Secretos de hornear pan en un horno eléctrico –
- En el horno eléctrico, el pan debe hornearse durante los primeros 10-15 minutos a 220 grados. Entonces la temperatura debe bajarse a 180 grados.
- Al hornear pan, no use el modo de convección ni lo minimice si no puede apagarlo por completo.
- Para hornear pan, es recomendable utilizar piedra para hornear. Puede que no sea muy grueso – 1, 5 centímetros. Lo principal es calentarlo bien, al menos media hora.
Si su horno (ya sea a gas o eléctrico) no retiene el calor y el vapor de manera confiable, cubra el pan con una tapa de cerámica durante 15-20 minutos. Debido a tal tapa el pan obtendrá suficiente humedad. En lugar de una tapa de cerámica, puede usar cualquier plato resistente al calor.
Contents
- 1 ¿Qué temperatura es ideal para hornear pan?
- 2 ¿Cómo hacer vapor en horno eléctrico?
- 3 ¿Que gasta más electricidad el microondas o el horno eléctrico?
- 4 ¿Cuánto tiempo se necesita para precalentar el horno?
- 5 ¿Cuál es la temperatura de un horno de cocina?
¿Qué temperatura es ideal para hornear pan?
Importancia de la temperatura durante el horneado Para que una masa cruda de harina se cueza y llegue a generar gases en su interior, la temperatura ideal y tradicional de cocer el pan debe ser de unos 180-220ºC en hornos domésticos.
¿Cuánto es el tiempo promedio para hornear el pan?
¿Por qué es tan importante la temperatura durante el horneado del pan? – Primero, es necesaria una buena temperatura para que una masa cruda de harina se cueza y logre generar gases en su interior. Esta debe debe ser de unos 180-220ºC en hornos electrónicos domésticos, ya que dicha temperatura acelera lo máximo posible la expansión interna permitiendo que el pan se desarrolle correctamente y obtenga una corteza gruesa , así como una buena miga.
Al principio se debe aplicar una temperatura elevada y, a medida que avanza el horneado, se debe disminuir; aun así, se recomienda en absoluto hornear el pan por encima de los 200°. Por último, si la temperatura del interior del pan no alcanza 82-99ºC, no estará bien cocido.
¿Sabes ya cuál es el tiempo de cocción de un pan casero en un horno eléctrico? Gracias a Fibraclim, muchos de las técnicas de cocina que antes desconocías se han convertido en un sencillo para tu vida gastronómica. Si necesitas menaje profesional o mobiliario de hostelería , puedes contar con nuestro amplio catálogo y la ayuda de los profesionales de la web para asesorarte. ¡Atrévete! HORNO ELÉCTRICO CONVECCIÓN SNACK MULTIFUNCIÓN 4 BANDEJAS Comprar HORNO TOSTADOR ELÉCTRICO INDUSTRIAL DUO MULTIFUNCIÓN 2 PISOS CON TEMPORIZADOR CON RESISTENCIA BLINDADAS 2DUOT
Comprar HORNO ELÉCTRICO CONVECCIÓN SNACK 4 BANDEJAS 60X40 CM EKF464P
Comprar.
¿Cómo dorar pan en horno eléctrico?
¿Cómo se utiliza un horno eléctrico?
¿Cuánto es el horno a 180 grados?
Traduciendo la potencia a grados de temperatura: los famosos 180º son en realidad una convención – Son muchas, muchísimas las recetas que empiezan indicando que debemos “precalentar el horno a 180 grados centígrados” -en Directo al Paladar tenemos para todos los gustos -. Equivale, grosso modo , a los 350 grados farenheit que solemos ver en el mundo anglosajón, a pesar de que la conversión exacta es la siguiente:
- 180 grados centígrados = 356 grados fahrenheit.
- 350 grados fahrenheit = 177,6 grados centígrados.
Es una manera de simplificar el asunto, pues en realidad nuestro horno nunca está a 180 grados. Los hornos domésticos corrientes no alcanzan esa precisión -aunque los modelos de última generación están dando grandes avances para lograrlo-; es una mera cuestión de funcionamiento. Por regla general, un horno funciona mediante un termostato interno que se calienta dentro de un rango más o menos variable según la temperatura que hemos marcado. Los famosos puntos calientes o el abrir y cerrar la puerta afectan también a la temperatura, por eso conviene girar lo que estemos horneando a mitad de tiempo para intentar lograr un resultado más homogéneo. Además hay hornos con el termostato mal calibrado, y otros que, simplemente, son más precarios. Un horno doméstico nunca está a la temperatura exacta que creemos Se han establecido los 180 grados como una convención general para indicar una temperatura moderada , que podría ser media-alta si además usamos ventilador o si el horno es eléctrico, frente al gas, que tiene menos potencia.
