitud se encuentra en proceso. Por lo tanto, desde ese momento tendrás que esperar que el Departamento de Familia se comunique contigo para indicarte si ha sido aprobada o no tu solicitud.

¿Cómo hacer que el pan se pegue?

Descargar el PDF Descargar el PDF Secar pan en el horno es un truco útil para preparar un ingrediente clave de muchas recetas. El pan seco puede usarse en diferentes platos, desde sopas y rellenos hasta pudín de pan. El pan fresco y seco es fácil de preparar y te da una manera nueva de utilizar tajadas de pan viejas a medida que se ponen duras. Todo lo que tienes que hacer es cortar tajadas de pan fresco y hornearlas hasta que queden doradas y crujientes.

  1. 1 Precalienta el horno a 121 °C (250 °F). Antes de empezar a preparar el pan, pon el horno en funcionamiento. El proceso de cortar no tomará mucho tiempo. Asimismo, el pan es delicado, por lo que debes mantener el horno listo en la temperatura más baja posible a fin de evitar quemarlo.
    • Las temperaturas más altas pueden secar el pan con más rapidez. Esta no es una mala idea si esperas hacer que el pan sea muy crujiente o vas a cocinar pedazos más grandes. Sin embargo, esto aumenta las probabilidades de quemar los panes más pequeños.
  2. 2 Corta el pan en tajadas de 1,5 cm (1/2 pulgada) si vas a usar toda una barra de pan entera. Si vas a usar una barra de pan entera o algo que has horneado tú mismo, tendrás que dividirlo un poco al principio. Haz todas las tajadas que creas que necesitarás para tu receta. Procura mantener las tajadas lo más uniformes posible, de modo que se sequen de igual manera más adelante.
    • Una tajada de pan promedio equivale a media taza (17 g) de cubos o 1/3 de taza (30 g) de pedazos de pan.
    • El pan ya cortado en tajadas es perfecto para este fin y te ahorrará un poco de tiempo.
  3. 3 Corta el pan en cubos de 1,5 cm (1/2 pulgada). Coloca las tajadas de pan planas sobre una tabla de picar y córtalas un poco con un cuchillo afilado. Corta cada tajada en tiras verticalmente, y luego córtalas en sentido horizontal para convertirlas en cubos. Los cubos no tienen que ser exactos, pero procura que tengan aproximadamente el mismo tamaño.
    • Deja la corteza en el pan. Esta no afectará al producto terminado, por lo que no tienes que cortar de más, salvo que en verdad quieras quitarla.
    • El tamaño de 1,5 cm (1/2 pulgada) de los cubos es perfecto para los rellenos y la mayoría de las demás recetas que requieran pan seco. Puedes cortar el pan de forma diferente si lo deseas, pero esto podría afectar el tiempo que necesite secarse en el horno.
  1. 1 Extiende los cubos de pan en una bandeja para hornear de metal. Usa una bandeja para hornear poco profunda (como una para galletas) y distribuye el pan en una sola capa. Dado que vas a secar el pan, no tienes que preocuparte por que se pegue, pero puedes colocar una lámina para hornear o un pedazo de papel pergamino si lo deseas.
    • Si es posible, deja un poco de espacio entre cada pedazo para que se doren mejor. Todo lo que necesitas es un espacio aproximado de 0,5 cm (1,4 de pulgada).
    • El pan debe estar extendido en una capa para que cada cubo reciba la misma cantidad de calor. Si vas a hacer un lote grande, es mejor que consigas una segunda bandeja para hornear en lugar de tratar de hacer que todo entre en una sola.
