El pollo es el ave gallinácea de cría. Tras su nacimiento su peso alcanza los 34 gramos y el color de su plumón es generalmente amarillento. Al ser criado para consumo, se sacrifica con una edad mínima de 20 semanas, oscilando su peso entre 1 y 3 kg.
Contents
¿Como debe ser un pollo?
Cualidades del pollo – Un pollo de buen ver debe tener un cuerpo rollizo, compacto, con mucha anchura entre los muslos. Sus pechugas deben ser anchas, llenas, redondas y con el cartílago flexible. La piel deberá tener un color amarillo o blanco y ser suave, limpia, llena de magulladuras, rasguños o cortes. .
¿Cómo cocinar el pollo?
Ingredientes –
- 1 pollo entero (3-4 libras), cortado en piezas (opcional)
- Aceite de oliva extra virgen
- Sal y pimienta
- Otros condimentos al gusto (opcional)
- Pírex de vidrio u olla para rostizar
- 1 Precalienta el horno a 450° F (230° C). Si estás usando un horno eléctrico 425°(218° C) es aceptable.
- 2 Lava el pollo con agua fría. Asegúrate de enjuagar la cavidad, eliminando las mollejas o los órganos internos que puedan haber estado con el empaque. Sécalo después de lavarlo.
- 3 Rocía el pollo con aceite de oliva y frótalo sobre la piel. 2 cucharadas de aceite de oliva (mantequilla) deberían ser suficientes para un pollo de 3 libras.
- 4 Sazona el exterior del pollo con la sal y la pimienta. Si deseas agregar otras hierbas frescas o secas y especias, inclúyelas en este paso.
- 5 Coloca uno o dos limones cortados por la mitad en la cavidad del pollo (opcional). El limón le dará sabor, humedad y aroma.
- 6 Coloca el pollo en una pírex u olla para rostizar. Cubre la parte de arriba del pírex con suficiente papel aluminio de manera uniforme para una limpieza más fácil.
- 7 Ata las patas del pollo firmemente con hilo de algodón. Atar las patas ayudará a cocinarlo más rápido. Por lo general, la carne de pechuga se termina de cocer antes que la carne de las piernas y muslos, dejando la carne blanca seca, ya que esté oscura estará completamente cocida.
- 8 Asa el pollo durante 20 minutos, luego reduce el fuego a 400°. Continúa el cocimiento durante 40 minutos más, o hasta que la temperatura interna del ave haya alcanzado 175° a 180° F.
- 9 Una vez que el pollo esté cocido, sácalo del horno y cúbrelo con papel aluminio durante 15 minutos. Esto permitirá que los jugos se asienten. Córtalo inmediatamente después de sacarlo del horno para que los jugos se agoten, dándole al pollo menor humedad.
- 10 ¡Disfrútalo!
- 1 Precalienta el horno a 400° F. Si estás usando un horno eléctrico o de gas, precaliéntalo a 400° F (205° C). Si estás usando un horno eléctrico, precaliéntalo a 375° F (190° C).
- 2 Prepara el pollo mientras se precalienta el horno. Si estás usando un pollo entero, córtalo en piezas (piernas, muslos, pechuga), enjuaga las piezas y sécalo ligeramente con una servilleta. Si estás usando piezas pre-cortadas de pollo, solo enjúgalas y sécalas.
- 3 Vierte aproximadamente 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen en la parte de arriba del pírex u olla para rostizar.
- Si quieres ahorrarte tiempo en la limpieza, cubre el fondo de la olla para asar con suficiente papel aluminio para cubrirlo uniformemente. Cuando el pollo esté listo para cocinarse, la limpieza será tan fácil como tirar el papel aluminio.
- 4 Agrega los trozos de pollo en el pírex u olla para rostizar. Mezcla de manera uniforme cubriendo con el aceite de oliva.
- 5 Coloca cualquier aroma, hierba o vegetal dentro de la olla para rostizar (opcional). Hornear pollo puede ser llevado a otros niveles con el limón, la cebolla, la zanahoria, el ajo, el tomillo, el romero, la pimienta de cayena y muchos más. Busca libros de cocina o en internet para combinaciones que despierten tu imaginación.
- 6 Espolvorea los trozos de pollo ligeramente con sal, pimienta y/u otros condimentos al gusto.
- 7 Hornea. Coloca el pírex u olla para rostizar dentro del horno precalentado, sin tapar, y cocínalo por durante 30 minutos, luego reduce el calor a 50 grados y hornea durante unos 30 minutos más.