Si creemos que estamos horneando a 180 grados , en realidad la cifra fluctuará entre los 175 y 190, aproximadamente. Al menos es la temperatura del termostato, porque el espacio del horno también será algo diferente.
A esa temperatura es más fácil hornear bizcochos, galletas o verduras sin tanto riesgo de carbonizarlos.
¿Cuánto es 180 grados en el horno sin números?
Los famosos 180° centígrados de las recetas de cocina – En más de una receta de cocina encontrarán que el alimento se cocina a 180 grados. Sí, los famosos 180°. Como les dijimos, 180 grados no es ni mínimo ni máximo, es horno medio y es la temperatura a la cual se cocinan muchos, muchísimo alimentos.
¿Por qué? Según leímos y nos explicaron, esta es la temperatura a la cual muchas comidas que contienen proteínas y azúcares cambian su aspecto en cuanto a sabor y color. Es lo que se llama Reacción de Maillard (Wikipedia mediante).
Si bien se sabe que esta reacción arranca entre los 140° – 165°, pero se intensifica mientras aumenta la temperatura. Sin embargo, no todos los alimentos deben cocinarse a esta temperatura. Hay casos en los que se necesita más o menos. Pero eso ya excede a los objetivos de este artículo.
¿Cómo hacer para que el pan no quede duro?
Barras: ambiente seco y nada de plástico – En España los más consumidos son aquellos con fórmulas sencillas (harina, agua, sal, levadura y poco más), que se caracterizan por tener una miga blanda y una corteza seca y crujiente. Hablamos de las barras, hogazas, candeales y chapatas.
Estos panes se estropean rápidamente, en algunos casos no aguantan ni 24 horas en condiciones óptimas. No suelen sufrir enmohecimiento ni deterioro microbiano, ya que se echan a perder antes de que esto pueda ocurrir.
El principal motivo de su caducidad es el cambio en la textura. En primer lugar se produce una migración de humedad de la miga hacia la corteza y, posteriormente, de la corteza al ambiente. Como resultado, el pan se seca y se endurece. Si evitamos que la humedad escape al exterior, ya sea al guardarlo en una bolsa de plástico o porque la atmósfera es muy húmeda, la humedad que pierde la miga se queda en la corteza y esta queda correosa.
- Por tanto, el primer consejo para guardar el pan es hacerlo en un ambiente seco, en una panera o bolsa de materiales permeables, como el papel y la tela;
- Si lo guardamos en bolsas de plástico puede permanecer más tiempo blando, pero con la corteza correosa;
También hay que tener en cuenta que los panes de mayor tamaño y formas redondeadas, como las hogazas, tardan más en secarse porque tienen menor superficie de intercambio, por lo que se deterioran más lentamente. Por el contrario, los panecillos se endurecen más rápidamente.
- Además del intercambio de humedad hay que tener en cuenta que el almidón que forma la miga sufre modificaciones que también contribuyen al endurecimiento del pan;
- Estas reacciones se conocen como retrogradación y se producen de manera progresiva tras el horneado;
Existe una retrogradación rápida que ayuda a formar la miga (paso del pan recién salido del horno a la pieza a temperatura ambiente), y otra más lenta que endurece progresivamente los panes. Algunos ingredientes y aditivos ayudan a ralentizar este proceso, pero siempre se produce.
- Este proceso se acelera con el frío, por lo que los panes no deben guardarse en sitios con temperaturas bajas;
- También debemos saber que los panes elaborados con masas madre y fermentaciones largas sufren menos este proceso, por algunas reacciones enzimáticas y productos que se generan;
En resumen, el pan tipo barra debe conservarse en un ambiente seco, en depósitos o envases que permitan el intercambio con el exterior, y evitando zonas excesivamente frías. Y siempre se conservarán durante más tiempo los panes de mayor tamaño y formas redondeadas, y aquellos elaborados con masas madre y largas fermentaciones.
¿Dónde se hornea el pan?