  2. 2 Revisa los cubos de pan luego de tostarlos por 10 minutos. Coloca la bandeja en la rejilla central del horno para garantizar una máxima circulación de aire. Dado que vas a usar una temperatura muy baja, es poco probable que el pan se queme. Aun así, préstale atención y no dejes que repose en el horno por más tiempo del necesario.
    • Ten en cuenta que el tiempo de cocción exacto variará según el horno y la configuración de calor que uses. Asimismo, los pedazos de pan más grandes tomarán más tiempo para secarse.
    • Si vas a usar varias bandejas para hornear, considera rotar sus posiciones luego de 10 minutos. Prueba el pan antes de sacarlo del horno, y deja el lote más suave dentro por un mayor tiempo si necesita tiempo adicional.
  3. 3 Retira los cubos de pan cuando se vuelvan crujientes y estén dorados. Cuando el pan termine de secarse, se sentirá duro al tacto. Asegúrate de que esté totalmente seco antes de sacarlo del horno para guardarlo. Déjalo más tiempo en el horno si se siente suave.
    • El pan estará totalmente seco cuando esté crujiente y un poco dorado. Si los cubos de pan no están secos luego de 10 minutos, regrésalo al horno y déjalo hasta por 30 minutos. Recuerda revisar el pan de vez en cuando para garantizar que no se queme.
  4. 4 Dale la vuelta al pan y vuelve a hornearlo si sigue suave. Sacúdelo bien y dales la vuelta a todos los cubos hacia su lado más suave. Hornéalos a la misma temperatura por 5 a 10 minutos hasta que todos los pedazos estén sólidos y dorados. Préstale atención al pan en todo momento para que no se queme.
    • Si te preocupa quemar el pan, apaga el horno y deja la puerta abierta. Deja que el pan repose en el calor por 10 a 15 minutos. Podrás volver a encender el horno si sientes que el pan no se ha cocido, pero no si ya se ha quemado.
  5. 5 Retira el pan seco y deja que se enfríe por un mínimo de 10 minutos. Una vez que el pan tenga la consistencia perfecta, aparta la bandeja para hornear. Busca un punto apartado de tu cocina en donde puedas dejar el pan expuesto al aire abierto. Espera a que se sienta frío al tacto antes de tratar de guardarlo o usarlo.
    • Si tienes una rejilla de enfriamiento, podrías colocar el pan en ella. No es necesario y es difícil colocar muchos cubos pequeños en una rejilla, pero puede ser de utilidad si estás en apuros.
  6. 6 Guarda el pan seco en recipientes sellados hasta por una semana. No tienes que hacer nada especial para guardar pan seco. No habrá ningún problema siempre y cuando tengas bolsas o recipientes plásticos resellables. El pan seco puede permanecer a temperatura ambiente o en la refrigeradora. Considera etiquetarlo con la fecha para que sepas cuándo lo has hecho.
    • El pan seco puede congelarse, pero primero colócalo en un recipiente seguro para congeladoras. Este durará como mínimo dos meses allí.
  1. 1 Rompe el pan si necesitas migajas. Si tienes el pan secado en horno dentro de una bolsa plástica, diviértete aplastándolo con la mano o algo duro (como un rodillo). La manera más sencilla es colocarlo en un procesador de alimentos, pero no es tan divertido. Rompe el pan de modo que las migajas tengan el mismo tamaño que un grano de arroz.