- 8 Revisa el cocimiento por unos 5 minutos antes de que el tiempo de cocimiento programado transcurra. Hazlo con un tenedor en los trozos de pollo. Si los jugos salen claros, entonces el pollo está cocido. Si no, regresa el pollo al horno y revisa de nuevo en 5 minutos.
- 9 Deja el pollo reposar. Deja el pollo 5 minutos después de sacarlo del horno. Esto permitirá que los jugos se reabsorban en la carne, por lo que el pollo al horno queda húmedo y tierno en lugar de seco.
- 10 ¡Disfrútalo!
- 1 Corta tu pollo en forma de mariposa. El pollo en corte de mariposa es cuando se quita la espina dorsal y se extiende todo el pollo por el sartén. Cortar el pollo en estilo mariposa toma menos tiempo para cocinar que el pollo horneado tradicional. Debido a la uniformidad de las aves, muchos también creen que el pollo en corte mariposa es más jugoso.
- 2 Precalienta el horno a 450° F (230° C). Si estás usando un horno eléctrico, 425° (218° C) es aceptable.
- 3 Lava el pollo con agua fría. Asegúrate de enjuagar la cavidad, elimina las mollejas o los órganos internos que puedan haber estado con el empaque. Sécalo después de lavarlo.
- 4 Empieza a cortar el pollo. Coloca el pollo con la pechuga hacia abajo.
- Usa unas tijeras de cocina, corta a lo largo de un lado de la columna vertebral, pasando por la longitud del pollo.
- Corta a lo largo del otro lado de la espina dorsal, pasando por la longitud del pollo, quitando la columna vertebral.
- Como un libro, abre el pollo y encuentra el hueso de la quilla (esternón) en el centro del ave. Se sentirá como un cartílago y tendrá la forma de un diente largo.
- Corta a través de la membrana que sostiene el hueso de la quilla, coloca dos dedos por debajo del hueso y sácalo.
- Gira el pollo y extiéndelo como una mariposa, con las piernas dobladas hacia ti.
- 5 Coloca el pollo en un pírex u olla para asar. Cubre con papel aluminio si deseas minimizar la limpieza después.
- 6 Rocía el pollo con aceite de oliva y frótalo sobre la piel. 2 cucharadas de aceite de oliva(o mantequilla) deberían ser suficientes para un ave de 3 libras.
- 7 Sazona el exterior del pollo con la sal y la pimienta. Si deseas agregar otras hierbas frescas o secas y especias, inclúyelas en este paso.
- 8 Asa el pollo durante 45 minutos a 450°. Alternativamente, cocina hasta que la temperatura interna del ave haya alcanzado de 175° a 180° F.
- 9 Una vez que el pollo esté cocido, sácalo del horno y cúbrelo con papel aluminio durante 10 a 15 minutos. Esto permitirá que los jugos se asienten. Cortarlo inmediatamente después de sacarlo del horno hará que los jugos se agoten, dándole menor humedad al pollo.
- 10 ¡Disfrútalo!
¿Qué comen los pollos?
6 Curiosidades que no Sabias de los Pollos y Gallinas| HD
Qué comen los pollos – Los pollos son animales omnívoros , es decir, que comen tanto vegetales como carne. Si están sueltos por el campo, no es extraño verlos picotear el suelo como las palomas en busca de bayas, semillas o pequeños insectos. Pero también puede alimentarse de pequeños ratones o de lagartijas pequeñas. Muy diferente, es la dieta del pollo en las granjas industriales destinadas a la obtención de huevos o de carne. En ellas se les alimenta con una mezcla de cereales con pienso elaborado para este tipo de aves.
¿Cómo identificar a los pollos?
Descargar el PDF Descargar el PDF Si conoces el sexo de tus pollos, podrás brindarles las mejores condiciones de vida en el futuro. Sin embargo, debes tener en cuenta que determinar el sexo de un pollo no es un proceso directo sino que, para ello, debes examinar diversas pistas. Una vez que los polluelos salgan del cascarón, fíjate en los patrones de sus plumas para ver si observas alguna diferencia clara en el color.
- 1 Fíjate en las plumas de sus alas. Mientras los polluelos están con sus alas hacia abajo, los extremos de sus alas tendrán una franja de plumas livianas. Para poder observarlas, debes tomar al polluelo con firmeza en una de tus manos y, con la otra, extender el ala hasta que las plumas queden ligeramente separadas y visibles.