Los hornos tradicionales con los que se obtienen mejores resultados para hacer pan son los hornos de leña, -que también son perfectos para hornear las pizzas-, pero en casa también podemos obtener muy buenos resultados con un horno doméstico, si seguís los consejos que os damos.
¿Cómo saber si el pan está cocido?
Técnica del palillo – Es la técnica más segura. Consiste en perforar el pan con un palillo de madera y sacarlo. Si el palillo está seco, significa que el pan está totalmente cocido. Si el palillo sale con grumos y humedad, significa que el pan todavía está crudo.
¿Qué función del horno para pan?
Horno para hacer pan en casa – Obviamente, no hay nada como un buen formado. Tratar bien la masa antes del horneado es fundamental, desde el principio hasta al final. Así tendremos mejores resultados cuando hemos conseguido un buen formado y le hemos dado una buena tensión a nuestros panes. El amasadero Siempre que el horno lo permita, desde nuestra experiencia siempre será recomendable utilizar la función de calor arriba y abajo. El pan necesita ese empujón fundamental de abajo a arriba que hará que la miga se expanda totalmente y termine siendo alta, alveolada y agradable. La resistencia de arriba, además de dorar el pan y obtener cortezas con un bonito color, ayudarán a que esa expansión inicial se haga correctamente.
¿Cómo hacer vapor en horno eléctrico?
Cómo conseguir hornear con vapor en un horno normal – Los hornos destinados a la panadería generan vapor automáticamente pero, claro, la mayor parte de hornos caseros no cuentan con esta función. No hay problema porque hay varios métodos para generar vapor en casa sin dificultad ninguna: – Con un espray vaporizador (de los que se usan para regar las plantas).
– Con unos hielos o medio vaso de agua. Si te decides a usar un espray vaporizador, cuando el horno esté muy bien caliente y metas el pan en el horno, debes vaporizar muy bien las paredes para dar que se genere el vapor suficiente para que el pan se hornee correctamente.
El otro método, consiste en colocar una bandeja en la parte baja del horno (por si no quieres colocar unos hielos o añadir agua en la tapa de abajo) a precalentar desde el principio. Cuando el horno esté bien caliente e introduzcas el pan en el horno, debes verter unos hielos o medio vaso de agua en la bandeja y cerrar la puerta del horno inmediatamente.
- Con estos dos métodos se generará un golpe de vapor suficiente para que el pan se hornee como si de un horno panadero se tratase;
- Transcurridos los 15 primeros minutos, es el momento de poner a calentar el horno por la parte de arriba y la de abajo (no solo por abajo) y hay que abrir la puerta 5 segundos para que se vaya el vapor remanente y la corteza quede bien crujiente;
Si has introducido una bandeja con hielo o agua, hay que sacarla. Después ya se hornea el pan normalmente hasta que consigas una corteza bien dorada. Te proponemos poner todo esto en práctica con esta receta: Y, con estos consejos, conseguirás un pan en casa como si saliese de un obrador profesional.
¿Que gasta más electricidad el microondas o el horno eléctrico?
¿Qué gasta más el microondas o el horno eléctrico? – La respuesta es sencilla ya que el microondas al ser mucho más eficiente consume un 75% menos que un horno eléctrico.
¿Cómo poner el horno con calor arriba y abajo?
Si tiene la opción « arriba » y « abajo » por separado, seleccione « abajo » para precalentar y hornear. En la mayoría de hornos « arriba » aparece como «Broil» (asar) y « abajo » como «Bake» (hornear).
¿Cuál es la vida util de un horno eléctrico?
Tu horno Siemens puede estar muchos años contigo – La compra de electrodomésticos es fruto de una decisión meditada y analizada. Se trata de hacer una inversión importante de dinero, y por eso quieres que duren mucho tiempo como el primer día. Si lo cuidas bien, un horno Siemens puede estar contigo entre 15 y 20 años. Algunos como estos:
- ¿Sabías que, en contacto con el cristal de la puerta, el papel de aluminio puede provocar decoloraciones permanentes ?
- Por su parte, los moldes de silicona no siempre son aptos para todos los hornos porque pueden dañar los sensores de cocción. Asegúrate siempre de que utilizas los recipientes adecuados.
- ¿Enfrías el horno con la puerta abierta? Es posible que no sea la mejor estrategia, porque incluso puedes dañar los muebles pegados al horno. Solo te aconsejamos hacerlo cuando en el interior del horno se ha producido mucha humedad (hornos de vapor), para asegurarte de que el interior queda totalmente seco.