    Luego guárdalas hasta que estés listo para usarlas como componente de una de las muchas recetas deliciosas y sustanciosas. Asegúrate de que los cubos de pan no estén apilados uno sobre otro antes de colocarlos en el horno.

    Las migajas frescas tienen diversos usos.

    • Por ejemplo, podrías usarlas en albóndigas o pastel de carne. Estas mantienen el jugo de la carne y le dan una textura más ligera y consistente.
    • Las migajas son útiles como condimento para muchos platos. Agrégalas a los macarrones con queso o úsalas para empanar pechugas de pollo.
  2. 2 Cocina los cubos con caldo si vas a preparar tu propio relleno. Dale otro propósito a una barra de pan al hacer un relleno delicioso sin todos los conservantes que normalmente lleva. Para hacer una receta básica, rocía los cubos de pan con hierbas como la salvia y el tomillo antes de secarlo en el horno. Luego humedécelos con el caldo de pollo y con cebollas y apio cocidos.
    • Usa aproximadamente ¾ de cucharadita de tomillo y de salvia con ½ cucharadita de sal marina y ¼ de cucharadita de pimienta negra. Cubre la bandeja para hornear con aproximadamente 2 cucharadas de aceite de oliva para mezclar el pan con el aderezo.
    • Agrega una pequeña cantidad de caldo, solo lo suficiente como para humedecer el pan. Por ejemplo, una taza (240 ml) suele bastar, pero esto depende de la cantidad de pan que vas a usar. Si agregas demasiado caldo, empaparás el pan.
  3. 3 Convierte el pan seco en picatoste para las sopas y las ensaladas. Quita la corteza del pan cuando lo cortes en cubos. Antes de colocarlo en el horno, aplícale mantequilla derretida y condimentos como ajo y queso parmesano, si así lo prefieres. De lo contrario, hornea los cubos como lo harías normalmente y añádelos a tu próxima receta para brindarle textura y sabor.
    • Los picatostes van bien con platos como la sopa de cebolla a la francesa o la de pescado. Sin embargo, también puedes consumir los picatostes directamente de la bolsa.
  4. 4 Prepara pudín de pan como un postre con pan seco. El pudín de pan funciona mejor con un pan dulce como el bollo de leche o el jalá. Luego de secar los cubos de pan en el horno, colócalos en una bandeja para hornear. Mezcla un huevo y una mezcla de especias para agregárselos a los cubos, y luego deja que se remojen por alrededor de 15 minutos.
    • Para un condimento básico, combina 5 huevos batidos con una taza (200 g) de azúcar y 1/4 de taza (60 ml) de leche. Agrega los condimentos que quieras, como canela, nuez moscada y vainilla.
    • El pudín de pan se siente húmedo y esponjoso cuando termina de cocinarse. Luego puedes agregar condimentos adicionales como salsa de azúcar o bayas para así brindar un sabor adicional.
  5. 5 Usa el pan cortado para preparar tostadas a la francesa si quieres una comida matutina. Corta el pan más grueso de lo normal (con un grosor aproximado de 2,5 cm o 1 pulgada) y no lo cortes en cubos. Remoja cada tajada en una mezcla de huevo y especias para humedecerlo y darle sabor. Cuando termines, dora el pan en mantequilla a fuego medio en la cocina.
    • Por ejemplo, podrías usar una mezcla de 2 huevos batidos, 1/2 taza (120 ml) de leche, vainilla, canela y pimienta inglesa. Los condimentos y aderezos son fáciles de personalizar.
    • Las tostadas francesas son mejores con el pan hecho con huevo, como el jalá y el bollo de leche. No uses pan blanco de emparedado o barras de pan de corteza gruesa con agujeros grandes.

¿Cuáles son los documentos para solicitar el pan?

Requisitos para solicitar PAN – Para que puedas solicitar la ayuda otorgada por el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (PAN) debes reunir una serie de requisitos. Por esa razón, a continuación, te los mencionaremos de manera tal que, los vayas recaudando:

  • El documento de identidad vigente en original y una copia del solicitante y cada uno de los miembros del núcleo familiar a los que aplique.
  • Completar el formulario de solicitud del PAN.
  • Una constancia de residencia o en su defecto un recibo de servicio en el que se pueda certificar la dirección en la que vive.
  • El número de seguro social del solicitante y de cada uno de los miembros de la familia.
  • La certificación de ciudadanía americana.
  • Si el solicitante o algunos de los miembros del núcleo familiar tienen una edad comprendida entre 21 y 50 años y se encuentran desempleados, deben llenar la planilla de Registro de Empleo del PAN.
  • Constancia de estudio o cualquier documento en el que se evidencia que los niños de 5 hasta los 17 años se encuentran estudiando.
  • Documentos que prueben sus recursos económicos, ya sea certificación de ingresos, recibos de cuentas bancarias, documentos de algunas propiedades, etc.
  • Comprobantes de los ingresos mensuales que recibe el núcleo familiar, ya sea provenientes de empleos, de alquileres, pensiones, donativos, bonos, entre otros.
  • Documentos en los que se prueben los gastos mensuales generados en el grupo familiar.
  • En caso de que el solicitante o algún miembro del núcleo familiar posea discapacidad, se deberá presentar el certificado que lo demuestre. De igual manera, presentar los gastos médicos o de cuidado que genera el miembro con discapacidad.

Como Sacar Pan Luego de que recaudes todos los documentos antes mencionados puedes solicitar PAN tal y como aprenderás más adelante.