- Después de unas semanas, fíjate si hay algunos pollos que tengan una apariencia notoriamente más grande y agresiva;
- Podrás considerar que tuviste éxito si es que logras identificar correctamente a más del 50 % de tus pollos;
Las plumas en las alas de los polluelos machos (gallos) tendrán aproximadamente la misma longitud, mientras que las de los polluelos hembras (gallinas) tendrán dos longitudes variadas.
- Puedes identificar el sexo mediante las alas 1 o 2 días después de que los polluelos salgan del cascarón y esto por lo general te brindará resultados precisos. Sin embargo, si esperas más tiempo, se acelerará demasiado el desarrollo de las plumas de las alas y no podrás identificarlas.
- 2 Presta atención al color del plumón. Los polluelos estarán cubiertos por plumas mullidas, suaves y pequeñas hasta que su desarrollo sobrepase las 6 semanas de edad. En el caso de los polluelos machos, su cabeza suele ser de color claro, mientras que la de las hembras suele ser de color marrón oscuro.
- Por ejemplo, el color del plumón de los polluelos machos de las razas Rhode Island Red o New Hampshire es casi dorado.
- Del mismo modo, las Red Stars (estrellas rojas) son una raza ligada al género, por lo que el macho y la hembra son de diferentes colores. Los machos nacen de color oro mantequilloso, mientras que las hembras nacen de color rojizo dorado.
- En algunos casos, es posible estimar el sexo de un polluelo de un día de nacido mediante la identificación del color del plumón.
- Determinadas razas tienen patrones en el plumón que son específicos al sexo. Por ejemplo, los polluelos machos de la raza Barred Plymouth Rocks tienen manchas amarillas en la cabeza.
- 3 Presta atención al tamaño. Cuando los polluelos tengan entre 3 y 4 semanas de edad, debes poder empezar a distinguir entre los machos y las hembras guiándote por el tamaño del cuerpo, ya que los machos suelen tener el cuerpo y la cabeza más grandes, mientras que las hembras tendrán una apariencia un poco más menuda.
- 4 Trata de identificar el sexo a través de la cloaca. Sin embargo, debemos advertirte de antemano que suele ser mejor que un profesional lleve a cabo este procedimiento. Sin embargo, en caso de decidas hacerlo por tu cuenta, debes tener cuidado de tratar con suavidad al polluelo. Sujétalo en tu mano y presiónale ligeramente el abdomen hasta que defeque.
- Si una hembra tiene rayas o manchas en el plumón, estas suelen ser de color marrón o negro, mientras que las marcas de acento de los polluelos machos suelen ser blancas o amarillas;
- Ahora que la cloaca está despejada, mira a través de ella;
Es probable que el polluelo sea macho si observas un bulto, mientras que, si no observas ninguno, esto indica que el polluelo es hembra.
- Los polluelos machos y hembras de algunas razas tienen algo similar a una serie de cuentas pequeñas en la cloaca, en cuyo caso los machos tendrán una cuenta más grande y redondeada en el centro, mientras que las hembras tendrán una cuenta de aspecto plano en el centro.
- 5 Espera a que los polluelos cumplan las 6 semanas de edad. Tendrás posibilidades significativamente mayores de tener éxito si es que estás dispuesto a esperar hasta entonces para identificar el sexo, ya que será más fácil observar los cambios físicos (por ejemplo, el desarrollo del andar). Asimismo, los cambios en el comportamiento, como la reacción de alarma, serán más claros y constantes.
- Además, si esperas unos meses, es más probable que los machos empiecen a cacarear.
- 1 Presta atención al desarrollo de la cresta a las 6 semanas de edad. Para este punto, las crestas de los machos (es decir, las extensiones carnosas en la zona del rostro) estarán en desarrollo completo y podrás observar que se extienden directamente por encima de la cabeza. Asimismo, la piel de la cresta se tornará de color rojo.
- 2 Examina las plumas en la parte inferior de la espalda si el pollo tiene entre 8 y 10 semanas de edad. Sujétalo con firmeza en la mano y fíjate en el punto de encuentro entre la espalda y la cola. Aquí encontrarás unas plumas y observarás que las de los machos son dentadas y puntiagudas, mientras que las de las hembras tienen una apariencia más redondeada y suave.