¿Cuánto tiempo se necesita para precalentar el horno?
¿Cuánto tiempo se debe precalentar el horno? – Esta temperatura se puede alcanzar aproximadamente en 15 minutos , por lo que no vale la pena gastar tu gas dos horas antes de usarlo. Aquí te van algunos trucos para que no haya fallas:
- No abras el horno en lo que se calienta. La forma en la que se transmite el calor es mediante aire así que si encuentra una forma de escapar, tardará mucho y la cocción no será pareja.
- Nivela las rejillas de tal suerte que, si estás cocinando postres, esponjen parejo y no inclinados hacia un lado.
- Procura mantener lo más limpio posible el piso del horno, es decir, la lámina que cubre la hornilla. Esto porque los residuos pueden jugar en tu contra y hacer corrientes de humo que bajen la temperatura y además le agreguen malos aromas a tu comida.
- Siempre respeta las temperaturas de tu receta. Generalmente, los postres y pasteles marcan de 180 a 200°C; la carne de 200 a 220°C y algunas piezas de pan necesitan el máximo.
- Esto, traducido al castellano quiere decir que si tu horno tiene numeritos donde el 5 es lo más caliente y 1 lo más frío deberás siempre jugar entre el 3 y el 4 para postres y 4 y 5 para calentar lasaña, carnes, o guisados. Las pizzas o el pan de masa madre sí hornéalos a máxima potencia y baja el calor conforme veas que se cocinan.
Si vas a utilizar el horno con frecuencia y no quieres pelearte con el tiempo en el que se debe precalentar, lo más recomendable es comprar un termómetro. De esta forma no gastas gas, tienes información verídica y menos margen de fallas.
¿Cómo influye la temperatura en la masa del pan?
Por Francisco Tejero – A lo largo de todo el proceso de panificación tienen lugar unos fenómenos físico-químicos que hacen cambiar el estado de la masa desde el mismo momento que se mezcla la harina con el agua hasta que sale el pan del horno. En cada una de estas etapas intermedias (amasado, división, reposo, formado, fermentación y cocción), la masa es sometida a ciertas temperaturas que influirán en la calidad final del pan. Por experiencia sabemos cuáles son las temperaturas más favorables en cada una de dichas etapas.
En conocerlas y en aplicarlas se encierra uno de los grandes secretos de la panificación. La fuerza de la masa, el equilibrio y la capacidad de retención de anhídrido carbónico están relacionados con la temperatura final del amasado.
Las masas con temperaturas superiores a 25º C son más fuertes y más tenaces que aquellas otras inferiores a 24º C que presentan menos fuerza y mayor extensibilidad. La temperatura ideal de la masa para los procesos normales de panificación debe oscilar entre 23 y 26º C, dependiendo de la cantidad de levadura prensada y de la consistencia de las masas.
De tal forma que cuando las masas sean muy blandas y el contenido de levadura inferior al 2% sobre el peso de la harina la temperatura ideal es de 26º C. Pero si por el contrario las masas son más consistentes y el contenido de levadura prensada es elevado, la temperatura ideal es de 23º C.
En aquellas masas blandas y con poca levadura la temperatura aconsejable es de 26º C. En procesos con alto grado de mecanización la temperatura ha de ser más fresca que en los procesos artesanos. También cuando las masas sobrepasan el tiempo límite para ser divididas hay que procurar que éstas vayan ligeramente frías, para evitar de este modo las gasificaciones prematuras en la tolva de la divisora.
- La harina La harina es el ingrediente que pocas veces puede variar su temperatura, pero hay que tener en cuenta que el almacén debe estar lo más lejos posible del horno;
- Por cada grado que aumente la temperatura de la harina habrá que tener un grado menos en el agua y en verano siempre hay problemas con las temperaturas altas en las masas;
La temperatura ideal para el almacén debe estar entre 16 y 26º C. La temperatura ambiente modifica la de todos los ingredientes excepto la del agua. Una buena práctica es aislar la sección de amasado y mantener la temperatura constante de 23º C durante todo el año, de esta forma se evita que durante el invierno las masas se enfríen y en el verano se recalienten.
Temperatura de fricción El rozamiento de la masa sobre la artesa y brazos de la amasadora incrementa la temperatura por la fricción, en ello influyen principalmente la velocidad de la amasadora, la consistencia de la masa y el tiempo de amasado.
A mayor velocidad de la amasadora la temperatura de fricción incrementa la temperatura final de la masa. Las masas cuanto más duras son más recalentadas están y si el tiempo de amasado se prolonga progresivamente se incrementará la temperatura de la masa.
Es conveniente conocer cuál es la temperatura de fricción de cada amasadora; para ello es necesario anotar la temperatura de la harina y del agua. Dichas temperaturas se suman y se dividen por dos. El resultado será la temperatura de la masa si sólo se mezclara la harina con el agua, es decir, si no hubiera fricción.
Veamos un ejemplo: Temperatura harina = 22º C. Temperatura agua = 10º C. Total = 32º C. Se divide 32 entre 2, siendo el resultado 16º C que sería la temperatura de la masa si no hubiera tenido fricción. Al tomar la temperatura de la masa ésta dio 25º C. La diferencia es la fricción, es decir, 9º C.
- Temperatura del agua en el amasado En primer lugar hay que saber cuál es la temperatura óptima de la masa y aunque en teoría es de 25º C, hay que recordar que cuando se van a congelar las masas y cuando el grado de mecanización es alto, la temperatura ideal ha de ser inferior;
La temperatura final de la masa va a variar en función de las temperaturas del local, de la harina, del agua y de la fricción. Esta última es siempre la misma y sólo variará si se aumenta el tiempo de amasado, por lo que prescindiremos de él. También hay que tener en cuenta la temperatura base, que es igual a la suma de las temperaturas de obrador, de la harina y del agua.
- Según el tipo de amasadora la temperatura base será distinta;
- Temp;
- Base: Amasadora de brazos 60 Amasadora de espiral 50 Amasadora de alta velocidad 40 Temperatura del agua = Temperatura base – (Temperatura del obrador + Temperatura harina);
Ejemplo: Temperatura de la harina 20º C Temperatura del obrador 22º C Temperatura del agua 60-(22+20)= 18º C. Si la temperatura final del amasado no es exactamente la que se quería, se podrá corregir en el próximo amasado, teniéndose en cuenta que para variar un sólo grado la temperatura de la masa, hay que variar 3º C la temperatura del agua.
- Fermentación La fermentación es una etapa clave y decisoria en la elaboración del pan;
- Para ello se aconseja que en los procesos normales nunca se fermente a temperatura inferior a la de la masa sino que por el contrario la temperatura de fermentación se sitúe 5º C por encima de la temperatura final de la masa;
La capacidad de retención de gas y la fuerza de la masa están relacionadas con la temperatura a la que es sometida ésta durante la fermentación. Si la temperatura está por debajo de 25º C la masa tiende a perder fuerza y a desarrollarse caída y aplastada, y con poca tolerancia.
Se puede decir que la velocidad de fermentación es proporcional a la temperatura. Por debajo de 20º C y por encima de 40º C la velocidad empieza a disminuir. El desarrollo óptimo de la fermentación está comprendido entre los 26º y 30º C, aunque la fermentación láctica se desarrolla adecuadamente entorno a 20º C, en la fermentación butírica su máxima actividad está en 35º C.
También influye en la velocidad de fermentación la acidez. De tal modo que cuando la masa lleva incorporados algunos reguladores de pH, o si la masa tiene un pH superior 5,1 la fermentación se desarrolla más lentamente. Cuando la temperatura de fermentación es superior a 30º C, la diferencia de volumen entre la parte interior y exterior de la barra se hace notable y trae como consecuencia el agrietamiento y el descascarillado del pan.
No es aconsejable aumentar la temperatura para reducir el tiempo de fermentación, es mejor añadir más levadura para conseguir este fin. Evolución en la cocción La cocción es la etapa en la cual la masa se transforma en pan.
Esta transformación es más o menos rápida según la temperatura del horno y el tamaño de las piezas. Al comienzo de la cocción y una vez dado el vapor, la masa es suficientemente elástica y puede aumentar de volumen en el horno. El almidón se hincha ligeramente, los gases se dilatan y los alveolos interiores aumentan de volumen.
Al mismo tiempo la actividad enzimática se va desactivando a medida que en el interior de la masa se van alcanzando los 75º C. El gluten se coagula y comienza a mantenerse la estructura en la pieza, más adelante el pan comenzará a coger color y a perder humedad.