- 3 Toma en cuenta el temperamento. Observa a los pollos mientras socializan y, al hacerlo, trata de fijarte en cuáles de ellos tienen tendencias dominantes o sumisas. Los pollos machos se comportan de una forma no tan asustadiza y es más probable que traten de intimidar a sus pares, mientras que las hembras se asustan con mayor facilidad con los ruidos fuertes y reaccionarán quedándose paralizadas.
- Otra opción para observar la reacción de lucha o huida es acercarte a los pollos aplaudiendo. Los pollos machos piarán como una advertencia y las hembras por lo general se quedarán calladas.
- 4 Presta atención a las carúnculas de los pollos adultos. Eso se refiere a la piel suelta que cuelga por debajo de la zona del pico en los pollos. La carúncula aumentará de tamaño conforme el pollo vaya creciendo y, en los machos, adquirirá un color más brillante (por lo general rojizo), mientras que, en las hembras, permanecerá de color amarillo, blanco o gris.
- 5 Presta atención para ver si ponen huevos si es que vas a inspeccionar a pollos adultos. Si observas que un pollo pone un huevo, está claro que es una gallina madura (hembra). Esto puede ocurrir entre las 12 y las 30 semanas de edad. Si bien los gallos (es decir, los machos) no podrán poner huevos, es posible que cacareen con fuerza durante este mismo periodo de tiempo.
- 1 Emplea la espectroscopia con láser para fines comerciales. Esta técnica es nueva y consiste de iluminar el interior de un huevo con un rayo láser pequeño en un laboratorio alrededor de 3 días después de la incubación. Luego, los técnicos se valen del ADN que contenga el huevo para determinar cuál será el sexo del polluelo en el futuro.
- 2 Consigue un pollo cuyo sexo pueda diferenciarse por el color. Estos pollos se crían de forma que, al salir del cascarón, muestren un patrón de color que sea específico al sexo, por lo que podrás saber de qué sexo es el polluelo casi de inmediato y con una gran precisión. Por ejemplo, los pollos Red Star son una raza de este tipo y los machos son de un color amarillo dorado, mientras que las hembras son de un color dorado rojizo.
- 3 Contrata a un profesional. Puedes preguntarle al proveedor local para granjas o a otros productores avícolas qué profesional te recomendarían para identificar el sexo de tus pollos. Estos profesionales suelen tener una amplia experiencia en la identificación del sexo de los pollos y se desplazan de un lugar a otro para hacerlo.
- 4 No dependas de la identificación por la forma del huevo. Según algunos cuentos de viejas, los huevos en punta producen polluelos machos y los huevos redondeados producen polluelos hembras, con la idea de que puedes identificar el sexo del polluelo con solo mirar la forma del huevo. Sin embargo, se ha refutado este método con el tiempo y es casi tan preciso como adivinar.
- 5 Opta por un método cuyo nivel de precisión sea de más del 50 %. Tan solo con adivinar el sexo de cada pollo que elijas acertarás alrededor de la mitad de las veces. Por tanto, para considerar que un método de identificación es exitoso, este debe tener una probabilidad de acierto de más del 50 %. Lleva un registro de los métodos que emplees, de lo que hayas adivinado y de los resultados finales de forma que puedas saber qué es lo que te funciona mejor.
¿Cuáles son las características del pollo?
Características del pollo – Lo primero que debes saber, es que el macho del pollo se denomina GALLO. En cambio, la hembra del pollo es la GALLINA. A las crías se les llama pollitos , y son unas «bolitas» suaves y adorables de color amarillo. Pese a ser aves, son muy torpes volando y casi nunca lo suelen hacer. Son animales muy sociables y les gusta estar rodeadas de sus semejantes. Dentro de un grupo de pollos puede haber muchas gallinas, pero normalmente, solo un gallo. Se le llama gallo dominante y es el encargado de proteger y ahuyentar a otros gallos. Solo él tiene derecho a aparearse con «sus» gallinas. El gallo emplea un tono alto cuando encuentra comida para avisar al resto del grupo.
- Si consiguen alzar el vuelo, como mucho, pueden alcanzar una velocidad de 15 km/h;
- Piensa que el récord de vuelo de un pollo está en 90 metros recorridos en 14 segundos;
- Tampoco es extraño verlo repartir la comida;
Él siempre comerá el último al igual que hacen las gallinas con sus crías. A la gente acostumbrada a levantarse al oír el despertador y hacer todos los días los mismos movimientos, un simple “quiquiriquí” no parece nada especial. Para muchas otras personas, sin embargo es diferente. .