La temperatura y su evolución durante la cocción será también factor importante para la calidad del pan, que dependiendo del tamaño de la pieza, del contenido en agua de la masa, del tipo de horno, así como de la climatología, deberá estar interrelacionada con el tiempo de permanencia del pan en el horno.
¿Cuál es la temperatura de un horno de cocina?
¿Cuánta temperatura levanta un horno de cocina? – Hoy en día, los modelos de horno más innovadores que lanzan las marcas de electrodomésticos cuentan con selectores de tiempo y temperatura muy precisos e incluso con ayudas en su panel de control que te indican cuáles son los ajustes ideales para cada receta. En numerosas recetas y libros de cocina no se especifica exactamente la temperatura de horneado, sino que se indica, por ejemplo, horno medio, horno fuerte… No te preocupes, para entender la temperatura horno a la que se refiere solo tendrás que guiarte con esta tabla:
Denominación | Temperatura horno equivalente |
Horno bajo | 120 ºC |
Horno suave | 140 ºC – 170 ºC |
Horno moderado | 170 ºC – 190 ºC (horno medio 180 ºC) |
Horno fuerte | 190 ºC – 230 ºC |
Horno alto | 230 ºC |
Horno muy fuerte | 230 ºC – 260 ºC |
Si tu modelo de horno no cuenta con termostato o este no funciona correctamente, existe un truco para conocer la temperatura horno interior en el momento. Deberás primero precalentar el horno por 15 minutos y después introducir una hoja de papel. En función del tiempo que tarde en dorarse, sabrás en qué rango de temperatura se encuentra funcionando. 30 segundos = 250 ºC – 300 ºC 60 segundos = 200 ºC – 250 ºC 90 segundos = 150 ºC – 200 ºC 3 – 5 minutos = 140 ºC – 170 ºC.
¿Cómo regular la temperatura de un horno a gas?
El horno es un electrodoméstico de gran utilidad para cocinar diversos alimentos, pero fijar su temperatura puede ser confuso cuando se trata de hornos de gas , así que aquí te explicaremo s cómo regular la temperatura de un horno a gas. En estos consejos sobre el hogar te explicaremos algunos sencillos métodos para que aprendas a regular la temperatura de tu horno de gas, que por lo general no tienen graduación con números , sino que se dividen en temperatura alta, mediana y baja. Leer más: ¿Cómo limpiar el horno de microondas con vinagre?
- Ajusta la temperatura a alta, media o baja, según lo requiera tu receta.
- Coloca una hoja de papel en la rejilla media del horno.
- Utiliza un reloj para calcular el tiempo que tarda en dorarse la hoja de papel. El tiempo determinará la temperatura en que se encuentra el horno a gas.
Si el papel se dora en 30 segundos signiffica que la temperatura del horno se encuentra entre los 250°C y los 300°C. Si el papel tarda 60 segundos en dorarse, la temperatura del horno es media-caliente, de 200°C a 250°C. Si tarda 90 segundos, quiere decir que tu horno está a temperatura moderada, entre los 150°C y los 200°C. Si la hoja tarde de 3 a 4 minutos en dorarse, tu horno se encuentra a temperatura baja, entre 120°C y 150°C.
Recuerda que siempre hay que recalentar el horno a temperatura máxima para comenzar, y posteriormente el calor debe ajustarse según el grado de cocción que requieran los alimentos a preparar. Si después de 4 minutos el papel continúa en su color original, significa que la temperatura de tu horno está muy baja, rondando los 100°C a 120°C.
Leer más: ¿Cómo saber si hay una fuga de agua en mi casa? Otra opción para regular con mayor exactitud la temperatura de tu horno de gas es comprar un termómetro de horno, el cual debe colocarse en el centro del horno. Se sugiere configurarlo a unos 176°C y dejarlo funcionar durante meedia hora para calibrarlo.
- Debut de Donovan Carrillo en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 Egresé de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en 2018;
- Inicié mi experiencia como en medios de comunicación en enero de 2019, uniéndome al equipo de periódico EL DEBATE como reportero web para el portal de noticias Debate;
com. mx, permaneciendo como tal a la fecha. Me dedico a elaborar noticias de interés general y generar contenido para búsquedas de Google con base en conocimientos de SEO, para lo cual me he capacitado con diversos cursos proporcionados por Google. Mi interés periodístico se centra en temas de política, cultura, economía y seguridad tanto a nivel nacional como global.